TASA DE interés referencial LIBOR EN DÓLARES a tres meses llegó el viernes a 0,42%, su nivel más bajo del año
Costo de financiamiento externo para la banca y empresas registra fuerte caída
Nicolás Cáceres E. DF
Los bancos de la plaza local están lejos de la estrechez de liquidez en  dólares que vivieron en octubre pasado. 
A las medidas adoptadas por el  Banco Central, como la licitación de swaps de divisas, las entidades locales han  obtenido financiamiento en dólares a un bajo costo debido a la fuerte caída de  la tasa de interés Libor por la mayor confianza y liquidez de los mercados  externos.
Los bancos locales usan la Libor principalmente para mantener  líneas de créditos en dólares con la banca internacional. Líneas que se  estrecharon (e incluso desaparecieron) durante la agudización de la crisis  financiera entre septiembre y octubre pasado.
De hecho, en ese período la  Libor en dólares a tres meses llegó a 4,81%, mientras que actualmente se ubica  en 0,42%, su menor nivel en el año. 
Así, considerando un spread de  0,50%, la tasa final para las líneas de crédito a tres meses disponibles para  los bancos locales llega a 1%. Una baja importante no sólo en nivel de tasa,  sino que además en diferencial por riesgo, que en plena crisis se empinó hasta  1,5%, con lo cual la tasa cobrada a los bancos por las entidades extranjeras  llegaba a casi 7%. 
En el caso de una línea de crédito a un plazo  superior a un año, actualmente cobra una tasa final de 1,75% (considerando Libor  más spread), lo cual evidencia una recuperación de la liquidez del sistema. Esto  es de vital importancia  si se considera que hasta comienzos de año la  banca internacional no otorgaba líneas a esos plazos.
Fuente del sistema  explican que pese a que el Banco Central ha provisto de liquidez en dólares a  los bancos, estos han tomado líneas de crédito para mantener cuentas abiertas  con la banca internacional. 
Financian a empresas
La  fuerte baja de la Libor también ha sido un factor clave para reactivar  -especialmente en los últimos meses- los créditos al comercio exterior en  dólares. Eso sí, aumentando el spread debido al mayor riesgo que enfrenta este  tipo de empresas.
Y es que pese a la discusión entre el Ministerio de  Hacienda y la Asociación de Bancos sobre el acceso al crédito de personas y  empresas, lo cierto es que la baja en la tasa de referencia internacional ha  potenciado el financiamiento de las compañías.
Por ejemplo, en el caso de  una gran empresa con clasificación A1 (la más alta) hoy puede obtener un crédito  en la banca a una tasa Libor más 0,5% de spread. Mientras que en el período más  álgido de la crisis financiera internacional este tipo de préstamos llegó a  Libor más un 3% de spread por riesgo.
En el mercado aseguran que si bien  este año no ha tenido el dinamismo que se proyectaba para las colocaciones  comerciales, se espera que en los  próximos meses este negocio se reactive  con fuerza, sobre todo ante la mayor participación de BancoEstado que ha  generado una mayor competencia entre las diferentes entidades. Y los sectores de  energía y minería son los más disputados por la banca al momento de entregar  colocaciones comerciales. Es por eso que en los últimos dos meses los bancos  incluso han ofrecido asesoría en materia de fusiones y adquisiciones, cobertura  en renta variable, utilización de sistemas de cash management y banca  electrónica. Todo para ganar cuota en un mercado que comienza a  repuntar.
Difunde , comenta libremente este artículo
.
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Teléfono: CEL: 93934521
e-mail: rogofe47@gmail.com
CONSULTAS, ASESORIAS Y CURSOS A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL PARA EMPRESAS, OTEC-OTIC,UNIVERSIDADES .CENTROS DE ESTUDIOS EN LIDERAZGO; RSE ; LOBBY; CALENTAMIENTO GLOBAL; ENERGIAS RENOVABLES; EMPRESA FAMILIAR
Santiago- Chile
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario