TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

domingo, diciembre 10, 2017

#CORRUPCION 4 claves para combatir la corrupción

Manifestación contra la corrupción en Brasil en 2015. (Miguel Schincariol/AFP/Getty Images)

(Expansión) – "México no está condenado a ser corrupto" y "la corrupción no es un problema exclusivo de México" fueron dos frases que se escucharon esta semana en un diálogo sobre experiencias internacionales para combatir este problema, en el que autoridades y expertos de países como Estados Unidos, Reino UnidoGuatemala y México hablaron de cuáles son las claves para avanzar en esta tarea.

Durante el encuentro, los oradores coincidieron en que la cooperación y la participación de los ciudadanos son dos pilares fundamentales, y en que a ellos se suman otros elementos como un buen andamiaje legal, la transparencia y el uso de herramientas digitales.

"La corrupción y los costos que impone en la sociedad y en la economía son un fenómeno mundial. La corrupción retrasa el crecimiento económico, impide que los ciudadanos reciban la estructura que se merecen. La corrupción absorbe dinero de escuelas, hospitales y otros fines, e incrementa la desigualdad", dijo la embajadora de Estados Unidos en México, Roberta Jacobson.

Contenido Patrocinado
Vino argentino de Mendoza
Explore el vino argentino junto con el Chef Pablo Del Río.
Contenido patrocinado Argentina Tourism 

"Las acciones de corrupción deberían ser catalogadas como delitos de lesa humanidad, porque permiten que haya un enriquecimiento ilícito a través o a costa del dolor, de la salud, de la muerte, de la educación y del desarrollo de un país", aseguró por su parte Mayra Veliz, subsecretaria general del Ministerio Público de Guatemala.

Más allá de las condenas, estas son las rutas que los especialistas señalan para avanzar en la lucha contra los actos corruptos.

1. Cooperación interinstitucional

La presidenta del Comité de Participación Ciudadana (CPC) del Sistema Nacional Anticorrupción de México (SNA), Jacqueline Peschard, aseguró que, cuando se tiene un objetivo en común, la colaboración entre las instituciones es una situación casi natural.

En eso coincidió María Amparo Casar, de la agrupación Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI). "No hay un esfuerzo en el mundo que haya sido exitoso en donde no hayan concurrido el gobierno, los empresarios y la sociedad civil. No he encontrado ninguno que no haya involucrado a estos tres sectores", dijo.

Candice Welsh, jefa de la Unidad de Prevención y Combate a la Corrupción y Delitos Financieros de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés), señaló también que, para lograr una cooperación más eficiente, se debe acortar la brecha tecnológica y reducir las disparidades entre los países.

"Hace falta fortalecer las técnicas de investigación especial relacionadas con delitos contra la corrupción", comentó Welsh, quien también llamó a usar "los instrumentos más modernos e innovadores".

2. Participación ciudadana

Los expertos además coincidieron en que la colaboración entre las instituciones no es suficiente sin la participación de las organizaciones civiles.

Casar dijo que, así como las ONG ayudaron a construir el SNA, tienen que asumir una responsabilidad y seguir colaborando con el gobierno para construir instituciones fuertes.

"No podemos vivir en eterno golpeteo con instituciones públicas, hay que trabajar con quienes están dispuestos a hacerlo. La sociedad civil no es el enemigo a vencer; las organizaciones, al igual que la academia, podemos ser incómodas, nos podemos equivocar, pero somos tan indispensables como útiles para sentar las bases para fortalecer las instituciones. Tenemos que vigilarlos, tenemos que exigirles y para eso estamos, esto no quiere decir que seamos antigobiernistas", afirmó.

La fiscal de Guatemala insistió que la participación social debe ser vista como un derecho humano que permite a los ciudadanos intervenir en asuntos públicos.

3. Transparencia y herramientas digitales

Para Duncan Taylor, embajador de Reino Unido en México, la transparencia y la rendición de cuentas son dos elementos necesarios para combatir la corrupción.

"Nosotros pensamos que cuanto más transparencia haya en la vida diaria, en el negocio, cuanto más difícil es que haya corrupción", expuso el diplomático, quien señaló que en su país hablar de "accountability" (responsabilidad) es hablar de corresponsabilidad de todos los actores.

Ana Laura Arratia, subsecretaria de Control y Auditoría de la Gestión Pública de la Secretaría de la Función Pública de México (SFP), comentó que, para enfrentar las redes de corrupción, se debe ampliar el uso de tecnologías de la información, la interoperatividad entre los sistemas informáticos disponibles, y reforzar las áreas de investigación y su comunicación permanente con las áreas auditoras.

"(Se debe) desarrollar una estrategia eficaz de intercambio de información que permita contar con un sistema electrónico eficiente para mejorar la planeación de las auditorías, y así ampliar la cobertura y el impacto de la fiscalización", aseguró.

4. Andamiaje legal efectivo

La última clave es la construcción de una eficaz estructura jurídica.

"Ningún país en el mundo ha logrado combatir la corrupción sin un buen andamiaje legal", afirmó Max Kaiser, director de Anticorrupción del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco).

El experto recordó que, en este terreno, las organizaciones civiles actualmente impulsan cambios al artículo 102 constitucional para crear una Fiscalía General de la República eficaz y autónoma, y reformar aquellas leyes que han provocado "los peores escándalos de corrupción", en referencia a la legislación en materia de adquisiciones y obras públicas.

Pero no sólo se trata de crear nuevas y mejores leyes, sino de hacer ejercer las existentes.

Al respecto, la embajadora Jacobson explicó que, en 2016, el FBI abrió 914 casos relacionados con corrupción, se efectuaron 866 arrestos y se condenó a 944 individuos, incluyendo diputados, gobernadores, senadores y funcionarios.

"Un marco legal no es suficiente por sí solo para crear un cambio en la sociedad. La indignación de los ciudadanos y el compromiso de la organizaciones de la sociedad civil llevaron a la creación de este sistema, y será necesaria una vigilancia constante para asegurar la instrumentación y aplicación de estas nuevas leyes", afirmó.


Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • Siguenos en twitter: @rogofe47Chile
 CEL: 93934521 
Santiago- Chile







#RSE derechos humanos y empresa

Derechos Humanos y empresa: regulación, transparencia y compromiso

¡Comparte este contenido en redes!

Cada vez se entiende mejor que las empresas están expuestas a riesgos en materia de derechos humanos, ya sea de forma directa o mediante sus relaciones comerciales. Esto se hace más que patente cuando un día como hoy, más de 45 millones de personas se encuentran esclavizadas en 167 países según el Índice Global de Esclavitud
Derechos Humanos y empresa: regulación, transparencia y compromiso

 

Hace 6 años, en Noviembre de 2011, se adoptaron los Principios Rectores de Empresas y Derechos Humanos de las Naciones Unidas por parte del Consejo de las Naciones Unidas. Desde entonces, las empresas están incrementando el número de acciones para atender sus respectivas responsabilidades sobre el respeto de los Derechos Humanos. Por resumir, estos principios se asientan sobre tres pilares ("Proteger, Respetar y Remediar") para prevenir y hacer frente a las repercusiones negativas de las actividades empresariales sobre los derechos humanos de las personas:

  • El Estado tiene la obligación de Proteger a las personas contra las violaciones de los derechos humanos cometidas por terceros, incluidas las empresas;
  • Las empresas tienen la responsabilidad de Respetar los derechos humanos de las personas;
  • Tanto el Estado como las empresas han de intervenir para garantizar el acceso a mecanismos de Remediación frente a posibles repercusiones negativas.

Podemos hablar de una nueva tendencia que está empujando a las empresas a ser más transparentes respecto a sus retos y esfuerzos para respetar los derechos humanos e involucrarse en una discusión honesta sobre este asunto. Sin duda el movimiento más exigente viene de la regulación. En Reino Unido, la UK's Modern Slavery Act 2015, exige publicar, a todas las grandes empresas que operan en ese país, un informe anual  explicando cómo está contribuyendo a erradicar el abajo esclavo en sus operaciones y cadena de proveedores. En Agosto de 2017 ya eran 2,700 empresas de 34 países las que lo habían publicado. El reciente informe del mes de septiembre del Business & Human Rights Resource Centre denominado First Year of FTSE 100 Reports Under the UK Modern Slavery Act report es una buena evaluación de cómo algunas empresas están respondiendo. En la línea de la regulación, laDirectiva Europea de divulgación de información no financiera, por fin traspuesta en España,incluye exigencias de transparencia en materia de derechos humanos a más de 6,000 empresas en Europa a partir de 2018. Francia, Holanda y Australia se están sumando a esta tendencia regulatoria

Además de la regulación, la comunidad inversora también está jugando un papel relevante incrementando sus exigencias. Un estudio de EY de este mismo año concluye que el 32% de los inversores encuestados alteran sus planes de inversión ante la percepción de un alto riesgo vinculado a los derechos humanos por parte de una empresa.

En España, se aprobó también en verano el Plan de Acción Nacional de Empresas y Derechos Humanos un plan a tres años pensado en ser "un primer paso" para preparar a las empresas y la administración españolas para responder a un reto trasnacional. A los tres años quizá la evaluación derive en una legislación como las mencionadas anteriormente. Entretanto, una comisión de seguimiento que debería quedar aprobada antes de terminar el 2017, se encargará de velar por su cumplimiento.

En el Plan de Acción, junto a medidas de promoción, incluyendo a las pymes, sensibilización y formación también a los funcionarios se trasladan los aspectos concretos incluidos de los Principios Rectores que se espera de las empresas y que ya se incluyeron en la versión 2017 de la Norma SGE 21 para empresas que quieran incorporarlos en su sistema de gestión:

    a) Un compromiso político, y público, al más alto nivel directivo de la empresa, de asumir su responsabilidad de respetar los derechos humanos.

    b) Un proceso de diligencia debida en materia de derechos humanos para identificar, prevenir, mitigar

y rendir cuentas de cómo abordan su impacto sobre los derechos humanos. Esto supone desde la evaluación, la integración en procesos, la formación del personal hasta los mecanismos de mejora continua.

    c) Unos procesos que permitan reparar todas las consecuencias negativas sobre los derechos humanos que hayan provocado o contribuido a provocar.

Para facilitar la incorporación de los Principios Rectores de Empresas y Derechos humanos en Europa, Forética forma parte del European Hub on Business & Human Rights donde recientemente hemos publicado una herramienta para ayudar a las empresas a coordinar sus áreas de Recursos Humanos, compras, riesgos y responsabilidad social para dar una respuesta coherente y efectiva a estos retos y con la que se está formando a cientos de directivos en Europa (en España el próximo 30 de enero en el curso que organizaremos junto a CSR Europe).

Además, a través del programa de Reporting Matters del WBCSD hemos analizado ejemplos de información respecto a derechos humanos de compañías líderes para observar y compartir ejemplos de transparencia en esta materia (la cara el 91% de las empresas evaluadas ya incorporan este compromiso al más alto nivel en su informe anual, la cruz sólo el 13% tiene mecanismos para evaluar la efectividad de sus respuestas ante un posible caso de vulneración de los derechos humanos).

En definitiva, aumento de la regulación, más exigencias de transparencia y aumento del compromiso de empresas líderes forman las primeras conclusiones tras seis años de los Principios Rectores de Empresas y Derechos Humanos. Algún avance y mucho todavía por hacer.

Germán Granda, Director General de Forética


Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • Siguenos en twitter: @rogofe47Chile
 CEL: 93934521
Santiago- Chile

INTERESANTE LEER A SERGIO MELNICK ;LAS DOS OPCIONES.

Las dos opciones

Las dos opciones

Es realmente deprimente nuestra política nacional. Después de 40 años, al parecer no hemos aprendido nada de nuestra historia. Estamos exactamente en las mismas discusiones del país de finales de los 60, que ya sabemos tuvo un muy mal final. En ese entonces se hablaba de los vicios de la "politiquería", y ésta estaba muy desprestigiada. Esa clase política no logró ponerse de acuerdo y tuvimos un quiebre mayor. En la política polarizada, odiosa, descalificante que tenemos hoy, luego de la retroexcavadora, a mí no me interesa participar. Solo estoy disponible para actividades que lleven a entendimientos y acuerdos.

En una semana más se vota la segunda vuelta con dos grandes opciones para el país. Una es la continuación del actual gobierno, que tiene triunfos ideológicos pero a costa del deterioro general del país. Las cosas se han hecho técnicamente muy mal en los últimos cuatro años. La diferencia es que cuando Bachelet asumió su segundo mandato, el país estaba muy bien parado económicamente. Hoy, con la presión de la izquierda dura y el nuevo Frente Amplio, se habla de reformas aun más severas y peor pensadas, en un país que ya no tiene los recursos de entonces. La resaca de la farra se acumula. Más de 100.000 empleados fiscales que no eran necesarios, un lastre enorme del Transantiago, un bono marzo a perpetuidad que es casi mayor a lo que se ha gastado en gratuidad. La nueva deuda pública impone pago de intereses que no estaban considerados, decenas de millones de dólares se han destinado para tapar la mala gestión de TVN, una reforma tributaria vergonzosamente mal hecha, que básicamente afectó la inversión y el crecimiento, crisis de magnitud en el Sename, deterioro de la salud pública, crisis permanente de gabinete, y tantas otras cosas.

Qué es lo que ofrece Guillier, que en mi opinión no tiene las competencias mínimas ni la experiencia necesaria para gobernar. Ofrece básicamente más gasto, condonación del CAE, nueva Constitución, más impuestos -incluso probablemente al patrimonio-, y terminar las AFP. Y acarrea el eslogan de la economía extractivista que cambiará finalmente porque se pondrá más valor agregado. Una idea más vieja que el hilo negro, que no ha sido fácil hasta aquí y que Guillier no explica cómo lo haría. Dicho escenario es muy dificil, fundamentalmente por la polarización a la que siempre lleva la izquierda de manera doctrinaria.

Por otro lado, Piñera esencialmente ofrece un gobierno republicano de muy buena gestión. No ofrece cosas grandilocuentes ni utopias, y tiene como aval su gestión anterior, en que sin lugar a dudas dejó un país mejor que el que recibió. Eso no significa que no hubo errores. Pero lo más importante a mi juicio, es que al menos en la oferta, está un país de unidad, de acuerdos, de tolerancia. Piñera ofrece la opción más de centro hoy disponible. La DC está en vías de desaparición, y su sector de centro ha sido desplazado del partido. Ciudadanos y Amplitud no lo lograron en las urnas. El nuevo centro del país se aglutinará alrededor de Evópoli y el PRI, que ofrecen una nueva perspectiva política adecuada para este siglo.

Especialmente importante es la propuesta de Piñera en salud, basada en las nuevas tecnologías y un mejor uso de los cuantiosos recursos que se destinan al sector. Es inconcebible que a la fecha no tengamos una ficha electrónica de los pacientes públicos, casi nada de telemedicina, ni motores de big data al servicio de los pacientes.

En fin, la politiquería ya es un desagrado al menos para quienes nos dedicamos a opinar. No vamos por buen camino, volvemos al pasado que nos divide y nos polariza. Basta ya del discurso "ellos" que se da en ambos lados, y que da la impresión de que fueran excluyentes y no conciudadanos. La solución no está ni a la derecha ni a la izquierda sino hacia adelante. Ojalá lo entendieran.


Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • Siguenos en twitter: @rogofe47Chile
 CEL: 93934521
Santiago- Chile