apuestan a disputar predominio de compañías españolas en concesiones
Infraestructura: firmas italianas ven nuevas inversiones en Chile
Marco Gutiérrez V.
Impulsar las  inversiones italianas en Chile. Ese fue el principal objetivo de la visita que  realizó a nuestro país el ministro de Infraestructura y Transportes de Italia,  Altero Matteoli, quien vino acompañado de representantes de importantes empresas  como Atlantia, Astaldi e Impregilo. 
Para ello, Matteoli sondeó el estado  de las relaciones políticas entre ambas naciones en reuniones con los ministros  de Transportes, René Cortázar; Secretario General de la Presidencia, José  Antonio Viera-Gallo;  y de Obras Públicas, Sergio  Bitar.
Ayer, antes de viajar a Uruguay (llegó el martes a  Santiago), el ministro señaló que las firmas de su país están interesadas en la  cartera de concesiones del MOP, que suma unos US$ 3.000 millones para los  próximos tres a cuatro años. "Vengo para constatar cuáles son las relaciones con  el gobierno local, pero al mismo tiempo intentando abrirle puertas a los  empresarios italianos que necesitan adquirir mercado", señaló Matteoli, quien ha  sido ministro en todos los gobiernos de Silvio Berlusconi (también en Medio  Ambiente).   
Competencia con  españoles y los puertos
Matteoli sabe que las empresas  españolas tienen una fuerte presencia en infraestructura en Chile, pero confía  en que las italianas pueden competir. "Los españoles tienen una gran fuerza y  creo que el idioma favorece esta relación ... nuestras empresas quieren  participar convencidas que tienen cartas con qué jugar. Ahora, las licitaciones  establecerán quiénes pueden realizarlas (las inversiones)".
A inicios de  junio, el coordinador de Concesiones del MOP, Ricardo Trincado, visitó España  para atraer inversiones para las licitaciones.
Pero no sólo a las  concesiones viales, carcelarias o de hospitales se refirió el ministro. También  abordó las posibilidades de inversión en puertos chilenos. "Es un tema muy  interesante. Tengo un alto convencimiento de que Chile, por su ubicación  geográfica, puede representar un importante punto de referencia en este aspecto.  El plan del gobierno actual de potenciar dos puertos, San Antonio y Valparaíso,  sin duda es un proyecto que yo aprecio". 
Agregó que "se necesita  realizar estos puertos con sistemas modernos y como se hace es a través de manos  privadas, es importante poner reglas fijas". 
Fuente:DF
Difundan libremente este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y 8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación y consultoría en LIDERAZGO - GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL  LOBBY  ENERGIAS RENOVABLES , asesorías a nivel nacional e internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario