1.- Resulta penoso constatar una vez  más algo que hemos afirmado en 
reiteradas ocasiones: en este gobierno, cada  vez que se destapa una 
olla, huele a podrido. Ya no son casos aislados,  existe a estas alturas 
una larga lista de situaciones inaceptables. Basta  recordar los casos 
más recientes: el Mop Gate, Chiledeportes, Planes de  Empleos de 
Emergencia y Ferrocarriles, al que se le agrega ahora el fraude  de las 
Subvenciones Escolares. Ello revela un padrón de conducta que se  
explica, al final del día, por la incapacidad de la Concertación por  
combatir la corrupción. La avidez de poder y la prolongación en él  
durante largos años han terminado por debilitar a esta coalición que,  
agotada y desgastada, no da más confianza. 
2.- El caso del  Fraude de las Subvenciones Escolares es grave no sólo 
porque se constata una  vez más un abuso que afecta a un sector clave de nuestro país, como lo es la  educación. Lo es además por varios motivos: 
a) porque se le informó  reiteradamente al Ministerio de lo que estaba 
ocurriendo y no tomaron las  medidas correctivas para impedir su 
continuación. El último episodio,  denunciado por la Contraloría a 
comienzos de febrero, no impidió que la  Ministra se fuera de vacaciones, 
dejando esta denuncia para el futuro.  Negligencia y falta de sentido de 
la oportunidad. Sólo regresó cuando fue  llamada al orden y ante el 
crecimiento del escándalo. 
b) porque  pareciera que estamos ante la punta del iceberg. ¿Alguien 
tiene dudas de que  lo denunciado en la Región Metropolitana no se repite 
en otras regiones del  país? Empezarán a aparecer casos de todo tipo, que 
implicarán a muchos en  hechos inaceptables. Cuando las autoridades no 
cumplen su labor en forma  efectiva, las irregularidades se multiplican. 
c) porque aparecen como  responsables de estos hechos operadores 
políticos y personas designadas  políticamente por el Gobierno de la 
Concertación. Así lo han hecho presente  dirigentes de los funcionarios 
permanentes del Ministerio de Educación, lo  cual confirma un padrón de 
conducta que hemos denunciado antes. Mientras se  siga nombrando en la 
Administración Pública a personas por razones políticas  y no por sus 
méritos, seguiremos expuestos a la corrupción. 
3.-  La actitud del Gobierno no ha sido la esperada. El combate a la 
corrupción  que éste practica es verbal y genérico, muy débil en casos 
concretos. Y por  cierto, el Ministro vocero del Gobierno, Francisco 
Vidal, en medio de estos  hechos, cuando uno esperaría la preocupación 
para rectificarlos con fuerza y  convicción, hace anuncios de lo único 
que realmente le interesa a la  Concertación: nuevos proyectos de ley 
referidos a los partidos políticos o a  materias electorales. Mantenerse 
en el poder es lo que mueve a la  Concertación, no gobernar pensando en 
los chilenos, ni mucho menos hacer  bien las cosas, es lo que nos 
trasmite el vocero del Gobierno. Por ello,  nuestra obligación como 
Alianza nos hará insistir en utilizar todos los  mecanismos de 
fiscalización a nuestro alcance, empezando por la  interpelación a la 
Ministra en la Cámara de Diputados, sin dejar otros de  lado. Así, 
llevaremos los Tribunales de Justicia todos estos antecedentes  para que 
asuman de cara al país todas sus responsabilidades.  
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario