Instituto Los Leones asume control del  plantel 
12 de Febrero de 2008 
Instituto Los Leones asume control del plantel  
Ex rector Riveros encabeza reestructuración de Universidad La 
República  
http://www.cambio21.cl/noticia.php?noticia_id=4534&categoria_id=61
por  Claudia Urquieta Chavarría 
Luego de meses de incertidumbre, el masón y propietario del instituto,  
Fernando Vicencio, inyectará recursos y ordenará la casa estudios. Rol  
de Luis Riveros, quien además es uno de los dueños de la agencia  
acreditadora Akredita, abre interrogantes sobre ''incompatibilidad''  
entre ambas funciones. 
Un clima de alivio se vivía el lunes en las dependencias de la Casa  
Central de la Universidad de la República (Ulare). El rumor que había  
recorrido los pasillos por varias semanas y que se veía como la carta 
de  salvación a la gran crisis económica y de gestión vivida por el 
plantel el  último año, al fin llegaba a su fin: Fernando Vicencio, 
rector y principal  accionista del Instituto Profesional Los Leones, 
asumió las riendas del  plantel convirtiéndose así en el nuevo socio 
mayoritario. 
Su entrada se traduce en una inyección de recursos que le cae del 
cielo a  la Ulare -y que de paso devolvió el alma al cuerpo a 
profesores, alumnos y  socios- ya que sólo en sueldos impagos a los 
docentes, se estima una deuda  que bordea los $ 800 millones y un 
déficit total cercano los $ 6.000  millones. 
Para paliar esto, Vicencio contempla, entre otros puntos, comprar los  
pasivos de la universidad y liberar la confort letter o carta de fe 
que  entregó la Gran Logia para el plantel pudiera realizar una 
operación de  leaseback, que tiene como garantías algunos bienes 
inmuebles. 
Además del tema económico, también hay optimismo frente a la línea que  
impulsará el profesor normalista. Además de estar ligado a la Gran 
Logia  de Chile, se comprometió a no realizar cambios valóricos ni en 
las  características éticas y objetivos del plantel. En suma, la 
Universidad de  La República seguirá siendo la Universidad de La 
República. 
De hecho, los socios, que son alrededor de 90 y que en su mayoría 
están  ligados a la masonería, continuarán formando parte de la 
entidad, aunque de  los siete integrantes del consejo directivo cuatro 
serán designados por el  también ingeniero comercial. 
Los trámites que debe finiquitar para legalizar toda la operación son  
básicamente dos: hacer las modificaciones por escritura pública en  
tribunales y luego realizar las tramitaciones necesarias en el  
Ministerio de Educación (Mineduc), lo que se calcula estaría listo en  
julio. 
¿Labores incompatibles? 
Pero las acciones del grupo de Vicencio no se harán esperar. De hecho,  
como primer paso para salvar el alicaído centro de estudios, su nuevo  
líder constituyó un consejo de reestructuración, que será encabezado  
nada menos que por el ex rector de la Universidad de Chile Luis 
Riveros,  y cuya tarea se enfocará en crear un plan de contingencia 
para mejorar la  calidad administrativa, académica y de gestión del 
plantel. 
Además, suena firme el nombre de Ubaldo Zuñiga, ex rector de la  
Universidad de Santiago (Usach), que junto a Riveros comparte roles en  
la agencia Akredita, entidad privada que certifica la calidad de  
carreras y programas de estudio. Entre otros, forman parte de sus 
filas  Manfred Max-Neef, ex rector de la Universidad Austral y, Jaime 
Pozo, ex  rector de la Universidad de La Serena, además del diputado de 
Renovación  Nacional (RN) Maximiano Errázuriz. 
Por el momento, el ex rector de la Chile es la carta segura en el 
consejo  de reestructuración, pero su gestión podría enfrentar un 
dilema, ya que al  ser parte integrante de un centro de educación 
superior y, al mismo tiempo,  dueño de una agencia de acreditación, 
podría haber conflictos de intereses,  tomando en cuenta que la 
República no está acreditada. 
Frente a esto, el diputado Carlos Montes (PS), asegura que "sería  
totalmente incompatible que un profesor que además sea dueño de una  
agencia acreditadora, termine acreditando a la propia universidad. No  
puede ser correcto". 
E incluso, considera que también existe un problema de 
incompatibilidad a  la hora de acreditar a "su competencia", ya que 
"hay que ver los límites que  se plantean al respecto porque esto no 
está contemplado en la ley y sería un  vacío legal que habría que 
perfeccionar. También creo que no corresponde que  un señor como 
Maximiano Errázuriz (RN), diputado que participó en las  discusiones de 
la ley, termine siendo parte de una agencia acreditadora.  Creo que el 
límite de la incompatibilidad hay que precisarlo mucho más para  que el 
sistema tenga mayor posibilidad de perdurar y no se vea afectado por  
influencias inadecuadas". 
Frente a esto, Riveros precisa que no existe ningún tipo de  
incongruencia, ya que "las cosas están a nivel de las asesorías, de  
participación en consejo académico, de manera que no son cargos que  
demanden responsabilidad de tipo administrativo". 
Y aclaró que en el caso de que Akredita fuera la encargada de dar el  
visto bueno al centro de estudios, él se inhabilitaría de sus 
funciones  en la agencia. Y al consultarle si bajo ese prisma no podría 
actuar como  rector de la universidad, aseguró que podría hacerlo, pero 
que dependía de  las circunstancias y condiciones del momento.
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario