asimismo, filial tecnológica de la estatal, micomo, planea aumentar sus operaciones
Codelco destina US$ 100 millones a innovación y expande filial tecnológica
Pamela Contador C. df
Cerca de US$ 100 millones invertirá Codelco entre 2008 y 2009 para  incrementar la innovación en sus operaciones y aumentar la investigación  tecnológica en el marco de sus procesos corporativos 
La inversión, según  indicaron en la estatal, "será focalizada en  estudios y programas de  investigación e innovación tecnológica corporativos; aportes a empresas de base  tecnológica, y al desarrollo tecnológico, a través de las filiales de  Codelco".
En esa línea, en 2006 Codelco, junto con la empresa japonesa de  telecomunicaciones NTT crearon un joint venture para fomar la firma Mining  Information Communications & Monitoring (Micomo), filial encargada de  expandir la aplicación de las tecnologías de la información y comunicaciones que  aporta la firma nipona en el marco del mejoramiento continúo de la eficiencia  operacional de Codelco.
El gerente general de Micomo, Julio Morales,  informó que dentro de los proyectos que están implementando en la estatal  destaca la aplicación de navegación asistida en camiones que trabajan en la  división Andina, "lo que permite tener operaciones seguras y disminuyendo el  riesgo", resaltó el ejecutivo.
Morales señaló que "los resultados en  Codelco ya muestran sus beneficios, tanto cuantitativos como cualitativos" en el  ámbito de las telecomunicaciones y en la  oportunidad de incrementar la  producción bajo condiciones adversas, entre otros  avances.
Expansión hacia otras mineras
Tras estos  resultados, Micomo está realizando presentaciones ante las principales mineras  del país, como como BHP Billiton, Anglo American, Xstrata y Collahuasi, entre  otras, para replicar los modelos de Codelco en estas operaciones. "Nos hemos  contactado con varias mineras que han mostrado interés en conocer nuestros  productos y servicios, y a partir de estos desarrollos, tales como la navegación  asistida de camiones, el monitoreo ambiental y fotónica (infraestructura de  comunicación óptica potente), implantarlos en sus operaciones", dijo el  ejecutivo.
Para 2009, proyectó Morales, las ventas de Micomo ascenderían  a unos US$ 12 millones. A su vez, el ejecutivo estimó que la compañía registrará  un crecimiento del orden de 25% a 30% por año.
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
Diplomado en Gestión del Conocimiento ONU
www.consultajuridica.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: Celular: 93934521
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación y consultoría en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL  LOBBY  BIOCOMBUSTIBLES -LIDERAZGO y asesorías a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario