|  | 
        |                              |  |             |  |                                                | Estudio de PriceWaterhouseCoopers:                
 |                   |  Informe destaca rol recaudador de                    impuestos de las compañías mineras en                Chile |                   | Encuesta hecha a 14 multinacionales del sector                    destaca la simpleza y competitividad del sistema tributario                    chileno. |  |             |  |             |                                                | (El                    Mercurio) La minería chilena no sólo es un gran                    contribuyente para el fisco: también es un importante agente                    recaudador de impuestos, ya que al generar elevados niveles de                    empleo -y los sueldos más altos de todos los sectores de la                    economía- entrega otro tipo de recursos a las arcas                    estatales.
 Esta es una de las conclusiones que se                    extraen del Estudio Global de Minería elaborado por                    PriceWaterhouseCoopers, en el que se encuestó a representantes                    de 14 multinacionales con operaciones en países mineros como                    Canadá, Australia y, por supuesto, Chile. Se hizo tomando como                    base los ingresos y las contribuciones fiscales del año                    2007.
 
 En el informe, PWC concluye que la minería                    chilena es una industria madura y productiva y que contribuye                    de manera significativa a las finanzas públicas precisamente                    en estas dos dimensiones: recaudador y                    contribuyente.
 
 También hay loas para las tasas                    tributarias y la simplicidad del esquema, considerando que en                    países competidores con regímenes políticos federales se dan                    sistemas más enredados que el chileno, lo que entrega al país                    una ventaja a la hora de tomar una decisión de                    inversión.
 
 "El sistema tributario chileno tiene una                    tasa de impuesto a las utilidades a nivel corporativo que es                    competitivo, el que constituye un importante elemento de los                    impuestos y contribuciones respecto de los ingresos de las                    mineras en Chile, siendo ligeramente más bajo que el                    porcentaje promedio global", señala el informe al que tuvo                    acceso "El Mercurio".
 
 El sistema tributario chileno                    tiene una tasa de impuesto a las utilidades a nivel                    corporativo que es competitivo, el que constituye un                    importante elemento de los impuestos y contribuciones respecto                    de los ingresos de las mineras en Chile, siendo más bajo que                    el porcentaje promedio global.
 
 También hay simpleza en                    relación con los tributos que la empresa minera recauda a                    favor del fisco, pero que no son soportados económicamente por                    ella. "El 90% de los impuestos y contribuciones recaudados por                    la empresa minera local corresponde sólo al impuesto adicional                    aplicable sobre la remesa de utilidades al inversionista                    extranjero", apunta el experto.
 
 En 2007, las cuatro                    empresas encuestadas por PWC -de las 14 firmas que                    participaron del estudio a nivel mundial, sólo 4 tenían                    operaciones en Chile- reportaron ingresos brutos por US$23 mil                    millones y su contribución al fisco chileno llegó a US$4.500                    millones. A nivel mundial, las firmas reportaron ventas por                    US$195 mil millones, entregando tributos por US$29 mil                    millones.
 
 Fuente / El Mercurio
 |  |  | 
  
Fuente:el mercurio
Difundan libremente  este  artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González  Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la  ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
  
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario