Latinoamérica forma frente para la Seguridad Alimentaria, Pobreza y Cambio Climático
Las medidas fueron dadas a conocer en un evento paralelo de la COP13.
08 Dic 2016 - Rocío Méndez Robles

En un esfuerzo conjunto lanzado en el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad (COP13) en Cancún, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), junto con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), y la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), presentaron las directrices voluntarias sobre políticas agroambientales.
Las medidas fueron dadas a conocer en un evento paralelo de la COP13 ante ministros y representantes procedentes de países de América Latina y el Caribe y de otras regiones del mundo.
Con las directrices los países buscan combatir los impactos del deterioro ambiental y promover una agricultura sostenible capaz de hacer frente a los problemas de seguridad alimentaria, pobreza y cambio climático.
El proceso ha sido posible gracias al apoyo del Programa de Cooperación Internacional Brasil/FAO.
Las directrices promueven patrones que transformarán modelos agro-productivos para garantizar la sostenibilidad ambiental. Asimismo, también promueven el cumplimiento del Acuerdo de Clima de París y la Declaración de Cancún sobre Integración de la Conservación y la Utilización Sostenible de la Biodiversidad para el Bienestar, adoptada por los Ministros y representantes de diversos países el sábado pasado durante la COP13.
El Subsecretario de Agricultura de la Sagarpa, Jorge Armando Narváez, la directora general del Sector Primario y Recursos Naturales Renovables de la Semarnat, Edda Fernández, la directora general adjunta de Políticas Forestales y Recursos Naturales de FAO, Eva Muller, y el Coordinador Nacional de la Conabio, José Sarukhán Kermez, manifestaron la necesidad de avanzar en México y en la región latinoamericana "con una perspectiva orientadora agroambiental que mejore las políticas públicas en materia ambiental y agrícola".
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
- Siguenos en twitter: @rogofe47Chile
Santiago- Chile
No hay comentarios.:
Publicar un comentario