TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

viernes, noviembre 03, 2017

#DIABETES ¿cómo se diagnostica? ¿cuándo debes ser examinado?

La diabetes: ¿cómo se diagnostica? ¿cuándo debes ser examinado?

diagnóstico de la diabetes

¿Estás en riesgo de desarrollar la diabetes? ¿Qué exámenes te hará el médico para detectar si la tienes? ¿Cómo se diagnostica esta enfermedad crónica que se caracteriza por la presencia de un nivel de glucosa o azúcar elevado en la sangre? Aquí te contamos cuándo ir al médico y qué esperar durante tu visita.

Sabiendo que su madre había tenido diabetes y que, por eso, ella tenía riesgo de padecerla, Paula se realizaba controles periódicamente. Fue así como un día, un análisis mostró niveles de azúcar (o glucosa) en la sangre elevados, prueba de que la diabetes se había declarado, aunque ella no se había dado cuenta de los síntomas que le indicaran la presencia de la enfermedad.

Por el contrario, Raúl, que había llevado una vida de excesos sin preocupaciones, de repente comenzó a notar que orinaba muy seguido y tenía la boca muy seca y mucha sed, todo el tiempo; además, se sentía continuamente cansado, con un malestar difícil de identificar y de explicar. No tenía idea que esos eran síntomas de diabetes hasta que alguien se lo hizo notar. Entonces pidió ayuda profesional, justo a tiempo, ya que el nivel del azúcar en su sangre era muy elevado, y podría haber empezado a tener otras complicaciones.

Tal como ocurrió con Paula y Raúl, la diabetes puede presentarse de manera silenciosa o manifestarse a través de ciertos síntomas. Para detectarla y diagnosticarla, en general se utiliza una prueba de sangre. Por eso, es importante que consultes con tu médico, ya sea porque tienes síntomas de diabetes o porque tienes riesgo de padecerla.

Factores de riesgo para la diabetes

Además de que algún pariente o familiar tuyo padezca o haya padecido esta enfermedad, otros factores de riesgo para desarrollar la diabetes son:

  • No ser activo físicamente  (llevar una vida sedentaria)
  • Haber dado a luz a un bebé de más de 4 kilos (más de 8.8 libras) o que te hayan diagnosticado diabetes gestacional durante tu embarazo
  • Tener presión alta (140/90 mmHg o más) o estar en tratamiento para esta enfermedad
  • Tener bajo el denominado colesterol bueno (conocido como HDL por sus iniciales en inglés) – un nivel menor de 35 mg/dL o elevados los triglicéridos – por arriba de 150 mg/dL
  • Tener el síndrome de ovario poliquístico (conocido como POC, por sus iniciales en inglés) también llamado Síndrome de Stein-Leventhal
  • Haber tenido trastorno de intolerancia a la glucosa (IFG o IGT, por sus iniciales en inglés) en exámenes previos. Esto significa que tuvieron elevación del azúcar a niveles pre-diabéticos anteriormente
  • Tener acantosis pigmentaria, una condición que se caracteriza por la presencia de piel oscura, gruesa y aterciopelada en las áreas flexibles y en los pliegues del cuerpo, como alrededor del cuello o en las axilas
  • Tener antecedentes de enfermedad cardiovascular

Síntomas de la diabetes

Los principales síntomas de la diabetes que podrías notar son:

  • Visión borrosa
  • Mucha sed
  • Fatiga
  • Micción frecuente (orinar mucho)
  • Hambre
  • Pérdida de peso
  • Heridas que tardan en sanar

Diagnóstico de la diabetes

Para detectar la diabetes, el médico también puede utilizar un análisis de orina para buscar glucosa y cetonas, pero esta prueba por sí sola no permite diagnosticar la diabetes. Para ello, además, es necesario contar con un análisis de sangre en ayunas (conocido como FPG, por sus iniciales en inglés, que significa que se utiliza el plasma de la sangre en ayunas), y mide el nivel de azúcar (o glucemia) en la sangre:

  • Si el resultado indica entre 70 y 100 mg/dL (miligramos por decilitros) es normal.
  • Si el resultado es mayor de 126 mg/dL en dos ocasiones, se diagnostica diabetes.
  • Si el nivel es entre 100 y 125 mg/dL, se denomina intolerancia a la glucosa o prediabetes, lo que significa que estás en mayor riesgo de desarrollar diabetes de tipo 2.

Otros exámenes que ayudan a detectar y diagnosticar la diabetes son:

  • Examen de hemoglobina A1c (HbA1c): se utilizaba para ayudar a los pacientes a vigilar qué tan bien están controlando su nivel de glucosa en la sangre. Desde el año pasado, la Asociación Americana de la Diabetes también lo recomienda para diagnosticar la diabetes e identificar la prediabetes. El resultado es normal si es inferior a 5.7%. Si está entre 5.7% y 6.4%, indica que es prediabetes. Cuando es de 6.5% o superior, significa diabetes.
  • Prueba de tolerancia a la glucosa oral (OGTT, por sus iniciales en inglés): luego de estar en ayunas durante 8 horas, se hace un análisis de sangre. La persona debe ingerir una bebida con glucosa y se toman exámenes de sangre en las siguientes 2 horas para medir el nivel de glucosa en la sangre. De ese modo se evalúa la forma en que el cuerpo asimila la glucosa. Si el nivel de glucosa está por arriba de 200 mg/dL después de dos horas, se diagnostica diabetes.
  • Glucemia aleatoria (sin ayunar, en cualquier momento): se realiza en cualquier momento, independientemente de cuándo haya comido la persona. Se sospecha la existencia de diabetes si los niveles son superiores a 200 mg/dL y están acompañados por los síntomas clásicos mencionados más arriba (esta prueba se debe confirmar con otra de examen de sangre en ayunas).

Si te han detectado prediabetes, es importante que empieces a cuidarte para evitar que desarrolles la diabetes. Si ya tienes diabetes, recuerda que la recomendación es que te realices un análisis de HbA1c cada 3 a 6 meses y que revises tus niveles de colesterol y de triglicéridos mínimo cada año.

La diabetes es una enfermedad crónica que puede causar problemas de salud graves si no te cuidas y controlas tus niveles de azúcar en la sangre, tu presión arterial, tus niveles de colesterol, triglicéridos, mantienes un peso saludable y sigues las recomendaciones de tu equipo de salud. Si mantienes una alimentación saludable, te ejercitas regularmente y evitas el estrés, puedes sentirte bien y vivir una vida larga y feliz.

 

Ultima revisión: 2017

Copyright © 2017 Vida y Salud Media Group. Todos los derechos reservados.

Imagen © iStock / asiseeit


Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • Siguenos en twitter: @rogofe47Chile
 CEL: 93934521
Santiago- Chile

miércoles, noviembre 01, 2017

Un hombre con lesión medular completa recupera la movilidad

Un hombre con lesión medular completa recupera la movilidad



El paciente había perdido la función motora de las piernas hacía 6 años.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Monos con lesión medular vuelven a caminar gracias a un chip inalámbrico

El protocolo de entrenamiento original incluía sesiones de entrenamiento diarias de una hora de duración con la ayuda de la estimulación epidural. Tras 9 meses, Meas continuó con el entrenamiento de soporte basado en actividades en el hogar. Tras otro año de entrenamiento independiente, regresó al laboratorio para entrenar durante tres meses en un programa de capacitación basado en actividades supervisadas con dos sesiones diarias de entrenamiento de una hora e incluía tanto entrenamiento de pie como de pasos con la ayuda de estimulación epidural.

Después de ese entrenamiento, 
Meas pudo extender voluntariamente sus rodillas y mejoró su flexión de caderaAdemás, utilizando la parte superior de su cuerpo y una asistencia adicional mínima para llegar a una posición de pie, pudo permanecer de pie sin ayuda e incluso permanecer erguido sobre una pierna, sin el uso de estimulación epidural.

Los autores sugieren que varios mecanismos pueden ser responsables de la recuperación de la movilidad de Meas, incluido el crecimiento de axones desde el punto de la lesión hacia abajo. Otra explicación posible podría ser que el entrenamiento basado en la actividad con estimulación epidural promovió la remodelación de las conexiones entre las neuronas en la médula espinal.

 

Además, sugieren que el esfuerzo del paciente en el movimiento voluntario puede haber sido un factor clave en la recuperación. Durante el entrenamiento supevisado, Meas estuvo atento y se centró en la tarea motriz, intentando contribuir activamente al rendimiento motor.

"El sistema nervioso humano puede recuperarse de una lesión grave de la médula espinal incluso años después de la lesión. En este caso, le implantaron el estimulador cuatro años después de su lesión. Vimos la recuperación motora dos años después, así que seis años después de la lesión", dijo Enrico Rejc, coautor del trabajo. Teniendo en cuenta que un año después de una lesión de este tipo ya se clasifica como crónica y es probable que no mejore más,
 "estos datos son una prueba de que el sistema nervioso humano tiene capacidades de recuperación mucho mayores de lo esperado".

 

Referencia: Enrico Rejc et al, Motor recovery after activity-based training with spinal cord epidural stimulation in a chronic motor complete paraplegic, Scientific Reports (2017). DOI: 10.1038/s41598-017-14003-w

 

Etiquetas:medicinanoticias de cienciasalud

CONTINÚA LEYENDO

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • Siguenos en twitter: @rogofe47Chile
 CEL: 93934521
Santiago- Chile

HOMEBIOGAS

HomeBiogas 2.0 convierte los restos de cocina de ayer en el gas de cocina del mañana

HomeBiogas lanza su solución doméstica de energía limpia en Kickstarter, brindando a los hogares el poder de transformar el desperdicio de alimentos en gas de cocina limpio y fertilizante líquido natural, y reducir su huella de carbono.

Nevada - noviembre de 2017 - HomeBiogas , el proveedor de soluciones de energía limpia, lanza su último biodigestor, HomeBiogas 2.0, transformando los residuos de cocina sobrantes en gas limpio y reutilizable. Después de una exitosa primera campaña de crowdfunding, HomeBiogas lanza su último biodigester home HomeBiogas 2.0 que funciona al doble de su velocidad original. Cada sistema produce hasta tres horas de gas de cocina por día. Ahora, más durable, más barato y más fácil de montar, HomeBiogas 2.0 se lanza en Kickstarter con una estufa lista para usar.

¡La nueva campaña está actualmente en vivo en Kickstarter y ha superado su objetivo de financiación en menos de 5 horas!

Imagínese cuánto desperdicio los hogares alrededor del mundo producen cada año. ¡Cada cena familiar preparada, el almuerzo escolar empacado y las sobras arruinadas contribuyen a los 1.3 billones de toneladas de comida que se desperdicia cada año! De hecho, según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), un asombroso tercio de los alimentos producidos para el consumo humano en todo el mundo se pierde o se desperdicia.  Para los hogares que buscan ser ecológicos, la mejor alternativa es el compostaje tradicional, que requiere mantenimiento constante, huele desagradable y puede atraer plagas. Con HomeBiogas 2.0, los residuos orgánicos sobrantes de su hogar pueden depositarse sin esfuerzo en un dispositivo cerrado e inodoro que convierte los residuos en biogás para alimentar sus necesidades de cocina y fertilizantes para nutrir sus plantas y su jardín.

La mayoría de los biodigestores en el mercado hoy en día son grandes y voluminosos, limitados a ciertas áreas, o específicamente para uso comercial. HomeBiogas tomó la tecnología obsoleta existente y la actualizó, para que las familias modernas puedan tener una experiencia asequible y fácil de usar. HomeBiogas 2.0 hace que ir verde sea más fácil con su dispositivo de bricolaje, que le permite:

  • Save Green -   HomeBiogas 2.0 suministra energía gratis durante todo el año a partir del material que ya tiene en casa: sus desechos orgánicos para que no tenga que pagar por la energía para alimentar su estufa.
  • Cook Green: HomeBiogas 2.0 ofrece una alternativa limpia y sostenible a la electricidad, el propano y el gas natural. Cada sistema produce hasta tres horas de gas de cocina renovable diariamente.  
  • Live Green - HomeBiogas 2.0 recicla los alimentos y los desechos animales que normalmente se descompondrían en los vertederos que emiten gases de efecto invernadero a la atmósfera, un importante contribuyente al cambio climático. Al recolectar estos gases, HomeBiogas 2.0 alivia la dependencia de fuentes dañinas de energía, convirtiendo a su hogar en un ecosistema autosostenible.
  • Grow Green -   El sistema HomeBiogas 2.0 recicla los nutrientes de los desechos orgánicos de su hogar en un fertilizante líquido natural que se absorbe rápidamente en el suelo para obtener plantas más felices y saludables.

Cada aparato, equipado con una capa exterior resistente al agua, se alimenta con partes iguales de desperdicios de comida y agua. La instalación es simple, simplemente llene el digestor con agua, monte el contenedor de gas con los sacos de arena de suministros HomeBiogas, y la máquina está lista para funcionar. Dentro del sistema, los desechos se descomponen naturalmente por bacterias, liberando biogás. El tanque de gas se infla gradualmente con gas listo para usar. A través de un mecanismo patentado de presión mecánica, el gas se suministra a una velocidad uniforme desde el sistema hasta la estufa.

HomeBiogas 2.0 también crea la oportunidad de proporcionar energía limpia y fertilizantes naturales a los millones de familias que viven en comunidades desatendidas en países de todo el mundo. En las regiones subdesarrolladas de África, el sudeste de Asia y el Caribe, muy pocas tienen acceso a energía limpia, y los servicios formales de eliminación de desechos son poco comunes. La práctica estándar en estas áreas es cocinar en madera o carbón, lo que crea una dañina contaminación del aire interior y causa perjuicios a largo plazo a la salud respiratoria. Además de los problemas de salud, cocinar con estos materiales también contribuye a la deforestación y al cambio climático. HomeBiogas proporciona una alternativa limpia y fácil a estos combustibles para cocinar.

"Somos una empresa con conciencia social en nuestro núcleo", dice Oshik Efrati, CEO y cofundador de HomeBiogas. "Nuestra campaña inicial dio a los consumidores occidentales conscientes de la ecología la oportunidad de reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero y comenzar a usar energía renovable en el hogar. Creemos que con nuestra nueva campaña y el precio rebajado, HomeBiogas 2.0 tendrá un impacto aún mayor en las comunidades de todo el mundo, ya sea que se use en los EE. UU., Filipinas o Senegal ".

Acerca de

HomeBiogas, fundada en 2012, es la primera compañía en producir y vender biodigestores familiares 


de tamaño DIY. Situado en Beit Yanai, Israel, HomeBiogas se ha propuesto ofrecer a cada hogar un acceso fácil a la energía renovable. Fundada por Oshik Efrati, Yair Teller y Erez Lanzer, la misión de HomeBiogas es permitir a aquellos en naciones desarrolladas y en desarrollo llevar una vida más sostenible a través de la cocina, el crecimiento y la producción de energía más inteligente.




















Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • Siguenos en twitter: @rogofe47Chile
 CEL: 93934521
Santiago- Chile

martes, octubre 31, 2017

ES IMPORTANTE CONSIDERAR EN LA EMPRESA BIENESTAR EMOCIONAL

BIENESTAR EMOCIONAL
50 frases que inspiran en el trabajo

50 frases que inspiran en el trabajo

Reflexiones sobre el éxito, el esfuerzo, la superación, la suerte, la felicidad… Todas ellas pueden ser fuente de aprendizaje y motivación en el trabajo y en la vida.
24 octubre 2017 | Fernando Belda

1. "El mayor riesgo es no asumir ningún riesgo… En un mundo que cambia realmente rápido, la única estrategia en la que el fracaso está garantizado es no asumir riesgos" (Mark Zuckerberg. Fundador de Facebook)

2. "Debes hacer cosas que realmente sean importantes, pero también debes divertirte, porque si no, no tendrás éxito" (Larry Page. Cofundador de Google)

3. "La única manera de hacer un gran trabajo es amar lo que hace. Si no ha encontrado todavía algo que ame, siga buscando. No se conforme. Al igual que los asuntos del corazón, sabrá cuando lo encuentre" (Steve Jobs. 1955-2011. Fundador de Apple)

4. "Recordar que algún día vas a morir es la mejor forma que conozco de evitar la trampa de pensar que tienes algo que perder. Ya estás desnudo. No hay razón para no seguir tu corazón" (Steve Jobs)

5. "El secreto del éxito en los negocios está en detectar hacia dónde va el mundo y llegar ahí el primero" (Bill Gates. Cofundador de Microsoft)

6.  "Tus clientes más insatisfechos deben ser tu mayor fuente de aprendizaje" (Bill Gates)

7.  "El veneno más peligroso para el emprendedor es el sentimiento de logro. El antídoto es pensar qué se puede hacer para hacerlo mejor mañana" (Ingvar Kamprad. Fundador de IKEA)

8. "Si no eres terco, te rendirás de tus propios experimentos antes de tiempo. Y si no eres flexible, te darás golpes contra una pared y no verás una solución distinta al problema que intentas resolver" (Jeff Bezos. Presidente y CEO de Amazon)

9. "Al final de nuestras vidas solo seremos el resultado de las elecciones que hemos tomado a lo largo de ella" (Jeff Bezos)

10. "Tú no eres tu currículum, eres tu trabajo" (Seth Godin. Empresario y especialista en marketing)

11. "Dos clases de personas fracasan en la vida: aquellas que no saben nada y aquellas que creen saberlo todo" (Warren Buffett. Empresario e inversor)

12. "Cambia antes de que tengas que hacerlo" (Jack Welch. Empresario, ex-presidente de General Electric)

13. "Cuando el ritmo de cambios dentro de la empresa es superado por el ritmo de cambios fuera, el final está cerca" (Jack Welch)

14. "Tanto si crees que eres capaz como si crees que no eres capaz, en ambos casos estás en lo cierto" (Henry Ford. 1863-1947. Fundador de Ford Motor Company)

15. "El fracaso es la oportunidad de comenzar de nuevo, con más inteligencia"  (Henry Ford)

16. "Tres cosas muy sencillas se necesitan para tener éxito en un negocio: conocer tu producto mejor que nadie, conocer a tu cliente y tener un ardiente deseo de triunfar" (Dave Thomas. 1932-2002. Fundador de la cadena Wendy´s)

17. "La confianza en sí mismo es el primer secreto del éxito" (Ralph Waldo Emerson. 1803-1882. Escritor, filósofo y poeta) 

18. "Las personas exitosas son personas comunes con una decisión extraordinaria" (Mary Kay Ash. 1918-2001. Empresaria, fundadora de Mary Kay Cosmetics)

19. "Si no puedes volar, corre; si no puedes correr, camina; si no puedes caminar, gatea. Sin importar lo que hagas, sigue avanzado hacia adelante" (Martin Luther King. 1929-1968. Activista por los Derechos Civiles)

20. "La esencia del impacto es decir las cosas de la forma en que otros jamás las han dicho" (William Bernbach. 1911-1982. Publicista)

21. "Si no persigues lo que quieres, nunca lo tendrás. Si no preguntas, la respuesta siempre será no. Si no das un paso adelante, siempre estarás en el mismo lugar" (Nora Roberts. Escritora)

22. "No basta con querer: debes preguntarte a ti mismo qué vas a hacer para conseguir lo que quieres" (Franklin D. Roosevelt. 1882-1945. Político, elegido cuatro  veces presidente de EEUU)

23. "Siempre que te pregunten si puedes hacer un trabajo, contesta que sí y ponte enseguida a aprender cómo se hace" (Franklin D. Roosevelt)

24. "Para ser irremplazable, uno debe buscar siempre ser diferente" (Coco Chanel.1883-1971. Diseñadora, fundadora de la marca Chanel)

25. "Al parecer, el éxito es una cuestión de perseverar cuando los demás ya han renunciado" (William Feather. 1889-1981. Escritor y editor)

26. "La motivación nos impulsa a comenzar y el hábito nos permite continuar" (Jim Ryun. Atleta y político)

27. "El éxito no es la clave de la felicidad. La felicidad es la clave del éxito. Si amas lo que haces, tendrás éxito" (Albert Schweitzer. 1875-1965. Médico, filósofo y teólogo)

28. "El triunfo no está en vencer siempre, sino en nunca desanimarse" (Napoleón Bonaparte. 1769-1821. Militar y gobernante francés)

29. "La suerte tiene lugar cuando la preparación se encuentra con la oportunidad" (Earl Nightingale. 1921-1989. Escritor y locutor de radio)

30. "Todos caminamos en la oscuridad y cada uno de nosotros debe aprender a encender su propia luz" (Earl Nightingale)

31. "Mantente alejado de aquellas personas que tratan de menospreciar tus ambiciones. Las personas pequeñas siempre lo hacen, pero los verdaderamente grandes hacen sentirte que tú también puedes ser grande"  (Mark Twain. 1835-1910. Escritor)

32. "Si crees que puedes, ya estás a medio camino" (Theodore Roosevelt. 1858-1919. Político, 26º presidente de los Estados Unidos)

33. "Las oportunidades no pasan, las creas" (Chris Grosser. Fotógrafo y creativo)

34. "Saber no es suficiente; tenemos que aplicarlo. Tener voluntad no es suficiente: tenemos que implementarla" (Johann W. Goethe. 1749-1832. Poeta, dramaturgo y científico)

35. "Normalmente, lo que nos da más miedo hacer es lo que más necesitamos hacer" (Timothy Ferriss. Escritor, empresario y conferenciante)

36"Para la mayoría de las cosas importantes el momento siempre será inadecuado. El universo no conspira en contra tuya pero tampoco se detiene para alinear tu camino. Las condiciones nunca serán las perfectas. "Algún día" es la enfermedad que lleva tus sueños a la tumba. Si algo es importante para ti y lo quieres hacer, ve y hazlo ahora mismo y corrige el curso conforme vas avanzando" (Timothy Ferriss)

37. "A veces se gana y a veces… se aprende" (Robert Kiyosaki. Empresario, escritor y conferenciante)

38. "El destino no es una cuestión de casualidad, sino de elecciones. No es algo que haya que esperar, sino algo que hay que perseguir" (William Jennings Bryan. 1860-1925. Político, secretario de Estado de EEUU)

39. "Somos lo que hacemos cada día. De manera que la excelencia no es un acto, es un hábito" (Aristóteles. 384 a.C.-322 a.C. Filósofo y científico)

40. "No he fracasado. He encontrado 10.000 maneras en las que esto no funciona"  (Thomas Edison. 1847-1931. Empresario e inventor)

41. "Tu reputación es más importante que tu salario y tu integridad es más importante que tu carrera". (Ryan Freitas. Cofundador de About.me y director de diseño de productos en Uber y Facebook)

42. "Hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor, la electricidad y la energía atómica juntas: la voluntad" (Albert Einstein. 1879-1955. Científico)

43. "No se sale adelante celebrando éxitos, sino superando fracasos" (Orison Swett Marden. 1850-1924. Escritor)

44. "Yo creo en la acción, que conecta con la existencia. Las depresiones, los problemas, todo se cura con la acción, por eso soy un fanático del trabajo, por eso he escrito tanto en esta vida" (Francisco Umbral. 1932-2007. Escritor).

45. "No nos falta valor para emprender ciertas cosas porque sean difíciles, sino que son difíciles porque falta valor para emprenderlas" (Séneca. 4 a.C-65 d.C. Filósofo, político y orador)

46. "El genio no existe, existen horas de trabajo" (Alfredo Kraus. 1927-1999. Tenor)

47. "Sólo triunfa en el mundo quien se levanta y busca las circunstancias, y las crea si no las encuentra" (George Bernard Shaw. 1856-1950. Escritor)

48. "Cuando uno se pelea, la suerte existe" (Montxo Armendariz. Guionista y director de cine).

49. "Ningún camino de flores conduce a la gloria" (Jean de La Fontaine. 1621-1695. Fabulista y poeta) 

50. "Es grande ser grande, pero es mayor ser humano" (Will Rogers. 1879-1935. Actor y humorista)

 

Bonus: 6 frases muy deportivas

+1.  "No puedes medir tu éxito si nunca has fallado" (Steffi Graff, tenista)

+2. "Odié cada minuto del entrenamiento, pero me dije: No renuncies. Sufre ahora y vive el resto de su vida como un campeón" (Muhammad Ali. 1942-2016. Boxeador)

+3. "Yo puedo aceptar un fallo. Cualquiera puede fallar. Pero no puedo aceptar el no intentarlo" (Michael Jordan, jugador de baloncesto)

+4. "Mi equipo nunca debe rendirse: todo lo que no nos mata nos hace más fuertes" (Boza Maljkovic, entrenador de baloncesto)

+5. "Mis padres me enseñaron tres cosas fundamentales: que para poder estar orgulloso de ti mismo y ser alguien hace falta trabajar; que es preciso actuar con seriedad; y que debes respetar a los demás para recibir respeto a cambio. Trabajo, seriedad y respeto. "Si haces estas tres cosas, podrás ser alguien en la vida", me dijeron" (Zinedine Zidane, jugador y entrenador de fútbol)

+6. "Trabajando con los Bulls aprendí que la manera más efectiva para forjar un equipo ganador es apelando a la necesidad de los jugadores de conectar con algo más grande que ellos mismos. Crear un equipo exitoso es esencialmente un acto espiritual. Esto requiere que los jugadores renuncien a sus intereses personales por un bien mayor y así el conjunto sume más que la suma de sus partes" (Phil Jackson, entrenador de baloncesto)

Tags


Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • Siguenos en twitter: @rogofe47Chile
 CEL: 93934521 
Santiago- Chile