Deudas morosas "incobrables" alcanzan a los $ 1.400 millones
Contraloría lleva a Correos de Chile ante la Fiscalía Nacional Económica
 El  último informe del organismo fiscalizador detalla una serie de anomalías, entre  ellas, el uso de criterios erróneos y fuera de las bases de licitación para  contratar a las empresas de cobranza. También habla de violación a los  principios de transparencia, ausencia de actos administrativos para validar  legalmente algunas acciones y entrega de información tardía e incompleta para  realizar la labor de auditoría.
 El  último informe del organismo fiscalizador detalla una serie de anomalías, entre  ellas, el uso de criterios erróneos y fuera de las bases de licitación para  contratar a las empresas de cobranza. También habla de violación a los  principios de transparencia, ausencia de actos administrativos para validar  legalmente algunas acciones y entrega de información tardía e incompleta para  realizar la labor de auditoría.
Por Jorge Molina Sanhueza
La Contraloría General de la República llevará ante la Fiscalía Nacional Económica (FNE) a la Empresa de Correos de Chile (ECCh), luego que detectara graves anomalías en los criterios de contratación de las firmas encargadas de cobranza a nivel nacional.
Asimismo, acreditó que la ECCh -al 31 de diciembre de 2008- tenía deudores morosos por más de $ 10.400 millones. De estos últimos, poco más de $ 2.000 millones se enmarcaban como deudas superiores a los 90 días. A su vez, de lo anterior, $ 1.497 millones están "provisionados contablemente" como "incobrables", los que fueron aumentando desde 1992 -con 51 millones- hasta llegar en 2007 a los 244 millones al año.
Al respecto, la ECCh respondió que recién a mediados del año pasado -y aunque  la deuda subía- se inició un proceso de análisis de los morosos, lo que  permitirá recuperar sólo unos $ 400 millones de la cifra antes  señalada.
Sumado a lo anterior, el organismo fiscalizador encontró faltas a  los principios de "transparencia, racionalidad y publicidad de los actos  públicos" -incumpliendo la ley impuesta por el Ministerio Secretaría General de  la Presidencia- ya que incluyó cláusulas en los contratos donde puede poner  término a los mismos en cualquier momento "sin expresión de causa". Y como  empresa del Estado, según la Contraloría, no puede hacerlo. 
En el informe  también se detalla la entrega de información tardía e incompleta para que el  órgano hiciera correctamente la fiscalización; desorden en el trabajo cotidiano  de recaudación, entre otros problemas. Muchas de estas objeciones la Contraloría  las mantuvo y las revisará en una próxima visita. 
Rock  Star
Correos de Chile es una de las empresas estrella del Estado  en materia de gestión. Dirigida desde la gerencia general por Patricio Tapia,  marido de la ministra del Trabajo Claudia Serrano y hombre cercano al timonel  del PS Camilo Escalona, en 2008 obtuvo utilidades por más de $ 2.900  millones.
El propio Tapia detalló el año pasado en los medios que la empresa invertirá más de 15 mil millones en infraestructura y modernización.
El presidente del directorio es Sergio Henríquez Díaz (DC) quien fue   ministro de Vivienda del gobierno de Eduardo Frei Ruiz Tagle.
Los  criterios
El documento emitido por la entidad revisora, estuvo  centrado en las empresas de cobranza, el tipo de contratación que se utilizó  para ello y situaciones curiosas respecto a la labor de cada una. Por ejemplo,  mientras un contrato señalaba que una tenía como misión un trabajo a "nivel  nacional", la otra lo hacía "a lo largo del país", lo que para la entidad  revisora constituye una contradicción. 
Las firmas externas cuestionadas son  Gestión Financiera Limitada, Recuperación de Valores, Recaudaciones Silca y  Servicios Integrales de Cobranzas y Correspondencia Limitada.
Se sumó también que para las cuatro anteriores, la ECCh usó la fórmula  del "contrato directo", sin cumplir cabalmente las bases de licitación, usando  criterios fuera de las mismas. 
Al respecto, la Contraloría apuntó que  tampoco correos dicta los actos administrativos que toda empresa del Estado debe  realizar para otorgar legalidad a los mismos. A ello, la corporación respondió  que nunca había sido cuestionada y que de seguir ese criterio arriesga problemas  para desarrollar una gestión efectiva. Pero el organismo fiscalizador fue  tajante, señalando que debe cumplir la ley sí o sí.
Por último, el informe del organismo sostiene que no fue posible  encontrar información para acreditar que a las firmas de cobranza no les  afectaba la inhabilidad para trabajar con el Estado, respecto a grados de  parentesco familiar o relaciones con ejecutivos a partir de sociedades, entre  otros tópicos.
Correos contestó que cada empresa llena un formulario en ese  sentido, pero la Contraloría, nuevamente, mantuvo la observación, señalando que  debe adoptar medidas para corregir la situación. Y así, cumplir con la ley, de  una vez por todas. 
Lea el informe completo sobre Correos de  Chile (En formato PDF)
Fuente:EL MOSTRADOR
Difundan libremente este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y 8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación y consultoría en LIDERAZGO - GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL  LOBBY  ENERGIAS RENOVABLES , asesorías a nivel nacional e internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario