| 
 | 
        |   
 | 
        |                              | Mañana              Encuentro de Productores en Los Ángeles y el próximo jueves en              Talca
 
 |             |                
 Durante estas dos semanas el Ciclo de Encuentro Regionales Hortofrutícolas de                FEDEFRUTA viajará a la VII y VIII regiones,                zonas con alta presencia de cultivos de berries, manzanos, cerezos                y kiwis.
 
 El primero de los destinos será el Liceo Agrícola y Forestal El                Huertón de Los Ángeles (camino a Antuco, Km 6), recinto al que el                ciclo arribará mañana 2 de julio con un encuentro en el que el                gran protagonista será el arándano. En la ocasión se revisará la                temporada 2008/2009 de esta fruta y las principales falencias del                sector. Además, se efectuarán charlas sobre la murtilla, la                franquicia tributaria SENCE, el seguro agrícola y los mercados de                manzanas y cerezas (ver programa). El martes 7 de julio, en tanto, arribará al salón Diego                Portales del campus Talca de la Universidad del mismo nombre                (ubicada en avenida Lircay s/n), lugar en el que se efectuarán                paralelamente charlas frutícolas y hortícolas. Las primeras                incluirán temas como los desórdenes fisiológicos en postcosecha de                manzanas, los factores limitantes en la producción de manzanas de                calidad, la poda en nogales y la temporada 2008/2009 de cerezas,                kiwis y pomáceas en términos comerciales (ver programa).
 La sala hortícola, en tanto, contará con exposiciones sobre                alternativas para la reducción de nitratos, manejo y proyecciones                del mercado de la cebolla, manejo integrado de enfermedades de                naturaleza viral y alternativas agroindustriales para las                hortalizas de la VII Región.
 
 |             |  |  | 
        |                              | Última oportunidad para inscripción gratuita a              Rueda de Negocios 2009: se extiende plazo
 
 |             |                
 ¿Es socio de FEDEFRUTA y había olvidado inscribirse en                FRUITTRADE? No se preocupe, el periodo de registro gratuito se ha                extendido hasta el viernes 31 de julio. Fecha, tras la cual, el                valor de inscripción será de $50.000.
 
 No deje pasar esta oportunidad. Atrévase a negociar con alguno                de los más de 60 compradores internacionales que vienen cada año                desde los distintos rincones del mundo. Regístrese en http://www.fruittrade.cl 
 
 |             |   |  | 
        |                              | Comienza a regir nuevo salario mínimo
 
 |             |                
 Hoy empieza a regir el nuevo ingreso mínimo de $165 mil                pesos. Este salario será efectivo para los trabajadores mayores de                18 años y hasta 65 años de edad, mientras que para los mayores de                65 y menores de 18, el monto será de $123.176.
 
 
 |             |  |  
 | 
        |                              |     
 |             | FEDEFRUTA en              alerta por caída del dólar
 |             |                Nada menos que $30 cayó el tipo de cambio entre el 15 y 26                de junio. Descenso que se inició tras el anuncio del Ministerio de                Hacienda de la próxima venta de US$ 4.000 millones en el mercado                local, a un ritmo de US$ 40 millones diarios. Medida que                prolongaría la subasta que se venía realizando desde el 27 de                marzo de US$ 3 mil millones.
 
 El anuncio y sus efectos                generaron una rápida reacción entre los gremios frutícolas,                quienes el lunes 22 realizaron una conferencia de prensa en la que                dieron cuenta de su alarma y solicitaron una reconsideración de la                medida.
 
 La opinión del sector frutícola obtuvo alta                cobertura mediática, sin embargo los dirigentes de FEDEFRUTA                consideran que las autoridades gubernamentales aún no le han                tomado el peso a los efectos que genera en todo el sector                exportador la prevista venta de dólares. "Los daños no sólo se                sentirán en la fruticultura, sino que todo la industria                exportadora, base sobre la que se asienta el desarrollo de nuestro                país, debilitando o, incluso, neutralizando las medidas de                reactivación", dijo Rodrigo Echeverría, Presidente de                FEDEFRUTA.
 
 
 
 |             |   |             | Bono por              hijo nacido |             |                A partir de este mes comienza a funcionar el llamado "Bono                por hijo nacido", uno de los componentes de la segunda fase de la                Reforma Provisional, el que se entregará una vez que las                favorecidas cumplan 65 años de edad. Tendrán derecho a este                beneficio todas las mujeres que cumplan con los requisitos legales                y se pensionen a contar del actual mes por el sistema de pensiones                solidarias o D.L. 3.500 o adquieran derecho a una pensión de                sobrevivencia.
 
 Las mujeres pensionadas con anterioridad al                1 de julio o a través de INP, CAPREDENA, DIPRECA no tendrán                derecho a este bono, sin embargo si lo tendrán aquellas afiliadas                al decreto ley N° 3.500 y que no tengan afiliación a otro régimen,                las beneficiarias de Pensiones Básicas Solidarias o Aporte                Previsional Solidario de Vejez y las que sin estar afiliada a un                régimen previsional perciban una pensión de                sobrevivencia.
 
 
 Más información 
 |             |   |             |    
 |  | 
        |                              | Exportaciones 2008/2009 de cítricos presentan              una caída de 31%
 
 |             |                  Freshfel y Shaffe acaban de dar a conocer los últimos datos                de la temporada 2008/2009 de cítricos en los hemisferios norte y                sur.
 
 De acuerdo a la información la producción del                hemisferio norte creció en apenas un 1%, mientras que las                exportaciones podrían hacerlo en un 8%. En el caso del hemisferio                sur, la producción se contrajo en un 5% y los volúmenes exportados                hasta la semana 24 mostraban una caída de un 31% respecto del                mismo periodo de la temporada pasada. Las mayores bajas se                observan en limones (55%), naranjas (24%) y pomelos                (19%).
 
 
 Los socios de FEDEFRUTA con sus cuotas al día pueden revisar                las tablas detalladas por país y especie en nuestra intranet, sección                otros documentos.   
 |             |   |  | 
        |                              | Caen envíos              de duraznos y nectarines, crecen las ciruelas
 
 |             |                  Las exportaciones de duraznos y nectarines chilenos                disminuyeron esta temporada en un -8,1% y -5%, respectivamente,                informó esta semana el Sistema de Inteligencia de Mercado de la                Fruta Chilena (www.simfruit.cl).
 Los                volúmenes exportados de duraznos completaron 43.495 toneladas, de                las cuales el 64% tuvo como destino a Estados Unidos, el 26% a                Latinoamérica y el 10% a Europa. Las exportaciones chilenas de                nectarines, en tanto, alcanzaron las 57.576 toneladas, de las                cuales el 50% tuvo como destino a Estados Unidos, el 24,3% a                Europa y el 13,3% y 12,1%, a Latinoamérica y Lejano Oriente,                respectivamente.
 
 Las exportaciones de ciruela chilena                completaron esta temporada un total de 95.068 toneladas, lo que                representa un aumento del 7% respecto a la temporada anterior y                una disminución del 10%, respecto al 2006/07. Del total enviado                durante esta temporada, un 34% fue destinado a Europa y un 31% a                EE.UU. Una parte de las exportaciones fue desviada a Lejano                Oriente y Latinoamérica, mercados que registraron un alza en sus                volúmenes de arribo.
 
 La temporada de estas frutas chilenas                estuvo caracterizada, en forma transversal en los distintos                mercados, por una demanda más contraída, debido a la crisis                económica, y mayor sensibilidad a los problemas de calidad y                condición en la fruta.
 
 El detalle de esta información en el                "Resumen de Temporada. Fruta de Carozo 2008/09", disponible en la                sección "Análisis de anticipación" para los suscriptores de                www.simfruit.cl.
 
 |             |   |  | 
        |                              | Proyecciones              para cebollas
 
 |             | 
                En el Encuentro Regional de Rancagua, realizado el 25 de junio,                el consultor Rodrigo Ramm efectuó un completo análisis de la                evolución del mercado de la cebolla. De acuerdo al especialista,                2009 ha sido un año de precios francamente menores a los de 2007,                pero que están lejos de ser malos ya que serían comparables o                mejores a los de 2006 y años anteriores.
 
 En esta temporada jugó a favor de los productores la reducción                de las hectáreas plantadas, las que se contrajeron desde 9.000 en                2008 a 4.000 hectáreas este año. El rendimiento, además, cayó                desde 47 toneladas por hectárea a 40. Las importaciones,                provenientes principalmente de Perú y Argentina, asimismo,                presentaron una importante baja respecto a temporadas pasadas.   Ramm señaló que los comerciantes, fueron capaces de preveer                la menor producción de cebollas y se aprovisionaron a principios                de año. Sin embargo, señala, gran parte de ellos podría salir a                comprar entre la segunda quincena de julio y los primeros días de                septiembre.
 
 |             |   |  | 
        |                              | Comité de              arándanos analiza los problemas de la temporada          2008/2009
 
 |             |                  El Comité de Arándanos acaba de publicar un completo informe en                el que analiza los grandes problemas de la temporada 2008/2009 de                arándanos en distintas áreas: huerto, cosecha, traslado a los                centros de embalaje, packing, revisión del SAG, transporte de los                mercados de destino, comercialización, entre otras.
 
 Estos y otros temas de la última temporada de arándanos se                revisarán con más profundidad en el Encuentro de Productores de Fruta de Los                Ángeles. Revise el informe
 
 |             |   |  | 
        |                              | Productores de EEUU reducen sus exportaciones a México por aranceles
 
 |             | 
                Una fuerte contracción han sufrido las exportaciones de frutas                frescas estadounidenses que se dirigen a México. Esto tras la                medida adoptada en marzo por el gobierno mexicano de elevar los                aranceles a 90 productos estadounidenses en represalia a la                decisión de EEUU de cancelar el programa piloto de transporte                transfronterizo contemplado en el Tratado de Libre Comercio de                América del Norte (TLCAN).
 Según datos entregados por The                Packer, las exportaciones de pera de los EEUU a México, que                enfrentan un arancel de 20%, se han reducido en un 50%, y se teme                que algo similar ocurra con la uva de mesa californiana, para la                cual el arancel es de 45% y cuya temporada de exportaciones se                inicia en agosto.
 
 En respuesta a la implementación de estos                aranceles, el Presidente estadounidense Barack Obama ordenó al                Departamento de Transporte, a la Oficina de Representantes de                Comercio de los EEUU y al Departamento de Estado elaborar un nuevo                plan que apacigüe al gobierno mexicano y que cumpla con las                exigencias de seguridad de transporte que ha expresado el Congreso                de aquel país.
 
 Revise el artículo completo
 
 |             |   |  | 
        |  | 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario