Cinco intervenciones del Parlamentario
Sr ENRIQUE MAC IVER RODRÍGUEZ 1844 – 1922
y su vigencia en la sociedad del Siglo XXI
PONENCIA AL SIMPOSIO INTERNACIONAL SOBRE HISTORIA DE LA MASONERIA AMERICANA Y SU INFLUENCIA EN EL DESARROLLO ECONOMICO Y POLITICO, SOCIAL Y CULTURAL DE AMERICA LATINA HASTA 1900
UNIVERSIDAD LA REPUBLICA- SANTIAGO - CHILE
AUTOR:
Rodrigo González Fernández . Chile
ABSTRACT
Breve reseña histórica: Diputado y Senador, Masón, Gran Maestro de la Orden ; redactor político; Ministro de Hacienda; líder radical;
Objetivo del trabajo: destacar como los principios y valores Masónicos van a marcar el discurso del Político , del Parlamentario , y como están vigentes en la sociedad del Siglo XXI.
I El 9 de noviembre de 1868 la Honorable Cámara de Diputados hace lugar a una acusación propuesta contra la Corte Suprema de Justicia. Los estudiantes de la Universidad de Chile celebran una reunión el 13 de este mismo mes en el Club de la Reforma en que se nombra una comisión que integró Enrique Mac Iver, Eduardo Matte
y don Agustín Concha que debería manifestar las opiniones de la juventud en un próximo meeting que se realizaría el día 15 de Noviembre. Allí don Enrique pronuncia un extraordinario discurso siendo en aquella época , un joven estudiante de “ leyes “ (De Derecho diríamos hoy día )
“Hay hechos que por su magnitud y sus consecuencias conmueven fuertemente el ánimo de los pueblos, y los obligan a abandonar el indiferentismo o la indolencia, para tomar el puesto que les corresponde y poner del lado donde creen existe la justicia y la verdad, todo el influjo de su poder y de su fuerza…”
Este es un hecho triste. Muestra la pasión de partido, la ambición y la venganza han tomado en la representación nacional el puesto que debían ocupar la dignidad, la honradez y la inteligencia, que han volado de ahí en busca de una atmósfera más pura, de un cielo más limpio donde vivir
Qué vemos en este escándalo social, que se llama la acusación a la Corte Suprema?
¿Se ataca la independencia del Poder Judicial, porque el carácter invasor de la política gubernativa no puede tolerar las barreras que lo atajan; porque se desea satisfacer en los hombres que forman esa corte ruines y antiguas venganzas, olvidadas por los que más derecho tenían a ellas; porque es necesario tener lugares vacantes para premiar la adhesión política de los amigos y de los parientes.
II Conferencia leída en 1888 por don Enrique Mac Iver en la inauguración del Club Radical.
Luego de señalar una clara síntesis de lo que son los Partidos políticos en la historia y señaló:
El Partido político no es una creación artificial, ni es el fruto de las diferencias y discordias sociales; es un organismo natural, casi necesario, del sistema representativo que fortifica el poder público, populariza los principios, legitima los intereses, facilita el gobierno e impulsa el progreso.
Señalar el origen de los partidos políticos, es decir donde está su razón de ser. Existen ,porque existen distintos principios , reglas y sistemas de organización pública y de gobierno; y porque la voluntad social tiende a hacerlos prevalecer en las leyes, por medio de la acción común de una porción más o menos numerosa de individuos.
De este modo los partidos vienen a ser verdaderos órganos del pensamiento y de la voluntad social, en lo que respecta a la comprensión y a la aplicación del derecho, que es el fin del Estado
Para que los Partidos puedan existir se requiere que el pensamiento y la voluntad de los individuos en orden a la concepción y aplicación del derecho, pueda tener efecto en la constitución y dirección del Gobierno.
Si así no sucede, los partidos políticos no tienen condiciones de vida ni tienen objeto; pues no pueden realizar el fin que se desprende de su origen y de su razón de ser.
III Intervención en el parlamento sobre La secularización del Estado: se trataba de un proyecto de ley sobre “ Cementerios “ aprobado en 1877; Mac Iver en agosto de ese año, en la sesión 30º del Congreso, va a discutir con los Señores José Eugenio Vergara Ministro de Justicia; don José Manuel Balmaceda Ministro del Interior y don Guillermo Puelma Tupper, Diputado por Parral. Allí pronunciará un discurso en algunas de las ideas base son las siguientes:
No me permite mis convicciones admitir que en el proyecto de ley sobre cementerios vaya envuelto un ataque a las creencias, ni siquiera a los sentimientos religiosos; y por esto, lamentando , como lamento el desagrado que causo a algunos de mis colegas y a los católicos que confunden el derecho con el privilegio, y la libertad con la intolerancia, apoyo, todo aquello que importe un progreso para mi país.
Compartimos una idea secularizadora; no por antipatía a la religión oficial ni como materia religiosa, sino como consecuencia de los principios que profesamos sobre organización pública basada en la libertad individual.
No concebimos el estado con Religión; ni concebimos la religión de Estado, sin detrimento del derecho y la libertad del estado, de las religiones y del individuo “Queremos la Iglesia libre en el Estado Libre”
Somos un pueblo nuevo, de espíritu fácilmente dispuesto a la verdad y al bien, inclinado al progreso y libre de exaltaciones místicas y políticas. Entre nosotros las buenas ideas se abren camino con la rapidez de la electricidad; y no me parece posible, yá dominar la opinión pública con el fanatismo y la intolerancia.
Apartar del poder público toda injerencia en los asuntos religiosos y dejar estos exclusivamente bajo la dirección y cuidado de los individuos o corporaciones a quienes conciernen o interesan, es una idea que atrae y que no menoscaba religiones, sectas ni creencias; es garantía para todos, sin ser peligro para nadie.
IV Gobierno personal y Régimen Parlamentario: 1882, Interviene en la sesión 4º de 16 de noviembre, rebate aseveraciones del Ministro del Interior don José Manuel Balmaceda y de otros parlamentarios con motivo de la haber el gobierno efectuado una serie de gastos ilegales y que han vivido desde septiembre en plena inconstitucionalidad voluntaria por arrebatar a la cámara su soberana prerrogativa de votar los subsidios para la guerra..Luego continuará con el uso de la palabra el día 18 de noviembre y sigue rebatiendo al Ministro del Interior y afirma que el Gobierno se propone disolver los Partidos Políticos para regir a su antojo a la República.
El Ministro del Interior ha propuesto un programa Ministerial. Mac Iver señala:
¿Cree el señor Ministro que durante esta administración, suponiendo que en todo el periodo conservase su puesto, es dable reformar todas las leyes defectuosas y antiliberales que nos rigen? ¿Cree que es posible acometer todas las obras que señala? ¿Cree que se reforman las Instituciones y se transforma un país social, política y económicamente en menos de cuatro años? Y si no lo cree, ni puede creerlo. ¿a que hablar de todas las reformas y de todas las obras imaginables?
Palabras, palabras , siempre palabras. En mi concepto, los programas ministeriales no han de ser exposiciones de doctrinas, ni manifestación de deseos reformistas, ni enumeración de las necesidades públicas y de los elementos que requiere el progreso nacional. Son y deben ser otra cosa: plan sintético y ordenado de la obra que se propone realizar y que considera realizable el gobierno en un tiempo prudencialmente determinado y de los principios y reglas a que obedecerá. Lo demás no tiene objeto
No estimo propio de un gobierno serio hacer promesa de mejoramiento para atraerse simpatías, conquistar voluntades y obtener adhesiones, con conocimiento de que no han de cumplirse. Los gobiernos verbosos deslumbran , pero no realizan
V Sesión 36 de 23 de agosto de 1883 Se discutía sobre un artículo de un proyecto de ley sobre matrimonio civil , a propósito de él decía:
Es éste, se dice, un acto religioso y de la vida privada, constituido por la Iglesia y sujeto a su potestad; el poder político invade los dominios de la religión y de la conciencia legislados en él. Algunos de mis honorables colegas manifestaron ya lo infundado y erróneo de semejante manera de ver, estableciendo que es facultad indisputable del Cuerpo Legislativo la de dictar las reglas que estime convenientes para el matrimonio.
El estado no casa; no crea ni legitima un acto que ha existido siempre, que existe y que existirá.
Cualquiera comprende que la unión del hombre con la mujer con el objeto de vivir juntos, de procrear hijos y de auxiliarse mutuamente tiene su origen en la naturaleza humana y no en la ley, ni en los dogmas y doctrinas de las religiones.
Lo que hace el legislador, tomando por base el hecho natural existente, es reglamentarlo y rodearlo de solemnidades que impidan que sea fuente de perturbaciones y desordenes en lugar de servir altísimos intereses sociales.
De la misma manera de considerar la Iglesia Católica, por ejemplo, como sacramento el matrimonio y de reglamentarlo en ese carácter, no inhabilita al estado y a la sociedad para reglamentarlo, también, no ya en su calidad de sacramento, sino de acto natural y de capitales consecuencias civiles y morales
La pretensión que contesto, sobre que no entra en las atribuciones del legislador el matrimonio, es tan inaceptable como la que negaba facultad al Estado para legislar sobre sus cementerios, porque ellos habían sido bendecidos por la Iglesia.
El que una religión cualquiera haga entrar en su órbita de jurisdicción un acto humano que produce consecuencias civiles, no quita a la sociedad el derecho de legislar sobre él para efectos meramente temporales.
Contemplar de otra manera las cosas, es hacer depender los límites de la soberanía de la voluntad de las autoridades religiosas; sería el sometimiento liso y llano del estado a la Iglesia.
Santiago, otoño 2005
CONSULTAS ROGOFE47@gmail.com " la Consulta Juridica " . LA CONSULTA JURIDICA PREVENTIVA ,UNA NECESIDAD URGENTE: "LOBBYING SIN CAER EN TRÁFICO DE INFLUENCIAS" ASESORIAS JURIDICAS INTERNACIONALES. NEGOCIACIONES ,RSE , GERENCIA DE ADMINISTRACION PUBLICA "CHARLAS- CONFERENCIAS Y CURSOS ESPECIALIZADOS PARA EMPRESAS Y ORGANIZACIONES ".RESERVAS DE FECHAS. llámenos ya: Fono: 09 3934521/ Santiago - Chile
TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento
miércoles, julio 13, 2005
DERECHO DE PETICION:
Rodrigo González Fernández
Rogofe47@hotmail.com
Santiago, Chile
La democracia como sistema de gobierno significa el establecimiento de cauces o canales de participación de las personas en la política, en la «cosa pública» en general. El instrumento de participación por excelencia son las Cámaras de Diputados y el Senado de la República , La Presidencia de la República y otros como alcaldes y concejales a cuya elección se nos convoca oportunamente Se ha dicho en foros, que estas instituciones clásicas de la democracia, así como el sistema democrático mismo, se encuentran en una crisis constante, debido a las deformaciones que el paso del tiempo pone de manifiesto. También , se suele decir que la democracia se ha anquilosado como lo señalaba en una publicación Iñaki Lasagabaster , que la participación en los procesos electorales es baja , las juventudes “ no están ni ahí con la política , todo ello, con la consiguiente pérdida de legitimidad del sistema( población vs. Personas inscritas y que votan ) , y los propios procesos electorales y la «opinión pública» se encuentran muy condicionados, influenciados por los medios de comunicación masivos que van asumiendo un rol de investigadores y de denunciantes cada día más importante. Pero esto es así en aquellos países en que la información se esconde, es poco transparente y hay focos de corrupción, nepotismo , etc en el propio aparato del Estado.
El respeto al Derecho de Petición, consagrado en la Constitución Política de la Republica , depende por una parte de quien lo practica, y de que su petición esté bien construida y expresada. Por otra, y en mayor medida, del carácter democrático de quienes ostentan el poder en un momento determinado. Porque se habla mucho de “ democracia y de ser democrático “ pero a la hora de aceptar y recibir quejas o consultas o a los ciudadanos que claman por soluciones, los que ostentan el poder , son muy poco democráticos . A una petición elaborada, respetuosa , opinión fundada en hechos y derecho , los poderes públicos no pueden responder de cualquier manera y menos aún abstraerse de dar una respuesta. Entonces, hay que ver si las instituciones efectivamente están funcionando. Hay que ver si operan con la debida transparencia Deben atender debidamente la solicitud, como expresión de su respeto a la democracia, a los derechos de las personas, a los instrumentos jurídicos que permiten una mayor aproximación del poder a los ciudadanos y ciudadanas. ¿Esta funcionando la ley de Silencio administrativo? ¿Cuántas de las Instituciones del Estado no responden o lo hacen con evasivas ni siquiera los oficios que la Cámara de Diputados les dirige?
Desde una óptica teórica , desde la dogmática “ Constitucional “, hay que subrayar que el “Derecho de Petición” implica aplicación y respeto de otros derechos claves en una democracia. El Derecho de Petición, junto a la idea o el derecho a participar, afecta significativamente a la “libertad de expresión”, “al conjunto de los derechos de las personas y de los grupos intermedios” a acceder a los órganos que ejercen el poder y, de esta forma, hacer partícipes al resto de la población de sus ideas y planteamientos políticos o sociales.
El “Derecho de Petición en Chile” ha sido un instrumento “ jurídico constitucional” poco experimentado. Uno de los aspectos que falta, es sin duda la instauración del Defensor del Ciudadano, o Defensor de los Derechos Humanos o también llamado “Ombudsman” como instituto receptor de denuncios y gestor de soluciones . En general, puede afirmarse que los instrumentos participativos existentes en la actualidad son escasamente operativos, cumpliendo muchas veces un mero papel legitimador de decisiones políticas que se quieren o se deben cubrir de un halo democrático especial. Los poderes públicos en general son frecuentemente reacios a la participación pública. Los lobbys de intereses diversos – que hoy han adquirido un carácter especial por quienes los ejercen ( ex funcionarios de gobierno de la concertación ) - prefieren también el secreto, las decisiones entre bambalinas, lejos de procedimientos transparentes y participativos, abiertos . Cuestión que en un verdadero lobbying profesional debería ser muy diverso. La pobreza de los procedimientos democráticos en general , no tiene como único responsable, obviamente , a los poderes públicos. También tiene gran responsabilidad la sociedad en su conjunto , las personas, desde el momento en que nuestra participación en la vida pública se limita a lo imprescindible, a lo mínimo , entendiendo por tal aquello que nos afecta muy directamente y a título exclusivamente personal. Porque en Chile, cuesta mucho la organización ciudadana para defender sus intereses, pero algo se va avanzando al respecto . Prueba de ello es la fuerte respuesta ciudadana a problemas medioambientales. El fortalecimiento de una democracia verdadera se produce como consecuencia de la utilización, lo más frecuente posible, de los todos los instrumentos de participación ciudadana que el sistema pone en manos de las personas, por la utilización y ejercicio de sus derechos democráticos. Vean ustedes el poco uso que se le da al “ error judicial” , también consagrado en la Carta Fundamental(Constitución política de la República). ¿pregunten ustedes del foro a las autoridades judiciales del país cuantos casos en esta materia hay fallados?
En este sentido, la petición dirigida a los poderes públicos, en torno a una iniciativa o propuesta concreta de alguna ideas o cosas , puede ser un camino interesante a seguir en este momento, que puede abrir nuevas expectativas, que dependerán en una proporción importante de su contenido concreto. uN FRATERNAL SALUDO AL FORO, consultajuridica.blogspot.com Rodrigo González Fernández
Rodrigo González Fernández
Rogofe47@hotmail.com
Santiago, Chile
La democracia como sistema de gobierno significa el establecimiento de cauces o canales de participación de las personas en la política, en la «cosa pública» en general. El instrumento de participación por excelencia son las Cámaras de Diputados y el Senado de la República , La Presidencia de la República y otros como alcaldes y concejales a cuya elección se nos convoca oportunamente Se ha dicho en foros, que estas instituciones clásicas de la democracia, así como el sistema democrático mismo, se encuentran en una crisis constante, debido a las deformaciones que el paso del tiempo pone de manifiesto. También , se suele decir que la democracia se ha anquilosado como lo señalaba en una publicación Iñaki Lasagabaster , que la participación en los procesos electorales es baja , las juventudes “ no están ni ahí con la política , todo ello, con la consiguiente pérdida de legitimidad del sistema( población vs. Personas inscritas y que votan ) , y los propios procesos electorales y la «opinión pública» se encuentran muy condicionados, influenciados por los medios de comunicación masivos que van asumiendo un rol de investigadores y de denunciantes cada día más importante. Pero esto es así en aquellos países en que la información se esconde, es poco transparente y hay focos de corrupción, nepotismo , etc en el propio aparato del Estado.
El respeto al Derecho de Petición, consagrado en la Constitución Política de la Republica , depende por una parte de quien lo practica, y de que su petición esté bien construida y expresada. Por otra, y en mayor medida, del carácter democrático de quienes ostentan el poder en un momento determinado. Porque se habla mucho de “ democracia y de ser democrático “ pero a la hora de aceptar y recibir quejas o consultas o a los ciudadanos que claman por soluciones, los que ostentan el poder , son muy poco democráticos . A una petición elaborada, respetuosa , opinión fundada en hechos y derecho , los poderes públicos no pueden responder de cualquier manera y menos aún abstraerse de dar una respuesta. Entonces, hay que ver si las instituciones efectivamente están funcionando. Hay que ver si operan con la debida transparencia Deben atender debidamente la solicitud, como expresión de su respeto a la democracia, a los derechos de las personas, a los instrumentos jurídicos que permiten una mayor aproximación del poder a los ciudadanos y ciudadanas. ¿Esta funcionando la ley de Silencio administrativo? ¿Cuántas de las Instituciones del Estado no responden o lo hacen con evasivas ni siquiera los oficios que la Cámara de Diputados les dirige?
Desde una óptica teórica , desde la dogmática “ Constitucional “, hay que subrayar que el “Derecho de Petición” implica aplicación y respeto de otros derechos claves en una democracia. El Derecho de Petición, junto a la idea o el derecho a participar, afecta significativamente a la “libertad de expresión”, “al conjunto de los derechos de las personas y de los grupos intermedios” a acceder a los órganos que ejercen el poder y, de esta forma, hacer partícipes al resto de la población de sus ideas y planteamientos políticos o sociales.
El “Derecho de Petición en Chile” ha sido un instrumento “ jurídico constitucional” poco experimentado. Uno de los aspectos que falta, es sin duda la instauración del Defensor del Ciudadano, o Defensor de los Derechos Humanos o también llamado “Ombudsman” como instituto receptor de denuncios y gestor de soluciones . En general, puede afirmarse que los instrumentos participativos existentes en la actualidad son escasamente operativos, cumpliendo muchas veces un mero papel legitimador de decisiones políticas que se quieren o se deben cubrir de un halo democrático especial. Los poderes públicos en general son frecuentemente reacios a la participación pública. Los lobbys de intereses diversos – que hoy han adquirido un carácter especial por quienes los ejercen ( ex funcionarios de gobierno de la concertación ) - prefieren también el secreto, las decisiones entre bambalinas, lejos de procedimientos transparentes y participativos, abiertos . Cuestión que en un verdadero lobbying profesional debería ser muy diverso. La pobreza de los procedimientos democráticos en general , no tiene como único responsable, obviamente , a los poderes públicos. También tiene gran responsabilidad la sociedad en su conjunto , las personas, desde el momento en que nuestra participación en la vida pública se limita a lo imprescindible, a lo mínimo , entendiendo por tal aquello que nos afecta muy directamente y a título exclusivamente personal. Porque en Chile, cuesta mucho la organización ciudadana para defender sus intereses, pero algo se va avanzando al respecto . Prueba de ello es la fuerte respuesta ciudadana a problemas medioambientales. El fortalecimiento de una democracia verdadera se produce como consecuencia de la utilización, lo más frecuente posible, de los todos los instrumentos de participación ciudadana que el sistema pone en manos de las personas, por la utilización y ejercicio de sus derechos democráticos. Vean ustedes el poco uso que se le da al “ error judicial” , también consagrado en la Carta Fundamental(Constitución política de la República). ¿pregunten ustedes del foro a las autoridades judiciales del país cuantos casos en esta materia hay fallados?
En este sentido, la petición dirigida a los poderes públicos, en torno a una iniciativa o propuesta concreta de alguna ideas o cosas , puede ser un camino interesante a seguir en este momento, que puede abrir nuevas expectativas, que dependerán en una proporción importante de su contenido concreto. uN FRATERNAL SALUDO AL FORO, consultajuridica.blogspot.com Rodrigo González Fernández
ALGO SOBRE LA CONDICION HUMANA
LA CONDICION HUMANA
Quisiera compartir con Uds un tema que no se aprende en la universidad , pero si en la vida y nos toca aprenderlo en la universidad de la vida. Es la “ condición humana “
Salimos de la Universidad convencidos que con las derivadas e integrales, con los teoremas de Arrow, con las covariantes de Sharpe y Markowitz, con lo determinístico y estocástico estamos listos; que el mundo es nuestro; que todo va a ser fácil. Como decimos en el campo “ llegar y agarrar”ya “podemos apañarlo todo”… Pero estamos muy equivocados, y la vida sin avisar, con ausencia de aviso alguno y sin compasión alguna, se encarga de probarlo una… y otra vez.
Sabemos lo que es la “ la ley”, nosotros que fuimos formados en el Derecho: que es una declaración de la voluntad soberana que manifestada en la forma que la constitución prescribe, manda prohíbe o permite “ ; sabemos lo que es un contrato y lo que es una obligación, sabemos ,lo que son lo derechos constitucionales , lo penal y lo internacional en general, en fin sabemos muchas cosas.
Pero no nos enseñan que nada es tan complejo y tan difícil de entender como lo es LA CONDICION HUMANA.- ya nos advertía nuestro profesor Juan Enrique Serra H, - Nadie nos ha dicho, que hacer un esfuerzo por entenderla es más importante para sobrevivir que todos esos modelitos sofisticados de los que tan orgulloso nos sentimos. Porque ahora hay modelo para todo.
No sabemos, por ejemplo, que un señor llamado Epicuro, hace mas de 2000 años, había entendido que todo nuestro sistema, que convirtió el dinero en un bien y no simplemente en un medio de transacción, es un lamentable error, porque el placer está en la restricción y no en el exceso. El definía el bienestar como la ausencia de dolor “solo causa placer aquello cuya ausencia causa dolor” ya lo decía muy bien y sabiamente Martelo Rodríguez
Conocer también la condición humana del Tao: “Demasiado color ciega el ojo, demasiado ruido ensordece el oído, demasiado jugar dispersa la mente” y otras menos poéticas como la que describió Hobbes en su justificación del estado de Leviatán “la condición natural del hombre es la guerra y la destrucción es originada en la competencia, la desconfianza y la gloria”. La realidad nos
muestra que todos en el fondo somos inquisidores, dueños de la verdad. No es bonito, pero es bueno saberlo, al menos es útil.
Hume más optimista decía: “Nos enseñan todo sobre las razones y nada sobre las pasiones”. Y pretenden que así salga uno a enfrentar un mundo donde las pasiones, sean éstas buenas o malas, arrasan con las razones. Entender la condición humana nos hace mas inteligentes, mas capaces de enfrentar el mundo y aún mas importante, mas tolerante, que es un concepto olvidado, pero que nosotros en la Universidad la Republica , lo escuchamos muchísimo y lo llevamos internalizado.
Quién si sabía de la condición humana era, sin lugar a dudas, John Stewart Mill, tenía terror de ese nefasto personaje llamado “todo el mundo dice”, que nos permite destruir con cobardía y asesinar a mansalva. Mientras más desconfianza tenga un hombre en su propio juicio mas creerá en la infalibilidad de “todo el mundo dice”. Le repugnaba ese estado normal de los seres humanos de pisotear, aplastar, dar codazos y pisarse unos a otros, como una forma de vida social. Sin embargo, mirando la realidad afirmaba “Es preferible que las energías del género humano se mantengan en actividad mediante el forcejeo por la riqueza y no por la guerra, hasta que unas inteligencias superiores consigan educar a los demás en cosas mejores; mientras las almas sean toscas necesitarán estímulos toscos… y habrá que dárselos. La única parte de la conducta por la que cada uno de nosotros es responsable ante la sociedad es la que se refiere a los demás…… pero…” SOBRE SI MISMO, SOBRE SU ESPIRITU, EL INDIVIDUO ES SOBERANO, ES LIBRE”.
No nos enseñan que las contradicciones no son malas, o no son tan malas , que no son sujetos de odios y polarizaciones. Hegel denominaba Dialéctica a la conciliación de opiniones encontradas y la consideraba “la gran fuerza transformadora”. Si una idea, decía Hegel, suscita una idea opuesta, es porque la realidad que la primera representa, exige la realidad contraria. Por el desconocimiento de la dialéctica es que nos tratamos como nos tratamos, nos percibimos perfectos aún en nuestros errores, consideramos que el problema está en los demás. Hoy, a mucha gente que suben a las esferas de gobierno , les falta por revisar esto.
Hay que creer en lo que le venga en gana a uno mismo. No en prejuicios. Prejuicio, es aquello que juzga a priori, aquello tan humano de repetir, para evitar el esfuerzo de pensar y de entender. Prejuicio, es aquello preestablecido, aquello a lo cual no le cabe raciocinio alguno. Los prejuicios, no transforman, y en cambio… destruyen. “Las suposiciones determinan todo”, afirmaba el emperador Marco Aurelio para ilustrar acerca del peligro de los prejuicios.
Seamos autónomos y definamos en que creer y en que no creer. Creer en la dialéctica y creer en el infinito poder de las ideas. El ya un autor político definió como una característica muy latina la “heteronomía”; ese cobarde, mediocre y cómodo placer de que los demás decidan por nosotros”. No podemos convertirnos en eso que con desprecio Cannetti llamaba “Masa”, y que también le dicen “opinión pública”.
Entonces en materia de conocimiento, aún no hemos aprendido nada. Apenas comenzamos. Un afectuoso saludo y vean sobre esto en www consultajuridica.blogspot.com. Rodrigo González Fernández, Santiago, Chile.
Quisiera compartir con Uds un tema que no se aprende en la universidad , pero si en la vida y nos toca aprenderlo en la universidad de la vida. Es la “ condición humana “
Salimos de la Universidad convencidos que con las derivadas e integrales, con los teoremas de Arrow, con las covariantes de Sharpe y Markowitz, con lo determinístico y estocástico estamos listos; que el mundo es nuestro; que todo va a ser fácil. Como decimos en el campo “ llegar y agarrar”ya “podemos apañarlo todo”… Pero estamos muy equivocados, y la vida sin avisar, con ausencia de aviso alguno y sin compasión alguna, se encarga de probarlo una… y otra vez.
Sabemos lo que es la “ la ley”, nosotros que fuimos formados en el Derecho: que es una declaración de la voluntad soberana que manifestada en la forma que la constitución prescribe, manda prohíbe o permite “ ; sabemos lo que es un contrato y lo que es una obligación, sabemos ,lo que son lo derechos constitucionales , lo penal y lo internacional en general, en fin sabemos muchas cosas.
Pero no nos enseñan que nada es tan complejo y tan difícil de entender como lo es LA CONDICION HUMANA.- ya nos advertía nuestro profesor Juan Enrique Serra H, - Nadie nos ha dicho, que hacer un esfuerzo por entenderla es más importante para sobrevivir que todos esos modelitos sofisticados de los que tan orgulloso nos sentimos. Porque ahora hay modelo para todo.
No sabemos, por ejemplo, que un señor llamado Epicuro, hace mas de 2000 años, había entendido que todo nuestro sistema, que convirtió el dinero en un bien y no simplemente en un medio de transacción, es un lamentable error, porque el placer está en la restricción y no en el exceso. El definía el bienestar como la ausencia de dolor “solo causa placer aquello cuya ausencia causa dolor” ya lo decía muy bien y sabiamente Martelo Rodríguez
Conocer también la condición humana del Tao: “Demasiado color ciega el ojo, demasiado ruido ensordece el oído, demasiado jugar dispersa la mente” y otras menos poéticas como la que describió Hobbes en su justificación del estado de Leviatán “la condición natural del hombre es la guerra y la destrucción es originada en la competencia, la desconfianza y la gloria”. La realidad nos
muestra que todos en el fondo somos inquisidores, dueños de la verdad. No es bonito, pero es bueno saberlo, al menos es útil.
Hume más optimista decía: “Nos enseñan todo sobre las razones y nada sobre las pasiones”. Y pretenden que así salga uno a enfrentar un mundo donde las pasiones, sean éstas buenas o malas, arrasan con las razones. Entender la condición humana nos hace mas inteligentes, mas capaces de enfrentar el mundo y aún mas importante, mas tolerante, que es un concepto olvidado, pero que nosotros en la Universidad la Republica , lo escuchamos muchísimo y lo llevamos internalizado.
Quién si sabía de la condición humana era, sin lugar a dudas, John Stewart Mill, tenía terror de ese nefasto personaje llamado “todo el mundo dice”, que nos permite destruir con cobardía y asesinar a mansalva. Mientras más desconfianza tenga un hombre en su propio juicio mas creerá en la infalibilidad de “todo el mundo dice”. Le repugnaba ese estado normal de los seres humanos de pisotear, aplastar, dar codazos y pisarse unos a otros, como una forma de vida social. Sin embargo, mirando la realidad afirmaba “Es preferible que las energías del género humano se mantengan en actividad mediante el forcejeo por la riqueza y no por la guerra, hasta que unas inteligencias superiores consigan educar a los demás en cosas mejores; mientras las almas sean toscas necesitarán estímulos toscos… y habrá que dárselos. La única parte de la conducta por la que cada uno de nosotros es responsable ante la sociedad es la que se refiere a los demás…… pero…” SOBRE SI MISMO, SOBRE SU ESPIRITU, EL INDIVIDUO ES SOBERANO, ES LIBRE”.
No nos enseñan que las contradicciones no son malas, o no son tan malas , que no son sujetos de odios y polarizaciones. Hegel denominaba Dialéctica a la conciliación de opiniones encontradas y la consideraba “la gran fuerza transformadora”. Si una idea, decía Hegel, suscita una idea opuesta, es porque la realidad que la primera representa, exige la realidad contraria. Por el desconocimiento de la dialéctica es que nos tratamos como nos tratamos, nos percibimos perfectos aún en nuestros errores, consideramos que el problema está en los demás. Hoy, a mucha gente que suben a las esferas de gobierno , les falta por revisar esto.
Hay que creer en lo que le venga en gana a uno mismo. No en prejuicios. Prejuicio, es aquello que juzga a priori, aquello tan humano de repetir, para evitar el esfuerzo de pensar y de entender. Prejuicio, es aquello preestablecido, aquello a lo cual no le cabe raciocinio alguno. Los prejuicios, no transforman, y en cambio… destruyen. “Las suposiciones determinan todo”, afirmaba el emperador Marco Aurelio para ilustrar acerca del peligro de los prejuicios.
Seamos autónomos y definamos en que creer y en que no creer. Creer en la dialéctica y creer en el infinito poder de las ideas. El ya un autor político definió como una característica muy latina la “heteronomía”; ese cobarde, mediocre y cómodo placer de que los demás decidan por nosotros”. No podemos convertirnos en eso que con desprecio Cannetti llamaba “Masa”, y que también le dicen “opinión pública”.
Entonces en materia de conocimiento, aún no hemos aprendido nada. Apenas comenzamos. Un afectuoso saludo y vean sobre esto en www consultajuridica.blogspot.com. Rodrigo González Fernández, Santiago, Chile.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)