|                              | corrupcion en mineduc              alcanza a altos funcionarios de la concertación( Mariana Aylwin              ,Lagos-Bitar   Ministra              dice que monto irregular TOTALIZA sólo $ 200 millones y no $ 260 mil              millones  |  | 
        |                              |  | Subvenciones: Provoste enfrenta críticas y no descarta              cambios en otros Seremis |  | 
        |  (Publicado : 22/2/2008, 5:0        horas)
 | 
        | 
   | 
     |                              |  |             |  |  | 
 Viera Gallo              enfatizó en que la titular de Educación "ha cumplido a cabalidad con              su deber y la ley" y confirmó que cuenta con la plena confianza de              la presidenta Bachelet. 
 Ordenar y tranquilizar las aguas al              interior del Ministerio de Educación fue lo que buscó ayer la              titular de la cartera, Yasna Provoste, con su abrupto retorno de              vacaciones. 
 Flanqueada por el ministro secretario general de              la Presidencia, José Antonio Viera Gallo, la ministra enfrentó las              críticas que han apuntado a su responsabilidad en el "caso              subvenciones".
 
 Aclaró que su "responsabilidad política es              hacer las cosas que corresponden y es por eso que no he dudado              ningún minuto en hacer las investigaciones, en encausar y poner a              disposición de los Tribunales de Justicia toda la información de los              ilícitos que hemos detectado".
 
 Y, con el mismo énfasis,              señaló que de ser necesario vendrán nuevas reestructuraciones.
 
 "Claramente era necesario alejar del cargo al secretario              regional ministerial de Educación (Alejandro Traverso) y ésa será la              línea que seguiremos en todas las secretarías regionales              ministeriales en donde se detecten situaciones anómalas, situaciones              irregulares que afecten la administración del aparato educacional",              dijo.
 
 
 
 Recursos
 
 Provoste también se dio el tiempo para explicar que              las irregularidades detectadas en el Ministerio de Educación son por              $ 200 millones,
 correspondientes al pago que se hizo a supuestas              sostenedoras de colegios, y que la cifra de
 $ 260 mil millones              corresponde a conciliaciones bancarias que no estaban hechas              formalmente, pero que ya fueron              regularizadas.
 
 De hecho, fue categórica              en afirmar que estos montos están "absolutamente aclarados" ante a              la Contraloría General de la República.
 
 Decisión
 
 Pero              a pesar de su convicción sobre el "buen rol" que ha cumplido su              cartera en este caso, Provoste insistió una y otra vez en que su              regreso anticipado obedece sólo a una decisión personal.
 
 "Decidí personalmente retomar y ponerme al frente de esta              situación dado que nunca hemos escapado a que las decisiones y las              tareas se encabezan personalmente".
 
 Y aprovechó de aclarar              que habló por teléfono con la presidenta de la República, Michelle              Bachelet, quien se encuentra en la IX Región, con el fin de              comunicarle su decisión.
 
 
 
 Interpelación
 
 Ante los              cuestionamientos que han surgido desde la Alianza, sector que ya              anticipó una interpelación para el próximo mes, Provoste dijo que              iría al Congreso por su propia cuenta.
 
 "No tengo ninguna              dificultad, muy por el contrario, de llegar al Parlamento a explicar              cada uno de estos detalles, porque nos asiste la tranquilidad que              como Ministerio de Educación hemos realizado las tareas que nos              corresponden", sostuvo.
 
 Es que de acuerdo con Provoste su              cartera ha mejorado la fiscalización, los sistemas de control y las              sanciones a quienes resulten responsables.
 
 Esta misma línea              mantuvo el ministro Viera Gallo, quien afirmó que la titular de              Educación "ha cumplido a cabalidad con su deber y la ley" y confirmó              que cuenta con la plena confianza de la presidenta de la              República.
 
 Ley de Educación
 
 Respecto de cómo se              evitarán futuras irregularidades, Viera Gallo señaló que con la              aprobación del proyecto de ley general de Educación existirá mayor              control sobre los sostenedores, quienes deberán contar con              personalidad jurídica y rol único. Además, la norma contempla la              creación de una superintendencia de educación que tendrá por rol              cumplir las    fiscalizaciones.
 
 
 |  | 
    
 Soliciten nuestros cursos de  capacitación   y asesorías a nivel internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario