La "corrupción en los organismos del              Estado" es el item que recibe la mayor desaprobación en la última              encuesta Adimark, ya que un 75,2% de la ciudadanía no está de              acuerdo en la forma en que el gobierno de Michelle Bachelet maneja              el problema.
              
             El este sentido el índice de              aprobación es de un 11,9%, un par de puntos más abajo que la              delincuencia (13,9%) y el Transantiago (18%).
              
             Otro de los sectores que bajó es la              salud, ya que de un 47,5% en marzo cayó significativamente a 32,5%,              resultado que según Adimark tiene relación directa con el escándalo              del hospital de Curepto.
              
             Algo similar ocurrió con el sector de              Educación que pasó de un 45,5% en marzo a un 37,8% en abril, cifra              en la cual la acusación constitucional contra Yasna Provoste también              jugó un rol importante.
              
             Sin embargo, los encuestados no              estuvieron de acuerdo con la destitución de Provoste, mientras un              33,2 se manifestó de acuerdo con su destitución, un 53,4% dijo estar              en desacuerdo.
              
             Más aún, la acusación parece haber              tenido un costo para la oposición, ya que su nivel de aprobación              cayó de un 24% en marzo a un 18,6 % en abril.
              
             Evaluación a Bachelet se mantiene              estable
              
             Por su parte, la evaluación al              desempeño de la              Presidenta se mantuvo estable respecto              al mes anterior, con un 46,1% de aprobación.
              
             El índice de desaprobación aumentó de              un 35,2% a un 38,8%, superando por poco su promedio histórico de              37,6%.
              
             En atributos personales, la Presidenta              Bachelet sufre un deterioro de su              imagen de "respetada por los chilenos", bajando de un 70% en marzo a              un 62% en el mes.
              
             En cuanto a los bloques políticos, si              bien no se aprecian grandes novedades, pues se ha mantenido pareja              la baja aprobación y alto rechazo de las principales coaliciones, la              izquierda extra parlamentaria identificada como "Juntos Podemos Más"              comienza a acercarse lentamente a los bloques mayores, con un 13% de              aprobación.
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario