caso en que falló el lobby corporativo
Insistir en el cambio de uso de suelo ante el Seremi de Vivienda es una de las pocas opciones
Gener busca fórmula para sacar adelante central termoeléctrica por US$ 500 millones
Jéssica Esturillo O.
Complicado. Así está el panorama para Gener tras el fallo de la Corte Suprema  que revocó la Resolución de Calificación Ambiental de Campiche, la central que  la empresa está construyendo en la Quinta Región, en la comuna de Puchuncaví,  porque ésta se emplaza en una zona destinada a áreas verdes.
Por estos  días, en la compañía están definiendo la fórmula más adecuada para poder  concluir la construcción de la unidad termoeléctrica de 270 MW. Para ello, el  equipo liderado por el gerente general, Felipe Cerón, trabaja con extrema  cautela.
Pese a ello, conocedores de los planes de Gener señalaron que  "dado que la evaluación de la central eléctrica en esta zona ya está hecha y, en  su minuto fue aprobada por la autoridad ambiental, lo que la empresa evalúa es  insistir con el cambio del uso de suelo ante la Seremi de Vivienda, que es el  órgano competente".
Abogados consultados coincidieron en que el objetivo  no es fácil porque las opciones prácticamente se limitarían al citado cambio del  destino de la zona donde se emplaza el proyecto, el que demandó una inversión de  US$ 500 millones y representa del orden del 20% de la capacidad instalada en  construcción en el Sistema Interconectado Central (SIC).
Uno de los  profesionales agregó que Gener debe "eliminar el motivo que hizo que la Corte  Suprema fallara en contra y luego hacer todo de nuevo, porque si el Estudio de  Impacto Ambiental ya fue aprobado debería ser una cosa casi automática, donde lo  único que faltaría es el cambio de uso de suelo".
Incluso, el propio  Cerón dejó entrever esta idea en el hecho esencial que remitió el lunes a la  SVS. "Nuestra filial deberá obtener una nueva resolución para desarrollar el  proyecto", señaló.
Esta solución concitó apoyo de los juristas quienes  insistieron que el tema en juego es administrativo y no ambiental, pese a que  los detractores del proyecto plantean la segunda opción.
"No creo que un  fallo de la Corte Suprema pueda dejar pretrificado el uso de suelo de una zona,  porque esa es una facultad administrativa del gobierno", señaló uno de los  consultados.
Una de las trabas que enfrentará la segunda generadora del  país, será el largo aliento que podría tener el trámite de cambio de uso de  suelo.
Respaldo del intendente
Mientras el Ministerio de  Vivienda se limitó a indicar que están analizando el fallo, Gener encontró el  respaldo del intendente de Valparaíso Iván de la Maza, quien preside la  Corema.
"Para nosotros es fundamental el desarrollo energético de Chile y  la empleabilidad y seguiremos luchando para que estas empresas, que no  perjudican ambientalmente a la región, puedan seguir  instalándose".
Adelantó que, por ello, "rectificaremos el problema de  procedimiento y volveremos a iniciar el proceso. No nos saltaremos la Ley",  porque las razones de la Intendencia, dijo, no son las mismas de la Corte  Suprema.
Autoridad regional fija posición frente al proyecto
Iván de la maza
Intendente de la Quinta Región.
 Para  nosotros es fundamental el desarrollo energético de Chile y la empleabilidad y  seguiremos luchando para que estas empresas, que no perjudican ambientalmente a  la región, puedan seguir instalándose".
 Rectificaremos el  problema de procedimiento y volveremos a iniciar el proceso. No nos saltaremos  la Ley".
Fuente:
Difundan libremente este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y 8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación y consultoría en LIDERAZGO - GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL  LOBBY  ENERGIAS RENOVABLES , asesorías a nivel nacional e internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario