GOBIERNO NO HACE LO QUE TIENE QUE HACER: FOMENTAR EL EMPRENDIMIENTO, CREAR RIQUEZA, OBTENER CRECIMIENTO
Desempleo se ubicó en 10,2%, pero si se contabiliza sólo al sector privado la tasa sube a 12,4%
UN DESEMPLEADO
Desocupación llega a dos dígitos, pese a fuerte alza en empleos fiscales
Rodrigo Cárdenas DF
A 745.740 llegaron los desempleados en el  trimestre móvil marzo-mayo, a pesar del fuerte aumento  en los puestos de  trabajo generados por el gobierno.
Los expertos indican  que este número de desocupados -el mayor desde que existen datos comparables- es  el dato que mejor grafica el fuerte deterioro del mercado laboral producto de la  crisis económica y que llevó a la tasa de desocupación a 10,2%, según el  Instituto Nacional de Estadísticas (INE), ubicándose por primera vez en dos  dígitos desde el trimestre junio-agosto de 2005.
El porcentaje de  desocupados sería incluso mayor de no existir los programas de empleo de  emergencia del gobierno y los planes de inversión pública. Ambos ítem   suman cerca de 155 mil puestos de trabajo, lo que equivale a cerca de 2,2% de la  fuerza de trabajo y unos 55 mil más que los registrados en igual período del año  pasado. 
Así, al revisar la evolución del mercado laboral que tiene que  ver sólo con el sector privado, el porcentaje de desempleados llegaría a 12,4%.  
Menos puestos de trabajo
Lo que más sorprendió  en los datos de ayer es la importante caída del empleo, que retrocedió 0,9% en  relación al mismo período de 2008, la mayor baja en los últimos ocho años. Esto  equivale a 56.690 puestos de trabajo menos que hace doce meses.
Los  menores puestos de trabajo contrastan con el incremento en la gente que está  ingresando al mercado laboral, la que aumentó en 1,6% en doce meses, lo que  equivale a 117.970 personas más.
En el mercado explican que esto se debe  a que otros miembros de la familia  salen a buscar empleo cuando el jefe de  hogar queda cesante.
Las cifras entregadas por el INE refuerzan este  diagnóstico: la fuerza de trabajo masculina creció 1% durante marzo-mayo. Entre  las mujeres el alza fue de 2,7%. 
A éstas últimas incluso les ha ido  mejor a la hora de conseguir trabajo, ya que el empleo femenino aumentó 1%,  mientras el de los hombres cayó 1,9%.
Parte de la explicación de la  dispar suerte entre sexos es la evolución de las distintas ramas de actividad.  Las mayores caídas en puestos de trabajo durante marzo-mayo la registran el  transporte, con 29.310 empleos menos (que equivale a un retroceso de 5%)  y  la construcción, con 24.380 plazas recortadas en el último año (-4,2%). Ambos  rubros se caracterizan por una mayor contratación de hombres.
En cambio,  sectores con plantillas más equitativas entre hombres y mujeres, como los  servicios financieros y los comunales muestran alzas de 24.990 y 22.550 empleos,  respectivamente.
A nivel regional, el mayor desempleo lo registra la  ciudad de Valparaíso, afectada en parte por el menor comercio mundial, lo que  contrajo la actividad ligada al transporte internacional.
Dólar y  salarios
El mercado apuesta en que los próximos meses la  situación del mercado laboral seguirá deteriorándose, llegando a una  desocupación en torno 11,5% y con una destrucción de empleos cercana a 150 mil  puestos de trabajo.
Además, hay dos elementos que pueden profundizar la  caída del empleo: el aumento de los salarios reales -producto del retroceso de  la inflación- y la baja del tipo de cambio.
Los expertos sostienen que el  menor valor del dólar puede afectar a sectores  exportadores que generan  muchos puestos de trabajo, como la agricultura y la industria.
Velasco: "Gracias al Plan Fiscal se han creado 120 mil puestos de trabajo que de otro modo no existirían"
Una férrea defensa de las medidas que ha tomado el gobierno para proteger el  empleo realizó el ministro de Hacienda, Andrés Velasco, al comentar la cifra de  desocupación entregada ayer por el INE de 10,2%.
Según el secretario de  Estado "el gobierno está haciendo todo lo humanamente posible para defender el  empleo y para crear puestos de trabajo", apuntando al stock de 120 mil puestos  de trabajo originados en la inversión pública del Plan Fiscal "que de otro modo  no existirían". 
En la misma línea, el jefe de las finanzas llamó a los  empresarios a utilizar los instrumentos que se han aprobado en los últimos meses  para evitar al despido de trabajadores como el subsidio a la contratación de  jóvenes de entre 18 y 24 años y los mecanismos de capacitación del Acuerdo  Nacional Pro Empleo, que entran en vigencia esta jornada.
Es que, a  juicio de Velasco, "hay un hecho concreto que nos duele y que es que en los  últimos 12 meses se han perdido puestos de trabajo", adelantando que "durante  este invierno habrá otras cifras que no nos gusten".
Con todo, el titular  de Hacienda advirtió que es importante "ver cuál es la tendencia", apuntando a  la mejora en sectores como la industria donde "la producción está más o menos  estable y las ventas crecen levemente", sumado a las mejores cifras de ventas en  supermercados.
Fuente:
Difundan libremente este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y 8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación y consultoría en LIDERAZGO - GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL  LOBBY  ENERGIAS RENOVABLES , asesorías a nivel nacional e internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile

 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario