| Prensa Web RNV/Últimas Noticias  3 Diciembre 2007, 03:45 PM |  | 
            |                              |              Por una resolución de la Organización de Naciones              Unidas (ONU), el 3 de diciembre ha sido designado Día Internacional              de las Personas con Discapacidad, hecho por el cual en distintos              países se llevarán a cabo una serie de actividades, donde esta              población mantiene su lucha para que se respete la normativa que              rige en el área y se les ofrezca una verdadera inclusión              social.
 Según las cifras del Instituto Nacional de              Estadística (INE), en nuestro país, hasta el año 2001, la población              de personas con algún tipo de discapacidad permanente era de 907 mil              694 ciudadanos, número que no es compartido por Herbert Corona,              Defensor del Pueblo Especial para Personas con              Discapacidad.
 
 "Primero que todo, consideramos que el censo              realizado en el año 2001 presentó algunas fallas y no se contabilizó              el total de venezolanos con discapacidad, ya que si tomamos en              cuenta las normativas de la Organización Mundial de la Salud (OMS),              que señalan que en cada país 10% de la población puede presentar              algún tipo de discapacidad, en Venezuela estaríamos hablando de por              lo menos dos millones 400 mil personas en total", dijo.
 
 En              cuanto a las normativas, leyes y ordenanzas que amparan a las              personas con discapacidad, señaló que tanto a nivel nacional como              internacional se han llevado a cabo trabajos en el área, pero que el              proceso ha sido muy lento y poco se respetan los              acuerdos.
 
 "Por ejemplo, el año pasado en la ONU fue aprobada              la Convención Internacional de los Derechos de Personas con              Discapacidad, en la que Venezuela participó activamente en las              reuniones, pero cuyo acuerdo aún no ha sido firmado por nuestro              país. Igualmente tenemos varios estados como son Vargas, Miranda,              Zulia, Yaracuy, Lara y Barinas, entre otros, donde han sido creadas              leyes especiales para la atención de esta población, pero              lamentablemente se han presentado muchos problemas para ponerlas en              vigencia", explicó Corona.
 
 Reiteró que las autoridades              competentes tienen la obligación de asegurar la inclusión social              justa de las personas con discapacidad, respetando sus derechos              humanos y mejorando su calidad de vida.
 
 "Es por ello que al              momento de diseñar nuevos edificios, por ejemplo, es necesario que              se dispongan las rampas necesarias para personas con discapacidad              motora, así como otros dispositivos para atender a ciegos, sordos o              personas con discapacidad intelectual, entre otras clases de              discapacidades".
 |  | 
        
        |  | 
    
 Soliciten nuestros cursos de  capacitación   y asesorías a nivel internacional  RSE Y  DISCAPACIDAD y están disponibles para OTEC Y OTIC en  Chile
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario