Ministro Luis Mayol responde críticas y plantea sus metas   
Eduardo Moraga Vásquez emol
 Que es una muestra más de que la administración de Sebastián Piñera es el  gobierno de los empresarios. Que cómo podía ser que se nombrara al presidente de  Copeval, una empresa de retail que ganaba a costa de los agricultores. De todo  le dijeron a Luis Mayol en su imprevisto desembarque como ministro de  Agricultura la semana pasada.
 Su llegada fue tan intempestiva que el viernes pasado, la primera vez que  visitó su oficina en el noveno piso de Teatinos 40, todavía colgaban las fotos y  recuerdos personales de José Antonio Galilea, la anterior cabeza del  Minagri.
 De la oficina que tenía hasta el miércoles pasado en la Sociedad Nacional de  Agricultura sólo admite echar de menos el tradicional caballo metálico  traspasado de presidente a presidente del principal gremio agrícola del  país.
 -Su nombramiento generó varias críticas. El senador Ignacio Walker  advirtió que era negativo que un representante del empresariado se hiciera cargo  del Minagri.
 -Hay una falta de información total y absoluta. La SNA está compuesta por 47  asociaciones y federaciones gremiales. Por eso no puede ser una institución  elitista; representa prácticamente a toda la agricultura de Chile. Creo que el  senador Walker, a quien conozco bastante, debiera estar mejor informado, porque  su hermano es director de la SNA.
 -Un gremio socio de la SNA es la Asociación de Productores de Aves  (APA), que está acusada por la Fiscalía Nacional Económica (FNE) de participar  en la colusión de las empresas de pollos. ¿No cree que eso genera ruido para el  resto de los chilenos? El Minagri colabora, a través de la Oficina de Estudios y  Políticas Agrarias, con las investigaciones de la Fiscalía.
 -La APA es una de las organizaciones que es socia de la SNA, una de las 47  organizaciones gremiales que forman parte de ella. Además, la SNA tiene directa  o indirectamente 10 mil socios. Alguien dijo por ahí que yo era el jefe de los  fiscalizados. Sin embargo, cuando tienes tal número de socios es imposible  controlar todo lo que ellos hagan. La SNA no es un internado ni un reformatorio,  es una institución gremial.
 En segundo lugar, los agricultores por décadas hemos luchado por la  transparencia, por la competencia y en contra de la colusión.
 Dejemos que la FNE haga su pega, que los acusados expongan sus puntos de  vista y que, en definitiva, el Tribunal de la Libre Competencia dicte su  resolución y que ella se cumpla.
 -La Fiscalía comenzó en diciembre a investigar a Nestlé y a Soprole.  Les pidió informes a los gremios de productores lecheros, entre ellos a  Fedeleche, que está asociada a la SNA. ¿Ya tiene una posición al  respecto
 -Ahora soy ministro y no dirigente gremial. Voy a hablar de lo que ha sido mi  trayectoria. Como presidente de la SNA, expresé nuestra oposición a la fusión de  Soquimich con Anagra, porque se podía producir una concentración en los  fertilizantes. En ese mismo cargo, la SNA presentó junto con Fedeleche un  requerimiento en contra de la fusión de Soprole y Nestlé, porque iba en contra  de la competencia y la transparencia. Y también como presidente de la SNA hace  una semana firmé un requerimiento en contra de los supermercados porque  afectaban el tema de la carne. Una trayectoria en este sentido que no admite  ningún punto de discusión.
 Renuncia a COPEVAL
 -El jueves pasado usted renunció a la presidencia de Copeval, una de  las principales cadenas de retail agrícolas. Al interior del Gobierno hubo  resistencia a su nombramiento argumentando que los agricultores sentían que ese  tipo de empresas ganan plata a costa de ellos.
 -Los agricultores deben tener plena tranquilidad. De partida, ya no  pertenezco a Copeval. Renuncié al directorio y a la presidencia. Me dolió,  porque llevaba 34 años de director de Copeval.
 Personalmente no tengo ninguna acción. A través de dos sociedades, que  comparto con otra gente, en total poseo 2,3% de las acciones. Además, las puse a  disposición de una empresa que se dedica a manejar activos, en una especie de  fideicomiso. Eso sin tener obligación legal de hacerlo.
 -Sin embargo, usted es una persona muy influyente en Copeval. En 2007  logró parar la OPA que lanzaron los hermanos Trucco por esa cadena de  retail.
 -Hice un llamado a los agricultores accionistas, todos muy atomizados. Ellos  se cuadraron y se pararon detrás de la institución. Sin perjuicio de que para  ellos a lo mejor era muy buen negocio haber accedido a la OPA. Se cuadraron  todos. Es una empresa muy vinculada a una zona, es un orgullo.
 -Pero las otras cadenas, como Coagra o Tattersall, no tienen razones  para preocuparse porque llega al Minagri alguien tan identificado con la  competencia.
 -En ningún caso. Espero que luchen entre todas estas empresas leal y  transparentemente para que los agricultores se beneficien.
 Muñeca política
 -Una de las características principales del ex ministro Galilea era  su expertise parlamentario. En cambio, usted no tiene esa experiencia política.  Este año se vienen muchos proyectos que tienen que pasar por el Congreso. ¿No se  va a transformar en una desventaja como ministro?
 -Evidentemente la experiencia del ministro Galilea en ese sentido es mucho  mayor que la mía. Sin embargo, tengo muy buena relación con los parlamentarios  de todos los sectores. Hemos trabajado juntos muchos temas, sobre todo con las  comisiones de Agricultura. Creo que hemos establecido una relación cordial, de  confianza y de transparencia. Cuando esos factores existen, las relaciones se  consolidan.
 -En ese ámbito político, ¿es posible que su paso desde la SNA al  Minagri termine por "marcar" a ese gremio con la Coalición por el Cambio y que  en un eventual gobierno de la Concertación se lo hagan pagar?
 -No, en absoluto. La decisión del Presidente Piñera se debió a mi experiencia  personal como dirigente gremial por tantos años, pues eso podía ser un activo  para desarrollarme como ministro.
 La SNA siempre ha tenido una excelente relación con todos los gobiernos,  porque no es un partido político. Así fue la relación con los gobiernos mientras  fui dirigente, que en el caso de la ministra Marigen Hornkohl y la Presidenta  Michelle Bachelet fue muy buena, extraordinaria. La SNA no tiene nada que ver  con política.
 Frente a movilizaciones
 -El 2011, en Requínoa, se produjo una protesta de agricultores  convocada por la Asoex y Fedefruta. Usted se opuso a ella. ¿En qué pie quedó su  relación con los fruticultores?
 -Esa protesta la SNA no la compartió, pero las relaciones nunca se rompieron.  Entendieron la posición de la SNA, porque en ese momento estábamos haciendo  gestiones intensas, y con mucha disposición, con el Gobierno para mejorar los  problemas que se estaban reclamando.
 -Sin embargo, ahora tendrá que lidiar con esos gremios como  autoridad. ¿Qué va a hacer si se repiten las movilizaciones?
 -La dirigencia gremial ha madurado mucho. Estoy convencido de que si las  situaciones se aclaran, podemos llegar a acuerdos.
 -¿Y le molestaría que sus antiguos colegas dirigentes organizaran una  protesta?
 -No tengo opinión sobre eso. Depende de las causas, de las motivaciones que  tengan, de cómo se desarrolle. Pero estoy convencido de que por la vía del  diálogo no debería haber conflicto. Porque existe, además, una disposición por  parte del Gobierno a través de este ministerio de buscar soluciones.
 -Finalmente, ¿cuándo tendrá su primera reunión personal con el  Presidente Piñera?
 -Él dispondrá.
Fuente:emol
 
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
 Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
 Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
 Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
      
    
  
 CEL: 93934521 
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile