A horas de resolver si abandona la coalición oficialista, el senador Carlos Ominami expone sus argumentos
Crudo diagnóstico a horas de virtual renuncia: "Concertación está desgastada"
Exequiel Pinodf
Aunque mantiene el misterio sobre la decisión que  tomará el sábado, todos sus argumentos indican que finalmente el senador Carlos  Ominami renunciará a la militancia del Partido Socialista (PS). 
Es que  el propio senador afirma que "la Concertación no está muerta, pero está  desgastada" e insiste en realizar cambios relevantes. De hecho, sentencia: "Hay  momentos en que hay que optar y yo he hecho la opción por Marco  Enríquez-Ominami". 
- ¿Renunciará este sábado al PS como ya  trascendió?
- Me di plazo hasta el sábado. Será el momento adecuado para  decir a mis compañeros, amigos y electores cuál es mi decisión. Sí  está  fuera de dudas que voy a ser candidato a senador. 
- ¿Por la V  Cordillera? 
- Efectivamente. No soy un candidato errante. Aquí partí y  de aquí no me muevo.
- Pero la Concertación ya tiene reemplazante. Los  radicales quieren a Nelson Avila....
- Habrá que competir y cada cuál  asumirá sus responsabilidades. Después del sábado me pronuncio, porque quiero  ver cómo evolucionan las cosas. 
-¿Pero sigue criticando el actuar del  PS?
- Considero que no puede ser más lamentable. A nivel presidencial,  por ejemplo, teniendo tantas opciones propias para someter a una gran primaria,  el PS se las arregló para terminar con ninguna. Se trata de una situación  inédita en la historia del socialismo chileno.
- El buen resultado de  Frei en la CEP, ¿le da la razón al PS?
- No comparto ese punto de vista.  Me felicito del resultado que tuvo el senador Frei, pero de los 31 puntos que  marcó en diciembre bajó a 30. Así que lo que hoy se llama Concertación -como  opción electoral- perdió la mayoría que ostentaba en la década de los ´90, al  punto que ni siquiera es la primera mayoría relativa. Ocurre faltando seis meses  para la elección y todavía podemos ver más sorpresas. 
- ¿Como cuáles?  
- Bueno, sostengo que una elección entre el senador Eduardo Frei y  Sebastián Piñera constituye una doble anormalidad política. Primero, no es  natural que el mundo progresista, siendo mayoría en la Concertación, no tenga  una opción propia. Segundo, el principal partido de la oposición no lleva  candidato. Así que habrá que ver, como dijo Pablo Longueira, si salta la  liebre.
- ¿Entonces, Marco Enríquez corrige una anormalidad?
- Es  una corrección que está haciendo la ciudadanía, a través de la opción del  diputado  Marco Enríquez-Ominami. Si no hubiera existido esta opción  habríamos tenido que inventarla, porque -con todo el aprecio que le tengo al  senador Frei- pienso que le habría sido imposible contener y expresar la  diversidad de la Concertación. 
- ¿Esperaba más apoyo a sus ideas en la  Concertación?
- Categóricamente sí. Aquí ha predominado la ceguera,  porque no cabe la menor duda que la base del éxito del mundo democrático pasa  porque confluya en algún momento la experiencia del senador Frei con el ánimo  innovador que expresa Marco. 
Opciones
- ¿Está solo en el  PS? 
- No. Claramente mi posición no ha sido mayoritaria en la dirección  del PS, pero sí lo es en la militancia y el pueblo socialista. De eso no tengo  la más mínima duda.
- ¿Como minoría, desconoce la  institucionalidad?
- Hay momentos en que hay que optar y yo he hecho la  opción por Marco Enríquez-Ominami. Y no sólo porque es mi hijo, sino porque  siento que él enarbola con más fuerzas las banderas que también he levantado  todos estos años. Si a esto se opone la institucionalidad partidaria, estoy  dispuesto a asumir todas mis responsabilidades. 
- ¿También quiere  cambiar la Concertación? Porque Juan Carlos Latorre dijo que es "pretensioso y  personalista"... 
- El diputado Latorre mide poco sus palabras, porque no  se da cuenta que lo que él llama Concertación a estas alturas tiene poco de lo  que fue la Concertación creada a finales de los ´80. Sus declaraciones confirman  todas mis críticas sobre cómo se conducen los principales partidos de la  coalición.
- ¿Dice que la Concertación del ´89 está muerta?
- La  Concertación no está muerta, pero está desgastada. En todo caso, espero que el  13 de diciembre podamos reencontrarnos todos los que hemos sido parte de este  esfuerzo para reconstruir la democracia y que la ciudadanía determine a la  persona más idónea para enfrentar a la derecha. 
- ¿Qué renovación quiere  a nivel económico?
- Con gran preocupación veo que la crisis  internacional será larga. Las principales economías del planeta reducirán  fuertemente su crecimiento. Se detuvo la caída libre, pero en algunos casos  veremos la reiteración de lo que fue la crisis japonesa, con 10 años de  crecimiento cero. En este escenario, el gran tema para Chile será ver cómo  generar una nueva mayoría, para poner en práctica una estrategia de desarrollo  que ponga por delante recuperar el crecimiento que perdimos. Chile tiene que  salir de una cierta medianía en la cual cayó luego de la crisis de los ´90.  
- ¿Y quién la integrará?
- La nueva mayoría implica superar  positivamente lo que fue la Concertación. Surgirá en la medida que esta  discusión se vaya desarrollando. Se necesita una confluencia muy importante  entre el mundo político, laboral y empresarial que permita a Chile recuperar el  dinamismo, para dar fundamentos sólidos a la protección social.
Fuente:df
Difundan libremente este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y 8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación y consultoría en LIDERAZGO - GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL  LOBBY  ENERGIAS RENOVABLES , asesorías a nivel nacional e internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario