TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

viernes, julio 10, 2009

Debutando con diabetes

Debutando con diabetes

Diabetes tipo 1 fulminante (30/7/2003)

La diabetes tipo 1 se caracteriza por una deficiente producción de insulina secundaria a la destrucción de las células beta pancreáticas. De acuerdo con la clasificación de la enfermedad propuestas por la Asociación Americana de Diabetes (ADA) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), la diabetes tipo 1 es dividida en 2 subtipos: diabetes tipo 1 autoinmune (mediada por inmunidad; tipo 1A) y diabetes idiopática (tipo 1B).

Desde que en 1974 se identificó la presencia de anticuerpos contra células del islote (ICA) en el suero de los pacientes con diabetes tipo 1, se han identificado varios autoanticuerpos dirigidos contra proteínas de los islotes (GAD, IA2, anti-insulina), que se han convertido en marcadores de la enfermedad. Sin embargo, no todos los pacientes con diabetes tipo 1 tienen anticuerpos detectables, incluso en el caso de diabetes clínicamente evidente. Los pacientes que no tienen autoanticuerpos detectables en el momento del diagnóstico se clasifican como diabetes tipo 1B, de causa desconocida (idiopática), no inmunológicamente identificable.

Diabetes

Se han descrito casos de pacientes con un particular tipo de diabetes tipo 1, la llamada no autoinmune fulminante. La características clínicas de este subtipo de diabetes tipo 1, son las siguientes:

1) Inicio muy abrupto de la enfermedad

2) Duración muy corta (< 1 semana) de los síntomas de la diabetes (poliuria, sed, pérdida de peso)

3) Acidosis en el momento del diagnóstico

4) Ausencia de autoanticuerpos, tales como ICA, anti-GAD, anti-IA2 o anti-insulina.

Diabetes

5) Secreción virtualmente inexistente de péptido C (< 10 microgramos/día en orina)

6) Niveles en suero elevados de enzimas pancreáticas (amilasa, lipasa)

Con el objetivo de describir las características clínicas e inmunológicas de los pacientes con diabetes tipo 1 fulminante, se ha realizado un estudio multicéntrico en Japón, en el que han participado 18 centros, bajo los auspicios de la Sociedad Japonesa de Diabetes. En ese estudio se han incluido un total de 222 pacientes que cumplían los criterios de debutar con diabetes tipo 1 y tener cetoacidosis en el momento del diagnóstico. De esos pacientes, 43 (19.4%) fueron diagnosticados de diabetes tipo 1 fulminante. Entre los restantes 179 pacientes con diabetes tipo 1 no fulminante, 137 presentaban algún tipo de autoanticuerpo en suero, por lo que fueron clasificados dentro de la diabetes tipo 1 autoinmune. Los 42 pacientes restantes fueron diagnosticados de diabetes tipo 1 idiopática, al no poder demostrarse la implicación de mecanismos inmunológicos en la aparición de su proceso. A los 43 pacientes inicialmente diagnosticados de diabetes tipo 1 fulminante, en los 18 centros sanitarios directamente implicados en el estudio, hubo que añadir otros 118 pacientes pertenecientes a otros centros sanitarios, y que fueron añadidos al estudio por cumplir los criterios clínicos establecidos en él.

Las características clínicas del grupo de pacientes con diabetes tipo 1 fulminante eran significativamente diferentes de las que suelen presentar los pacientes con diabetes tipo 1. La duración media desde el inicio de los síntomas de hiperglucemia, hasta el comienzo de la terapia con insulina, fue de 4.4 días. El valor medio de la HbA1c fue de 6.4%, lo que indicaba unos valores normales de glucemia en las 2 meses previos al comienzo de la enfermedad, no una fase de prolongadas hiperglucemias subclínicas no detectadas en los meses anteriores. La concentración media de péptido C de 0.3 ng/ml en el momento del diagnóstico, sugería una destrucción muy importante de la masa de células productoras de insulina. Además, la edad media en la que debutaron los pacientes diagnosticados con esta forma de diabetes tipo 1, fue de 39.1 años, significativamente mayor que la edad de inicio de la diabetes tipo 1 autoinmune. Sólo 14 pacientes ( 3 chicos y 11 chicas) de los 161 totales, tenían una edad inferior a los 20 años cuando comenzaron con este subtipo de diabetes tipo 1.

El síntoma más común en el momento de inicio de la enfermedad fue la sed, observada en más del 90% de los pacientes con diabetes fulminante. Además, se observaron síntomas gripales, especialmente fiebre, o abdominales, nauseas y vómitos, con mucha más frecuencia que entre los pacientes con diabetes autoinmune, este dato hace pensar a los autores del estudio en la posibilidad de que la diabetes tipo 1 fulminante pueda estar asociada a una infección viral, más que a un proceso estrictamente autoinmune. Los autores destacan la importancia de este subtipo de diabetes en población japonesa, donde alcanza a casi el 20% de los pacientes diagnosticados de diabetes tipo 1.

http://hn.globedia.com/debutando-con-diabetes
Fuente:hn.globedia.com
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

APRENDAMOS CON ENRIQUE DANS: United me rompió la guitarra.

United me rompió la guitarra…

Posted: 08 Jul 2009 11:47 PM PDT

En un viaje hacia Nebraska con escala en Chicago, los miembros del grupo Sons of Maxwell presencian horrorizados desde su ventanilla cómo el personal de tierra de United Airlines lanza sus guitarras al aire y algunas caen contra el suelo. Alertan a varios empleados, que pasan  de ellos y de sus peces de colores, y por supuesto, al llegar, se encuentran una de sus guitarras, la Taylor de Dave Carroll, completamente destrozada. Las quejas y los intentos de que la aerolínea cubra los tres mil quinientos dólares de coste de la reparación resultan infructuosos. Finalmente, el grupo decide grabar una canción, "United breaks guitars" y subir el vídeo a YouTube (subtitulado en castellano en LaInformación), donde lleva ya más de doscientas cincuenta mil visualizaciones y ni te quiero contar las que le quedan: ha sido ya portada en Digg, Reddit y Menéame. Además, la canción es un country-folk clásico la mar de majo.

De nuevo se vuelve a demostrar, como en tantas otras veces anteriores: las relaciones con los clientes han cambiado, y si no te quieres enterar por ti mismo, va a venir alguien y te lo va a poner encima de la mesa antes o después. En realidad, según las explicaciones de la compañía, Dave no notificó la rotura de la guitarra en el aeropuerto de destino porque no encontró personal de la compañía para hacerlo, y esperó una semana, hasta el vuelo de vuelta, para hacer su reclamación. La mayoría de las aerolíneas deniegan la indemnización si la queja no se cursa en unas pocas horas tras la llegada del vuelo, veinticuatro horas en el caso de United. Pero ahora, todo eso ya da igual: probablemente, los procedimientos de manejo de equipajes en United no sean mejores ni peores que los de otras aerolíneas, ni el índice de desperfectos en equipajes sea estadísticamente mayor, o incluso es posible que su personal no sea manifiestamente más descortés, pero ahora todo eso da igual. Durante un cierto tiempo, United va a tener que cargar con la reputación de ser la aerolínea que rompe equipajes, y mucho me temo que el daño provocado a la imagen de la compañía pueda llegar a ser rápidamente mayor que los tres mil quinientos dolares que habrían arreglado el problema original - y que además, correspondían en justicia al pasajero que confió su equipaje a la aerolínea esperando que se le daría un trato razonable. A estas alturas, además, las soluciones se vuelven complejas: volver atrás para compensar a Dave Carroll significaría automáticamente que éste lo hiciese público, y que un porcentaje importante pasajeros que han sufrido problemas similares reclamasen sus daños. Cambiar la política de reclamaciones puede llegar a ser verdaderamente muy caro o dar lugar a la posibilidad de fraudes, y tratar de mejorar los procedimientos de manejo de equipajes choca seguramente con elementos que están fuera del control de la compañía (aunque ello no impida que deban ser revisados y mejorados). Seguramente, la única manera de haber arreglado una cosa así, con un procedimiento de reclamación por medio que duró cerca de un año, habría sido hablando con el cliente y mostrando una actitud adecuada. Markets are conversations.

Por cierto, seguramente la compañía no se enteró, pero a pesar de que terminaron devolviendo el dinero del billete, nunca volví a volar con Air Europa.

Vía Alt1040.


Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

APRENDAMOS CON ENRIQUE DANS: Hablando sobre Google Chrome OS en prensa


Hablando sobre Google Chrome OS en prensa

Posted: 09 Jul 2009 06:51 AM PDT

Ayer tuve la oportunidad de hablar un rato sobre el anuncio de Google Chrome OS con Miriam Prieto, de Expansión, que hoy me cita en "Google desafía con Chrome OS la hegemonía de Microsoft en los PC" (pdf); y con Marimar Jiménez, de Cinco Días, que lo hace en su artículo con Santiago Millán titulado "Google amenaza a Windows con un sistema operativo adaptado a la era web" (pdf).


Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Vacaciones solidarias para deportistas de élite

BUENA IDEA PARA IMITAR EN EL RESTO DEL MUNDO

Vacaciones solidarias para deportistas de élite

12.500 personas apoyan la iniciativa Paremos la pobreza infantil, de la ONG Plan, en la que Iker Casillas es embajador. Samuel Eto'o continúa trabajando en su fundación.

Vacaciones solidarias para deportistas de élite
Iker Casillas.

Rocío Fresneda

Madrid.- EL guardameta madridista ha sido recibido con una calurosa bienvenida por parte de la población maliense. A su llegada a Sanambale, sus habitantes obsequiaron su visita con una oveja a la que bautizaron con el nombre de Diarra, en honor a su compañero de equipo. Los niños que allí se encontraban recibieron un alentador mensaje de apoyo por parte del mostoleño acerca de su situación y les pidió que hicieran todo lo posible por aprender, ya que "el día de mañana sois vosotros los que vais a llevar las directrices del mundo".  

Iker Casillas pasará allí unas vacaciones solidarias donde verá algunos de los proyectos humanitarios que tiene la ONG para poder ayudar a todas estas familias. Para el jugador ésta es una labor muy importante y ha declarado que para él son las mejores vacaciones que podría tener. "El día de mañana sois vosotros los que vais a llevar las directrices del mundo"

En este primer contacto con el pueblo africano, el portero titular del Madrid ha jugado un partidillo con los niños de Sanambale. Casillas también visitó una guardería de madres adolescentes, donde conoció a uno de los niños que el guardameta tiene apadrinado.

Este viaje no ha sido el único que ha realizado el madridista. El año pasado estuvo en Perú y anteriormente visitó Sierra Leona, otro de los países africanos más castigados por la pobreza. La organización Plan quiere ayudar a salir de la pobreza que arrastra cada año a millones de niños en todo el mundo para que estos tengan un futuro mejor.

'Aprender sin miedo'

Bajo este nombre, Plan ha elaborado un informe en el que tras meses de investigación recoge los tres problemas que provocan la violencia en las aulas. El primero es el acoso sexual. Se estima que más de 150 millones de niñas y 73 de  niños menores de edad sufren abusos y violaciones sexuales  a cambio de buenas notas y privilegios. La segunda razón es el castigo corporal que sufren la mayoría de los niños por parte de sus maestros. Y, por último, la causa por la que los niños abandonan el colegio es el acoso escolar, tema al que cada vez estamos más acostumbrados en los países desarrollados.


Con estos resultados Plan pretende con la colaboración de Casillas y de todos, cambiar los hábitos que hay en las escuelas de estos países en vías de desarrollo. Para ello, se impulsará la creación de la figura del ombudsman (defensor del pueblo) para que garantice los derechos de todos estos niños y niñas, y formar a maestros que no utilicen la violencia como método disciplinario, incluso forman a profesores para que ellos mismos gestionen las escuelas. Además, esta organización busca obtener el respaldo político para que esto no ocurra en ningún lugar del mundo.


Hay que destacar la iniciativa impulsada por Plan del 'Gobierno de los Jóvenes', en el que sus miembros, menores de edad, están implicados en todas las decisiones que se toman en cada comunidad.


Hasta el momento, numerosos deportistas además de famosos se han unido a esta labor humanitaria y ya son 'porteros solidarios'. Entre ellos están David Meca, Emilio Sánchez Vicario, y Aitor Ocio.

 

Subasta solidaria

La organización puso en marcha el pasado mes de junio una subasta benéfica para mejorar la educación de todos los niños de estos 49 países en los que numerosos deportistas como Emilio Butragueño, Manolo Sanchís o Feliciano López han donado objetos de un valor simbólico que aumentará una vez que consigan los objetivos de esta organización. También subastaron una cena con La quinta de Buitre y pagaron 810 euros por ella.


El camerunés, Samuel Eto'o, con nacionalidad española, es uno de los futbolistas más involucrados en la ayuda social para niños desamparados en África. El jugador del Barcelona trabaja estos días con su propia fundación en la que ayuda a niños de Camerún en especial, pero también del resto del continente negro a salir de la pobreza y de la exclusión social. Samuel Eto'o y su club firmaron un acuerdo de ayuda entre fundaciones para acabar con todos estos problemas sociales, educativos y sanitarios a través del fútbol. Esta organización destina al año 31.000 euros. La última incorporación deportiva la misma ha sido la del campeón del mundo de motociclismo Jorge Lorenzo. El mallorquín ha destacado la importancia de "poder aprovechar su situación para ayudar". Además, el camerunés es el padrino de la Fundación Leganés para el deporte.


Pedales por el cáncer

Una de las proclamas más representativas de la fundación del ciclista Lance Amstrong es: creemos que la unión hace la fuerza. Que curioso que este mismo lema no lo utilice con sus compañeros de grupo  en el Tour de Francia. Su vanidad le lleva a proclamarse como representante mundial de la comunidad afectada por el cáncer, y también como 'jefe involuntario' del pelotón del Astana. Esta es la razón por la que ha vuelto a pedalear, única y exclusivamente para promocionar su fúndación como bien ha dicho el propio Amstrong. Así que, a lo que vamos, su fundación. El ciclista estadounidense es uno de los mejores deportistas que hay sobre la bicicleta. Tras conocer que tenía cáncer, el ciclista cogió fuerzas y superó su dolencia. A partir de ahí, se creó la fundación para ayudar a todas aquellas personas que sufren esta enfermedad, y evitar que se estanquen como hizo él y salgan hacia adelante, porque del cáncer se puede salir.


Su organización, con fines lucrativos, no ayuda a nivel económico o de financiación de proyecto, pero sí a nivel emocional. Enseña cómo sobrellevar la enfermedad y todas las personas que están para ayudar. Esta iniciativa es muy útil, pues muchas de las personas que padecen algún tipo de cáncer están desinformadas y no saben cómo actuar ante la situación ni a quién acudir para empezar el tratamiento. En la web del ciclista encontrarás toda la información. Esta fundación es como un libro de autoayuda.Quienes creen que no lo necesitan, acaban acudiendo a él.

Madrid acogerá la segunda edición del Champions for Africa

Este año la capital española será la encargada de ver como numerosas figuras del fútbol internacional se unen para ayudar a los más desfavorecidos. En este partido se enfrentarán una selección de jugadores internacionales al mando de Frederic Kanouté y un equipo formado por jugadores de equipos madrileños.
Esta iniciativa, promovida por Unicef, Fundación Kanouté y Madrid 2016, quiere dar a conocer la situación dramática que viven millones de niños y niñas en África y con el dinero recaudado poder financiar planes de desarrollo que hagan que estos niños puedan tener un futuro mejor. La edición pasada, el partido tuvo lugar en Sevilla, al que asistieron más de 32.000 personas y en el que se recaudaron 500.000 euros que fueron destinados a la fundación del jugador maliense, a Unicef y a la fundación del propio equipo andaluz.
Todavía no se sabe qué día tendrá lugar el encuentro, aunque en un principio se anunciara el día 22 de septiembre, pues habrá que ajustarse al calendario de la próxima liga BBVA 2009-2010.

Para la nueva colaboradora, Madrid 2016, será su último acto público hasta que el 2 de octubre en Copenhague, el Comité Olímpico Internacional determine la ciudad en la que se organizaran los próximos Juegos Olímpicos.


Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Adidas Originals Nizza, otra zapatilla perfecta

Adidas Originals Nizza, otra zapatilla perfecta

Posted: 09 Jul 2009 12:35 AM PDT

Adidas Originals Nizza, otra zapatilla perfecta

Siempre he sido de Adidas, lo reconozco. Como marca deportiva me parece perfecta y en la mayoría de sus diseños acierta. Y da la casualidad que de los dos últimos vistos, éste y la bota alta de Consortium Niza, ambos me encantaría tener en mi colección (en especial la anterior, par que ya busco).

La excepción en la unión de Adidas con el excéntrico Jeremy Scott es un punto y aparte. La nueva Adidas Original Nizza High vuelve a ser perfecta. De bota alta, azul marino con blanco y gris en la parte trasera. El precio ronda los 69 euros.

Buen gusto a la hora de estructurar el par, con la habitual suela de goma blanca sin aumentarla el tamaño, las tres bandas de Adidas en pequeño y con generosos cordones.

MODA HOMBRE: Jon Kortajarena, entre los 10 mejores modelos del mundo

Jon Kortajarena, entre los 10 mejores modelos del mundo

Posted: 09 Jul 2009 12:45 AM PDT

Jon Kortajarena
Recientemente han salido las listas de los 10 mejores modelos del mundo. Aquellos que brillan por su talento, por su físico y sobre todo por sus influencias. Porque no nos engañemos, un buen modelo además de poseer aptitudes para desfilar por la pasarela, físico, buena cara y dotes como modelo, si se convierte en el fetiche de un diseñador, en el capricho de uno de los grandes, ya tiene hecho la mitad de su trabajo. Y entre ellos figura el vasco Jon Kortajarena.

Aun así Jon Kortajarena no se ha conformado con eso. Tiene a sus espaldas todo un expediente increíble y sin duda, reúne todas las cualidades necesarias para convertirse (que de hecho lo ha conseguido) en uno de los modelos del año: guapo, elegante, sabe moverse por una pasarela y, además, el ojito izquierdo de Tom Ford.

Parlamentarios irían a Tribunal Constitucional si no extienden figura de casinos municipales

Parlamentarios irían a Tribunal Constitucional si no extienden figura de casinos municipales

Algunos parlamentarios evalúan recurrir al Tribunal Constitucional si es que al interior de la Comisión de Gobierno de Centralización y Regionalización del Senado no se llega a un acuerdo para modificar la actual Ley de Casinos para extender la concesión de recintos municipales. El integrante de dicha instancia, Jaime Orpis (UDI), señaló que se podría acudir al TC para impugnar la actual normativa, que establece que las actuales concesiones municipales se extenderán sólo hasta 2015 y que éstas deberán ser relicitadas posteriormente bajo el sistema que gestiona la Superintendencia de Casinos de Juego. Según Orpis es necesario buscar las alternativas para revertir este "error", indicó, debido al impacto que puede traer sobre los ingresos municipales la nueva modalidad de  concesiones. En el caso de Viña, la municipalidad recauda unos $22.000 millones anuales, mientras que en Iquique la cifra ascendería a unos $3 mil millones, según estimaciones.

"Se está pensando en una eventual presentación ante el Tribunal Constitucional y se está pensando en no descartar la vía legislativa", dijo. Por su parte, el senador Hosain Sabag, también integrante de dicha comisión, señaló estar dispuesto a estudiar los cambios a la ley, pero advirtió que sería apropiado analizarlos, una vez que caduquen las concesiones.


Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

descartan que viole la privacidad

descartan que viole la privacidad

Gobierno sale a defender proyecto de secreto bancario

Con todo salió el gobierno a defender el proyecto sobre intercambio de información bancaria con fines tributarios –más conocido como secreto bancario- en medio del fuego cruzado entre los candidatos de la Coalición por el Cambio, Sebastián Piñera, y de la Concertación, Eduardo Frei.

El ministro de Hacienda, Andrés Velasco descartó tajantemente que vulnere la privacidad de los datos de los contribuyentes.

Según Velasco, "este es un proyecto de ley que le inyecta transparencia al sistema y me imagino que nadie va a estar en contra de la transparencia. Le aplica a Chile los más altos estándares internacionales y me imagino que nadie está en contra de eso. Evita que se oculten en Chile platas mal habidas  o fruto de la evasión tributaria de otros países y me imagino que nadie está a favor de eso", explicó.

Por lo mismo, pidió "completar el trabajo técnico y avanzar con ese proyecto a la mayor velocidad posible".

En términos más generales, el ministro del Interior, Edmundo Pérez Yoma, aseveró que la iniciativa no busca "que se interfiera en la vida privada sino para ciertos delitos muy específicos".

Agregó que "es una propuesta que hay que analizarla con más profundidad y ecuanimidad sin lugares comunes".


Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Estudio de Salvador Valdés y Sebastián soto hace crítico análisis de asesorías parlamentarias

RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ : SEÑALÓ, ESTO JUSTIFICA LA CREACION DEL " INSTITUTO DE INVESTIGACIONES Y  ASESORIA PARLAMENTARIA. QUE OPORTUNAMENTE HE PROPUESTO
 
Estudio de Salvador Valdés y Sebastián soto hace crítico análisis de asesorías parlamentarias

Diputados tienen 874 asesores y sólo el 1% está dedicado a la labor legislativa

Paula Gallardo

En medio de los cuestionamientos a la Cámara de Diputados por supuestos usos irregulares de los recursos asignados para su trabajo parlamentario, los investigadores Salvador Valdés (Centro de Estudios Públicos) y Sebastián Soto (Libertad y Desarrollo) dieron a conocer un estudio que arroja datos "extremos" sobre las asesorías personales que contratan los legisladores.

De acuerdo a los datos disponibles a marzo de 2009 e informados por 115 diputados –pese a que el número total asciende a 120-, el staff contratado para asesorías personales asciende a 874 personas, lo que implica un equipo en promedio de entre 7 u 8 profesionales por cada uno.

Sin embargo, de ellos sólo el 1% desempeña un rol de asesor para el trabajo legislativo.



Cifras reveladoras

Según la información recopilada por los investigadores, de los 115 diputados que informan tener personal contratado para que les colabore en el trabajo legislativo, apenas 48 da a conocer las labores que desempeñan cada una de las personas contratadas, mientras que el resto sólo informa su identidad.

De estos 48, sólo 25 legisladores tienen asesores jurídicos o legislativos, cifra que asciende a 29 profesionales contratados.

Ahora bien, en lo que respecta a los otros 23 diputados que informan cuál es la labor que desempeña el personal que trabaja con ellos, ninguna está destinada a apoyarlos técnicamente en la elaboración y trámite de leyes.

A juicio de los investigadores, estos datos revelan que para la contratación de asesores, el criterio apunta a "personal administrativo para mantener en funcionamiento las oficinas distritales, además de periodistas y asesores de imagen", para lo que cuentan con un presupuesto en torno a los $ 3 millones.

Dentro de algunos casos detectados por el estudio está el de los diputados Álvaro Escobar, quien tiene en su staff un terapeuta en reiki para un programa de atención distrital; Ramón Farías (PPD), que tiene a un nochero y Patricio Vallespín (DC), quien contrató a un encargado de fomentar la ley de culto.

Propuesta

Ante esta situación, Salvador Valdés y Sebastián Soto dieron a conocer una propuesta -que ya se encuentra en manos del presidente de la Cámara, Rodrigo Álvarez (UDI)- que crea una asesoría legislativa interna, compuesta por 90 integrantes, 30 para el Senado y 60 para la Cámara de Diputados.

Estos cupos se llenarán mediante un concurso en el que el postulante indique con qué comité parlamentario desea trabajar, según su preferencia política y cuál es su expertice profesional. Luego, cada bancada elige a un representante para un comité de evaluación -formado por tres integrantes-, el que hace una selección de los postulantes.

Esta será votada por las bancadas y distribuye a los elegidos en las diferentes áreas temáticas legislativas, cuyo salario será fijado a través del Sistema de Alta Dirección Pública.

Estos asesores deberán asistir a todas las sesiones de su respectiva comisión y elaborar informes acerca del trabajo realizado, monitorear la labor de otras instancias legislativas, así como también de los otros comités.

 Su permanencia en el cargo durará 4 años, pero no tendrán carrera funcionaria, por lo tanto, no podrán reelegirse, y podrán ser removidos si pierden la confianza de la bancada con la que trabajan


Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

El secreto bancario en Suiza

El secreto bancario en Suiza

Financial Times



A Suiza le han puesto muchos sobrenombres. Erizo, un epíteto popular durante la Segunda Guerra Mundial, parece especialmente adecuado ahora. Entonces, cuando estaba rodeada por los poderes del Eje, desarrolló planes para dinamitar túneles y puentes para defenderse de una invasión.

Ahora, con el Servicio de Impuestos Internos (IRS) de Estados Unidos buscando obligar a UBS a revelar los nombres de 52.000 de sus clientes estadounidenses, Suiza ha mostrado las espinas otra vez. Berna dice que podría confiscar los datos para evitar que el mayor banco del país se los entregue a un tribunal en Miami. Entre tanto, Alan Gold, el juez estadounidense que conduce el proceso, consultó a las autoridades locales si están dispuestos a confiscar los activos de UBS en Estados Unidos si el banco no cumple con el fallo. Los diplomáticos incursionan ahora donde los abogados temen llegar.

Claramente, Berna no está peleando sólo para defender la reputación de UBS. Ni el gobierno suizo ni UBS niegan que el banco se metió solito en el problema. En febrero, en otro caso criminal, aunque relacionado, UBS aceptó pagar una multa de US$ 780 millones y entregar los nombres de 250 clientes a las autoridades estadounidenses después de admitir que les ayudó a evadir impuestos. Berna más bien quiere preservar su derecho a aplicar la ley suiza en su propio país y detener el silencioso avance legislativo estadounidense. También quiere limitar el daño que podría causar sobre la industria bancaria privada en Suiza el bullado juicio en Miami, la metrópolis estadounidense de la gestión de patrimonio off-shore. Doris Leuthard, la ministra suiza de economía, ha abogado por un acuerdo.

En su embestida hacia Suiza en búsqueda de contribuyentes estadounidenses evasores, el enfoque de Estados Unidos difiere con el estilo más conciliador del presidente Barack Obama, extendido incluso a antiguos rivales. Tales acciones también contrastan con el tratado tributario firmado recientemente por ambos países. Washington parece decidido a volar en vez de construir puentes hacia un país inofensivo, aunque quisquilloso.



Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Fracasa reunión de Zelaya con presidente de facto de Honduras

mediador recibió por separado a ambas partes del conflicto político

Fracasa reunión de Zelaya con presidente de facto de Honduras

Las tensiones en Honduras tras el golpe de Estado que derrocó a Manuel Zelaya no verán un pronto final, luego que el encuentro entre el presidente de facto, Roberto Micheletti y el mandatario depuesto fuera revocada.

El presidente de Costa Rica, Óscar Arias, designado mediador en la crisis, tenía previsto recibir a ambas partes en un encuentro conjunto a mediodía. Sin embargo sólo pudo entrevistarse con cada uno por separado.

Primero fue el turno de Zelaya, quien, tras conversar durante una hora con Arias, afirmó que espera que se restituya el "estado de derecho". Más tarde, Arias se reunió por casi dos horas con Micheletti.

Sin embargo, ayer en la tarde Micheletti confirmó que regresaba a Honduras sin haberse reunido con Zelaya.

Aunque el mandatario no especificó por qué se anuló el encuentro, más temprano, la ministra de Comunicación y Enlace de Costa Rica, Mayi Antillón, había informado que Zelaya propuso la conformación de comisiones, que se reunirían con Arias.



Cara a cara

El depuesto mandatario ya había descartado en la tarde una entrevista cara a cara con el presidente de facto de Honduras. De hecho, ante consultas de la prensa costarricense, el ex mandatario respondió con una señal de negación.

"Lo que quiero es ayudar a resolver este problema porque el pueblo hondureño no se merece que haya más sangre derramada y no quiero ver morir a más gente inocente en las calles de Tegucigalpa", dijo Arias, premio Nobel de la Paz por su trabajo para poner fin a conflictos militares y guerras civiles que asolaron Centroamérica durante la Guerra Fría.

La comunidad internacional, incluyendo a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Organización de Estados Americanos (OEA) rechazaron la destitución de Zelaya calificándola de "golpe de Estado".

En tanto, en las calles de Honduras, miles de personas de ambos lados del conflicto se han manifestado, dejando por lo menos a una persona muerta.



Fuente:df
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Líderes del G 8 buscan concluir ronda de negociaciones comerciales en 2010

cumbre finaliza hoy en la ciudad italiana de l`aquila

Líderes del G 8 buscan concluir ronda de negociaciones comerciales en 2010

Los líderes de las ocho mayores economías a nivel mundial acordaron ayer concluir un acuerdo de comercio en 2010, en el último intento de las autoridades por reavivar las estancadas conversaciones de la Ronda de Doha y darle una inyección de energía a la economía mundial.

En su segundo día de reuniones en la ciudad italiana de L'Aquila, los líderes del G 8 acordaron, junto a líderes de otras diez grandes economías (incluyendo Brasil, China e India) que la ronda de negociaciones comerciales que comenzó en la ciudad qatarí de Doha en 2001 deben retomarse urgentemente, y fijaron como fecha tope para que haya finalizado el próximo año.

Pero también habrá críticas acerca de si ese compromiso es creíble, ya que cada cumbre del G 8 finaliza con los líderes alabando la idea de finalizar la ronda de comercio, según analistas. También hay esperanzas de que India pueda ahora estar lista para volver a la mesa de negociación, luego de finalizar las elecciones.

El acuerdo de L'Aquila pavimenta el camino para una reevaluación de los avances en la cumbre del G 20 en septiembre en Pittsburgh, de la cual será anfitrión Obama. El presidente estadounidense estará bajo presión internacional si su país es visto como intransigente.



Alternativa al dólar

Según el borrador de la declaración final, los líderes de los mayores países del mundo, desarrollados y emergentes, acordaron evitar la devaluación de sus divisas para fomentar sus exportaciones a expensas de los demás. Con los representantes de Brasil, India, China y Rusia presionando para que se consideren alternativas al dólar como moneda de reserva dominante, el lenguaje del borrador sobre tipos de cambio se hizo eco del acuerdo alcanzado en la cumbre del G 20, en abril.

Los líderes acordaron "abstenerse de hacer devaluaciones competitivas de nuestras monedas", según el borrador. También acordaron "promover un sistema financiero internacional estable y que funcione adecuadamente".

La crisis financiera global y el aumento del endeudamiento estadounidense han inducido a varios mandatarios de los países emergentes a abogar por la búsqueda de una moneda alternativa al dólar.

"Necesitamos perfeccionar el régimen cambiario internacional para tener un mejor sistema de emisión de divisas y de monedas de reserva, para que podamos tener una relativa estabilidad en los tipos de cambio de las divisas de reserva y un régimen cambiario internacional racional y diversificado de monedas de reserva", dijo ayer el portavoz del ministerio de Asuntos Exteriores de China, Ma Zhaoxu.


Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Cifras para el período enero-mayo revelan que se han retirado más de US$ 4 mil millones

Cifras para el período enero-mayo revelan que se han retirado más de US$ 4 mil millones

Una marcada disminución exhiben los depósitos a plazo bancarios en el año

Este año definitivamente no parece auspicioso para los depósitos a plazo como instrumento de inversión. Las menores tasas de interés ofrecidas por los bancos para captar recursos, en el marco de un escenario de relajamiento monetario, se han traducido en una marcada disminución de los mismos.

De hecho, las cifras de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras -ajustadas por IPC y tipo de cambio-, revelan que entre enero y mayo el monto de los depósitos a plazo se ha reducido en unos US$ 4.500 millones.

Si en enero de este año los depósitos a plazo a 90 y 365 días ofrecían un retorno de 9%, al 8 de junio era de 1,52%, de acuerdo con datos del Banco Central.

De ahí que los mejores retornos de la bolsa local y de  otras inversiones ha motivado a muchos a liquidar sus depósitos a plazo para invertir en activos más rentables, como explica la analista de estudios de Fitch, Carola Saldías.

Entre ellos, las AFP "que también han vuelto a invertir en activos de mayor riesgo y, por tanto, han liquidado los excesos que mantuvieron en depósitos a plazo en tiempos de mayor incertidumbre económica, entre diciembre, enero y febrero", agrega.

Cifras de la Superin-
tendencia de Pensiones muestran que entre enero y mayo de este año las administradoras de fondos de pensiones han reducido sus posiciones en estos instrumentos en
US$ 850 millones, pero mantienen una participación del 17% entre los inversionistas de estos instrumentos, a inicios del año y a la fecha.

Sumatoria de factores

Otro factor a considerar, según Saldías, es la variación de la Unidad de Fomento este año. En enero, explica, "se estimaba que el IPC iba a ser mucho más alto de lo que se está estimando ahora y, por lo tanto, los depósitos a plazo en UF pierden un poco de atractivo respecto a lo que se visualizaba en enero".

Para la experta, la sumatoria de todos estos efectos colaterales -mayor normalización de las inversiones en el exterior y de otros activos de riesgo, y más claridad respecto de lo que va a pasar con la UF en el año-, hacen que hoy las posiciones de AFP y personas en busca de resguardo en depósitos a plazo "se liquiden y opten por nuevas inversiones".

Sustitución, que según el analista de inversiones de BCI, Rubén Catalán, se explica también porque a menor tasa de interés "la gente está más dispuesta a retirar sus depósitos, ya que el margen de retorno que dejan de percibir es bajo", agrega.

Esta situación también ha motivado el movimiento de las empresas, "que ante la mayor necesidad de liquidez rescatan sus ahorros para saldar otro tipo de cuentas", sostiene.

Respecto a la evolución de esta tendencia, los analistas coinciden en que es difícil de determinar.

Para Carola Saldías, serán clave las variaciones de la TPM, IPC y UF. "Aún hay incertidumbre al respecto y esas variables influirán en si las personas y empresas  mantendrán resguardos en estos depósitos u optarán por otras inversiones", afirma.


Fuente:df
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

El instituto emisor sostuvo que la decisión era "necesaria" para lograr meta inflacionaria

El instituto emisor sostuvo que la decisión era "necesaria" para lograr meta inflacionaria

Banco Central lleva tasa a 0,50% y anuncia medidas inéditas para asegurar efectividad

Rodrigo Cárdenas df

El Consejo del Banco Central decidió ayer bajar la Tasa de Política Monetaria (TPM) a 0,50% y anunció un conjunto de medidas inéditas  para asegurar el traspaso del recorte a los tipos del mercado, impulsar la actividad y evitar caer en un escenario deflacionario.

Con esta decisión, el instituto emisor reconoció explícitamente que el tipo rector llegó a su piso. Si bien en este comunicado no se ahonda en este aspecto, en la reunión del Consejo de junio se estableció que un nivel menor podría causar distorsiones en algunos instrumentos financieros.

Pero a pesar de que la TPM ha bajado 775 puntos base desde enero pasado hasta la fecha, la autoridad afirmó que no son suficientes para lograr que la inflación vuelva a la meta de 3% en 24 meses.

Esta visión se vio reforzada más temprano, cuando la Encuesta de Expectativas Económicas que el instituto emisor realiza entre expertos mostró que se espera que 2009 finalice con un Indice de Precios al Consumidor (IPC) anualizado de 0%, la menor cifra desde 1935.

Esta semana además se conoció el dato de inflación de junio (0,2% mensual), que llevó la cifra en doce meses a 1,9%, cayendo por primera vez bajo el piso de tolerancia del Central (de 2%) desde octubre de 2004.

Las apuestas de los economistas y de las transacciones financieras apuestan a que en algunos meses del tercer y cuarto trimestre la inflación pasará a cifras negativas.

Además, los encuestados por el Central prevén que el Producto Interno Bruto (PIB) caerá 1,5% este año, muy por debajo del escenario dibujado por el Central en el Informe de Política Monetaria (IPOM) de mayo, donde apostó por un piso para la actividad de una caída de 0,75%.

Con este escenario macroeconómico, la autoridad se vio forzada a tomar medidas expansivas adicionales para generar un efecto mayor sobre la demanda, que reactive la actividad y el nivel de precios.


Poco convencional


Tras publicarse los últimos datos de actividad e inflación, buena parte del mercado comenzó a apostar que la autoridad tomaría medidas adicionales para afectar las tasas, principalmente las largas, que son las más relevantes para la inversión, y que también producen algún impacto en el tipo de cambio.

Esto último debido a la apreciación registrada por el peso desde inicios de año, y que tuvo una profundización tras el anuncio del Ministerio de Hacienda de comenzar a vender dólares en el mercado local para financiar el déficit fiscal, lo que llevó a los exportadores y a los industriales a pedir medidas para revertir esta situación.

Además, aumentaron las voces de economistas que advertían que un tipo de cambio muy bajo retrasará la reactivación económica, por su impacto en sectores clave para el país y altamente generadores de mano de obra.

La autoridad optó finalmente por tres medidas que apuntan a asegurarle al mercado que la tasa se mantendrá en 0,50% "por un período de tiempo prolongado".

La primera medida, que establece una Facilidad de Liquidez a Plazo (FLAP) para los bancos hasta seis meses al nivel de la TPM, busca asegurar al mercado que, al menos, por ese período no habrán movimientos en el tipo rector. La propuesta apunta también a incrementar fuerte la liquidez de las instituciones bancarias.

El segundo anuncio de ajustar el plan de emisiones de Pagarés Descontables del Banco Central (PDBC) a plazos menores a un año más el tercero que suspende la emisión de bonos en pesos a dos años y PDBC a 360 días, deberían tener un impacto a la baja en las tasas cortas. Esto, porque al existir menos papeles de este tipo su precio sube y las primas que pagan bajan.

La combinación de las medidas -explican los expertos- deberían tener un efecto hoy mismo sobre las tasas, abaratando el costo de endeudamiento en medio de la aún persistente estrechez crediticia. Además, agregan, el aumento de la masa monetaria que suponen estas propuestas ayudarán a depreciar el peso.

Pero eso no es todo, ya que el Central dejó abierta la puerta a nuevas medidas para asegurar la convergencia de la inflación con la meta, por lo que para buena parte del mercado la autoridad puede no haber dicho aún la última palabra.

Modificaciones: ¿qué significan?

Con el objeto de "alinear los precios de activos financieros con la trayectoria de política monetaria", el Banco Central anunció los siguientes cambios:

1. "Establecer una Facilidad de Liquidez a Plazo (FLAP) para las empresas bancarias, mediante la cual otorgara liquidez a 90 y 180 días a nivel de la TPM vigente". Hasta ayer los bancos obtenían financiamiento del Banco Central a un costo equivalente a la tasa de interés de política monetaria a un día plazo. A partir de ahora, la vigencia de ese interés se extiende hasta por seis meses.

2. "Ajustar el plan de emisiones de Pagarés Descontables del Banco Central (PDBC) a plazos menores de un año". Esto busca que la tasa de interés a la que se transan estos instrumentos -referencia, por ejemplo, de los créditos de corto plazo, como los de consumo- sea equivalente a la tasa de política monetaria.

3. "Suspender, por todo lo que resta de 2009, la emisión de títulos de deuda a plazos iguales o superiores a un año, correspondientes a bonos nominales del ente emisor a dos años (BCP 2) y Pagarés Descontables del Banco Central a un año (BCP 360)". Estas tasas, referencia de créditos a empresas y personas, se ubican en 2,58% y 1,7% y debieran tender a bajar.

"Continuará usando sus políticas con flexibilidad

"El Consejo del Banco Central de Chile acordó reducir la tasa de interés de política monetaria en 25 puntos base hasta 0,50% anual y adoptar medidas complementarias de política monetaria". En el texto entregado en junio redujo la tasa de interés "en 50 puntos base hasta 0,75% anual" y no hablaba de medidas adicionales.

"Con la decisión de hoy, la TPM se ha llevado a su nivel mínimo" y precisa que "se mantendrá en este nivel mínimo por un período de tiempo prolongado". El mes pasado hizo la misma advertencia, pero no incluyo medidas adicionales.

"Para reforzar esta decisión y alinear los precios de activos financieros con la trayectoria de política monetaria, el Consejo ha determinado implementar las siguientes medidas complementarias de política monetaria". Esta explicación y el posterior detalle de las tres medidas son inéditas respecto del texto anterior. 

"El Consejo reitera que continuará usando sus políticas con flexibilidad para que la inflación proyectada se ubique en 3% en el horizonte de política". En junio decía que "será necesario mantener el estímulo monetario por un tiempo más prolongado que el implícito en los precios de activos financieros".


Fuente:df
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Mercado analiza decisión del instituto emisor

Mercado analiza decisión del instituto emisor

"Claramente el Banco Central se asustó"

ANGEL CABRERA, SOCIO FORESCAST:

- ¿Qué le parecen las medidas anunciadas?

- En el GPM planteamos la conveniencia de implementar medidas de estímulo cuantitativo, pero yo habría esperado un poco, porque si bien los datos de actividad son débiles y lo serán durante muchos meses, iremos viendo una gradual recuperación que se empezará a notar a fines de este año e inicios de 2010. Claramente, el Banco Central se asustó y también incidió la caída en el tipo de cambio.

- ¿Qué implica el establecimiento de un FLAP?

- Con esta medida se pone a disposición de los bancos financiamiento al nivel en que está la TPM, es decir, asegura que esta tasa se cumpla y eso garantiza que no se produzcan problemas de liquidez de corto plazo.

- ¿Qué efecto tendrá la suspensión en 2009 de la emisión de BCP-2 y PDBC-360?

- Se dejan de emitir papeles a uno y dos años para inyectar más dinero al sistema y aumentar la cantidad de dinero disponible. Esto, bajará las tasas de interés de menos de dos años, lo que abarata el costo de capital de las empresas generando algún estímulo en la actividad y en los precios de otros activos como acciones.

- ¿Ve impacto en el tipo de cambio?

- Es que cuando se inyecta más dinero, el sector privado empieza a deshacerse de él transformándolo en sus activos preferidos, es decir, dólares o acciones, presionando al alza el precio de estos. La otra opción son bienes o servicios, generando un estímulo en la actividad económica.

- ¿Qué impacto negativo pueden tener las medidas?

- A mi juicio, la economía se recuperaría con o sin estas medidas, el punto es que se empezarán a incubar presiones inflacionarias y espero que el Banco reaccione a tiempo, porque si no tendremos una situación complicada.


Fuente:df
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Velasco y Guilisasti debaten sobre próximos desafíos económicos

Velasco y Guilisasti debaten sobre próximos desafíos económicos

Un debate centrado en las expectativas de recuperación económica, en los desafíos pendientes para nuestro país y en el diseño del Presupuesto 2010 se desarrolló ayer el foro organizado por la Revista Capital y BCI y que tuvo como protagonistas al ministro de Hacienda, Andrés Velasco, y al presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio, Rafael Guilisasti.

Según el ministro de Hacienda, en los próximos meses "van a coexistir dos realidades: meses con cifras de crecimiento que no nos van a gustar y a mismo tiempo veremos como la política fiscal y monetaria y su acento contracíclico van a tener efectos y por lo tanto dar un mejor tranco a la actividad".

Esta idea fue compartida por el timonel de los empresarios quien reconoció que "hay sectores brutalmente golpeados como la manufactura y por lo tanto, vamos a ver una recuperación desigual de los sectores".

Bajo esa lógica, Guilisasti puso acento también en aquellas áreas que constituyen un desafío pendiente y que permitirían enfrentar de mejor medida un escenario de recuperación tales como reformas al mercado laboral donde, sostuvo, "el empresariado se ha quedado en la trinchera" lo que ha dificultado un diálogo con los trabajadores, así como también "la falta de certeza jurídica en materia ambiental porque es importante que no se judicialice la ejecución de obras".

La respuesta de Velasco no se hizo esperar y aseguró que el gobierno ha hecho un esfuerzo muy importante para poder avanzar en los temas pendientes del país mencionando por ejemplo el área educación donde dijo ha sido difícil por la ideologización del debate anunciando asimismo el ingreso la próxima semana del proyecto de MKIII.

El jefe de las finanzas públicas también abordó el desafío presupuestario 2010 asegurando que este año es "atípico" por el 14,5% de gasto en 2009, pero "eso no quiere decir que el crecimiento del presupuesto del próximo año va a ser igual, eso no es posible". 



Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

persisten atrasos en sistema a pesar de instructivo presidencial publicado en marzo

persisten atrasos en sistema a pesar de instructivo presidencial publicado en marzo

Alta Dirección Pública: la mitad de los cargos no ha sido provisto

  • discurso del ministro del Interior, Edmundo Pérez-Yoma, respecto de la modernización del Estado es bastante vacío".

Silvana Celedón Porzio df

Los atrasos en los nombramientos de los cargos que están adscritos al Sistema de Alta Dirección Pública (SADP) continúan, a pesar del instructivo presidencial emanado desde La Moneda a fines de marzo pasado.

Es que los entrampamientos persisten. De hecho, la mitad de los cargos -de I y II nivel- no han sido provistos, principalmente por atrasos en la proporción de los perfiles y las asignaciones remuneracionales, por parte de los ministerios o servicios donde se genera la vacancia.

Más en detalle, ya van 158 días de espera desde la solicitud del concurso para el cargo de director del Servicio Médico Legal en 13 regiones y 124 días desde que el Consejo de Alta Dirección Pública (CADP) aprobó el perfil. Situación similar enfrenta la designación del subdirector médico de Dipreca, donde han transcurrido 83 días desde la solicitud del concurso.

De acuerdo al último reporte estadístico de mayo pasado del SADP los mayores atrasos figuran en los cargos de segundo nivel jerárquico: de un total de 742, hay 126 cargos que están en proceso y 241 por concursar. En tanto, respecto de los 149 cargos de primer nivel, 21 están en proceso y 54 por concursar.

En términos de ministerios, la cartera que registra un mayor número de cargos sin concursar es Salud con 115. Así las cosas, los ocho puntos del instructivo presidencial quedaron en letra muerta. De ahí, que los integrantes del SADP - Rafael Blanco, María Luisa Brahm, Rosanna Costa y Mario Waissbluth- tomarán medidas que apunten a garantizar el  señalado documento.

 De acuerdo a Brahm "no es posible que un instructivo haya demorado dos años en salir y cuando se publica no se cumple. Esto refleja que el discurso del ministro del Interior, Edmundo Pérez-Yoma, respecto de la modernización del Estado es bastante vacío".

La experta destaca el hecho que el SADP ha experimentado mejoras en algunas áreas. De hecho, sostiene que uno de los problemas que se ha ido solucionando durante los últimos meses es la respuesta de la Dipres a la hora de determinar el porcentaje de Alta Dirección en los sueldos, pues explica que ésta se ha agilizado.

Ahora bien, Brahm sostiene que en otros organismos públicos "no existe la misma celeridad" y critica que el gobierno no le dé urgencia al proyecto que perfecciona el SADP.



Ejes del instructivo

De acuerdo al instructivo presidencial del 20 de marzo "producida la vacancia de un cargo adscrito al SADP la autoridad facultada para el nombramiento deberá comunicar este hecho a la Dirección Nacional del Servicio Civil dentro de un plazo de 20 días".

Además, indica que dentro del plazo señalado el ministro del ramo o la jefatura del servicio deberá emitir a la Dirección Nacional del Servicio Civil el perfil de selección, la propuesta del porcentaje de asignación de Alta Dirección y los representantes del ministro que participarán en el comité de selección.

Entre otros puntos, establece plazos al Ministerio de Hacienda y la Dipres para pronunciarse respecto del porcentaje de asignación, y a los jefes de servicio para comunicar las vacancias que se generen en II nivel.



Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

lobby ineficaz : gremio junto a salfacorp y echeverría e izquierdo afinan gestiones con altas autoridades

UN EJEMPLO DE LOBBY INEFICAZ  QUE CUESTA MUCHO DINERO...
gremio junto a salfacorp y echeverría e izquierdo afinan gestiones con altas autoridades

Cámara de la Construcción pide al gobierno revertir paralización de central de Gener

Marco Gutiérrez V. DF

Las gestiones de Gener para revertir la paralización de su central termoeléctrica Campiche en la V Región, sumaron un importante refuerzo. El presidente de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), Lorenzo Constans, sostuvo que están afinando una serie de acciones junto a SalfaCorp y Echeverría e Izquierdo. Estas últimas firmas están a cargo de importantes obras del proyecto -por
US$ 500 millones- que se vieron frenadas, luego de que la Corte Suprema revocara el permiso ambiental de la iniciativa, por un vicio en el cambio de uso de suelo.

"Estamos haciendo gestiones porque dos socios importantes de nuestro gremio están participando y la Cámara les va a prestar ayuda para tratar de solucionar el problema", señaló Constans. El representante gremial precisó que están revisando la estrategia a seguir, pero dijo que ésta incluiría prontas reuniones con autoridades de gobierno para "transmitirles nuestra inquietud".

Constans comentó que "hoy estamos tratando de apagar el incendio, que es complicado, y queremos hacer una gestión con la autoridad de la cual depende esto, que es una inversión en el área energía. Queremos resolver rápidamente las trabas que se han producido, porque hoy 800 personas se van a la calle, es una cifra bastante importante, más aún en la V Región, que es una de las zonas que más cesantía tiene".

En la CChC indicaron que aún no se reúnen con el Ministerio de Vivienda para debatir la posibilidad de cambio de uso de suelo para los fines que requiere Campiche, de 270 MW. Esa es una de las opciones que Gener está barajando y que precisaría hoy en el marco de una visita a las obras paralizadas.

La eléctrica ya se ha contactado con autoridades de gobierno, específicamente con el ministro del Interior, Edmundo Pérez Yoma, quien ayer admitió que está preocupado del tema en su calidad de presidente de la Comisión Nacional de Empleo.



Incertidumbre para otros proyectos e inversionistas

Bernado Echeverría, socio junto a su hermando Fernando de la constructora Echeverría e Izquierdo -que tiene un contrato de montaje electromecánico por US$ 35 millones en Campiche-, comentó que están afinando la desvinculación de 240 trabajadores del proyecto, los que formarían parte de un peak de 1.500 empleados en la obra.

El empresario admitió los contactos con la CChC y afirmó que apoyarán las gestiones del mandante de la obra para sacar adelante la central. "Entendemos que hay un fallo de la Corte Suprema que debe ser acatado, pero también creemos que el gobierno puede hacer las gestiones para corregir las objeciones que fueron la base de este fallo. La resolución no apunta a que en el medio de la planta exista un área verde, porque eso no es factible, pero si es necesario compensarla en otro lado, habrá que compensarla", sostuvo Echeverría. 

En SalfaCorp declinaron referirse al tema.

Constans, en tanto, aseguró que la situación de Campiche genera incertidumbre para los inversionistas extranjeros y el desarrollo de otro tipo de proyectos de infraestructura. "Esto puede pasar también en inversiones en puentes, caminos y hospitales", afirmó.

El presidente de la CChC agregó que "una obra de esta envergadura, relacionada con una necesidad para el país, una necesidad energética, produce además relaciones con inversionistas extranjeros y está claro que en el país desde donde estos provienen, esto genera una inquietud y el efecto es negativo para las empresas, los trabajadores y Chile".

 

Feller se pronuncia por impacto

 

Feller Rate colocó en "creditwatch en desarrollo" las clasificaciones de AES Gener producto de la paralización de las obras de la central Campiche en virtud del fallo de la Corte Suprema, que revocó el permiso ambiental del proyecto.

"Las clasificaciones 'A' de su solvencia, bonos y líneas de bonos y 'Primera Clase Nivel 3' de sus acciones, se mantendrán en el listado de revisión especial 'en desarrollo' hasta que se evalúen adecuadamente las actuales y potenciales implicancias de corto y largo plazo en la posición de negocios y situación financiera de la empresa", dijo la clasificadora.

La firma explicó que el que una clasificación se encuentre en creditwatch no significa que su modificación sea inevitable. La designación "en desarrollo" significa que la clasificación puede subir, bajar o ser confirmada.


Fuente:DF
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

COLECCION VINOS: Viña Casa Donoso enfrenta reestructuración y evalúa venta

también se analizaría el ingreso de un socio

Viña Casa Donoso enfrenta reestructuración y evalúa venta

Natalia Saavedra M. DF

En el marco del complejo escenario de precios que enfrenta la actividad vitivinícola, Viña Casa Donoso -firma con operaciones en la VII Región-, atraviesa por un proceso de restructuración y evalúa la venta o la incorporación de un socio.

Un conocedor de la situación de la empresa explicó que uno de los cambios más relevantes que enfrentó la viña fue la salida del gerente general, Alvaro Arriagada, y el arribo de asesores externos en materia administrativa y enológica.

Estos últimos asumieron  la labor de "ordenar la compañía" y reducir el nivel de endeudamiento que la viña  habría alcanzado con su antigua administración, así como también disminuir las pérdidas para sus accionistas. Entre estos figuran los extranjeros Rene Quesnot, Michel Paoletti, Frédéric Siu, Louis Waine, Vincent Law y Robert Wan, el mayor productor de perlas negras a nivel mundial.

El proceso está a cargo del francés Michel Paoletti, quien designó a Francisco de La Maggiora -quien fue  gerente general de la desaparecida viña Los Robles- para dirigir la operación.

Ingreso de socio

La firma estaría preparando una estructura para la venta o el ingreso de un nuevo socio, comentó una fuente. Casa Donoso posee más de 100 hectáreas en el Valle del Maule y San Javier y tiene una bodega con capacidad para 2,2 millones de litros.Varios operadores de la zona han recomendando a posibles compradores para la viña, en la que -de acuerdo con estimaciones de mercado-, sus socios habrían invertido cerca de US$ 20 millones.

Trascendió que entre los motivos que también impulsaron la decisión de los controladores de intervenir la viña, influyó una mala administración anterior.

Por ahora, la compañía estaría cumpliendo con todos sus compromisos de venta. De acuerdo con las últimas cifras del sector, a mayo, las exportaciones de Casa Donoso sumaron 12.351 cajas y registraron retornos por US$ 324.266, representando una caída de 77% en volumen y de 70% en valor.

Consultada la administración de la viña por estos cambios, ésta no estuvo disponible para respond


Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Juan Antonio Gálmez y su visión de salmonero: "Seguimos expuestos a riesgos"

Juan Antonio Gálmez y su visión de salmonero: "Seguimos expuestos a riesgos"

 

Daniel Gómez Yianatos df



Los hermanos Gálmez, antiguos controladores de Paris, llevan tres años en el sector salmonero a través de Acuimag, cuyas concesiones están en Magallanes. Aunque ha quedado relativamente al margen del caos sanitario y financiero de la industria, el clan ha seguido con atención los cambios que se están promoviendo en el mercado. De esta observación, Juan Antonio Gálmez ha sacado varias conclusiones, todas bajo el mismo prisma: escepticismo.

-¿Cómo está Acuimag?

-Somos una empresa de tamaño pequeño con muy poco endeudamiento y en una zona donde no hay congestión de salmoneras, entonces la prevención del ISA es relativamente más fácil. Sin embargo, toda la industria sigue expuesta. Mientras no se prohíba el ingreso de ovas desde el extranjero, nos seguiremos exponiendo a contaminaciones. En Noruega hay tres nuevas pestes.

-¿Tan graves como el ISA?

-Igual. Están tratando de controlarlas, pero a ellos les sirve que Chile deje de ser un player. Las utilidades de las firmas noruegas, con la menor oferta de salmón, se han triplicado. Las autoridades debieran protegernos en cuanto al riesgo que estamos corriendo con las ovas importadas.

-Las ovas fueron el vehículo que trajo el ISA a Chile…

-Sí, pero por alguna razón no se ha logrado (restringir su importación). Hay intereses ajenos a la industria.

-¿En el gremio cuesta plantear estas restricciones a las ovas por el peso que tienen las noruegas?

-Evidentemente. Ellos pesan en el gremio, pero tenemos que mirar desde adentro el tema.

-¿Qué les parecen las nuevas normas sanitarias y la creación de barrios?

-El senador Horvath ha dicho que la propuesta que viene es muy distinta a lo que se había dicho hasta ahora. Creemos que vamos tener novedades en los próximos días sobre cómo viene la ley.

-¿Pero cómo evalúa los cambios que se han mencionado?

-Son todas suposiciones y propuestas inteligentes, pero no sé sin son suficientes.

-¿Qué faltaría?

-Están los técnicos trabajando en el tema. Nosotros estamos poniendo nuestro entusiasmo y nuestros recursos económicos como empresarios.

-Deben sentir un gran alivio de no haberse endeudado como el resto de la industria, sobre todo con las complejas negociaciones que ha habido con la banca…

-Sí, aunque, en nuestra empresa, tenemos un pacto de accionistas que pide una relación deuda-capital sumamente exigente y jamás vamos a llegar a las diferencias en que han caído otros.


Cambios en concesiones

-¿Qué piensa sobre la posibilidad que las concesiones marítimas sean despojadas en caso que las empresas tengan problemas laborales?

-Es una barbaridad. Eso está fuera de toda lógica, porque nadie hará las inversiones que se requieren, sabiendo que puede llegar una barbaridad así. No sé cómo algunos parlamentarios recogieron una iniciativa así, pero no puede prosperar. No creo que sea siquiera constitucional.

-Modifica las reglas del juego...

-Frente a acusaciones de tipo laboral, en que uno puede llegar a un mal criterio de una autoridad local del Trabajo, tendríamos una espada de Damocles cada vez más cerca. Si esa ley prospera, se terminará todo el incentivo para hacer las inversiones que se necesitan para reconvertir la industria. Esa ley no puede funcionar, sería absurdo. Si se aplica a las salmoneras, lo lógico  es que lo apliquen en todo ámbito donde se ocupen recursos naturales, como las concesiones portuarias, la minería o el uso de agua


Fuente:df
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

CHILE: LEA HOY EL DIARIO FINANCIERO

Logo Diario Financiero Online e-planning.net ad e-planning.net ad

Fuente:
Difundan libremente  este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y  8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile