| AFIRMA HORVATH        (RN) El Ministro del Trabajo Ha Actuado con Irresponsabilidad
 | 
        |  | 
        | 
 El senador Antonio Horvath, integrante de la        comisión de Pesca de la Cámara Alta, atribuyó lo ocurrido en el sector        salmonero al manejo del Gobierno de los temas laborales y señales de que        este cede a ante las presiones          ¿Cuál es su visión sobre la polémica entre el Gobierno y la        salmonera Aguas Claras?La ley laboral es bien clara: no se        puede hacer una negociación interempresas, que es lo que pretenden ahí los        dirigentes y es lo que el ministro Andrade apareció explícitamente        respaldando. El alienta que otros sindicatos, de otras empresas, se reúnan        y empiecen a hacer demandas de carácter colectivo. Al final los        perjudicados no son sólo las empresas, sino también los trabajadores,        porque no negocian en buenas condiciones y además nuestros competidores en        el exterior se benefician (del conflicto).
 El diputado        Alvarado (UDI) sostiene que el Gobierno plantea un camino ilegal que, al        no cumplirse, genera frustración y la violencia en los        trabajadores.
 Exactamente y en eso hay una irresponsabilidad        del ministro del Trabajo.
 El ministro portavoz y otros        circunscriben el caso a una relación entre privados, mientras la empresa        apunta a tomas ilegales.
 Es una característica del vocero, el        país puede derrumbarse y él decir que es un proceso sísmico suave y que no        pasa nada. Le baja el perfil a todo. Pero efectivamente lo ocurrido es un        precedente muy grave.
 ¿Cómo ve el orden público en el        país?
 La autoridad se deja presionar por organismos y ONG        extranjeras con mucha facilidad y no mide las consecuencias de que esto va        transformándose en una escalada. Todo el mundo logra cosas en la medida en        que hace huelga de hambre, se encadena, hace ataques y finalmente        "resuelve" su tema así. Se está utilizando un modo de hacer las cosas al        margen de la ilegalidad y que nos puede llevar en una escalada de        violencia.
 El Gobierno tiene que garantizar el Estado  de Derecho.        No puede hacer cosas y después ajustar las leyes para legalizarlas, como        ha pasado en algunos casos.
 ¿Teme que lo ocurrido en la        salmonera se expanda a otras empresas y sectores?
 Esa es la        señal. De hecho, quienes están como dirigentes en este caso, se están        moviendo de un área a otra, el cobre, el salmón; después aparecen los        dirigentes de la vivienda con los dirigentes mapuches; se están armando un        tema fuerte y a nivel internacional se hace una lectura errónea de que en        Chile no se respetan los derechos de los trabajadores, que a los mapuches        les seguimos quitando las tierras.
 La empresa Aguas Claras        afirma que detrás hay motivaciones políticas y aludió al Partido        Comunista.
 Para nadie es un misterio que ese partido quiere        volver a estatizar y a la economía centralizada, entrar en el eje        Chávez-Cuba.
 Hay aspectos políticos y también las organizaciones van        aprendiendo que por este tipo de medios, logran sus objetivos,        presionando, a la fuerza y al margen de la legalidad. Y el Gobierno está        enviando pésimas señales.
 
 | 
    
 Soliciten nuestros cursos de  capacitación   y asesorías a nivel internacional  EN RSE Y LOBBY  y están disponibles para OTEC Y OTIC en  Chile
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario