Libros sobre prácticas responsables semifinalistas del Financial Times
11  de Agosto de 2009 - 19:41:27 por antoniov  
Entre  los 15 semifinalistas del Financial Times para el libro de negocios del año hay  dos sobre responsabilidad empresarial. En principio esto podría parecer normal,  después de todo estamos en los comienzos de la salida de una profunda crisis que  muchos atribuyen a una falta de responsabilidad y sería de lo mas normal que se  hubieran publicado muchos libros sobre el tema de responsabilidad. Pero los  libros no se escriben de la noche a la mañana, aunque cada vez con mas rapidez  (a los tres días de la muerte de Michael Jackson se publicó un libro en China,  mayormente basado en información disponible en internet). Pero los libros serios  tardan un poco mas. Es de esperar que el año que viene veamos mas libros sobre  responsabilidad.
Muchos de los libros considerados tratan de la  crisis financiera, en parte porque el premio lo patrocinan Goldman Sachs y el  Financial Times. Como dice el mismo periódico, los cerca de 200 libros  considerados se podrían clasificar en tres categorías: "Que pasó, cómo se puede  evitar que se repita y cómo es que ya había pasado (y nadie se acordaba)". Sin  embargo entre los 15 finalistas hay 7 que podrían clasificarse como libros de  gestión en general. Entre estos hay dos en particular que tratan del tema de  gestión de la responsabilidad empresarial y que por su tenor se ve que han  estado en proceso durante varios años, aunque la crisis puede haber apurado su  publicación.
El primero es SuperCorp  de Rosabeth Moss Kanter, prolífica profesora de Harvard, que publica un libro  cada par de años sobre temas populares de negocios, en general arengando a los  directivos a mejorar su gestión. Son libros escritos para el mercado masivo. En  este caso, el libro analiza las acciones de varias empresas durante los últimos  tres años y describe casos que han puesto el hacer el bien al mismo nivel, o a  veces por encima, de el hacer negocios, y como les ha resultado una estrategia  exitosa. Claro está que son solo ejemplos, que se pueden escoger para comunicar  el mensaje que se quiere, pero que pueden ser muy efectivos para los promotores  de prácticas responsables a la hora de estimular imitaciones y vencer  resistencias de algunos directivos. Sobre todo cuando se trata de empresas como  IBM, Banco Real, CEMEX, (¡si hay casos de América Latina!) y Procter and Gamble,  entre otros. El libro pretende demostrar las sinergias entre hacer el bien y los  rendimientos financieros, las ventajas competitivas de aprovechar los valores de  las nuevas generaciones de profesionales y las oportunidades de hacer alianzas e  integrar adquisiciones basadas en valores y no en egos  circunstanciales.
El segundo libro es Good  Value  de Stephen Green. El autor está especialmente capacitado para escribir sobre el  tema, ya que es pastor anglicano además de ser el Presidente del Directorio del  Grupo HSBC, que tiene uno de los bancos mejor capitalizados del mundo y líder  mundial en temas de sostenibilidad, lo que en buena parte se debe a su liderazgo  personal. Green es un ejecutivo profesional de los que escriben uno o dos libros  en su vida, probablemente con el objeto de dejar por escrito su legado y sus  valores y ofrecer algunos consejos a otros (este libro está escrito con el apoyo  de un ex-editor del Financial Times). El libro analiza los aspectos negativos y  positivos (no solo materiales sino también espirituales y culturales) de la  globalización, desde un contexto histórico, alegando que el tema es mas que  económico, comercial y político y que incluye también el desarrollo espiritual  del ser humano. Además cubre las disyuntivas entre las responsabilidades  individuales y las exigencias del mercado. En una reciente entrevista Green  expresó que "el valor proporcionado al accionista no puede ni debe ser elevado  por encima de todo el resto. Es un subproducto de la provisión de bienes y  servicios. Cuando el subproducto se convierte en el fin, se distorsiona todo el  mercado. El mercado es necesario pero no suficiente. NO al fundamentalismo del  mercado". Esto dicho por el Presidente del Directorio de uno de los mayores, mas  rentables y mas responsables bancos del mundo. Tanto o mas ilustrativo que los  ejemplos del libro anterior
Los subtítulos también son muy  indicativos. El de Moss Kanter es "Como las empresas de vanguardia crean  innovación, beneficios, crecimiento y bienestar social" y el de Green es  "Reflexiones sobre dinero, moralidad y un mundo incierto". El primero indica el  carácter comercial y el segundo refleja un espíritu mas personal, mas  selecto.
A estas alturas debo confesar que no he leído estos libros  ya que todavía no han salido a la venta en Estados Unidos y menos en países de  habla hispana. Esta breve reseña está basada en la lectura de lo que otros han  escrito sobre ellos y mis observaciones personales (Stephen Green era miembro  del Consejo Asesor de Sostenibilidad del BID cuando yo era el Gerente de  Desarrollo Sostenible y gestionaba la operación del  Consejo).
Esperemos que alguno de los dos gane el premio para que se  diseminen las ideas y los beneficios, tangibles o intangibles de las prácticas  responsables. Así también tendremos la traducción al español en breve. Sin  embargo veo muy poco probable que ganen. La responsabilidad corporativa todavía  no está como para ser premiada por el Financial Times y Goldman Sachs. Ojalá me  equivoque, pero creo que los tiempos están mas para premiar libros que están mas  cerca del estado de ánimo actual, como los que tratan el tema de la  racionalidad: Animal  Spirits  de George Akerlof y Robert Shiller (el de la "exuberancia irracional") que  vuelve sobre el tema de la toma de decisiones con elementos irracionales o  The  Myth of the Rational Market  de Justin Fox, que analiza las teorías de los mercados financieros eficientes  (sobre la que el suscrito hizo tu tesis doctoral) y como han sido puestas a  prueba en los meses recientes (el mismo título le quita el suspenso a sus  conclusiones). 
 
 
Read more: http://www.diarioresponsable.com:80/index.php?option=com_idoblog&task=viewpost&id=9549#ixzz0ORjgX2Io
Difunde , comenta libremente este artículo
.
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Teléfono: CEL: 93934521
e-mail: rogofe47@gmail.com
CONSULTAS, ASESORIAS Y CURSOS A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL PARA EMPRESAS, OTEC-OTIC,UNIVERSIDADES .CENTROS DE ESTUDIOS EN LIDERAZGO; RSE ; LOBBY; CALENTAMIENTO GLOBAL; ENERGIAS RENOVABLES; EMPRESA FAMILIAR
Santiago- Chile
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario