UNA BUENA IDEAS DE JORGE SCHAULSOHN
Indulto sí, indulto no
Jul. 13 , 2009
·          
La cosa está que arde. El indulto concedido por  Eduardo Frei a un condenado por narcotráfico es para él una de esas  pesadillas recurrentes que nos visitan varias veces por semana. Como la de soñar  que caemos desde una gran altura o que de pronto estamos desnudos en medio de la  vía pública.
La crítica a Eduardo Frei es enteramente legítima, le  costará votos y él debería, más que enojarse, explicarle al país cuales fueron  las razones que lo llevaron a tomar esa decisión. No tengo dudas de que se lo  preguntarán en el primer debate presidencial. Puedo escuchar al periodista  diciendo: "Senador, en el año tal, usted indultó a una persona que estaba  condenada a 20 años de cárcel por internar 500 kilos de cocaína al país, ¿podría  explicarnos por qué lo hizo? ¿En qué estaba usted pensando? ¿Cuál fue la lógica  de su decisión?". Por eso creo que es mejor que lo haga ahora, en forma  voluntaria, escogiendo él la hora y el lugar y cuando podrá disponer de todo el  tiempo necesario para hacerlo y no de los pocos minutos típicos de un debate en  televisión. Además sus adversarios, que estarán en mayoría, no podrán  replicarle de inmediato, obligándolo a pelear contra tres o  cuatro.
Tal vez el ex Presidente haya tenido sus razones, y si así  fue, es bueno conocerlas. Tal vez estaba distraído y simplemente firmó un papel  sin leerlo. Si así fue, sería preocupante por cuanto la facultad de indultar es  indelegable y por lo tanto tiene que tomarse seriamente. Tampoco sería el único  mandatario que no le habría prestado atención a sus indultos. El otro día, la  Presidenta Bachelet consultada en Tolerancia Cero sobre si ella los había  concedido, dijo no estar segura, pese a que lo ha hecho en 61  oportunidades.
Por lo demás Frei indultó a Cupertino Andaur y a Juan  Zenón Soto campos, conmutándoles la pena de muerte por asesinato y violación de  dos menores por la de presidio perpetuo; y defendió con valor su determinación  por ser contrario a la pena de muerte. 
Frei no sería el único  arrepentido por conceder un indulto. Hace no mucho tiempo, un carabinero fue  asesinado mientras trataba de detener un asalto en pleno centro de Santiago por  un ex lautarista que estaba en libertad beneficiado por una Ley de Indulto  dictada por las mas amplia mayoría del Congreso (Concertación y Alianza), por un  delito similar cometido en 1991, es decir en plena democracia. 
El  indulto presidencial ha existido desde siempre y es una facultad consagrada en  nuestra Constitución. Sólo está prohibida para aquellos condenados por Ley  Antiterrorista. Podríamos argumentar que, de igual modo, no debería existir  para los narcotraficantes a gran escala, pero hoy no es así.
Para acceder  al beneficio hay que estar condenado por sentencia ejecutoriada, es decir sin  recursos pendientes. Se supone que se debe otorgar cuando existen grandes  razones de justicia, equidad o conveniencia pública. En los países donde  hay  pena de muerte, los Pactos Internacionales y que Chile ha suscrito,  obligan a que exista la facultad de indultar.
Pero los sistemas y  procedimientos no son iguales en todas partes. En Chile quien decide es  exclusivamente el Presidente de la República. Pero en España es menester  requerir la opinión del Tribunal Supremo de Justicia; y si bien es cierto  que dicho pronunciamiento no es vinculante para el Jefe del Estado, nunca se ha  otorgado un indulto en ese país contra la opinión del más alto tribunal.  
Pienso que sería una muy buena solución para Chile: Reformar la  constitución de modo que antes de concederlo el Presidente deba oír al pleno de  la Corte Suprema. Así, si resuelve ignorarla, deberá asumir todo el costo  político personal y directamente; y si lo hace en concordancia con ella, la  ciudadanía tendrá mas confianza en que la determinación tenía fundamentos  suficientes ya que el poder judicial, que condenó al beneficiario en primer  lugar estuvo de acuerdo con indultar.
Fuente:la tercera
Difundan libremente este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y 8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación y consultoría en LIDERAZGO - GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL  LOBBY  ENERGIAS RENOVABLES , asesorías a nivel nacional e internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario