rodrigo gonzalez fernandez
consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586 of 10
fono:5839786
Santiago Chile
CONSULTAS ROGOFE47@gmail.com " la Consulta Juridica " . LA CONSULTA JURIDICA PREVENTIVA ,UNA NECESIDAD URGENTE: "LOBBYING SIN CAER EN TRÁFICO DE INFLUENCIAS" ASESORIAS JURIDICAS INTERNACIONALES. NEGOCIACIONES ,RSE , GERENCIA DE ADMINISTRACION PUBLICA "CHARLAS- CONFERENCIAS Y CURSOS ESPECIALIZADOS PARA EMPRESAS Y ORGANIZACIONES ".RESERVAS DE FECHAS. llámenos ya: Fono: 09 3934521/ Santiago - Chile
Comisión pone en tabla proyecto que iguala remuneraciones de hombres y mujeres
| |
El Presidente de la comisión de Familia, diputado Eduardo Díaz, informó que la iniciativa está en primer lugar de la tabla de los proyectos de la instancia parlamentaria. | |
Añadió que la idea es coincidente con las declaraciones de la Presidenta Michelle Bachelet en su discurso del 21 de Mayo, en orden a respaldar el proyecto que iguala las remuneraciones de hombres y mujeres, por el mismo cargo. |
|
Realizan homenaje a Universidad de Concepción por su 88º aniversario
| |
En Hora de Incidentes, el diputado José Miguel Ortiz (DC) destacó la labor del plantel en la formación de profesionales al servicio del progreso del país. | |
"Hoy por hoy son miles los egresados de nuestra universidad. En los distintos confines de nuestro territorio y en las diversas áreas del conocimiento y la profesión, están perseverantemente contribuyendo al progreso de nuestra patria, con dedicación, excelencia, responsabilidad y libertad", señaló el parlamentario. |
Senadores advierten que US$290 millones para el Transantiago van de la mano con dineros que se destinarán a regiones
Los parlamentarios Hosaín Sabag y Carlos Bianchi anticiparon que respaldarán la iniciativa que inyecta recursos al plan de transportes de la capital, sólo si se transparenta información y se entregan este año los dineros para el resto del país.
Luego que la Subsecretaria de Desarrollo Regional, Claudia Serrano, anticipara que sólo a partir del próximo año se entregará a regiones los US$100 millones comprometidos en compensación por los recursos extras que se inyectarán al Transantiago, los senadores Hosaín Sabag y Carlos Bianchi advirtieron que la entrega de dineros para ambas medidas van de la mano y que, por lo tanto, deben ser otorgados simultáneamente.
Ambos parlamentarios manifestaron que si no se transparenta toda la información relativa a la entrega de US$290 millones adicionales para el Plan de Transportes de la Región Metropolitana y si no se destinan este año los recursos comprometidos para regiones, no apoyarán la iniciativa.
En tal sentido, el senador Sabag señaló El Ministerio de Hacienda le aseguró a los parlamentarios que integran las Comisiones de Hacienda del Senado y de la Cámara de Diputados que los US$ 100 millones para las regiones se destinarán a partir de este año y que los US$190 millones restantes se otorgarán el próximo.
"Puedo señalar certeramente que en las reuniones que hemos tenido con el Ministro de Hacienda y con los parlamentarios de la Comisión de Hacienda de la Cámara y del Senado, nos han dicho que este año vienen US$100 millones y así se le ha comunicado a todas las intendencias. De hecho, las comunas y las regiones ya están trabajando en la distribución de esos recursos", señaló.
Junto con señalar en que no tiene ninguna duda que "de aprobarse los recursos para el Transantiago estarán implícitos los US$290 millones para las regiones", hizo un llamado a la Subsecretaria de Desarrollo Regional para que explique y clarifique la diferencias en la información que entregó ella y el Ministerio de Hacienda.
Agregó que "estoy dispuesto a apoyar los recursos para el Transantiago en la medida que se demuestre que van a solucionar definitivamente el problema y que se van a gastar eficientemente. Nosotros damos por un hecho que esos dineros están condicionados a los de regiones y que ambas cosas deben ir paralelamente aprobadas en la mismas ley".
CASTIGO INJUSTIFICABLE
Por su parte, el senador Bianchi manifestó que los dichos de la Subsecretaria, ponen en un escenario más complejo la aprobación del proyecto que entrega recursos adicionales al Transantiago.
"Con esto, la subsecretaria hace que uno tenga más dudas de votar a favor un proyecto del cual no tenemos antecedentes serios y no sabemos si realmente va a dar solución concreta a los problemas del Transantiago. Hay una horrorosa discriminación, al señalarse que para las regiones estos dineros no van a ser entregados de manera paralela a cómo se le van a entregar al Transantiago, sino que para el próximo presupuesto del 2008", dijo el parlamentario.
En tal sentido, anunció que votará en contra del proyecto si se posterga la entrega de dineros para regiones, pues "no estoy dispuesto a apoyar una situación donde hayan dudas, donde no tengamos claridad sobre las materias, y más aún donde exista esta tediosa, horrorosa y constate discriminación con las regiones".
Agregó que la única forma en que podría respaldar una iniciativa que permita solucionar los problemas en la capital, es que se transparente toda la información necesaria.
"Aquí se ha ocultado información y, por tanto, no me pueden venir a pedir un voto a favor si no se ha transparentado la información necesaria. No se le puede decir a los ciudadanos de las regiones que los dineros no tienen prioridad ni urgencia. Eso es una burla y agrega mayor odiosidad para que los que somos de regiones podamos dar un voto a favor para un problema que, si bien es urgente en Santiago, necesita de la mayor transparencia por parte de las autoridades centrales", sentenció.
Presidente del Senado lamentó cierre de Radio Caracas Televisión
El senador Eduardo Frei Ruiz-Tagle comparó lo ocurrido en Venezuela con las medidas adoptadas durante el gobierno militar en Chile. Sin embargo, los senadores Jaime Naranjo y Alejandro Navarro discreparon sobre la determinación.
Como "un error" calificó el Presidente del Senado, Eduardo Frei Ruiz-Tagle el cierre de Radio Caracas Televisión (RCTV), tras comentar la decisión del gobierno de Venezuela de cancelar la concesión de este medio de comunicación, opositor a la administración del Presidente Hugo Chávez.
El parlamentario recordó "lo que pasaba en Chile en la década de los 70, cuando se trataba de acallar a los medios de comunicación" y se cometieron muchos atropellos a la libertad de expresión y a los derechos humanos.
El titular del Senado recalcó que "se podrán argumentar distintos resquicios legales para terminar con esa libertad de expresión, pero todos los síntomas de lo que estamos viendo es volver al pasado, cuando en América Latina habían gobiernos que en definitiva tomaban control total del poder y ya sabemos los resultados", concluyó.
SENADORES DISCREPAN
En tanto, los senadores Jaime Naranjo y Alejandro Navarro discreparon ante la determinación del gobierno venezolano. Mientras el primero criticó duramente el cierre del canal de televisión RCTV; su par justificó la determinación diciendo que es "absolutamente legal y soberana".
El senador Naranjo, presidente de la comisión de Derechos Humanos dijo que la determinación del gobierno venezolano constituye "un grave atentado a la libertad de expresión y una violación a los derechos humanos fundamentales" por lo que pidió al gobierno de la Presidenta Bachelet que exprese su preocupación por esta determinación.
Precisó que "quienes recibimos en el pasado la solidaridad internacional cuando en nuestro país se violaron los derechos humanos, no podemos guardar silencio en esta hora, porque de hacerlo estaríamos siendo cómplices por omisión y por acción de esta grave situación".
Sostuvo que "si bien desde el punto de vista legal y formal el gobierno de Venezuela está en su derecho nadie puede desconocer que a través de esta medida formal se está intentando denegar y obstaculizar la libertad de expresión e información". Por lo tanto, aceptar esos argumentos es aceptar las mismas acciones que utilizó el general Augusto Pinochet para perseguir a los periodistas y a los medios de comunicación en el pasado".
Por su parte, el senador Alejandro Navarro, recalcó que "aquí -les guste o no- la decisión tomada por el Presidente Chávez, es absolutamente legal y soberana. Además, dejemos de demonizar la medida y digamos las cosas por su nombre: a RCTV no se le renueva la concesión por violar las leyes de Venezuela y de todos modos, no dejará de funcionar, como malamente lo han querido mostrar algunos, sino que se podrá seguir viendo a través del cable y vía satélite".
El parlamentario expresó que "RCTV es el canal que participó el 2002 en el golpe que se le hizo al Gobierno del Presidente Chávez, electo democráticamente. En ese entonces, prohibió a sus reporteros transmitir cualquier información sobre el fracaso del golpe, el que duró sólo 47 horas, información que era de suma importancia para la restauración de la democracia interna".
Navarro agregó que "en Venezuela la libertad de expresión y la de información está garantizada por la Constitución de 1999 y, en ese país ningún periodista ha sido encarcelado o castigado por ejercer su profesión y su trabajo, lo que grafica claramente el respeto a estos derechos".
Movilizaciones de funcionarios del SENAME generan desconcierto entre senadores
Parlamentarios Pedro Muñoz Aburto y Baldo Prokurica afirmaron que la denuncia sobre la falta de condiciones para la entrada en vigencia de la Ley de Responsabilidad Juvenil no se condice con lo señalado por las autoridades nacionales y regionales del SENAME.
Su "extrañeza" y "desconcierto" por las movilizaciones iniciadas por funcionarios del Servicio Nacional de Menores (SENAME) en todo el país manifestaron los senadores Pedro Muñoz Aburto, integrante de la Comisión de Constitución y Baldo Prokurica, ya que las autoridades nacionales y regionales del SENAME dieron cuenta de la capacidad de estos centros para asumir la nueva ley de Responsabilidad Penal Juvenil, a partir del 8 de junio .
El senador Muñoz Aburto señaló que "los argumentos de estas protestas me parecen extrañas porque las autoridades del SENAME eran las más interesadas en que el sistema de Responsabilidad Penal Juvenil no se prorrogara para poder comenzar a funcionar con los programas de rehabilitación. Ellos señalaron categóricamente que ya tenían el personal capacitado para acometer estas nuevas funciones que le otorga esta ley".
Agregó que "puedo entender que haya demandas por mejoramiento de condiciones laborales y económicas pero, respecto a la incapacidad de asumir la puesta en marcha de la Ley de Responsabilidad Juvenil, no teníamos antecedentes y nos hemos basado en lo que nos dicen las autoridades del SENAME".
Precisó que "en todos los análisis sobre el particular se señaló que no había problemas y que el personal especializado estaba ya contratado para la implementación del nuevo sistema a partir del 8 de junio".
Indicó que "no obstante, creo que este problema forma parte de la falta de capacitación colectiva de parte de funcionarios públicos. Creo que hay que regular las negociaciones colectivas y enfrentar esta desigualdad que existe en las remuneraciones del sector público".
"TENEMOS QUE CREER A LAS AUTORIDADES"
Por su parte, el senador Baldo Prokurica, aseguró que aparentemente "alguien no está diciendo la verdad, porque si resulta ser cierto lo que plantean los trabajadores del SENAME quiere decir que el gobierno nos ha engañado y no se han hecho los trabajos comprometidos para implementar la Ley de Responsabilidad Juvenil".
El legislador explicó que "si uno lee las informaciones de los dirigentes del SENAME, puede colegir que hay algunos aspectos del sistema que no cumplen las condiciones para que entre en vigencia la ley. Ahora eso no fue lo que el Ministro de Justicia, Carlos Maldonado planteó en el Parlamento cuando se dio la discusión sobre la reforma penal juvenil".
Manifestó que "sería delicado que tras la postergación en un año de la entrada en vigencia de la mencionada ley, las autoridades no hayan sido capaces de construir la infraestructura necesaria para todos los regímenes de detención cerrado y semicerrado; y de implementar el sistema de asistencia para los jóvenes, porque significaría que tuvimos una discusión sobre antecedentes que no son reales".
No obstante, el senador Prokurica, puntualizó que "tengo que creerle a las autoridades y lo que el Ministro de Justicia nos ha dicho es que el gobierno ha tomado las precauciones necesarias para que la entrada en vigencia de la nueva ley no produzca problemas".
Quieren reactivar proyectos que protegen a fiscales y endurecen penas contra el narcotráfico
Senador Jaime Orpis, autor de algunas de esas iniciativas, valoró la petición que hizo el Fiscal Nacional a las autoridades, en el sentido de tipificar como delito la compraventa de las semillas de marihuana.
La necesidad de priorizar el debate de los proyectos de ley que protegen a los fiscales y que endurecen las penas de los delitos de narcotráfico, planteó el senador Jaime Orpis, como una forma de complementar la agenda antidelincuencia que impulsa el gobierno.
El parlamentario acogió así la solicitud que hizo el Fiscal Nacional, Guillermo Piedrabuena, respecto de la necesidad de tipificar como delito la compraventa e importación de semillas de marihuana, así como la necesidad de brindarle mayor protección a los fiscales que persiguen causas vinculadas al narcotráfico o delitos violentos.
El senador Orpis recordó que el año pasado presentó dos mociones vinculadas específicamente a ambos temas, las que se encuentran radicadas en la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia, que preside el senador José Antonio Gómez.
"Los proyectos están presentados hace un tiempo y me alegro que el Fiscal Nacional haya reconocido la peligrosidad que representa este tema y que, por lo tanto, legislemos. Vengo batallando desde el año pasado con este tema, porque no nos olvidemos que hay un proceso en la Fiscalía a raíz de la denuncia que hice hace más de un año por la vente en internet de semillas de marihuana, que no es considerada sustancia psicotrópica", señaló el legislador.
En su opinión, el hecho de que las semillas de marihuana no sean consideradas sustancias ilegales, facilita su importación, en circunstancias que para lo que se utiliza es para el consumo, y por lo tanto, constituiría narcotráfico.
ENDURECER SANCIONES
Según explicó el senador Orpis, el objetivo de esa iniciativa es que la compraventa de esas sustancias sea calificado como delito, para sí poder aplicar sanciones más fuertes. "Al no considerarse sustancia psicotrópica, se debilita mucho el tipo penal", precisó.
Dado que la iniciativa fue derivada a la Comisión de Constitución, que cuenta con una gran cantidad de proyectos en tabla, el parlamentario señaló que se comunicará con el titular de esa instancia legislativa para que agilice la tramitación de éste y otros proyectos vinculados a la materia.
"La idea es que se coloque en la tabla de la Comisión no solamente este proyecto, sino que los que se vinculan al tema del narcotráfico y que he presentado con anticipación, como por ejemplo, el proyecto para darle una mejor protección a los fiscales", advirtió.
Asimismo, dijo que solicitará que se priorice la discusión del proyecto que sanciona la creación y existencias de las denominadas "empresas de papel" que se prestan para lavar dinero.
"Creo que hay que ir abordando temas que se vinculan con la droga y con el narcotráfico y no esperar a reaccionar cuando ocurra algo. La Comisión de Constitución tiene varios proyectos que abordan las distintas debilidades que ha ido mostrando nuestra legislación en esa materia y hay que legislar sobre eso", sentenció.
Nuevo 'lenguaje'
La Opinión Digital - Los Angeles,CA,USA
Y llega a tal magnitud este fenómeno del "e-lenguaje" que en la red existen diccionarios que traducen al lenguaje común las expresiones o nuevas palabras
Paris Hilton Vive como monja Paris es la mejor Lobbista del mundo No debe ir a la cárcel y si yo trabajara en USA ya la habría sacado de su ronblema judicial. Si hay Justicia en EEUU, como la hay, irá a la cárcel. |
Redacción | DIAaDIA |
Ante su inminente ingreso a la prisión femenil, Century Regional Detention Facility, la "socialite" Paris Hilton se ha acercado a la religión en busca de consuelo. Sólo que Paris fue fotografiada el pasado lunes, cargando una Biblia y ayer fue vista saliendo de una librería con un libro de budismo en sus manos. Desde su condena a prisión, Paris ha mudado sus hábitos y ha llegado a declarar que "vive como una monja". Muchos señalan que esta posición de la heredera es tan sólo para vender la imagen de chica buena. Esto lo trataremos en la próxima charla de Lobby en SOFOFA el 14 de Junio 2007 .Pueden reservar cupos con el Sr Luis Reyes de SOFOFA CHILE, Fono: 6884265 . |
Jurisprudencia relevante de Corte Suprema, Cortes de Apelaciones y algunas noticias de la semana.
Civil
Apelación incidente, confirma. Civil. Juicio ejecutivo. Embargo. Sustitución de bienes.
Apelación sentencia definitiva. Civil. Cuantum del daño moral. Cuantía de la indemnización. Muerte.
Laboral
Recurso de Apelacion rechazado. Despido injustificado.
Procesal
Tributario
Constitucional
Recurso de protección en contra del Inspector del Trabajo.
Recurso de Proteccion Acogido. Peticion de Renuncia por resolucion administrativa arbitraria.
Comercial
Penal
NoticiasEquipo de Areajurídica.
Tribunal Constitucional revisará Ley de Responsabilidad Penal Adolescente
Clan Mazza: investigación en Alemania
Parlametarios solicitan remoción de Juez de Arica
Perú dispuesto a acatar fallo de Fujimori
Detenciones por violencia intrafamiliar aumentan en un 88,8%
Ofrecen a Alianza pacto legislativo
Venta de armas: inicio de interrogatorios
Asociación de magistrados defienden a Juez de Garantía
Oposición respaldará proyectos de Bachelet
Caso Zakarach: rechazado ministro en visita
Banda que amenazó a Fiscales fue condenada
Mónica González: asesora externa del Poder Judicial
Clan Mazza: revisan libertad de involucrado
Defensor rechazó críticas de Armendáriz a Jueces
Lunes 28 de Mayo de 2007
12:49
M. Francisca Prieto, El Mercurio Online
CAPACITACION EMPRESARIAL:
NO OLVIDAR NUNCA
El éxito de su empresa ; para que su compañía sea exitosa depende del conocimiento de sus trabajadores y empleados en general
ENVIE A SU GENTE A LA CHARLA DE LOBBY EL 14 DE JUNIO 2007 EN SOFOFA RESERVAR CUPOS CON SR lUIS REYES FONO : 6884265 SANTIAGO CHILE
Las tardecitas de Buenos Aires tienen ese que sé yo
- escribió Ferrer en las estrofas de su "Balada para un loco", pero hoy en día ese " que sé yo" ha sido reemplazado por una delincuencia violenta, hordas de piqueteros interrumpiendo el tránsito y destruyendo todo a su paso, protestas y manifestaciones de todo tipo que alteran la vida cotidiana de los ciudadanos.
Una sociedad crispada reacciona violentamente y en forma intempestiva ante la falta de respuesta de un gobierno que como política de estado no se ocupa de la dignidad del soberano ni de su seguridad.
Una Argentina que está perdiendo su identidad detrás de una insufrible administración que juega a gobernar, afectando la vida de la comunidad y alejándose cada vez más de la Constitución Nacional, dejándonos sin protección y al margen del Estado de Derecho, sin cumplir en lo más mínimo con los deberes y obligaciones que bajo juramento se comprometieron a respetar.
No solamente este estado de crisis se ha potenciado en el área capitalina, las provincias se encuentran afectadas por el mismo mal y la ola progresiva de una delincuencia feroz azota todo el territorio nacional. Leer el resto »
Autor: Susana Sechi
Directora de La Historia Paralela
Email: susanasechi@gmail.com
JOHN WAYNE |
100 años Durante su carrera encarnó a la perfección al prototipo de hombre rudo, así era el áspero John Wayne (Mayo 16 de 1907 - Junio 11 de 1979). Por ese motivo, los cinéfilos y admiradores del vaquero más rudo del Oeste celebran el evento halagando la figura del actor americano. "El Duke", iniciado en la Logia Marion McDaniel N° 56, de Tucson, Arizona hubiera cumplido este mes 100 años. |
Hacer negocios en Panamá no es fácil: Banco Mundial
La Prensa (Panamá) - Panama
Esta es una ubicación relativamente mediocre si se compara con los mejor posicionados de Latinoamérica: Chile (28) y México (43). ...
Ver todos los artículos sobre este tema
A volarse la raja
La Nación (Chile) - Santiago,Chile
Al encaminarme a la zona de camarines me topo con Rolando Jiménez, del Movimiento por la Liberación Homosexual (Movilh), y le consulto si alineará por Chile ...
Ver todos los artículos sobre este tema
Rascacielos que paga por si mismo
Posted: 27 May 2007 01:36 AM CDT
Dubai en Oriente Medio, se ha establecido como la base para las multinacionales que necesitan presencia en esa zona con tanto crecimiento y con tanta riqueza.
Como parte de esta situación, están construyendo cada vez más y con cada vez más creatividad.
El último plan es la construcción de un rascacielos que puede pagar por si mismo.
Es un edificio, la Torre Da Vinci, con cada planta del edificio pudiendo rotar separadamente y con la velocidad de la rotación de cada piso pudiendo cambiarse. Mediante esta rotación, generará su propia energía eléctrica.
La creatividad continúa y, con esta, estamos creando edificios y ciudades cada vez más verdes. ¡Muy interesante y muy bueno!
Vía | BBC Mundo
En El Blog Salmón | Los beneficios del cambio climático
Más información | Dynamic Arqutecture (en inglés)