| "La integración se logra con un trabajo y sueldo        decente" | ||
| 
 Francisco Martínez Hurtado, presidente de Cocemfe        Huesca Francisco        Martínez Hurtado es el actual presidente de Cocemfe Huesca, la        Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica que        representa a más de 1.500 entidades de todo el país. La delegación oscense        de Huesca está llevando a cabo un programa, centrado en el medio rural,        para potenciar las actividades de la coordinadora y de las entidades que        la integran, con el fin de actuar como interlocutor y plataforma        representativa ante las Administraciones Públicas, las empresas y la        sociedad. O.        ISARRE 26/10/2009 Vota   | Resultado  
 HUESCA.-        Las        personas con discapacidad física y orgánica han recorrido "algo más de la        mitad del camino" en sus reivindicaciones y peticiones a la sociedad, pero        todavía queda mucho por hacer, especialmente en el medio rural. Francisco        Martínez Hurtado es el presidente de Cocemfe Huesca (Confederación        Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica), una plataforma        que engloba a las entidades que representan a personas con discapacidades.        Cocemfe, explica Martínez Hurtado, "canaliza inquietudes y les da la forma        que deben tener para presentar proyectos ante las administraciones",        además de "vigilar las normas y su cumplimiento". Ya        hablando de la provincia, Cocemfe, integrada en Cermi (Comité Español de        Representantes de Minusválidos), se ha marcado como propósito "detectar        las necesidades (que las personas con discapacidad física u orgánica)        tienen en Huesca ciudad y en el medio rural", un ámbito en el que estas        personas sufren "una mayor desinformación" que en la ciudad. Por ello,        Cocemfe está manteniendo contactos con personas discapacitadas y sus        asociaciones en pequeñas ciudades y pueblos altoaragoneses, ya que, "en su        propio pueblo, cada uno sabe lo que quiere y por lo que se tiene que        pelear. Hay que trabajar en tu propia casa, que es el lugar que mejor se        conoce", comenta el representante de Cocemfe. Además,        en este programa, financiado por el Inaem, se intenta crear un        "sentimiento de grupo", porque, como señala Martínez Hurtado, "no se puede        andar solo por la vida. La unión hace la fuerza y nosotros les acompañamos        para reivindicar lo que ellos crean que está mal y se debe        mejorar". La        eliminación de barreras arquitectónicas, la comunicación con las        administraciones y, sobre todo y por encima de cualquier otro objetivo, el        empleo son los fines principales de Cocemfe. Martínez Hurtado, que también        es miembro de Ado Miguel Servet (una de las nueve asociaciones        altoaragonesas agrupadas en Cocemfe, de las que más de la mitad proceden        del medio rural), comenta que la "integración verdadera" se da cuando una        persona "tiene trabajo estable y un salario decente y, por tanto, logra        una vida normalizada", sin olvidar las barreras arquitectónicas ni las        dificultades de transporte. | 
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
Diplomado en Gestión del Conocimiento de la ONU
www.consultajuridica.blogspot.com
Dirección: Renato Sánchez 3586 Of 10
Fono Cel. 93934521
SANTIAGO CHILE
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario