TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

viernes, julio 14, 2017

¡diario de consultajuridica chile está listo! Edición del 14 julio 2017

diario de consultajuridica chile
las noticias delmundo para que las compartas
Publicado por
rodrigo gonzalez fer
14 julio 2017
Mundo Educación Medio ambiente Tiempo Libre Negocios Política #opinión #porsiteloperdiste
Titular de hoy
Felipe Berríos: "Uno echa de menos que los universitarios salgan a la calle por los niños del Sename" | Emol.com
thumbnail www­.emol­.com - "Algunos tienen más responsabilidades que otros, pero todos nos hicimos los 'cuchos'", afirma el sacerdote, quien suscribió junto a otras personas una carta –titulada "Chile sangra por la herida"–, d…
7 colaboradores - hoy aparecen:
Leer el periódico →

Correo electrónico gestionado por logo


Si no has solicitado recibir esta notificación o no deseas seguir recibiendo actualizaciones de este periódico, cancela tu suscripción aquí.

Nos comprometemos a proteger tu privacidad - más información en nuestra Política de rivacidad.

Finity SA, Innovation Park EPFL, Building C, 1015 Lausanne, Switzerland

DIABETES Y POSIBILIDAD DE AFECTAR RIÑONES.

Cuando la diabetes afecta a los riñones: terapias para la función renal

riñones

Con el paso del tiempo, la diabetes puede provocar problemas en los riñones, que dejan de funcionar correctamente y hacen necesario que la persona necesite seguir una terapia de reemplazo de riñón, que puede incluir diálisis o hasta un trasplante de órgano. En este artículo te contamos más detalles sobre este tema, para que puedas tomar decisiones bien fundamentadas.

La diabetes y los riñones

Cuando alguien a alguien se le diagnostica diabetes, debe tomar conciencia de lo importante que es controlar la enfermedad. Si esto no se logra, es posible que con el tiempo esta condición afecte a otros órganos como la vista, el corazón, los nervios y los riñones. En relación a estos últimos, es importante que sepas que la diabetes es la causa principal de lo que se conoce como insuficiencia renal crónica: se estima que es la responsable del 45 por ciento de los casos de insuficiencia renal. ¡Imagínate el impacto que causa, ya que en el mundo hay alrededor de 171 millones de personas que padecen de diabetes!

Para que puedas comprenderlo mejor, la insuficiencia renal o falla renal se produce cuando los riñones dejan de funcionar correctamente o dejan de funcionar por completo. Los riñones son dos órganos del tamaño de un puño, con forma de frijol, ubicados en la parte media de la espalda, que cumplen una función vital para el cuerpo: filtran y purifican la sangre, o sea, la mantienen equilibrada químicamente.

Cada día, los riñones de una persona procesan aproximadamente 190 litros de sangre para eliminar alrededor de 2 litros de productos de desecho y el exceso de agua, que el cuerpo pierde al orinar. Si esto no ocurriera, los desechos se acumularían en la sangre y dañarían al cuerpo. Por ejemplo, el exceso de líquidos puede poner en peligro la vida y puede afectar las funciones del corazón y del cerebro.

Ahora bien, ¿por qué las personas con diabetes tienen más posibilidades de sufrir insuficiencia renal? Porque los niveles elevados de azúcar en la sangre, característicos de la diabetes, pueden dañar los vasos sanguíneos de todo el cuerpo, incluyendo los de los riñones.  Estos vasos son los que les permiten filtrar y realizar su función, pero al dañarse, se estrechan y se obstruyen y disminuye el flujo de sangre. Al disminuir la circulación y la cantidad de sangre, los riñones se deterioran, no pueden funcionar bien y, la primer señal es que la albúmina (un tipo de proteína) se filtra en vez  de reabsorberse nuevamente para entrar al torrente sanguíneo y se pasa a la orina, en donde no debería estar.

La diabetes también puede causar daños en los nervios del cuerpo, que son los que transportan mensajes entre el cerebro y otros órganos como la vejiga. Si los nervios de la vejiga están dañados, es posible que el cuerpo no reconozca cuándo está llena, y la presión de la vejiga llena puede dañar los riñones.

Además, si la orina permanece mucho tiempo en la vejiga, puede provocar una infección en las vías urinarias, debido a la presencia de bacterias que crecen rápidamente en la orina con niveles elevados de azúcar. A menudo, estas infecciones afectan a la vejiga, aunque a veces se extienden a los riñones.

Cuando una persona desarrolla insuficiencia renal crónica, a veces es necesario lo que se conoce como terapia de reemplazo de riñón que, para decirlo de forma sencilla, consiste en buscar un modo artificial para que el cuerpo elimine sus desechos, como si lo hiciera a través de sus propios órganos.

Para ello se utiliza algo que se denomina diálisis, que puede ser de dos tipos, hemodiálisis o diálisis peritoneal. La hemodiálisis filtra las sustancias residuales y elimina el exceso de líquido de la sangre. Generalmente, se hace en un centro de diálisis, en sesiones de tres a cuatro horas, tres veces por semana.

La diálisis peritoneal, en cambio, no filtra la sangre directamente sino que lo hace a través de un líquido estéril que se introduce dentro de la cavidad abdominal mediante un tubo denominado catéter, que se coloca de manera permanente debajo de la piel. El líquido se elimina luego de absorber los desechos. Si aprendes, puedes usar este método en tu hogar, por eso es una buena alternativa para algunas personas, aunque toma bastante tiempo y cuidado personal.

Otra alternativa a la diálisis es hacerse una operación de trasplante de riñón que, en el caso de los diabéticos, suele hacerse junto con un transplante de páncreas (por eso se dice que es un trasplante renopancreático). El páncreas es el órgano que produce la insulina, una sustancia capaz de procesar la glucosa (el azúcar) de los alimentos y convertirla en energía para el cuerpo.

Esta operación no es para todos, se trata de una cirugía complicada y riesgosa (¡cuando incluye ambos órganos dura alrededor de seis horas!), aunque ha demostrado que mejora la calidad de vida de las personas con insuficiencia renal y diabetes, sobre todo cuando los órganos son donados por algún familiar o pariente. Los riñones también pueden se puede obtener de otros donantes, ya sean vivos o que hayan fallecido recientemente. Cada país tiene sus propias reglamentaciones con respecto a la donación de órganos.

Como ves, todas estas opciones tienen sus ventajas y desventajas. Tu médico te ayudará a elegir cuál es la más apropiada para ti, de acuerdo a tu estado de salud y a tus costumbres.

Por último, si eres diabético, recuerda que puedes hacer mucho para evitar los problemas en los riñones: controla tu nivel de azúcar en la sangre, mantén la presión sanguínea y el colesterol bajo control, hazte los controles y toma los medicamentos, tal como te lo indique tu médico. Además, recuerda que el llevar una alimentación sana y balanceada (como te han recomendado para tu diabetes, baja en sal y en grasas saturadas) a las mismas horas, el hacer ejercicio con regularidad y el evitar el tabaco, son parte integral de tu tratamiento.

 

Publicación original: 2011

Ultima revisión: 2017

Copyright © 2017 Vida y Salud Media Group. Todos los Derechos Reservados.

Imágen © iStock / RobinOlimb


Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • Siguenos en twitter: @rogofe47Chile
 CEL: 93934521
Santiago- Chile

REFORMA AGRARIA Y EL DAÑO A CHILE POR MAX COLODRO


 REFORMA AGRARIA DE HACE 50 AÑOS.LA PEOR POLITICA PUBLICA DE LA HISTORIA EN CHILE

En conversación con "El Líbero" el analista político explica cómo la reforma que comenzó Jorge Alessandri, continuó Eduardo Frei Montalva y profundizó Salvador Allende, si bien tuvo consecuencias "positivas", también produjo una fuerte separación entre los chilenos.
Publicado el 14.07.2017
Comparte:     

Este 2017 se cumplen 50 años desde que el gobierno deEduardo Frei Montalva pusiera en marcha la reforma agraria -continuando lo iniciado por Jorge Alessandri-, uno de los procesos más significativos vividos en Chile y que hasta hoy sigue generando divisiones y opiniones diametralmente opuestas.

Recién hace una semana la Casa Museo Eduardo Frei Montalva organizó un conversatorio para hablar sobre ella y entre los expositores estaba Rafael Moreno, uno de los impulsores de la reforma. En el público se encontraban -además del ex Presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle-, algunos agricultores expropiados producto de la repartición de tierras de la época, quienes no perdieron oportunidad para rebatir lo expuesto por los panelitas, apelando a que en algunos casos no fue justo lo realizado por el gobierno de Frei, y que campesinos que fueron beneficiados finalmente lo perdieron todo, provocando -a veces- una incómoda tensión en la sala.

Este año el tema está en el aire. El ministerio de Agricultura organizó una iniciativa llamada "Conociendo la Reforma Agraria en la Biblioteca de Santiago" que invita a participar a niños y niñas  de talleres para conocer más sobre el proceso, y que cuenta con la colaboración del Ministerio de Educación y la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (Dibam). La actividad no ha estado exenta de  polémicas, eso lo demuestra una carta publicada ayer en La Segunda firmada por Andrés Montero que dice que "resulta escandaloso que este gobierno, con fondos públicos, celebre y dé a conocer de manera torcida la peor reforma llevada a cabo por el Estado en el siglo pasado" y agrega que "no sólo la reforma agraria destruyó la agricultura y sembró el odio, sino también fue la causante de gran parte de las razones por las cuales la sociedad chilena está dividida".

Para el analista político Max Colodro, quien trabaja en un libro que publicará pronto sobre el tema,  el proceso "fue y ha sido la transformación más profunda que ha vivido la sociedad chilena" y más aún, sostiene que esa gran división continúa hasta el día de hoy.

El académico de la Universidad Adolfo Ibáñez cuenta que se ha ido interiorizando en la materia con el fin de "comprender las raíces de la división en la sociedad chilena y de ese nivel de odiosidad que existe en muchos aspectos". Colodro explica que el 11 de septiembre sólo es la "expresión consumada" del grado de violencia que se arrastraba desde la reforma agraria. 

En conversación con "El Líbero", el ex militante comunista comenta cómo la reforma agraria que comenzó Jorge Alessandri, continuó Eduardo Frei Montalva y profundizó Salvador Allende, si bien tuvo consecuencias "positivas", también produjo una fuerte separación entre los chilenos.

– ¿Qué significa la reforma agraria para Chile?

– La reforma agraria fue y ha sido la transformación más profunda que ha vivido la sociedad chilena prácticamente desde su origen, ya que la estructura de la propiedad de la tierra se construyó desde el momento de la Conquista. Esa estructura le dio continuidad a un orden social, político, económico y a una cultura nacional; y finalmente, a pesar de todos los cambios que hubo en la sociedad chilena -sobre todo a partir del proceso de la Independencia de España-, se mantuvo como elemento de orden y de continuidad en el tiempo, hasta la reforma agraria. Y la reforma marca el quiebre de lo que se ha llamado el orden tradicional. Alfredo Jocelyn-Holt lo denomina el antiguo régimen, haciendo un paralelo con lo que fue el orden previo a la Revolución Francesa, y yo estoy convencido de que los conflictos que se generan en la reforma agraria y luego a partir de ella, son de larga duración y que todavía tienen efectos en algunas dimensiones.

– ¿Entonces, la reforma agraria produce un quiebre en la sociedad chilena?

– La idea de una sociedad fracturada, donde hay un sector muy importante del país que mira con resistencia los cambios, con desconfianza; y por otra parte un sector que aboga por ellos y considera que Chile requiere de transformaciones sociales y económicas importantes, eso se instala con mucha fuerza a partir de la reforma agraria y por lo tanto yo veo en la reforma un factor de quiebre de la sociedad chilena. No sólo desde el punto de vista político, económico, sino que sobre todo cultural. Pienso que muchas de las divisiones que se han mantenido en el tiempo hasta el día de hoy son resabios o expresiones de ese quiebre, pero además la dificultad que ha tenido la sociedad chilena para poder reencontrar un orden común, bases comunes y consensos mínimos hasta el día de hoy.

– La reforma agraria es el punto de inicio…

– Creo que la sociedad chilena se divide a partir de la reforma agraria y es el quiebre más profundo que ha vivido. Lo cual no quiere decir que la reforma agraria no haya sido necesaria desde el punto de vista histórico, ni que haya tenido efectos positivos. A mi modo de ver era no sólo necesaria, sino que a la larga inevitable, y de alguna manera apuntó a destruir las bases del latifundio, de lo que había sido antiguamente la hacienda tradicional. Creo que la propia modernización de las economías latinoamericanas, el desarrollo político y cultural de las mismas sociedades, inevitablemente llevaba a un proceso de redistribución del poder económico que se basaba fundamentalmente en la redistribución de las tierras. Pienso que la reforma agraria tuvo una expresión muy violenta, que tuvo consecuencias políticas muy complejas, pero que tuvo también efectos sociales, económicos y culturales muy positivos.

– Pero, hay quienes dicen que el gran quiebre de la sociedad chilena fue en el régimen militar…

– Veo eso como una consecuencia y no como una causa del quiebre de la sociedad chilena. Para mí el quiebre se origina -en la época de la modernidad, al menos-, con la reforma agraria precisamente porque lo que se instala a partir de ésta son proyectos de sociedad antagónicos y excluyentes entre sí. La mirada que se da de estos procesos de transformación suponen que hay un sector de la sociedad que debe quedar excluido. A partir de la reforma agraria, Chile no es capaz de mirarse en función de un proyecto unitario e integrador. Siempre hay un sector que debe quedar excluido y eso ocurrió a partir del primer gran proyecto que operaba bajo esa lógica, que es el de "La revolución en Libertad" de Eduardo Frei, donde lo que se buscaba era la liquidación del latifundio y por lo tanto, la eliminación de una clase social, que es la de los latifundistas, con todo lo que implicaba desde el punto de vista económico y cultural. A partir de ahí la sociedad ha estado mirándose en función de proyectos excluyentes, como el de la DC, el de la vía chilena al socialismo, el de la vía chilena al neoliberalismo del régimen militar. Después, pensamos que la transición de alguna manera suponía el término de esa lógica, en la medida que obligó a ciertos acuerdos y consensos en materia política institucional y también del modelo económico.

– Pero según lo que me dice seguimos divididos hasta hoy…

– Lo que hemos visto a partir del año 2010 es el resurgir de que la sociedad chilena está dividida en torno a proyectos excluyentes entre sí. Los que quieren mantener el modelo que se instauró durante el régimen militar y que tuvo una cierta continuidad durante los gobiernos de la Concertación; y los que a partir del 2010, consideran que ese modelo -tanto el que representó el régimen militar, como la continuidad concertacionista-, debe ser reformado. La sociedad chilena sigue dividida y con un desacuerdo profundo a mi juicio, respecto de la naturaleza y la legitimidad del orden.

¿Cómo se puede representar o materializar los efectos que tuvo la reforma agraria en las costumbres de la sociedad chilena hoy?

– La reforma agraria no sólo significó un quiebre político ideológico, sino que también uno cultural. Una de las originalidades que tuvo la izquierda chilena en la década del 50 y del 60 es haber sido capaz de construir un ethos que era completamente antagónico al tradicional, al del campo tradicional chileno. De alguna manera lo que hizo la izquierda fue ir a buscar raíces en el mundo de la cultura andina y de las precolombinas para construir un ethos distinto y contrastarse con el ethos hegemónico hasta ese momento. Eso derivó en que hay un sector de la sociedad chilena hasta hoy que se siente más identificado con la cultura precolombina y particularmente con la música andina, y otro sector que cuando piensa en la chilenidad se identifica con los Huasos Quincheros. Es decir, con la cultura del campo tradicional, del rodeo, de las chinas, de los peones, de los huasos, en el fondo de la cultura huasa. Lo anterior, a pesar de que es una dicotomía un poco forzada -una caricatura-, algo refleja de cómo la sociedad chilena se dividió y de cuál fue el grado de profundidad de la división a partir de la década del 60.

– La reforma agraria sigue sacando ronchas hasta el día de hoy. Hay gente que siente que fue un proceso que los perjudicó mucho…

– Creo que lo que se instala en Chile, a partir de un proceso tan profundo y tan sustantivo como fue la reforma agraria, son miradas muy distintas respecto de la naturaleza del orden social y del orden político. Yo creo que esa es una de las singularidades que tiene la reforma agraria y por eso sus efectos siguen siendo tan duraderos hasta el día de hoy, porque se instaló una manera de mirar a la sociedad completamente diferente. Es cierto que la reforma agraria cuando se inicia lo hace en el contexto de la guerra fría, donde el mundo estaba dividido en modelos de sociedad opuestos y excluyentes entre sí, pero mucha de esa cultura basada en antagonismos irreconciliables se mantuvo después incluso con posterioridad, al menos en Chile.

La reforma agraria, sus impulsores y logros

– Arturo Alessandri fue el primero en impulsar una reforma agraria, la del "macetero". ¿Abrio el camino para la reforma de Frei?

La reforma agraria de Alessandri responde a una lógica propiamente geopolítica que es la que impone el contexto de la guerra fría, que se deriva de los efectos de la revolución cubana, de la reacción de Estados Unidos y de un sector de las elite latinoamericanas frente al temor de lo que significaba la revolución cubana en América Latina. Estados Unidos a través de la "Alianza para el Progreso", fomenta e impulsa en el contexto de Amèrica Latina procesos de reforma agraria, acotados, que se dan en el marco de un modelo capitalista dependiente. Pero, esas reformas agrarias aunque tímidas y acotadas, lo que finalmente hacen es abrir y destapar una olla de presión histórica muy fuerte, y por lo tanto, generar un proceso que a la larga se vuelve incontenible.

– Y ese proceso lo toma Frei y lo profundiza Salvador Allende ¿Cómo lo ve?

– La reforma agraria de Frei es una reforma que intenta hacerse desde el Estado, desde la lógica de las políticas públicas. Para mí, el punto de quiebre de esa reforma agraria es el surgimiento del MIR en 1965, donde nace una expresión política que plantea la legitimidad del uso de las armas, un proyecto que busca emular lo que fue el ideario de la revolución cubana en Chile y que también plantea un cuestionamiento muy profundo a la legitimidad de la institucionalidad política de la democracia finalmente. En tanto,  Allende intenta de alguna manera mantener la reforma agraria dentro de ciertos cauces institucionales pero ya con un sector campesino y con un sector de la izquierda que ya fomentaba el desborde de la institucionalidad; y una reforma agraria con un sentido mucho más político de transformación del modelo capitalista imperante.

– Uno de los objetivos de la reforma agraria de Frei fue terminar con el latifundio. ¿Se logró definitivamente?

– Si, sin duda. Creo que el latifundio es algo que termina por ser abolido en el proceso de reforma agraria. En el proceso general, desde 1962 hasta 1973, finalmente se expropiaron alrededor de 10 millones de hectáreas, y de esas, no más de un tercio fueron devueltas a sus antiguos dueños por el gobierno militar. Creo que el latifundio como estructura, como sistema de dominación económica, cultural y social, llega a su fin con la reforma agraria en ese período. Lo que viene después, es una cierta concentración de propiedad agraria ya se da en un marco completamente diferente, que es la revolución capitalista iniciada por el régimen militar y eso al final tiene una lógica completamente distinta. Nunca la propiedad vuelve a tener la extensión y el espacio de dominación social y económica que fue durante el latifundio.Probablemente una de las grandes paradojas de nuestra historia, es que la reforma agraria terminó siendo sobre la propiedad de la tierra una de las bases de sustentación de la modernización capitalista del agro chileno durante el propio régimen militar. O sea, buena parte de la modernización del campo que ocurre en Chile a partir de la década de los 80 con la industria frutícola, y principalmente con la vitivinícola, no habría sido posible sin la disminución de la propiedad y sin el fin del latifundio. Es una de las grandes paradojas.

– ¿Es la única?

Otra de las grandes paradojas que tuvo la reforma agraria en Chile, es que los que iniciaron la expropiación de los fundos más importantes del valle central, fueron ni más ni menos los hijos y los nietos de los propios propietarios, de los Conservadores, que estaban insertos en la DC. Esa es una de las razones que explica hasta el día de hoy por qué hay una distancia y una odiosidad tan profunda entre la derecha y la DC, incluso en algunos casos más que con la propia izquierda. De alguna manera, son ellos los que iniciaron ese proceso echando abajo el orden tradicional que estaba sustentado en la propiedad de la tierra. Lo anterior, en buena medida también explica por qué la DC prefiere estar en una alianza con la izquierda que con la derecha. Esto responde a por qué en Chile se da esta anomalía de una DC que se siente más cercana a la izquierda que a la derecha, cuando en el mundo representa a los sectores de centroderecha. Su origen está en la reforma agraria.




Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • Siguenos en twitter: @rogofe47Chile
 CEL: 93934521
Santiago- Chile

¡diario de consultajuridica chile está listo! Edición del 14 julio 2017

diario de consultajuridica chile
las noticias delmundo para que las compartas
Publicado por
rodrigo gonzalez fer
14 julio 2017
Mundo Medio ambiente Educación Tiempo Libre Negocios Cultura y Espectáculos #opinión #autosef
Titular de hoy
Sólo 1% de exportadores, con estrategia exitosa de e-commerce
thumbnail www­.elfinanciero­.com­.mx - Sólo 1 por ciento de las mil 200 empresas exportadoras de Guanajuato tiene una estrategia de marketing digital, por lo que el reto para el estado es impulsar entre ellas la adopción de herramientas t…
7 colaboradores - hoy aparecen:
Leer el periódico →

Correo electrónico gestionado por logo


Si no has solicitado recibir esta notificación o no deseas seguir recibiendo actualizaciones de este periódico, cancela tu suscripción aquí.

Nos comprometemos a proteger tu privacidad - más información en nuestra Política de rivacidad.

Finity SA, Innovation Park EPFL, Building C, 1015 Lausanne, Switzerland