| (La              Tercera)Senadores y diputados de la UDI se reunieron ayer para              emplazar a la Concertación a aprobar los cambios que el gobierno              impulsará en el Transantiago. 
 En la cita, sin embargo, los              parlamentarios gremialistas reforzaron la fuerte ofensiva desplegada              por el oficialismo para traspasar a la oposición el costo político              de haber rechazado el royalty a las mineras, que suponía nuevos              recursos para la reconstrucción.
 
 Pablo Longueira fue uno de              los que lideró los cuestionamientos a la Concertación. "Gracias a              ellos, los únicos que están felices hoy son las mineras... Hubo un              quiebre que le hace un daño enorme al país", sentenció el senador,              quien también analizó el rol que jugó el gobierno a la hora de              negociar con la oposición.
 
 Recordó que en su momento planteó              que había que negociar en el Senado, donde se podía contar con el              apoyo de representantes de las zonas afectadas por el terremoto,              como Hosaín Sabag y Alejandro Navarro. Y que advirtió que no había              que dejar que el proyecto llegara a la comisión mixta, pues ahí no              estarían esos parlamentarios.
 
 "Creo que ese fue un error",              acusó el senador. "Yo no tengo ninguna duda de que Sabag, Navarro,              con las indicaciones que se presentaron en la mixta, en la sala              votaban a favor", añadió el parlamentario, quien luego ironizó:              "Cada vez me pescan menos".
 
 Originalmente, el gobierno              propuso que el alza impositiva voluntaria a las mineras partiera de              un piso de 3,5% por un plazo de dos años, extendiendo la              invariabilidad tributaria hasta 2025. Esta propuesta se mantuvo              hasta que el proyecto fue rechazado en el Senado. En la comisión              mixta, sin embargo, subió al 4% el piso, aumentó el plazo a tres              años y se planteó que el 30% de los aportes fueran a regiones. Pero              la Concertación mantuvo su rechazo.
 
 Longueira aludió a la              falta de manejo político del Ejecutivo, reviviendo una crítica que              ya había hecho cuando Sebastián Piñera nominó a su gabinete. En ese              entonces, el senador -que aspiraba a ser ministro en el área social-              señaló la conveniencia de designar a parlamentarios, debido a la              experiencia política que acumulaban.
 
 "Mucha gente no              compartía que se sacara gente del Parlamento, pero creo que ese              costo era menor. Finalmente, el gobierno hubiese tenido la              trayectoria, la experiencia política y se hubiese complementado              mejor con la gran convocatoria que hizo de ministros excepcionales",              sentenció ayer.
 
 Fuente / La        Tercera
 
 | 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario