El marketing es inalcanzable por su costo para una pyme ¿mito o realidad?
Octubre 25, 2009 de Juan Carlos Valda
 Hacia la década de los 90, en pleno  auge del marketing todos estudiaban esta carrera sin saber cuál sería el  verdadero trabajo a desarrollar pero con el objetivo de ser gerentes de  marketing de una compañía, en realidad nadie sabía exactamente qué era aplicar  esta disciplina en el ámbito de empresa en un país como Argentina donde las  barreras hacia el exterior eran en general notorias entonces la competencia no  era un problema. Sin duda estaba de moda y no tener marketing en la empresa era  como es hoy no tener web, un fracaso seguro.
Hacia la década de los 90, en pleno  auge del marketing todos estudiaban esta carrera sin saber cuál sería el  verdadero trabajo a desarrollar pero con el objetivo de ser gerentes de  marketing de una compañía, en realidad nadie sabía exactamente qué era aplicar  esta disciplina en el ámbito de empresa en un país como Argentina donde las  barreras hacia el exterior eran en general notorias entonces la competencia no  era un problema. Sin duda estaba de moda y no tener marketing en la empresa era  como es hoy no tener web, un fracaso seguro.
Sin embargo, muy pocas empresas desarrollaban el  marketing estratégico como disciplina para optimizar los beneficios de una  empresa o solucionar problemas de fondo internos o del mercado. En las  multinacionales, los que trabajábamos en ese entonces sólo éramos los que  poníamos en práctica el plan de marketing desarrollado en la empresa matriz. Los  que trabajaban en empresas más pequeñas y en general nacionales se dedicaban a  eventos, comunicación, promoción, etc. Me animaría a decir que en poquísimas  empresas se hacía marketing
 pero como el objetivo era ser gerentes y el  marketing era casi obligado para las empresas esto elevó el costo del  departamento a niveles insustentables e inimaginables para pymes e incluso para  grandes empresas que adjudicaban este costo al departamento de ventas para medir  los resultados cuantitativamente.
En este caso me frenaría a describir qué es el marketing estratégico y cuáles son algunos de los típicos problemas que enfrentan las pymes.
"El marketing es una disciplina que analiza, planifica y desarrolla acciones estratégicas de la empresa siempre en relación al mercado, al afuera."
Los problemas más típicos que enfrentan las pymes en la actualidad son:
- Desarrollo de nuevos productos testeados en los clientes y rechazados.
- Falta de reconocimiento de las ventajas competitivas de los productos o servicios que ofrecen.
- Desarrollo de nuevos canales de comercialización para aumentar las ventas o persuadir a los competidores.
- Dificultades en la política de precios.
- Reconocimiento del mercado.
- Percepción de nuevas necesidades y tendencias de mercado.
- Métodos de comunicación dependiendo el mercado.
- Identificación de los decidores intervinientes en el proceso de compra.
- Desarrollo de las cuatro P´s del marketing (Producto o servicio, Precio que incluye el costo, Publicidad y comunicación, y Plaza que son los diferentes canales de comercialización).
- Identidad y Fidelidad de marca.
- Visión y Misión empresarial.
El marketing brinda herramientas para solucionar problemas y desarrollar  planes de marketing que le permitan a su empresa optimizar su trabajo, sin  embargo es imposible mantener un empleado dedicado a esta disciplina. Es por  esto, que la propuesta de trabajo con consultores termina siendo una solución  estratégica definitiva y alcanzable para las empresas pymes. De este modo, se  pueden desarrollar proyectos específicos que empiezan y terminan con la solución  del problema o con el desarrollo del plan estratégico de marketing, en un  período medible con un costo razonable de acuerdo a la capacidad de cada empresa  pyme.
Autora: Adriana Trillo
Si te gustó el artículo y la temática del Blog por favor sería muy interesante para todos que nos dejes tu comentario.
Además , puedes recibir todos los artículos completos en tu buzón de e-mail ingresando tu dirección de correo en la opción de suscripción en la página principal. Tu dirección de e-mail solo se utilizará para mandarte la actualización del blog diariamente. Muchas gracias por acompañarnos.
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
Diplomado en Gestión del Conocimiento de la ONU
www.consultajuridica.blogspot.com
Dirección: Renato Sánchez 3586 Of 10
Fono Cel. 93934521
SANTIAGO CHILE
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario