|  |                              | Chávez alerta a Unasur sobre "vientos de              guerra" en Sudamérica por acuerdo          Colombia-EE.UU. |             |  |             | Lunes 10 de Agosto              de 2009 |             |  |             | Fuente :AFP |             |  |             |  |             |  |             | QUITO.- La              línea moderada sudamericana, con Brasil y Argentina a la cabeza,              convocó este lunes en Quito a una cumbre presidencial de la Unasur              para analizar el acuerdo militar entre Estados Unidos y Colombia,              que ha generado tensiones en la región. 
 Al encuentro, que se              celebrará posiblemente este mes en Buenos Aires, fue invitado el              presidente colombiano Alvaro Uribe, quien se marginó de la cita de              este lunes debido a la crisis que mantiene rotas las relaciones              entre Bogotá y Quito.
 
 "Podríamos hacer una reunión de              presidentes para evaluar estos comportamientos (...) Pienso que esto              va a resolverse con mucha conversación, debate, diciendo las              verdades, la gente va a tener que escuchar cosas que no le gusta",              planteó el presidente brasileño Luiz Inacio Lula da Silva.
 
 La              propuesta fue acogida por los mandatarios de Ecuador y Argentina,              así como de Paraguay, Fernando Lugo, quien abogó por que la cita no              sea utilizada "para sentar" a Colombia "en el banquillo de los              acusados".
 
 Las delegaciones de Bolivia y Venezuela habían              propuesto sin éxito incluir en la declaración presidencial un              rechazo a la presencia de tropas norteamericanas en bases militares              colombianas.
 
 Sin darse por vencido, el mandatario venezolano              Hugo Chávez, quien mantiene congeladas las relaciones con Bogotá,              tomó la palabra de manera intempestiva para alertar sobre "los              vientos de guerra" que soplan en la región por el uso estadounidense              de bases colombianas.
 
 "Cumplo con mi obligación moral              de alertar: vientos de guerra comienzan a soplar", afirmó ante sus              homólogos sudamericanos y añadió que "nosotros estamos muy              preocupados" por ello.
 
 Chávez dijo que "el anuncio              de la instalación de siete bases militares (de Estados Unidos) en              territorio colombiano" pudiera "convertirse en una              tragedia".
 
 "Esto puede generar una guerra incluso en              Sudamérica", sostuvo. En esa misma línea, Correa insistió en sus              temores de una posible desestabilización.
 
 Por su parte la              mandataria argentina Cristina Kirchner, al acoger la propuesta de              Brasil, consideró indispensable la presencia de Uribe en el              encuentro.
 
 "Es imprescindible que invitemos al presidente              Alvaro Uribe a un lugar donde no tenga la sensación de que hay              hostilidad, lo que hay que quitar son las excusas",              declaró.
 
 Correa, presidente pro témpore de la Unasur,              preguntó si la reunión podría darse en Buenos Aires, a lo que              Kirchner respondió: "Encantada de recibir a los miembros de la              Unasur. Me comprometo a invitar personalmente al presidente Uribe,              porque creo que él también está interesado en esa reunión y hacer              sus explicaciones".
 
 Inicialmente el organismo había acordado              debatir el tema en una cita de cancilleres y ministros de Defensa en              agosto, pero ante los temores expresados por Chávez y el mandatario              de Bolivia, Evo Morales, se resolvió elevar el perfil de la              discusión a nivel presidencial.
 
 Bogotá defiende el acuerdo              como un "asunto interno" y ha descartado que su cooperación con              Estados Unidos sea una amenaza para otros países.
 
 "No ha              habido ni habrá bases militares extranjeras en Colombia. Ni las              hemos pedido, ni los Estados Unidos piensan instalarlas", dijo en la              cumbre la vicecanciller colombiana, Clemencia Forero.
 
 La              diplomática agregó que "se permitirá un uso y acceso limitado a              ciertas bases para realizar actividades acordadas contra el              narcotráfico y el terrorismo (...) sin afectar a terceros              Estados".
 
 |  | 
  Fuente:
Difundan libremente  este  artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González  Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la  ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
  
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario