Satélites muestran que el crecimiento del nivel del mar no bajar

La semana pasada, a muchos ciudadanos de Estados Unidos se les recordó que el aumento del nivel del mar es un problema que esta cada vez más cerca. Se estima que para el año 2030, un total de 5 millones de estadounidenses estarán en peligro de inundación. Estados como Florida, California y New York, entre otros, son especialmente vulnerables debido a su gran cantidad de costas.
Se espera que durante este siglo el nivel el mar suba entre 30 centímetros y 2 metros y aún nadie ha previsto un descenso durante los próximos 100 años. Los océanos, que cubren 2/3 de la superficie del planeta Tierra, se expanden absorbiendo el calor atrapado por los gases del efecto invernadero y de los deshielos, dos procesos que son prácticamente imposibles de revertir. No esperemos ver nuevos casquetes polares u océanos más fríos durante muchos años.
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
- PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO - GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES , asesorías a nivel nacional e internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile


El caso del joven Trayvon involucró toda una historia de discrimen racial, larga y terrible que caracteriza a Estados Unidos. Sin embargo, al momento del asesinato, Zimmerman actuó solo. De hecho en una de las llamadas que hizo a la operadora, ésta le pide que no siga al joven que resultó ser Trayvon. Lo único que hubiera podido evitar este asesinato era que la tal ley nunca se hubiera aprobado pero para eso se necesitaba que la gente con capacidad de empatía (claro que existen en Estados Unidos) y que sabían predecible su uso racial, se hubieran opuesto. En Estados Unidos, el "remedio" para acortar las distancias de clase que coincidían con el grupo racial, fueron las "cuotas" en las universidades las cuales se implementaron en las décadas pasadas. Fui testigo del odio que eso generó en los blancos pobres cuando yo era estudiante doctoral en Filadelfia. Los programas de radio tipo "talk show" evidenciaban mucha participación de los blancos pobres desaprobando estas medidas. Para acortar distancias de clase, el único modelo, ¡por Dios!, es el de Cuba.
