La responsabilidad social empresarial  como una estrategia 
    Empresarios plantean desarrollar y aplicar la Responsabilidad  Social Empresarial (RSE) como una estrategia importante frente a la demanda de  la sociedad y como generador de valores. 
              El tema fue disertado por el ingeniero Boris Mercado, en representación de Price  Waterhouse Coopers, en el Foro: "Generando una cultura de responsabilidad social  empresarial", organizado por la Cámara Nacional de Industrias y la Fundación  Konrad Adenauer. 
  Los Organismos promotores del RSE han definido el concepto de  diferentes maneras. El Libro Verde de la Unión Europa dice que es una  "Integración voluntaria, por parte de las empresas, de las preocupaciones  sociales y medioambientales en sus operaciones comerciales y sus reacciones con  sus interlocutores".  La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OECD)  si bien no maneja un concepto, dice que el objetivo es "potenciar la  contribución de las empresas multinacionales al desarrollo sostenible". La World  Business Council for Sustainable Development (WBCSD) define como el "compromiso  de las empresas de contribuir al desarrollo económico sostenible, trabajando con  los GGII para mejorar su calidad de vida".  Los Grupos de Interés (GGII)  son todas las personas naturales o jurídicas que de alguna manera influyen o se  ven influenciadas por las actividades que desempeña la organización, expresan  inquietudes y exigen compromisos hacia el desarrollo responsable, sostenible y  mutuamente beneficioso.  Mercado señala que es importante incorporar la RSE en la estrategia de la  empresa "porque la sociedad lo demanda, y el creciente activismo de las  organizaciones de la sociedad civil (ONG׳s, asociaciones de consumidores, grupos  de ciudadanos, comunidades cercanas) está resultando en un aumento de presión  sobre las organizaciones empresariales".  La necesidad se debe también a que cada día, son más los inversores  socialmente responsables, y porque los empleados prefieren trabajar en empresas  responsables.  La RSE, podría generar valor a la  empresa, pero ¿Cómo se miden los beneficios?. El expositor  responde que si bien, una empresa puede controlar el valor, sin una comunicación  efectiva, es probable que los grupos de interés no perciban el valor creado. Por  ello, es necesario proporcionar a los accionistas y demás GGII, la información  que necesitan acerca de: Indicadores financieros y no financieros de valor,  activos tangibles e intangibles, estrategia y gestión de la RSE, estrategia y  gestión de los Grupos de Interés estratégicos.  Indica que para implementar la RSE, la empresa debe definir su  visión corporativa sobre la responsabilidad y qué beneficios espera obtener, los  ámbitos que considera relevante operar en términos de alineación con su  estrategia, los grupos de interés, los objetivos e implicación que se persigue a  los Grupos de Interés, el modelo de gestión y la forma de controlar y evaluar su  eficacia.  
FUENTE: 
Saludos,
 Saludos,
RODRIGO  GONZALEZ  FERNANDEZ
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIENTO DE ONU
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIENTO DE ONU
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )



 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario