TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

miércoles, mayo 10, 2006

estrategia de comunicación Senador Carlos Cantero

COMUNICACION POR SENADOR CARLOS CANTERO

 

Un muy buen artículo del Senador Carlos Cantero publicado en su blog Cantero.blogspot.com,  y que sirve tanto a políticos, empresarios, comunicadores, etc. Y que comparto con ustedes. Pueden seguir leyendo otros artículos en el blog y en Gobernabilidad.cl

Los medios de comunicación tienen sus propias características las que deben ser conocidas para hacer que las estrategias comunicacionales sean eficaces, asegurándonos alcanzar los beneficios directos e indirectos de la exposición mediática que, por cierto, pueden ser positivos o negativos. Quienes manejan y administran más y mejor información pueden generar ventajas; lo que tiene importancia atendido el volumen creciente de información que se genera y que se transforma en el cuello de botella que hace estériles los esfuerzos comunicacionales que no son coordinados.

 

En particular la televisión, el más influyente de los medios, busca conocer y explotar los gustos de las personas para alcanzar la audiencia lo más amplia posible ofreciendo lo que se ha denominado “la demagogia de lo espontáneo”, retazos de la realidad a menudo extremas, que son respuesta a una especie de voyeurismo, exhibicionismo que demanda y consume nuestra sociedad. Todo esto debe considerarse al definir nuestra participación en la competencia medial, aprovechando equilibradamente cada medio, distinguiendo las especificidades, evitando excesos que resultan más dañinos que beneficiosos.

 

Informar implica siempre una elaboración social de la realidad capaz de provocar la movilización social. La TV, que pretende reflejar la realidad, acaba convirtiéndose en un instrumento que crea una realidad. Los actores sociales o políticos con mayor manejo medial se preparan, de cara a la especificidad del medio, usando algunos trucos: disfraces, mascaras, desbordes histriónicos, etc., manifestaciones que por su naturaleza despiertan el interés de la gente de la televisión. En la competencia informativa se observa homogeneidad y dependencia editorial, es conocido el proceso de retroalimentación entre los diversos medios, la lectura de diarios en la TV, o diarios que recogen en sus titulares la pauta noticiosa que definió la noche anterior el editor del noticiario televisivo, y las radios interactúan con estos procesos noticiosos complementariamente.

 

La política debe optar entre ejercer un liderazgo de las ideas o someterse a la tendencia de las encuestas. La ciudadanía está sometida a veloces cambios y enormes presiones informativas, la paradoja está en la lentitud adaptativa que mantiene al margen de ese proceso a la política, lo político y los políticos.

 

Saludos Rodrigo González Fernández. Consultajuridica.blogspot.com

un muy buen articulo

LA DECISIÓN DE EVO MORALES - 'CON OTRO ACENTO' (OBSERVATORIO LATINOAMERICANO)

Eduardo Caldarola de bello, en votoenblanco, un extraordinario blog español que dirige Francisco Rubiales, doctor en periodismo, de cuyas ideas somos  seguidores y hemos dado cuenta en diversos post acá y en medios tradicionales  chilenos,  hace un muy acertado análisis  respecto a la situación de Bolivia y Evo Morales . Felicitaciones Eduardo

 

 

La nueva nacionalización de los hidrocarburos en Bolivia –ya hubo otras en 1937 y 1969-, materializada el pasado 1 de mayo, fue la principal promesa realizada por Evo Morales durante su campaña electoral. No debería habernos sorprendidos “tanto”, entonces, su concreción en el “decreto supremo”.

Lo que me he preguntado desde entonces es, ¿porqué la ha puesto en marcha precisamente en este momento y en ese Día Internacional del Trabajo?. El encontrar una respuesta me ha obligado a observar, con cierto detenimiento, otros sucesos aparentemente inconexos.

Solo dos días antes, el 29 de abril, se formalizaba en La Habana, según todos los medios de comunicación, el acuerdo Chávez, Castro y Morales a través de la firma de la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA), un acuerdo de cooperación “socialista-progresista” frente al conocido ALCA, promovido para la región por los Estados Unidos. No obstante, en mi humildísima opinión, en ese encuentro sucedió otro hecho, más trascendente: el encumbramiento definitivo, la toma del liderazgo “revolucionario” en el subcontinente por parte de Hugo Chávez, administrador único de las ingentes reservas petroleras venezolanas e impulsor en la OPEP de políticas basadas en el aumento significativo de los precios del mismo en los últimos años. Ya lo dijo hace más de 3 décadas el intelectual francés Regis Debray, “compañero” de andanzas del Ché en Bolivia: “con el petróleo venezolano, la revolución continental puede ser cosa de meses”.

Fidel Castro ha quedado como el “abuelo porreta”, como se suele decir en España, un personaje al que no hay más remedio que escuchar durante sus largas peroratas, con el que hay que sacarse alguna foto de vez en cuando, pero que “ya no está para determinados trotes”. El que sí lo está es el hiperactivo Hugo Chávez, quien, después de la medida tomada por Morales, no dudó un instante en erigirse en interlocutor de otros líderes, tanto latinoamericanos como europeos, “para explicar la media y calmar o desalentar cualquier suspicacia en contra”.

La ambición de Chávez -¡si Bolívar pudiese levantar la cabeza!-, parece no tener límites, y en ella cabe, desde luego, convertirse en el líder “indiscutible” de una América latina “antiimperialista” y, sobre todo, dependiente, en esta ocasión, de su petróleo, del oro negro venezolano. Castro, todavía con imagen de revolucionario entre incautos de todo tipo –incluso los de “buena voluntad”-, sobre todo en el subcontinente latinoamericano y en los países “latinos” de Europa –España, especialmente-, lo patrocina, mientras que Evo Morales se pone a su vera incondicionalmente.

Pero, esta nueva nacionalización de los hidrocarburos bolivianos –conste que, como país soberano, Bolivia puede tomarla, aunque siempre basándose en los postulados de la Ley y de los compromisos internacionales acordados previamente; puede tomarla y negociar con los representantes de los intereses privados, pero no imponerla por la fuerza- también va dirigida hacia otro escenario latinoamericano: el de la segunda vuelta de las elecciones en el Perú, dónde “se la juega” el que esperan se convierta en la cuarta pata de este “novedoso” proceso andino, Ollanta Humala, el etno-nacionalista que el 3 de junio se enfrentará al “renacido” Alan García. Es como decir a quién quiera oir: “así hacemos las cosas en Bolivia, y esto es lo que pueden esperar si votan, si apoyan a Ollanta, que es nuestro amigo y con quién seguiremos colaborando si llega a gobernar”.

El mensaje parece que, de momento, no ha calado entre los peruanos. Un reciente sondeo –6 de mayo- de la firma Datum, indica que un 56 por ciento de los votantes darán su apoyo a García, mientras que un 44 por ciento lo haría por Humala, quien, por cierto, ha endurecido su discurso sobre su eventual plan de nacionalización de su hipotético gobierno, al señalar que “Perú no se puede doblegar ante las transnacionales”. Los sondeos acertaron cuando sostuvieron que Ollanta ganaría la primera vuelta y que debería ir a una segunda; se equivocaron de candidato al señalar a Lourdes Flores como su contrincante, pero también indicaron que si Humala no ganaba por mayoría absoluta no podría llegar a gobernar. Veremos si se corrobora esta hipótesis aunque con cambio de candidato, un García al que acaba de apoyar Mario Vargas Llosa “como mal menor y tapándose la nariz”.

Sobre América latina se pueden hacer todo tipo de cábalas, menos intentar simplificar la realidad. El tema de la energía como estandarte de defensa de lo nacional frente a, supuestas o ciertas, “agresiones” externas no es patrimonio latinoamericano. Si hablamos de energías, hidrocarburos, petróleo y gas, sobre todo cuando los precios de los mismos son altos, todos los países son restrictivos, no solo los andinos hoy. Lo que no ayuda a comprender la realidad latinoamericana, entre otras cosas, es la volubilidad de sus dirigentes, esencia de la incertidumbre política que asoma por doquier en aquellas tierras.

Esta circunstancia, por cierto, no es nueva, aunque puede que sea novedosa para aquellos que imbuidos de una insultante juventud, y de conocimientos basados en la consabida repetición de fórmulas, consignas y eslóganes para nada objetivos ni realistas, creen haber descubierto “un nuevo El Dorado”, el de la revolución mundial –en este caso Latinoamericana-, sin detenerse a constatar, por ejemplo, cómo viven las sociedades lideradas por los que dicen que solo piensan “en el bienestar de los suyos”.

Uno puede tener simpatías profundas por un pueblo como el boliviano, sin duda, pero también debe situar en la balanza del conocimiento de su realidad otros datos, como el que dice que la política económica “extrema y pendular” adoptada por la nación andina a lo largo de su historia no ha favorecido a su pueblo especialmente. Es más, y como afirma en un reciente editorial el periódico argentino “La Nación”, esa política “lo ha condenado a vivir en una situación de pobreza estructural y profunda desigualdad social, a pesar de contar con la segunda reserva gasífera del continente”.

Fidel Castro ya ha demostrado en qué ha consistido para su pueblo, con bloqueo incluido, su “revolución”: falta de libertad absoluta para cualquier disidencia y carencia de bienes materiales esenciales para el que no apoye al “régimen”, aunque él, según la revista “Forbes”, sea el titular de la séptima fortuna de Jefes de Estado del mundo, extremo que, desde luego, ha negado. Faltaba más.

Hugo Chávez todavía no ha logrado demostrar que con sus petrodólares la sociedad venezolana, en general, haya mejorado. Más educación, más oportunidades, más riqueza compartida, menores niveles de desigualdad social para los venezolanos, es en lo que tiene que materializar su “discurso bolivariano”. Lo demás son retórica alambicada y fuegos artificiales, y para artificios los de Valencia, la ciudad mediterránea española, bastante más sugestiva que los de los países andinos.

Evo Morales también tiene que demostrar que con su política su pueblo mejorará, sobre todo porque la historia de América latina está llena de promesas incumplidas por parte de todo tipo de gobernantes, también nacionalistas y defensores “de la revolución y todo lo demás”. Solo puede aprovecharse, de momento, de un hándicap: acaba de llegar y necesita tiempo, aunque sus primeros pasos no parecen demasiado halagüeños.

Un muy buen artículo de Eduardo Caldarola de Bello, saludos desde la consultajuridica.blogspot.com



 

INTERESANTES ASPECTOS ABORDA SENADOR COLOMA EN NAIROBI

SENADOR COLOMA: “RENOVACIÓN DE NUESTRA DEMOCRACIA DEBE IR ACOMPAÑADA DEL APRECIO DE LA CIUDADANÍA

 

El parlamentario se refirió a los desafíos del sistema democrático en la 114ª Asamblea de la UIP, que se realiza en la ciudad de Nairobi, capital de Kenia

“Estamos en un momento histórico para renovarnos en la convicción de que la democracia será siempre válida, pero será mucho mejor si va acompañada del aprecio de la ciudadanía y de la esperanza de quienes menos tienen”, así lo manifestó el senador Juan Antonio Coloma quien intervino en la 114° Asamblea de la Unión Interparlamentaria Mundial (UIP), que se realiza en Nairobi, capital de la República de Kenia, en Africa con la asistencia de delegaciones de los 142 Congresos y Parlamentos miembros de la organización.

El parlamentario quien integra la delegación chilena junto a los senadores Carlos Kuschel y Juan Pablo Letelier, al exponer sobre “Los desafíos del sistema democrático” destacó que “es indispensable: repensar el rol representativo de los partidos políticos; la transparencia de la acción pública; la responsabilidad  gubernativa; el fortalecimiento de la fiscalización y la modernización del Parlamento”.

En ese sentido, expresó que “los partidos políticos ya han dejado de tener el monopolio de lo que está pasando en el ámbito público y por lo tanto, se requiere impulsar normas sobre el financiamiento, control y transparencia del gasto electoral, además de la apertura institucional hacia las demandas de la sociedad civil”.

Agregó que también resulta indispensable “quitar los velos reales o aparentes que rodean al servicio publico a través de una regulación sobre el lobby, para conocer con claridad quién de la sociedad política, económica o civil propone o se opone a cada legislación. Se debe además, regular las compras públicas; profesionalizar la administración del Estado para que los funcionarios se elijan y se mantengan en sus cargos por sus méritos propios y no partidarios”.

Respecto al deber de gobernar, el senador Coloma expresó que “aquí hay grandes espacios para la innovación, por ejemplo, la auto regulación en el gasto, en términos de definir estructuralmente lo que un gobierno puede gastar en un período para así hacer sanas las finanzas del Estado; la obligación de rendir cuenta pública anual respecto de lo que cada ministerio propone y la limitación de la intervención del gobierno en periodos electorales”.

De igual modo, puntualizó que “una sana fiscalización resulta cada vez más importante para la legitimación de una sociedad democrática y  para ello es fundamental la búsqueda de la plena independencia de los poderes del Estado, particularmente la de los jueces para investigar a los gobiernos; el fortalecimiento y autonomía económica de los poderes contralores, así como el derecho de las minorías parlamentarias para nombrar comisiones investigadoras del gobierno”.

Finalmente, recalcó que “parte decisiva de cualquier mejoramiento institucional en la democracia, es el perfeccionamiento de nuestra práctica parlamentaria, por ello, hay que avanzar en la transparencia de los debates y votaciones con las excepciones en cuestiones de seguridad; la aplicación de las tecnologías informáticas; las audiencias públicas y la fiscalización periódica de la ejecución del Presupuesto de la Nación”.

 

Interesantes aspectos abordó el Senador Coloma  y en especial los temas relativos a lobby, partidos políticos, etc. Saludos Rodrigo González Fernández

 

 

MARGARITA HERREROS NUEVA INTEGRANTE DE LA CORTE SUPREMA

SENADO APROBÓ POR UNANIMIDAD POSTULACIÓN DE MARGARITA HERREROS A LA CORTE SUPREMA

Por unanimidad de los 31 legisladores presentes en la Sala, la Cámara Alta aprobó la nominación de la ministra de la Corte de Apelaciones de San Miguel, Margarita Herreros, como integrante de la Corte Suprema en la vacante que dejó José Benquis al acogerse a retiro. De ésta forma, la magistrada que necesitaba solo de 23 votos, en su segunda postulación logra acceder al máximo tribunal de justicia, en medio de elogiosos comentarios respecto de su brillante carrera judicial, por parte de senadores tanto de la Alianza por Chile como de la Concertación

Felicitamos a la nueva integrante Sra Margarita Herreros ,  de la Corte Suprema y le deseamos todo el éxito en su desempeño

Saludos Rodrigo González Fernández, consultajuridica.blogspot.com

 

CUIDADO CON LOS EQUIPOS ELECTRICOS INEFICIENTES

EL COSTO DEL STAND-BY: VAMPIROS ELÉCTRICOS

En blogsalmon, nos informan de algo que acaá en Chile todos reclaman: ¿porque la cuenta de la electricidad sube todos los días? Al parecer es un mal mundial…o es que la electrica es también española?

Seguro que todos hacemos esta acción: vemos la tele y, para apagarla, le damos al botoncito rojo del mando a distancia. Esto, en realidad, no apaga el televisor (para eso habría que levantarse y darle al botón correspondiente) sino que lo deja en modo stand-by, pendiente de que una nueva pulsación le devuelva a la vida. Pero... ¿cuánto cuesta este gesto? ¿Cuánto consumen los electrodomésticos que quedan en este "limbo" del "stand by"?.

Resulta francamente sorprendente ver los resultados de un estudio que ha publicado el gobierno australiano (pdf). En él, podemos observar como los aparatos audiovisuales (televisores, vídeos, etc.), los equipos compactos de música o el sistema de seguridad de la casa pueden suponer un consumo bastante razonable de energía cuando parece que están apagados.

En realidad, cualquier aparato con un transformador, como los cargadores de los móviles o los enchufes de los ordenadores, siguen usando electricidad mientras están conectados. Quizás sea poco, un vatio o dos, pero a veces es mucho más y puede llegar a suponer el 10% de una factura de electricidad. Y esto en casa, donde solemos ser más cuidadosos, pero... ¿alguien se ha parado a observar cuántos ordenadores, lámparas, aires acondicionados, fluorescentes, etcétera... quedan encendidos cuando dejamos nuestras oficinas al finalizar la jornada?

Frente a estos consumos ocultos, hay varias alternativas. La primera, comprar aparatos que sean eficientes energéticamente. Es decir, que hayan tenido en cuenta estos aspectos en su diseño y que por lo tanto tengan optimizado su consumo. También puede ser buena idea instalar dispositivos que controlan el conjunto de la energía consumida (gestionando los dispositivos conectados para evitar que el consumo total se dispare). Y siempre nos queda la opción de ser un poco más cuidadosos con nuestros electrodomésticos, y apagarlos cuando no los estemos utilizando.

Vía | Gurusblog
Más información | WorldChanging

Tags Technorati | ahorro energía

Saludos desde Blogsalmon, Rodrigo González Fernández, consultajuridica.blogspot.com

 

EMPRESARIOS Y AGRICULTORES CHILENOS... ATENTOS... A LOS BIOCOMBUSTIBLES RENOVABLES

¿QUÉ ES EL BIODIESEL?

 

El biodiesel puede ser definido como un combustible 100% ecológico de origen natural y una gran oportunidad de desarrollo para un país como es Chile , de raíces agrarias y con un gran problema agrícola desde la zona centro sur  hasta Osorno, Puerto Montt..

Las posibilidades de crecimiento del biodiesel son enormes, ya que el país podría producir su propio combustible, sin depender de los países petroleros, empleando mano de obra y ocupando productivamente cientos de hectáreas de campo que actualmente están en desuso.

El biodiesel es no sólo un combustible de origen vegetal sino una puerta abierta al desarrollo comercial de un país entero, una oportunidad que no se puede dejar pasar.

Desde lo estrictamente técnico, este combustible disminuye prácticamente a cero la contaminación ambiental, aumenta la vida útil de los motores que lo utilizan, mejora la lubricidad de los vehículos, no se degrada con el tiempo, no es tóxico, no es fácilmente inflamable y su traza desaparece totalmente luego de 21 días.

¿Los empresarios Chilenos están ya estudiando estos aspectos y las inversiones. ¿Las autoridades estarán creando las condiciones para que se de la inversión?

 

Obtención

 

Existen dos formas de obtenerlo. Una de ellas es mediante aceites vegetales vírgenes que provienen de la molienda de semillas oleaginosas como el girasol, la soja, el maní, la colza, el arroz, etc. En este caso, la calidad del mismo dependerá del tipo de semilla empleada, así como también del proceso de transesterificación.

La transesterificación es el método por el cual un aceite vegetal se transforma en 2 subproductos: el biodiesel y el glicerol. El glicerol obtenido como subproducto puede ser utilizado para la fabricación de más de mil productos diferentes, entre ellos la glicerina y la mayoría de los productos de belleza.

Biocombustibles renovables: Rodrigo González Fernández, biocombustibles.blogspot.com; consultajuridica.blogspot.com

 

 

biocombustibles en argentina

Cargill Invierte en Biodiesel

 | 09.5.2006 | Nacionales | 

 

 

Fuente: Infobae           

 

 

Cargill invertirá más de 50 millones de euros en la construcción de una planta procesadora de aceite de colza en Port de Montoir, en el oeste de Francia, que podrá sostener el desarrollo de toda la producción de biodiesel del país. El negocio se realizará a través de un joint venture con Sofiprotéol, una compañía financiera dedicada al desarrollo del aceite proveniente de semillas. La mayoría societaria estará en manos de Cargill, que tendrá a su cargo las responsabilidades operativas y de management.   

 

Planean elaborar combustible a base de remolacha azucarera

 | 09.5.2006 | Provinciales | San Juan

 

 

Fuente: Diario de Cuyo           

 

 

Hay un proyecto del Gobierno provincial para instalar dos fábricas, una en Jáchal y otra en el Sur.

San Juan podría tener en los próximos años dos nuevas plantas para la elaboración de combustibles producidos en base a vegetales, los biocombustibles, y junto con ellas contaría con más hectáreas sembradas con nuevas variedades, como la remolacha azucarera, el viejo sueño de Federico Cantoni.

El mes pasado se sancionó la ley de Biocombustibles que establece que en 4 años será obligatorio usar un 5% de estos combustibles para ir reemplazando al petróleo, que es un recurso no renovable y que está cada día más caro.

Argentina consume 12 millones de litros de gasoil por año, un 5% son 600.000 litros de biocombustible que se agregan; para producirlos hacen falta 1,3 millones de hectáreas de cultivos más de las que hay en el país, "eso da una dimensión de lo que puede significar para la agricultura", dijo el senador César Gioja, presidente de la comisión de Minería, Energía y Combustibles de la Nación.

Por eso la Ley de Biocombustibles introduce enormes posibilidades al agro sanjuanino y movilizó al Gobierno provincial a organizar un grupo de productores, generar un proyecto y lograr la instalación de dos plantas elaboradoras de bioetanol, una en el norte de la provincia, en Jáchal y otra en el sur, que puede ser en Sarmiento, 25 de Mayo o Pocito.

El bioetanol es uno de los biocombustibles más conocidos, que se obtiene de la fermentación de granos amiláceos, como el maíz, de la caña de azúcar o de órganos de reserva ricos en hidratos de carbono como la remolacha azucarera, que se puede producir en San Juan. Otro combustible verde es el biodiésel, que usa de base los aceites vegetales.

"Son varios los productos que pueden originar biocombustibles, hay algunos que se adaptan a zonas áridas y semiáridas, otros tienen que ver con la resistencia al boro del agua, como es el caso de la remolacha azucarera", dijo Gioja.

Pero hay otros productos agrícolas que pueden servir de base a esta nueva generación de combustibles, por eso el senador quiere cerrar un acuerdo entre la Provincia y la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Nación, para realizar un estudio integral que diga cuáles son los mejores cultivos, teniendo en cuenta las condiciones de la geografía sanjuanina.

También se está organizando con el Ministerio de Desarrollo Social el armado de grupos de productores agrícolas para que aporten la materia prima a las nuevas plantas elaboradoras. La agrupación podría tener forma de cooperativa, sociedad anónima o asociación civil.

El senador dijo que los costos de producción no son elevados, y que los proyectos dependerán del interés de los grupos, "se puede desarrollar una planta para 500 hectáreas de remolacha azucarera o para 1.000 hectáreas de sorgo dulce u otros productos", aseguró.

Agregó que ya ha recibido pedidos de referencias y algunos comentarios de productores interesados, que son los que hay que juntar para que esta inquietud se canalice y se transforme en proyecto viable.

Pero, además, no descartó que alguna de las 15 grandes empresas interesadas en invertir en plantas de biocombustible en el país, lo haga en San Juan.

Para el legislador este tema va a redituar a las zonas marginales de la agricultura argentina, se podrán usar tierras que no están siendo cultivadas y que van a permitir mayor actividad económica, más trabajo y, además, asistir con un producto que el país va a demandar.

 

La ley

 

La ley apunta a regular todo el esquema relacionado a la producción, comercialización y distribución de biocombustibles que tienen tres orígenes, bioetanol, biodiésel y biogás.

Gioja explicó que la ley incorpora un elemento nuevo al mercado de combustibles que tiene una serie de ventajas: Los biocombustibles se están desarrollando en todo el mundo porque no son contaminantes, se hacen a partir de materias renovables, no como los combustibles derivados del petróleo que son no renovables, lo que le da continuidad en el tiempo. "Además, hay una relación directa, bajan las reservas de petróleo en el mundo, sube su precio, y aumenta la necesidad y posibilidades de ubicación en el mercado para el biocombustible", dijo. Se calcula que en 20 años el 50% del combustible que se va a usar en el mundo va a ser proveniente de materia renovable.

 

Destacado     

 

1,3 millones de hectáreas de cultivos más, son necesarias para producir 600.000 litros de biocombustible.

 

La historia de la remolacha cantonista

 

En 1923, en Buenos Aires, Federico Cantoni hizo referencia a sus propósitos de estimular en la provincia cualquier tentativa dirigida a instalar en ella una fábrica de azúcar de remolacha. La idea era terminar con el monocultivo. Al poco tiempo llegó a San Juan don José Rebollo para tratar con el Gobierno las bases de una nueva industria. Por ley Nro 52 se concedió autorización a los señores Rebollo y Ricardo Notario para establecer una fábrica de azúcar de remolacha. La sanción legislativa daba importantes beneficios a los concesionarios: Entrega gratuita de 10.000 hectáreas de campo con derecho a riego en Sarmiento -que a los 50 años pasarían a ser propiedad de la provincia-, y la exención de impuestos provinciales y municipales por 20 años. En contraparte la empresa montaría una planta con capacidad para moler 1.000 toneladas diarias y vendería a $0,30 el kilo de azúcar dentro del territorio provincial. El estado garantizaba hasta la suma de 3,5 millones para la construcción del edificio y adquisición de maquinarias.

La Sociedad Anónima Azucarera de Cuyo recibió fuerte ayuda oficial durante el gobierno de Aldo Cantoni al autorizar la legislatura la compra de acciones por 1,5 millones de pesos.

Se levantaron las columnas de lo que sería un enorme edificio productor en la entrada a Media Agua, y se terminaron las casa a dos aguas donde vivirían los empleados de mayor jerarquía, construcciones que aún pueden verse al costado de la ruta 40.

Pero el proyecto fracasó por el monopolio de azúcar que por entonces tenía Patrón Costa en el Norte del país. "Hubo presiones políticas a San Juan para que el proyecto no se ponga en marcha, pero no hay nada escrito de eso", dijo Ciro Maturano.

Cuando en 1925 cayó el gobierno de Cantoni, se dio por concluido el proyecto azucarero de San Juan y los bloquistas dicen que no llegó a producir nada.

 

(Fuente: Historia de San Juan, de Carmen P de Varese, y Ciro Maturano)

 

VIVIANA PASTOR  

 

 

EL BIODIESEL Y LA COLZA PODRÍAN DESEMBARCAR EN LA REGIÓN  | 09.5.2006 | PROVINCIALES | RÍO NEGRO  ARGENTINA

 Fuente: La Costa    

 Interesados en la producción de biodiesel, inversores españoles llegarían en las próximas horas. El cultivo de la colza, como principal objetivo.

Viedma. Un grupo de empresarios españoles llegaría en las próximas horas a la región con el objetivo de observar campos y lugares donde desarrollar la colza. La zona de Colonia Josefa sería la primera en ser recorrida por los extranjeros, que están interesados en cincuenta mil hectáreas. La iniciativa estaría vinculada con la visita que realizaron hace pocos días expertos israelíes interesados en proyectos vinculados al riego.

Todas estas presuntas inversiones o el interés de extranjeros en campos productivos de la región se vinculan a la necesidad del mundo de producir combustible y, entonces, el biodiesel comienza a ser parte central del desarrollo energético del país.

Empresarios Chilenos, aprendamos  , veamos que se está haciendo en Argentina y promovamos la obtención de biocombustibles renovables en Chile .

Le enviaré copia de esta post a la Presidencia de la SNA.

Saludos Rodrigo González Fernández, consultajuridica.blogspot.com

 

 

 

 

Qué es el biodiesel?

 

El biodiesel puede ser definido como un combustible 100% ecológico de origen natural y una gran oportunidad de desarrollo para un país como la Argentina, de raíces agrarias.

Las posibilidades de crecimiento del biodiesel son enormes, ya que el país podría producir su propio combustible, sin depender de los países petroleros, empleando mano de obra y ocupando productivamente cientos de hectáreas de campo que actualmente están en desuso.

El biodiesel es no sólo un combustible de origen vegetal sino una puerta abierta al desarrollo comercial de un país entero, una oportunidad que no se puede dejar pasar.

Desde lo estrictamente técnico, este combustible disminuye prácticamente a cero la contaminación ambiental, aumenta la vida útil de los motores que lo utilizan, mejora la lubricidad de los vehículos, no se degrada con el tiempo, no es tóxico, no es fácilmente inflamable y su traza desaparece totalmente luego de 21 días.

 

Obtención

 

Existen dos formas de obtenerlo. Una de ellas es mediante aceites vegetales vírgenes que provienen de la molienda de semillas oleaginosas como el girasol, la soja, el maní, la colza, el arroz, etc. En este caso, la calidad del mismo dependerá del tipo de semilla empleada, así como también del proceso de transesterificación.

La transesterificación es el método por el cual un aceite vegetal se transforma en 2 subproductos: el biodiesel y el glicerol. El glicerol obtenido como subproducto puede ser utilizado para la fabricación de más de mil productos diferentes, entre ellos la glicerina y la mayoría de los productos de belleza.

 

¿Qué es la colza canola?

 

Hasta hace poco, el cultivo de semillas de colza parecía estar restringido a zonas de la región pampeana como el centro-sur de la provincia de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y San Luis.

Pero, según estudios realizados, se adapta a distintos tipos de suelos, es bastante resistente a las sequías prolongadas y se recupera mejor que otros cultivos a la falta de humedad. Las heladas pueden ocasionar daño durante la etapa de cotiledón, pero una vez lograda la roseta es capaz de tolerar temperaturas muy bajas y las heladas tardías normalmente no ocasionan grandes daños. Se aconseja la siembra temprana (abril-mayo) para las variedades invernales, ya que necesitan más tiempo para acumular horas de frío, esenciales para el desarrollo del cultivo.

La colza canola (combinación de las palabras canadian oil, en referencia a los productores canadienses que desarrollaron los primeros cultivos) se caracteriza por su excelente calidad. Esto se debe a la baja proporción de ácidos saturados que contiene y a la alta concentración de ácidos grasos monoinsaturados, ambos aspectos que contribuyen a la baja formación del colesterol en la sangre. Es por eso que este aceite, junto con el de oliva, es considerado como uno de los mejores para la alimentación humana.

Además da la posibilidad de sentar bases para una posible producción de biodiesel. En el país ya existen varias experiencias de obtención de este combustible natural a partir del procesamiento de colza.

           

 

QUE IMPORTANTE ESTAN SIENDO LOS BIOCOMBUSTIBLES A NIVEL EMPRESARIAL

UNOS COMENTARIOS DE LA LEY DE BIOCOMBUSTIBLES EN ARGENTINA

 Hace algunos días enviamos la Ley Argentina a la Presidenta de la República  para que se estudie en Chile algo similar en materia de promoción de biocombustibles. Es necesario en Chile tener una  “política de estado” en esta materia.

¿A que apunta la ley argentina de biocombustibles?

 

La ley apunta a regular todo el esquema relacionado a la producción, comercialización y distribución de biocombustibles que tienen tres orígenes, bioetanol, biodiésel y biogás.

Lla ley incorpora un elemento nuevo al mercado de combustibles que tiene una serie de ventajas: Los biocombustibles se están desarrollando en todo el mundo porque no son contaminantes, se hacen a partir de materias renovables, no como los combustibles derivados del petróleo que son no renovables, lo que le da continuidad en el tiempo. "Además, hay una relación directa, bajan las reservas de petróleo en el mundo, sube su precio, y aumenta la necesidad y posibilidades de ubicación en el mercado para el biocombustible", dijo. Se calcula que en 20 años el 50% del combustible que se va a usar en el mundo va a ser proveniente de materia renovable.

 

Entonces, Chilenos hay que “ apurarse y empezar a tomarle el peso a los biocombustibles renovables” . Las dirigencias de agricultores ya deberían estar promoviendo estos negocios entre sus afiliados. ¿Qué ha hecho  la SNA al respecto? ¿Que están haciendo los empresarios en general? Poco o nada.  En consecuencia hay que informar, capacitar, debatir estos temas, porque el debate es de la esencia de la democracia.

Cuando hemos estudiado el derecho comparado,  vemos que en los países en que se ha dictado la ley de promoción inmediatamente llegan las inversiones.

 

Saludos Rodrigo González Fernández, biocombustibles.blogspot.com.

 

 

VEAN LO IMPORTANTE QUE YA SON LOS BIOCOMBUSTIBLES EN EL MUNDO

CARGILL INVIERTE EN BIODIESEL

 | 09.5.2006 | Nacionales | 

 Fuente: Infobae       

 

Cargill invertirá más de 50 millones de euros en la construcción de una planta procesadora de aceite de colza en Port de Montoir, en el oeste de Francia, que podrá sostener el desarrollo de toda la producción de biodiesel del país. El negocio se realizará a través de un joint venture con Sofiprotéol, una compañía financiera dedicada al desarrollo del aceite proveniente de semillas. La mayoría societaria estará en manos de Cargill, que tendrá a su cargo las responsabilidades operativas y de management.  

 

PLANEAN ELABORAR COMBUSTIBLE A BASE DE REMOLACHA AZUCARERA

 | 09.5.2006 | PROVINCIALES | SAN JUAN

Hay un proyecto del Gobierno provincial para instalar dos fábricas, una en Jáchal y otra en el Sur.

San Juan podría tener en los próximos años dos nuevas plantas para la elaboración de combustibles producidos en base a vegetales, los biocombustibles, y junto con ellas contaría con más hectáreas sembradas con nuevas variedades, como la remolacha azucarera, el viejo sueño de Federico Cantoni.

 

El mes pasado se sancionó la ley de Biocombustibles que establece que en 4 años será obligatorio usar un 5% de estos combustibles para ir reemplazando al petróleo, que es un recurso no renovable y que está cada día más caro.

Argentina consume 12 millones de litros de gasoil por año, un 5% son 600.000 litros de biocombustible que se agregan; para producirlos hacen falta 1,3 millones de hectáreas de cultivos más de las que hay en el país, "eso da una dimensión de lo que puede significar para la agricultura", dijo el senador César Gioja, presidente de la comisión de Minería, Energía y Combustibles de la Nación.

Por eso la Ley de Biocombustibles introduce enormes posibilidades al agro sanjuanino y movilizó al Gobierno provincial a organizar un grupo de productores, generar un proyecto y lograr la instalación de dos plantas elaboradoras de bioetanol, una en el norte de la provincia, en Jáchal y otra en el sur, que puede ser en Sarmiento, 25 de Mayo o Pocito.

El bioetanol es uno de los biocombustibles más conocidos, que se obtiene de la fermentación de granos amiláceos, como el maíz, de la caña de azúcar o de órganos de reserva ricos en hidratos de carbono como la remolacha azucarera, que se puede producir en San Juan. Otro combustible verde es el biodiésel, que usa de base los aceites vegetales.

"Son varios los productos que pueden originar biocombustibles, hay algunos que se adaptan a zonas áridas y semiáridas, otros tienen que ver con la resistencia al boro del agua, como es el caso de la remolacha azucarera", dijo Gioja.

Pero hay otros productos agrícolas que pueden servir de base a esta nueva generación de combustibles, por eso el senador quiere cerrar un acuerdo entre la Provincia y la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Nación, para realizar un estudio integral que diga cuáles son los mejores cultivos, teniendo en cuenta las condiciones de la geografía sanjuanina.

También se está organizando con el Ministerio de Desarrollo Social el armado de grupos de productores agrícolas para que aporten la materia prima a las nuevas plantas elaboradoras. La agrupación podría tener forma de cooperativa, sociedad anónima o asociación civil.

El senador dijo que los costos de producción no son elevados, y que los proyectos dependerán del interés de los grupos, "se puede desarrollar una planta para 500 hectáreas de remolacha azucarera o para 1.000 hectáreas de sorgo dulce u otros productos", aseguró.

Agregó que ya ha recibido pedidos de referencias y algunos comentarios de productores interesados, que son los que hay que juntar para que esta inquietud se canalice y se transforme en proyecto viable.

Pero, además, no descartó que alguna de las 15 grandes empresas interesadas en invertir en plantas de biocombustible en el país, lo haga en San Juan.

Para el legislador este tema va a redituar a las zonas marginales de la agricultura argentina, se podrán usar tierras que no están siendo cultivadas y que van a permitir mayor actividad económica, más trabajo y, además, asistir con un producto que el país va a demandar.

 

Ojo: esta situación se podría realizar perfectamente en chile, incluso INDAP podría tomar la iniciativa

Saludos Rodrigo González biocombustibles .blogspot.com