dispatches from the new world class=hed>of work
TP's Healthcare Twenty-seven/December 2005
In preparation for a healthcare client conference call, I hastily jotted down
this list of my more or less "beliefs" about healthcare (no particular order,
not in order of importance—but main points are BOLD):
- Fully utilize Physician's Assistants to do routine work in a timely fashion.
("Doc in a Kiosk" at Wal*Mart is great!) - Maximize Outpatient Services!
- Short hospital stays work!
- Support home care to the max. (E.g., "Declaration of Independents"—Beacon
Hill/Boston) - STOP THE 100K+ NEEDLESS DEATHS—much/most of the "quality stuff" is
eminently fixable. (href="http://web.med.harvard.edu/healthcaucus/ac_berwick.html" target=_blank>Don
Berwick for President! AHA for Hall of Shame!) (Strong, vicious insurer
incentives!!!) - FLIP HC 177 DEGREES TO EMPHASIZE PREVENTION & WELLNESS.
("Steps" are being taken but not enough. Med schools: Awful! Insurers: Little
better. Support for appropriate-proven alternative therapies is an important
part.) (HUGE INCENTIVES FOR EFFECTIVE WELLNESS-PREVENTION PROGRAMS-MEASURABLE
SUCCESSES.) - "Boomers" will determine HC's (very different?) future. (They are from a
different & demanding planet compared to yesterday's Oldsters.) - "Focus on Women." (It's my generic—and correct—rallying cry, and it applies
to HC in spades, women-as-patients-with different-woes-than-men; women-as-HC
decision makers at the "consumer"—and commercial—level.) - "Patient/Consumer-driven" may be a buzz phrase bandied about all to
easily ... but it is true. (And changes the game.) - Reduce incentives for unnecessary tests. (Malpractice caps would help,
though the issue is complex. Insurers-HMOs doing so-so on this.) - OUTCOME-BASED MEDICINE IS A MUST! (There is a long, long
way to go!) (Measure until you're blue in the face!) - Science-based medicine is a terrific idea!! (Many-most "therapies" unproven
scientifically, uneven in application when proven.) - Over the next 5-25 years, the Life Sciences Revolution will make the
likes of the "info revolution" look like small beer. (Get ready.) - Radical increase in "best practices" utilization—inculcate in Med school!
- Med school "revolution" imperative—outcome-based medicine, abiding emphasis
on Wellness & Prevention, etc. - Get info to Patients! (target=_blank>HIPAA mostly good.—"I wanna see my records!") (Detailed
hospital-by-hospital, disease-by-disease, doc-by-doc success records a
must—despite controversy.) - Upgrade IS-IT in the entire system, starting with acute-care
institutions. (Current grade: D-.) (Winners include: href="http://www.hearthospital.com/" target=_blank>Indiana Heart Hospital;
target=_blank>Inova Fairfax Heart Institute.) - Healtheon WebMD-like (if it had worked) mega-, integrated-info network
will-should emerge. (A healthcare Google+?) - MOVE HEAVEN & EARTH TO IMPLEMENT ELECTRONIC MEDICAL RECORDS.
NOW. - By hook or by crook, something approximating basic universal care, starting
with kids—50 state partial experiments is a help; some are quite far along.
("Market-based" as much as possible—but this is far from a "perfect market.") - Deal with the enormous HMO "I want my doc" perception problem. (Fact: MARCUS WELBY, STATISTICALLY, AIN'T THAT GREAT A HEALER IN TODAY'S "HIGH SCIENCE" WORLD! Incidentally, same perception problem re Congress, schools. "My Congressman is great, Congress has 434 other crook-clowns." "My kids' school is good, the system is awful.")
• Blitzkrieg of Patient/Customer/Citizen education (e.g., re "outcomes-based HC," "Get the most for your HC dollar"). (Corporate cuts should motivate this.)
• "Healing-centric" care supported. (E.g., Planetree model—reduces future problems.)
• Emphasize front-to-back "customer care" practices—cuts waaaaay down on malpractice claims among other things.
• Specialization in acute care works wonders, regardless of howls! (E.g., Shouldice/hernia repair.)
• Shorten the FDA approval process. (Tom, age 63, wants the good new stuff and will accept associated risk; so will most boomers-geezers.)
• DON'T MESS AROUND WITH H5N1/AVIAN FLU!
Tom Peters posted this today.
Sincerey your Rodrigo González fernandez, consultajuridica.blogspot.com
LA GLOBALIZACION
UN INTERESANTE ARTÍCULO HA PUBLICADO LA BNC.CL bIBLIOTECA DEL cONGRESO NACIONA, QUE QUISIERA COMPARTIR CON USTEDES.
La globalización y sus efectos
Aunque el término "globalización" está muy de moda, mucha gente no sabe de qué se trata. Y los que sí saben no logran llegar a un acuerdo para dar con una sola definición. Se entiende, sin embargo, que es un proceso multidimensional, no solo económico, sino también cultural, político y social que tiene como expresión más determinante la interdependencia de los mercados, permitida por las nuevas tecnologías de información y comunicación y favorecida por la liberación de dichos mercados. Además, es un fenómeno donde los acontecimientos se suceden al instante.
Definiciones precisas hay muchas. La Real Academia de la Lengua dice que es "la tendencia de los mercados y de las empresas a extenderse, alcanzando una dimensión mundial que sobrepasa las fronteras nacionales". Por su parte, el Fondo Monetario Internacional la define como "el proceso de acelerada integración mundial de la economía, a través de la producción, el comercio, los flujos financieros, la difusión tecnológica, las redes de información y las corrientes culturales".
Si bien se reconoce a la globalización como un fenómeno que emerge a fines del siglo XX, tiene raíces que llegan hasta el siglo XVI con el establecimiento de redes comerciales a nivel mundial entre los imperios y sus colonias. La diferencia de esta "mundialización" con la globalización es que la última es una unidad que funciona en tiempo real a escala planetaria gracias a las redes de comunicación electrónica. Hay autores, como Juan Velarde Fuentes, que ven a la globalización como una consecuencia del capitalismo, el descubrimiento de vías comerciales en todas partes del mundo, la Revolución Industrial, la formación de la Unión Europea y el fin de la Guerra Fría.
Posturas a favor y en contra
Como todo fenómeno de alcance mundial y que principalmente está inserto en los temas económicos, la globalización tiene sus puntos a favor y en contra.
Entre sus ventajas están el logro de una nueva fase de la internacionalización de los mercados, que estrecha la interdependencia de empresas y naciones; el desarrollo de las comunicaciones y las redes permite que operaciones entre dos puntos lejanos del planeta ocurran en tiempo real, sin demoras y con efectos inmediatos; los dineros se mueven rápidamente y sin restricciones; hay una mayor difusión de aspectos culturales entre varios países, y pequeñas economías o pueblos aislados tienen la oportunidad de relacionarse económica y culturalmente con los países desarrollados, ampliando así sus posibilidades de crecimiento y elevando sus estándares de vida. Es decir, según sus promotores, es un sistema en que todos, países ricos y pobres, desarrollados y en vías de desarrollo, salen ganando.
Desde otra óptica, esas mismas ventajas pueden verse como defectos. La inmediatez de los eventos económicos puede llevar a que la onda expansiva de los efectos de cualquier crisis financiera internacional es más amplia y puede perjudicar a mucha más gente (por ejemplo, la crisis de los mercados asiáticos de 1998). Agrupaciones anti-globalización argumentan además que este sistema aumenta la brecha económica entre los pueblos, al acentuar aún más las diferencias entre los países pobres productores de materias primas y las naciones desarrolladas (más aún, grupos económicos específicos) dueñas de la riqueza, al mismo tiempo que supone una destrucción de la ecología mundial al dejar a naciones subdesarrolladas como fuentes de recursos naturales baratos para países con alta demanda. O sea, la globalización estaría permitiendo que una pequeña élite se enriquezca a costa de todo el resto del mundo. Y desde el punto de vista cultural, se acusa a la globalización de crear una tendencia hacia la homogeneidad: se teme que las culturas locales vayan progresivamente desapareciendo y perdiendo su identidad para dar lugar a patrones de conducta extranjeros, como por ejemplo la difusión del idioma inglés o la adopción de la fiesta de Halloween. Es decir, se va camino a una unidad cultural hegemónica de predominio de Occidente en desmedro de una cultura global basada en la diversidad.
La globalización en Chile
La globalización ha sido entendida en Chile como un proceso de liberalización total del movimiento de capitales, bienes y servicios. Desde mediados de la década de los 70 se ha adoptado un modelo de desarrollo basado en la competencia donde se pretende que la actividad económica de los pueblos sea regulada por los mercados.
Este proceso continúa profundizándose con la firma de los últimos tratados de libre comercio firmados por Chile, en los cuales no sólo los bienes materiales son objeto de libre comercio, sino también los servicios, incluyendo los públicos, como compras públicas, licitaciones e inversiones.
Gracias a las exportaciones impulsadas por las relaciones comerciales con el extranjero, Chile exhibe los mejores índices macroeconómicos de una región fundamentalmente estancada como es el caso de América Latina y se destaca por un dinamismo económico que en muchos aspectos lo ubica entre los punteros globales del desarrollo. El ingreso per cápita de los chilenos se ha duplicado entre 1980-82 y 2000-02, incluso ha ganado terreno frente a los Estados Unidos. Este progreso se refleja también en los grandes avances sociales de Chile, que hoy muestra índices notables en materias tan importantes como mortalidad infantil y desnutrición. Lo mismo puede decirse respecto de la disminución de la pobreza: según cifras de Mideplan, a comienzos de la década de los 90 el índice de pobreza alcanzaba a un 45 por ciento de la población, y ha disminuido a menos de un veinte por ciento. No obstante estos logros, Chile presenta, según cifras del Banco Mundial, la peor distribución del ingreso en América Latina y está considerado entre los diez países con mayor desigualdad del mundo, aunque expertos atribuyen este problema no tanto a la globalización en sí, sino a la mentalidad chilena, se considera un problema histórico.
Pero el crecimiento no es igual al empleo: según la Alianza Chilena por un Comercio Justo y Responsable (ACJR), una organización que ha monitoreado los tratados de libre comercio suscritos por Chile así como el APEC, existe una baja o nula relación entre los tratados y su impacto en el empleo. En agosto de 2005, las exportaciones hacia la Unión Europea ascendieron un 63 por ciento, a Estados Unidos un 35 por ciento y a Canadá, un 96 por ciento, tres naciones y áreas comerciales con las cuales existen TLC. En tanto, el mismo mes tuvo una alta tasa de desempleo. Desde los inicios de las negociaciones del TLC entre Chile y Estados Unidos, la ACJR ha advertido sobre este impacto desfavorable.
Una corriente de opinión de la Fundación Chile Unido expresa que existen importantes ventajas en la globalización, principalmente en el intercambio económico y cultural, que enriquecen a los pueblos con información y oportunidades insospechadas en tiempos pasados. No obstante, esta globalización presenta también grados importantes de incertidumbre y de riesgos aún no dimensionados, por ejemplo, las reacciones de nacionalismos excesivos, racismo, proteccionismos económicos, e incluso conflictos de soberanía judicial. Todo ello demandará continuar analizando los alcances de este fenómeno en el tiempo.
Algunos logros de Chile
Chile tiene relaciones con 171 países; ha firmado múltiples acuerdos económicos con regiones y países (de alcance parcial, de complementación económica y tratados de libre comercio); participa activamente en diversas instancias internacionales, regionales y subregionales con alta visibilidad de sus representantes (Consejo Seguridad de la ONU, OIT; Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Unión Interparlamentaria Mundial); ha sido sede de múltiples eventos de alcance mundial (Cumbre de las Américas 1998, APEC 2004); es proactivo en pro de la seguridad internacional: el 2001 ratificó la Convención de Ottawa en contra del uso de minas antipersonales, en el Consejo de Seguridad de la ONU votó en contra de la intervención en Irak y tiene apostados cascos azules en Haití, Chipre, Bosnia, India-Pakistán, Medio Oriente y Kosovo) y la inclusión de los más pobres (fue gestor de la Cumbre de Desarrollo Social de la ONU en Copenhague en 1995 e impulsor en 2004 de la iniciativa brasileña de la Cumbre para Combatir la Pobreza y el Hambre).
Todo esto hace que Chile esté en el lugar 34 del ranking mundial de globalización 2005 de la consultora A.T. Kearney/Foreign Policy, elaborado con factores como existencia de tratados de libre comercio, calidad de las redes de comunicaciones, usuarios de Internet, adhesión a tratados internacionales y participación en misiones de paz de la ONU.
Conclusiones
Finalmente, la globalización da pie para una interesante discusión acerca de la identidad nacional, tema en el cual no existe acuerdo, sino más bien muchas opiniones divergentes. Según la postura que se adopte a este respecto será la visión que se tenga de los efectos culturales de la globalización.
Actualmente la sociedad se encuentra en una doble tensión: por una parte, se abre a una realidad que es cada vez más transnacional o propiamente global; por otra, subsisten y resurgen los nacionalismos, etnicismos, fundamentalismos e identidades en distintas partes del mundo.
En este sentido, la globalización en el ámbito cultural no deja de tener entusiastas defensores y temerosos retractores, ya que para los primeros esta instancia es la que permite el enriquecimiento en la difusión de las ideas y los valores universales, mientras los segundos ven en la globalización la pérdida de lo nacional, de la identidad cultural.
dESD LA BCN.CL LA GLOBALIZÍON . Rodrigo Gonzalez Fernández, consultajuridica.blogspot.com
La globalización y sus efectos
Aunque el término "globalización" está muy de moda, mucha gente no sabe de qué se trata. Y los que sí saben no logran llegar a un acuerdo para dar con una sola definición. Se entiende, sin embargo, que es un proceso multidimensional, no solo económico, sino también cultural, político y social que tiene como expresión más determinante la interdependencia de los mercados, permitida por las nuevas tecnologías de información y comunicación y favorecida por la liberación de dichos mercados. Además, es un fenómeno donde los acontecimientos se suceden al instante.
Definiciones precisas hay muchas. La Real Academia de la Lengua dice que es "la tendencia de los mercados y de las empresas a extenderse, alcanzando una dimensión mundial que sobrepasa las fronteras nacionales". Por su parte, el Fondo Monetario Internacional la define como "el proceso de acelerada integración mundial de la economía, a través de la producción, el comercio, los flujos financieros, la difusión tecnológica, las redes de información y las corrientes culturales".
Si bien se reconoce a la globalización como un fenómeno que emerge a fines del siglo XX, tiene raíces que llegan hasta el siglo XVI con el establecimiento de redes comerciales a nivel mundial entre los imperios y sus colonias. La diferencia de esta "mundialización" con la globalización es que la última es una unidad que funciona en tiempo real a escala planetaria gracias a las redes de comunicación electrónica. Hay autores, como Juan Velarde Fuentes, que ven a la globalización como una consecuencia del capitalismo, el descubrimiento de vías comerciales en todas partes del mundo, la Revolución Industrial, la formación de la Unión Europea y el fin de la Guerra Fría.
Posturas a favor y en contra
Como todo fenómeno de alcance mundial y que principalmente está inserto en los temas económicos, la globalización tiene sus puntos a favor y en contra.
Entre sus ventajas están el logro de una nueva fase de la internacionalización de los mercados, que estrecha la interdependencia de empresas y naciones; el desarrollo de las comunicaciones y las redes permite que operaciones entre dos puntos lejanos del planeta ocurran en tiempo real, sin demoras y con efectos inmediatos; los dineros se mueven rápidamente y sin restricciones; hay una mayor difusión de aspectos culturales entre varios países, y pequeñas economías o pueblos aislados tienen la oportunidad de relacionarse económica y culturalmente con los países desarrollados, ampliando así sus posibilidades de crecimiento y elevando sus estándares de vida. Es decir, según sus promotores, es un sistema en que todos, países ricos y pobres, desarrollados y en vías de desarrollo, salen ganando.
Desde otra óptica, esas mismas ventajas pueden verse como defectos. La inmediatez de los eventos económicos puede llevar a que la onda expansiva de los efectos de cualquier crisis financiera internacional es más amplia y puede perjudicar a mucha más gente (por ejemplo, la crisis de los mercados asiáticos de 1998). Agrupaciones anti-globalización argumentan además que este sistema aumenta la brecha económica entre los pueblos, al acentuar aún más las diferencias entre los países pobres productores de materias primas y las naciones desarrolladas (más aún, grupos económicos específicos) dueñas de la riqueza, al mismo tiempo que supone una destrucción de la ecología mundial al dejar a naciones subdesarrolladas como fuentes de recursos naturales baratos para países con alta demanda. O sea, la globalización estaría permitiendo que una pequeña élite se enriquezca a costa de todo el resto del mundo. Y desde el punto de vista cultural, se acusa a la globalización de crear una tendencia hacia la homogeneidad: se teme que las culturas locales vayan progresivamente desapareciendo y perdiendo su identidad para dar lugar a patrones de conducta extranjeros, como por ejemplo la difusión del idioma inglés o la adopción de la fiesta de Halloween. Es decir, se va camino a una unidad cultural hegemónica de predominio de Occidente en desmedro de una cultura global basada en la diversidad.
La globalización en Chile
La globalización ha sido entendida en Chile como un proceso de liberalización total del movimiento de capitales, bienes y servicios. Desde mediados de la década de los 70 se ha adoptado un modelo de desarrollo basado en la competencia donde se pretende que la actividad económica de los pueblos sea regulada por los mercados.
Este proceso continúa profundizándose con la firma de los últimos tratados de libre comercio firmados por Chile, en los cuales no sólo los bienes materiales son objeto de libre comercio, sino también los servicios, incluyendo los públicos, como compras públicas, licitaciones e inversiones.
Gracias a las exportaciones impulsadas por las relaciones comerciales con el extranjero, Chile exhibe los mejores índices macroeconómicos de una región fundamentalmente estancada como es el caso de América Latina y se destaca por un dinamismo económico que en muchos aspectos lo ubica entre los punteros globales del desarrollo. El ingreso per cápita de los chilenos se ha duplicado entre 1980-82 y 2000-02, incluso ha ganado terreno frente a los Estados Unidos. Este progreso se refleja también en los grandes avances sociales de Chile, que hoy muestra índices notables en materias tan importantes como mortalidad infantil y desnutrición. Lo mismo puede decirse respecto de la disminución de la pobreza: según cifras de Mideplan, a comienzos de la década de los 90 el índice de pobreza alcanzaba a un 45 por ciento de la población, y ha disminuido a menos de un veinte por ciento. No obstante estos logros, Chile presenta, según cifras del Banco Mundial, la peor distribución del ingreso en América Latina y está considerado entre los diez países con mayor desigualdad del mundo, aunque expertos atribuyen este problema no tanto a la globalización en sí, sino a la mentalidad chilena, se considera un problema histórico.
Pero el crecimiento no es igual al empleo: según la Alianza Chilena por un Comercio Justo y Responsable (ACJR), una organización que ha monitoreado los tratados de libre comercio suscritos por Chile así como el APEC, existe una baja o nula relación entre los tratados y su impacto en el empleo. En agosto de 2005, las exportaciones hacia la Unión Europea ascendieron un 63 por ciento, a Estados Unidos un 35 por ciento y a Canadá, un 96 por ciento, tres naciones y áreas comerciales con las cuales existen TLC. En tanto, el mismo mes tuvo una alta tasa de desempleo. Desde los inicios de las negociaciones del TLC entre Chile y Estados Unidos, la ACJR ha advertido sobre este impacto desfavorable.
Una corriente de opinión de la Fundación Chile Unido expresa que existen importantes ventajas en la globalización, principalmente en el intercambio económico y cultural, que enriquecen a los pueblos con información y oportunidades insospechadas en tiempos pasados. No obstante, esta globalización presenta también grados importantes de incertidumbre y de riesgos aún no dimensionados, por ejemplo, las reacciones de nacionalismos excesivos, racismo, proteccionismos económicos, e incluso conflictos de soberanía judicial. Todo ello demandará continuar analizando los alcances de este fenómeno en el tiempo.
Algunos logros de Chile
Chile tiene relaciones con 171 países; ha firmado múltiples acuerdos económicos con regiones y países (de alcance parcial, de complementación económica y tratados de libre comercio); participa activamente en diversas instancias internacionales, regionales y subregionales con alta visibilidad de sus representantes (Consejo Seguridad de la ONU, OIT; Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Unión Interparlamentaria Mundial); ha sido sede de múltiples eventos de alcance mundial (Cumbre de las Américas 1998, APEC 2004); es proactivo en pro de la seguridad internacional: el 2001 ratificó la Convención de Ottawa en contra del uso de minas antipersonales, en el Consejo de Seguridad de la ONU votó en contra de la intervención en Irak y tiene apostados cascos azules en Haití, Chipre, Bosnia, India-Pakistán, Medio Oriente y Kosovo) y la inclusión de los más pobres (fue gestor de la Cumbre de Desarrollo Social de la ONU en Copenhague en 1995 e impulsor en 2004 de la iniciativa brasileña de la Cumbre para Combatir la Pobreza y el Hambre).
Todo esto hace que Chile esté en el lugar 34 del ranking mundial de globalización 2005 de la consultora A.T. Kearney/Foreign Policy, elaborado con factores como existencia de tratados de libre comercio, calidad de las redes de comunicaciones, usuarios de Internet, adhesión a tratados internacionales y participación en misiones de paz de la ONU.
Conclusiones
Finalmente, la globalización da pie para una interesante discusión acerca de la identidad nacional, tema en el cual no existe acuerdo, sino más bien muchas opiniones divergentes. Según la postura que se adopte a este respecto será la visión que se tenga de los efectos culturales de la globalización.
Actualmente la sociedad se encuentra en una doble tensión: por una parte, se abre a una realidad que es cada vez más transnacional o propiamente global; por otra, subsisten y resurgen los nacionalismos, etnicismos, fundamentalismos e identidades en distintas partes del mundo.
En este sentido, la globalización en el ámbito cultural no deja de tener entusiastas defensores y temerosos retractores, ya que para los primeros esta instancia es la que permite el enriquecimiento en la difusión de las ideas y los valores universales, mientras los segundos ven en la globalización la pérdida de lo nacional, de la identidad cultural.
dESD LA BCN.CL LA GLOBALIZÍON . Rodrigo Gonzalez Fernández, consultajuridica.blogspot.com
ONNOVACION TECNOLOGICA POR SENADORA EVELIN MATTHEI
Fondo de innovación tecnológica: dos visiones distintas
Por senadora Evelyn Matthei, región de Coquimbo
Este es un tema de gran importancia para el futuro del país, porque la innovación tecnologica puede y debe marcar el rumbo de Chile en los próximos años,
Ha señalado la Senadora MattheiExisten dos visiones distintas en el proyecto que crea el Fondo de Innovación Tecnológica. Por un lado, está todo el tema del royalty, del origen de las platas y del problema de las Regiones del norte, que están excesivamente concentradas en su estructura productiva, con los problemas que eso significa cuando las minas se terminan o cuando el precio del mineral baja muy fuertemente.
Por otro lado, está el tema de cuál es la mejor estructura para poder tener una adecuada investigación científica o tecnológica, pero sobre todo un adecuado adelanto tecnológico y, por lo tanto, un mayor valor de nuestros productos.
Nuestro sistema, en todo lo que significa investigación científica, tecnológica, adelantos e incorporación de tecnología a nuestros productos, está, obviamente, subdesarrollada, y tenemos que avanzar en un sistema donde el dinero primero se acreciente, pero, además, se utilice bien y no sea capturado ni por el sector público, ni por el sector privado. Y en ese sentido se está tratando de avanzar con este proyecto.
Sin embargo, las regiones mineras iniciaron la lucha por el royalty con el objetivo de diversificar su estructura productiva. Y todas las regiones, realmente, se preocuparon de conseguir los votos suficientes para que se aprobara el royalty justamente con la esperanza de que algo de eso iba a quedar en el norte. Y eso en este proyecto no se resuelve.
En realidad, estamos discutiendo este proyecto desde dos perspectivas totalmente distintas y que difícilmente se pueden amalgamar. No podemos obviar que lo que se va a hacer aquí en el tema de desarrollo científico proviene del royalty. Y no puedo olvidar que la lucha del royalty la dieron las regiones mineras con el objeto de obtener más dinero para diversificar la estructura productiva. Y nadie entendería que nosotros pudiésemos aprobar un proyecto que finalmente no significa nada para las regiones mineras.
Por otra parte, yo entiendo el esfuerzo que se ha hecho en el Senado para tener una estructura más racional en el tema científico. Y por eso que nosotros pedimos una y otra vez que, de alguna manera, por lo menos durante algún tiempo, las platas quedaran aparte y no se integrara todo a un solo fondo nacional, donde la estructura está muy centralizada.
No es posible, en esta discusión, obviar el tema que los dineros vienen del royalty. Y para ningún senador y diputado de las regiones mineras va a ser viable, permitir que estos dineros finalmente se centralicen y no contribuyan a lo que la gente tanto anhela allá.
Durante la época en que el precio del cobre y de los minerales estuvo bajo, en Andacollo, el 90 por ciento de la gente debe haber estado cesante; en Illapel las banderas negras flameaban prácticamente todas las semanas; en Combarbalá todo el mundo sin empleo. Y ahora que subió el precio, tampoco lo están gozando, porque son tan altos los costos de maquila, de procesamiento de los minerales de los pequeños mineros, que prácticamente tampoco se están beneficiando de ello.
Es cierto que han abierto más minas, es cierto que ha vuelto de alguna manera a producirse. Pero se necesitan caminos, se necesita equipamiento, se necesitan inversiones en las plantas, por ejemplo, en la planta de Ovalle, en la planta de ENAMI. Se necesitan muchas cosas, y este proyecto no nos da ninguna respuesta.
Por senadora Evelyn Matthei, región de Coquimbo, VEAN EN LA PÁGINA DEL SENADO.CL , ESTA Y OTRAS INFORMACIONES QUE AHORA ESTÁ MUY BUENA , Saludos Rodrigo González fernández, consultajuridica.blogspot.com
Por senadora Evelyn Matthei, región de Coquimbo
Este es un tema de gran importancia para el futuro del país, porque la innovación tecnologica puede y debe marcar el rumbo de Chile en los próximos años,
Ha señalado la Senadora MattheiExisten dos visiones distintas en el proyecto que crea el Fondo de Innovación Tecnológica. Por un lado, está todo el tema del royalty, del origen de las platas y del problema de las Regiones del norte, que están excesivamente concentradas en su estructura productiva, con los problemas que eso significa cuando las minas se terminan o cuando el precio del mineral baja muy fuertemente.
Por otro lado, está el tema de cuál es la mejor estructura para poder tener una adecuada investigación científica o tecnológica, pero sobre todo un adecuado adelanto tecnológico y, por lo tanto, un mayor valor de nuestros productos.
Nuestro sistema, en todo lo que significa investigación científica, tecnológica, adelantos e incorporación de tecnología a nuestros productos, está, obviamente, subdesarrollada, y tenemos que avanzar en un sistema donde el dinero primero se acreciente, pero, además, se utilice bien y no sea capturado ni por el sector público, ni por el sector privado. Y en ese sentido se está tratando de avanzar con este proyecto.
Sin embargo, las regiones mineras iniciaron la lucha por el royalty con el objetivo de diversificar su estructura productiva. Y todas las regiones, realmente, se preocuparon de conseguir los votos suficientes para que se aprobara el royalty justamente con la esperanza de que algo de eso iba a quedar en el norte. Y eso en este proyecto no se resuelve.
En realidad, estamos discutiendo este proyecto desde dos perspectivas totalmente distintas y que difícilmente se pueden amalgamar. No podemos obviar que lo que se va a hacer aquí en el tema de desarrollo científico proviene del royalty. Y no puedo olvidar que la lucha del royalty la dieron las regiones mineras con el objeto de obtener más dinero para diversificar la estructura productiva. Y nadie entendería que nosotros pudiésemos aprobar un proyecto que finalmente no significa nada para las regiones mineras.
Por otra parte, yo entiendo el esfuerzo que se ha hecho en el Senado para tener una estructura más racional en el tema científico. Y por eso que nosotros pedimos una y otra vez que, de alguna manera, por lo menos durante algún tiempo, las platas quedaran aparte y no se integrara todo a un solo fondo nacional, donde la estructura está muy centralizada.
No es posible, en esta discusión, obviar el tema que los dineros vienen del royalty. Y para ningún senador y diputado de las regiones mineras va a ser viable, permitir que estos dineros finalmente se centralicen y no contribuyan a lo que la gente tanto anhela allá.
Durante la época en que el precio del cobre y de los minerales estuvo bajo, en Andacollo, el 90 por ciento de la gente debe haber estado cesante; en Illapel las banderas negras flameaban prácticamente todas las semanas; en Combarbalá todo el mundo sin empleo. Y ahora que subió el precio, tampoco lo están gozando, porque son tan altos los costos de maquila, de procesamiento de los minerales de los pequeños mineros, que prácticamente tampoco se están beneficiando de ello.
Es cierto que han abierto más minas, es cierto que ha vuelto de alguna manera a producirse. Pero se necesitan caminos, se necesita equipamiento, se necesitan inversiones en las plantas, por ejemplo, en la planta de Ovalle, en la planta de ENAMI. Se necesitan muchas cosas, y este proyecto no nos da ninguna respuesta.
Por senadora Evelyn Matthei, región de Coquimbo, VEAN EN LA PÁGINA DEL SENADO.CL , ESTA Y OTRAS INFORMACIONES QUE AHORA ESTÁ MUY BUENA , Saludos Rodrigo González fernández, consultajuridica.blogspot.com
FELICES FIESTAS NAVIDEÑAS
Feliz navidad a todo el foro y a todos los que nos han visitado en estas páginas y una reflexión con un texto que Un gran amigo me ha enviado: Esta reflexión puede servir a muchos que marchan por la vida.
LOS ESCALONES DE LA VIDA
La vida siempre plantea retos. Pero es más importante como ves esos retos.
Las personas durante su vida, pasan por tres escalones, los llamaremos: "Los 3 escalones de la evolución personal".
Tienes que pisar por cada uno. Hay personas que se quedan para siempre en el primer o segundo escalón.
Tu desafío, es llegar al tercero.
Estos son los tres escalones de la evolución personal:
1.- Sufrir. "¿Por qué Dios no se apiada de mi?" "¿Por qué las personas son tan malas?" "¿Por qué me tiene que pasar esto a mi?". Esta forma de pensar cierra todas tus posibilidades de crecer. Hace que te encierres en un círculo vicioso de tristeza, del que rara vez escapas durante tu vida.
2.- Aprender de las derrotas. Es la mentalidad de "¿Qué puedo aprender de esto que me está pasando?" "¿Qué puedo hacer al respecto?".
Este es el segundo escalón de la evolución personal.
Superas la mentalidad de sufrir y comienzas a crecer. Pero este escalón solo es una verdad a medias. Si te quedas en él, serás un luchador incansable que se enfocará en el éxito desde el punto de vista social: dinero, casa, familia, etc.
Y tarde o temprano durante tu vida, en especial cuando estés a punto de llegar a la vejez, te darás cuenta que has estado pedaleando en el vacío "¿Qué sentido
tiene todo lo que estoy haciendo? Algo me falta".
Pero si luchas con tenacidad por encontrar la respuesta, tarde o temprano subirás al tercer escalón...
3.- El propósito de tu vida. Llegarás a ver tu vida como una misión de vida que tienes que llevar a cabo.
Te voy a pedir que retrocedas en el pasado 10 años. Y veas como cada una de las acciones de tu vida, te llevaron cuidadosamente al momento que estás viviendo hoy.
Verás con claridad que cada persona y circunstancia de tu pasado, parecen acomodarse como si fueran piezas de un rompecabezas.
Cuando llegues al tercer escalón, el éxito social será secundario para ti.
Al contrario de las personas que están en el escalón 1 y 2, que se enfocan en recibir, cuando estés en el escalón 3, te concentrarás en dar.
Tu vida será una mágica aventura. Vivirás en el presente, preguntándote que tiene que ver determinada persona o circunstancia con tu misión.
La única forma de que seas feliz plenamente, es estando en el escalón 3.
Sabrás que tu vida tiene un propósito.
Cuando cambies de enfoque interior para buscarlo, los maestros aparecerán para enseñarte lecciones y dirigirte a cumplir tu misión.
Pueden presentarse en la forma de un amigo, un niño o una nota en el periódico que por arte de magia aparecerá.
No es coincidencia. Recibirás pistas a lo largo de tu vida, que te dirán que hacer. Solo mantente alerta y sigue tu intuición.
Así que recuerda: solo cuando estés en el tercer escalón de la evolución personal experimentarás esa sensación interior de plenitud. Tu vida tiene un propósito y tu tarea es descubrirlo.
Y tú ¿En que escalón te encuentras?
Saludos y un abrazo Rodrigo González Fernández
LOS ESCALONES DE LA VIDA
La vida siempre plantea retos. Pero es más importante como ves esos retos.
Las personas durante su vida, pasan por tres escalones, los llamaremos: "Los 3 escalones de la evolución personal".
Tienes que pisar por cada uno. Hay personas que se quedan para siempre en el primer o segundo escalón.
Tu desafío, es llegar al tercero.
Estos son los tres escalones de la evolución personal:
1.- Sufrir. "¿Por qué Dios no se apiada de mi?" "¿Por qué las personas son tan malas?" "¿Por qué me tiene que pasar esto a mi?". Esta forma de pensar cierra todas tus posibilidades de crecer. Hace que te encierres en un círculo vicioso de tristeza, del que rara vez escapas durante tu vida.
2.- Aprender de las derrotas. Es la mentalidad de "¿Qué puedo aprender de esto que me está pasando?" "¿Qué puedo hacer al respecto?".
Este es el segundo escalón de la evolución personal.
Superas la mentalidad de sufrir y comienzas a crecer. Pero este escalón solo es una verdad a medias. Si te quedas en él, serás un luchador incansable que se enfocará en el éxito desde el punto de vista social: dinero, casa, familia, etc.
Y tarde o temprano durante tu vida, en especial cuando estés a punto de llegar a la vejez, te darás cuenta que has estado pedaleando en el vacío "¿Qué sentido
tiene todo lo que estoy haciendo? Algo me falta".
Pero si luchas con tenacidad por encontrar la respuesta, tarde o temprano subirás al tercer escalón...
3.- El propósito de tu vida. Llegarás a ver tu vida como una misión de vida que tienes que llevar a cabo.
Te voy a pedir que retrocedas en el pasado 10 años. Y veas como cada una de las acciones de tu vida, te llevaron cuidadosamente al momento que estás viviendo hoy.
Verás con claridad que cada persona y circunstancia de tu pasado, parecen acomodarse como si fueran piezas de un rompecabezas.
Cuando llegues al tercer escalón, el éxito social será secundario para ti.
Al contrario de las personas que están en el escalón 1 y 2, que se enfocan en recibir, cuando estés en el escalón 3, te concentrarás en dar.
Tu vida será una mágica aventura. Vivirás en el presente, preguntándote que tiene que ver determinada persona o circunstancia con tu misión.
La única forma de que seas feliz plenamente, es estando en el escalón 3.
Sabrás que tu vida tiene un propósito.
Cuando cambies de enfoque interior para buscarlo, los maestros aparecerán para enseñarte lecciones y dirigirte a cumplir tu misión.
Pueden presentarse en la forma de un amigo, un niño o una nota en el periódico que por arte de magia aparecerá.
No es coincidencia. Recibirás pistas a lo largo de tu vida, que te dirán que hacer. Solo mantente alerta y sigue tu intuición.
Así que recuerda: solo cuando estés en el tercer escalón de la evolución personal experimentarás esa sensación interior de plenitud. Tu vida tiene un propósito y tu tarea es descubrirlo.
Y tú ¿En que escalón te encuentras?
Saludos y un abrazo Rodrigo González Fernández