Empresas dudan de relajo en el costo de financiamiento tras medidas del Central
Las medidas adoptadas por el Banco Central para  asegurar que el menor costo del crédito se traspase a empresas y personas fueron  recibidas con cierto escepticismo en el medio empresarial. Pocos confían a  cabalidad en que los bancos apliquen la rebaja de tasa a 0,50%, dictada por el  instituto emisor, a sus operaciones con las compañías. Por lo mismo, de forma  transversal, la industria demanda una mayor rapidez para mejores condiciones de  financiamiento, en un ambiente marcado por la caída de las colocaciones a  empresas (comerciales). Estas últimas cayeron  1,34% en mayo, versus  abril,  sumando un stock por US$ 75.791 millones
El  gerente general de Feria de Osorno, Harry Jürgensen, no avizora mayores cambios  respecto de la situación que, a su juicio, se arrastra desde hace meses, con  negociaciones tensas para la renovación de créditos.
"Los bancos le pasan  el paraguas a usted cuando no llueve y se lo quitan cuando llueve", señaló.  
Según Jürgensen, las tasas bancarias, por lo menos en el sector  agropecuario, siguen, en algunos casos, sobre un 1% de interés. 
"Como la  crisis nos está dejando a algunos deudores en un nivel de riesgo más grande, las  renovaciones de crédito no incluyen el traspaso de los beneficios de las bajas  tasas", agregó.
La idea del instituto emisor es que los bancos tengan un  acceso más barato al financiamiento y que eso se traslade a la entrega de  préstamos a sus clientes. El Banco Central estableció una Facilidad de Liquidez  a Plazo (FLAP) para los bancos hasta seis meses al nivel de la tasa de política  monetaria, con lo que busca asegurar al mercado que, al menos por ese período,  no habrá movimientos en el tipo rector.  
Para el presidente de la  Corporación Chilena de la Madera (Corma), José Rafael Campino, es fundamental  que exista disposición competitiva en el mercado financiero.
"Los bancos,  que están en un mercado competitivo, en teoría deberían traspasar este  beneficio. Esto depende de cuán competitivo sea nuestro sistema bancario.  Creemos que debería haber competencia o introducir competencia al sistema. El  gobierno lo ha hecho en el pasado, aunque prefiero no dar recetas",  señaló.
Una visión similar tiene el gerente general de Pesquera El Golfo,  Alberto Romero, quien admitió que las medidas planteadas son importantes para el  costo de crédito de las empresas, "sin embargo, no sé cómo lo asegurarán, en un  mercado donde el precio del dinero es de oferta y demanda". 
El  vicepresidente ejecutivo de la Asociación Nacional Automotriz, Iván Silva,  planteó que en su sector lamentan que el traspaso de tasas "no se haya dado con  la rapidez que hubiésemos deseado". Esta lentitud, que el mismo ejecutivo  califica como "natural", no ha restado confianza en las automotoras, en el  sentido que creen que más temprano que tarde se producirá el calce esperado.  
Mejores spread
Para el gerente general de Exportadora  Aconcagua (Aconex), Alejandro Barros, la velocidad con que se traspase la menor  tasa a las empresas dependerá de los spread por riesgo que apliquen los bancos,  los que, en su opinión, no se ve que vayan a disminuir. 
"Al permitir a  las entidades financieras tomar créditos a plazos de hasta 180 días a tasa de  política monetaria, los costos de fondos de los bancos serían más bajos hasta  esos plazos. La medida puede beneficiarlos a ellos, para mejorar sus spread,  pero no necesariamente a las empresas", explicó.
No es la única  dificultad que palpan en el área industrial. El gerente general de la red  ferretera MTS, José Pedro Varela, dijo que las disposiciones del Central van en  la orientación correcta, "pero son insuficientes". El ejecutivo expresó que  "debe haber medidas que incentiven y ayuden al consumo, ya que de esta forma se  podrá salir de los sobrestocks existentes en nuestro rubro".
Fuente:
Difundan libremente este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y 8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación y consultoría en LIDERAZGO - GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL  LOBBY  ENERGIAS RENOVABLES , asesorías a nivel nacional e internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario