TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

viernes, diciembre 02, 2011

Evolución de las exportaciones silvoagropecuarias de Chile a sus socios comerciales

japón
Evolución de las exportaciones silvoagropecuarias de Chile a sus socios comerciales
02/12/2011








El presente análisis aborda el comportamiento de las exportaciones silvoagropecuarias de Chile al mundo y a sus principales socios comerciales durante el período comprendido entre los años 2001 y junio de 2011. Esta información se presenta en 30 tablas y 56 figuras, las cuales muestran las variaciones anuales del monto exportado por Chile a cada destino y su participación en el total. Se presenta también información sobre los 25 principales productos destinados a cada socio comercial, la cual permite apreciar los cambios en la composición de las exportaciones chilenas del sector.

Aída Guerrero López

Alexis Gutiérrez Saavedra


Fuente:odepa

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

RSE: Foretica Voluntariado corporativo

voluntariado corporativo

Detalles de  17. Voluntariado corporativo. Un puente de colaboración entre la empresa y la sociedad


17. Voluntariado corporativo. Un puente de colaboración entre la empresa y la sociedad

Nombre: 17. Voluntariado corporativo. Un puente de colaboración entre la empresa y la sociedad

Descripción:

Este manual contiene una reflexión sobre los diferentes modelos de voluntariado corporativo, las claves para crear un modelo de voluntariado exitoso y presenta distintos mecanismos para medir los impactos generados tanto en la sociedad como en la empresa además de mostrar una recopilación de casos de éxito de organizaciones en el desarrollo de la inversión en la comunidad.

Fecha: 12/04/2011


 

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Coloma oficializa que no repostulará a la presidencia de la UDI y promueve lista de consenso con Melero y Kast a la cabeza

Coloma oficializa que no repostulará a la presidencia de la UDI y promueve lista de consenso con Melero y Kast a la cabeza

El timonel del partido se reunió en un café de Providencia con el secretario general de la colectividad, Víctor Pérez, y los diputados Patricio Melero, José Antonio Kast y Felipe Salaberry.

por La Tercera - 02/12/2011 - 12:42
© AgenciaUNO

En un café ubicado en la comuna de Providencia se reunió hoy el presidente de la UDI, Juan Antonio Coloma, con el secretario general de la colectividad, Víctor Pérez, y los diputados Patricio Melero, José Antonio Kast y Felipe Salaberry.

Tras el encuentro, Coloma oficializó la decisión de no repostular a otro período al mando de la tienda de calle Suecia en marzo y manifestó su intención de impulsar una lista encabezada por Melero, acompañado de Kast en la Secretaría General.

Esta alternativa, adelantada hoy por La Tercera, apunta, entre otras cosas, a evitar un enfrentamiento interno, considerando el clima que existe en RN, donde la disidencia ha lanzado duras críticas a la mesa que encabeza Carlos Larraín.

La opción debe ser analizada y ratificada en el próximo consejo general de la UDI, que se llevará a cabo el 31 de marzo y el 1 de abril.

"Hoy día hay una necesidad de unidad, porque tenemos que enfrentar juntos muchos desafíos", sostuvo el senador Coloma, junto con señalar que Melero y Kast "van a conformar una dupla de lujo para presidir la UDI".


Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Si la temperatura media del planeta sube un grado más podría ser catastrófico

Si la temperatura media del planeta sube un grado más podría ser catastrófico

Por Josep Fita. Los gases de efecto invernadero alcanzaron un nuevo récord en 2010, denunciaba esta semana la Organización Meteorológica Mundial; las temperaturas en el planeta han subido por el efecto invernadero, concluía la ONU hace pocos días… El planeta parece estar reclamando a voces una intervención inmediata del hombre para frenar un más que posible colapso medioambiental, un llamamiento al que se une la comunidad científica.

"Si la temperatura del planeta supera en unos 2 grados centígrados la existente en el período pre-industrial (ahora estamos uno por encima de dicho registro de mediados del XIX) es muy probable que en el planeta se produzcan algunos cambios irreversibles, cosa que podría ser catastrófico. Y no nos queda mucho para alcanzar estos dos grados temibles. Tal y como van las cosas, será dentro de este siglo", denuncia el catedrático de Geografía Física de la Universidad de Barcelona en España y experto en climatología, Javier Martín Vide.

Estos cambios podrían derivar en una "pérdida generalizada de biodiversidad, por ejemplo". "Las especies siempre van apareciendo y desapareciendo. Este es un planeta dinámico, en continuo cambio. Pero si esto ocurriera por el cambio climático sería inducido por nuestra actividad y no de una forma natural, como ocurrió con los dinosaurios", lamenta el catedrático.

La temperatura media actual del planeta en superficie es de unos 15 grados centígrados. La Tierra ha sufrido, en el último siglo, un calentamiento progresivo que nos ha llevado a alcanzar dicho registro. Entre 1906 y 2005, la temperatura del planeta se elevó en 0,74 grados. Y desde el 2005 hasta el día de hoy dicho proceso ha experimentado una evolución ascendente situándose en aproximadamente un grado el aumento que ha sufrido la temperatura de la Tierra desde 1850.

Es difícil pronosticar, según defiende Martín Vide, qué consecuencias podría tener con respecto a las precipitaciones el hecho de superar el umbral temible de los dos grados centígrados. "En un planeta más cálido, como el que estamos iniciando ya, se refuerza el ciclo del agua. Más evaporación, al estar el agua más caliente, comporta más lluvia también. Sin embargo, el reparto puede ser muy diverso dependiendo de la latitud".

La alta inercia del sistema climático, un factor que juega en contra

Aunque la humanidad llegara hoy al consenso de frenar de manera irrevocable e inmediata la emisión de gases de efecto invernadero a la atmósfera, el planeta seguiría calentándose durante varias décadas más. "Tenemos en nuestra contra un hecho de tipo físico que se basa en que el sistema climático tiene una alta inercia. Esto significa que lo que hagamos mal hoy, va a tener repercusión durante años. El calentamiento lo tenemos garantizado durante unas décadas aunque ahora actuáramos de forma decidida. Si no actuamos, es todavía peor", esgrime Martín Vide.

En este contexto, las energías renovables se antojan como algo sumamente necesario. "No hay otra opción que mirar a las energías renovables, alternativas, de origen solar. Tenemos un tiempo de reacción escaso", añade.

A cada día que pasa, mayor es el consenso sobre el cambio climático

Son cada vez menos, según Martín Vide, los que niegan el cambio climático. "Incluso, los más escépticos sobre el calentamiento admiten que el planeta hoy es más cálido que hace 30 años. Y es que los datos, fehacientes, objetivos, no dejan lugar a dudas".

Empieza a haber, además, un amplio consenso sobre el origen del calentamiento del planeta. "Ahora, por primera vez, y en esto hay un amplio acuerdo, se estima con una probabilidad muy alta de que una parte sustancial de este calentamiento que estamos viviendo ya es de origen humano. Y la causa está justificada: esas emisiones de gases de efecto invernadero que no cesan de aumentar".

Cambiar el modelo económico, un escollo a superar

La estructura socioeconómica que rige al mundo es uno de los peores enemigos en la lucha contra el cambio climático. "Tenemos que reducir emisiones, no quemar combustible fósil. Sobre todo, reducir el uso de carbón, petróleo y gas natural. Pero nuestro modelo energético, y nuestro modelo socioeconómico, está basado todavía en el uso de combustibles fósiles. Cuesta mucho poner el cascabel al gato, aunque sabemos que buena parte del problema proviene de ahí", concluye Martín Vide.

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

tabaquismos21: Arrugas, manchas amarillentas en uñas y dedos pueden ser causadas por el cigarrillo

TABACO=MUERTE

Arrugas, manchas amarillentas en uñas y dedos pueden ser causadas por el cigarrillo

La aparición de arrugas en el rostro a edades tempranas, un aspecto menos terso de la piel en general y la presencia de manchas amarillentas en uñas y dedos son algunas de las características visibles de los fumadores. Un especialista dijo a Infobae.com que "dejar de fumar es la única solución para eliminar las marcas que el cigarrillo deja en la piel".

Imagen de Infobae
 

Que fumar es un factor de riesgo de cáncer y enfermedades cardiovasculares es una de las consecuencias más conocidas del tabaquismo. Y, al parecer, poco relevante para quienes aún dudan a la hora de dejar el vicio. Quizá la estética sea un mejor "motivante" que la salud para algunos.

Así es que Infobae.com consultó al doctor Javier Saimovici, médico de planta del Servicio de Clínica Médica y miembro de la Comisión Directiva del Programa de Control del Tabaco del Hospital Italiano de Buenos Aires para conocer sobre los daños que el cigarrillo ocasiona al órgano más grande del cuerpo humano.

¿Cómo afecta el tabaco a la piel?

El consumo de tabaco daña la piel de distintas formas: debido a los múltiples tóxicos del cigarrillo que llegan a la piel por la circulación sanguínea, el uso de tabaco afecta el tono de la piel y su irrigación, generando problemas estéticos, como envejecimiento prematuro de la piel.

Los cancerígenos del tabaco aumentan el riesgo de algunos tipos de cáncer de piel.

La psoriasis, la rosácea y el rinofima son enfermedades bastante frecuentes de la piel, que empeoran con el uso del tabaco y mejoran al dejar de fumar.

¿Cómo se puede reconocer la piel de una persona fumadora?

La gente que fuma aparenta en la adultez más edad de la que tiene, especialmente por la formación de arrugas en la cara a una edad más temprana, pero también, el aspecto en general de la piel es peor, menos "terso". También son típicas las desagradables manchas amarillentas en las uñas y dedos de los que fuman.

Hay softwares que simulan científicamente el envejecimiento precoz de la piel en los fumadores. Se carga una foto y el programa muestra la cara de la persona a lo largo de los años, con y sin consumo de tabaco.

¿Las marcas del tabaco sólo se hacen visibles en mujeres o afectan también a los hombres?

El tabaco afecta la piel y el aspecto de hombres y mujeres.

¿Se pueden contrarrestar los efectos del tabaco con el consumo de agua o cremas para hidratar?

No hay forma de contrarrestar el daño que produce el tabaco en la piel, ya que la piel es un tejido del cuerpo como otros. Es como querer prevenir el cáncer de pulmón tomando vitaminas. Lo único que sirve es dejar de fumar.

¿Afecta el tabaco el cutis de los fumadores pasivos?

Los fumadores pasivos están claramente expuestos a los daños del tabaco. Lo peor es el mayor riesgo de cáncer de pulmón e infarto cardíaco, pero la piel también puede afectarse, aunque en menor medida que en la gente que fuma.

¿Cuáles son los beneficios que trae el dejar de fumar para la piel?
Los beneficios son la disminución progresiva del riesgo de algunos cánceres, el mejoramiento de la psoriasis y los beneficios estéticos.

¿En cuanto tiempo se pueden ver los resultados?

El aspecto del cutis de la persona que deja de fumar mejora rápidamente, en general en 2 a 3 semanas ya se nota la diferencia (lo notan más los demás que la propia persona). A largo plazo disminuye el envejecimiento precoz de la piel.

¿Qué tratamientos estéticos son recomendables para complementar el abandono del cigarrillo?

Los cuidados generales de la piel, especialmente el uso adecuado de protectores solares, es lo recomendable, pero más allá de los tratamientos estéticos lo fundamental es mantenerse sin fumar nada. La gente que deja de fumar vive más y mejor. Para dejar de fumar existen varios tipos de tratamientos: lo más efectivo es la combinación de tratamientos conductuales (consejos) y el uso de medicamentos efectivos, especialmente los que contienen nicotina (parches, chicles y comprimidos), que por ser los más seguros son de venta libre.

Fuente: Infobae

 
 

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

RSE: Guía de RSC La Comisión Europea recomienda la ISO 26000

Guía de RSC

La Comisión Europea recomienda la ISO 26000

Europa

La ISO 26000 es uno de los tres documentos recomendados por la Comisión Europea para el complimiento de los compromisos de responsabilidad social y de esta manera lo ha comunicado a la Unión Europea que establece una estrategia renovada de RSC desde 2011 a 2014. Asimismo, la Comisión se ha ofrecido a supervisar a las empresas europeas de más de 1.000 empelados en el desempeño de estos compromisos adquiridos, según fuentes de ISO.

En dicha tarea, la Comisión invita a todas las grandes empresas europeas a establecer un compromiso hasta el año 2014 en el que tengan en cuenta, al menos, uno de los tres siguientes conjuntos de principios y directrices en su aproximación a la RSC: la ISO 26000, el Pacto Mundial de Naciones Unidas, o las Directrices para Empresas Multinacionales desarrolladas por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

La ISO 26000, reconocimiento internacional

La norma ISO 26000, que nació el 1 de noviembre de 2010 como norma de orientación voluntaria que no se utilizará para la certificación, se ha convertido en uno de los más conocidos y valorados estándares de la ISO. Proporciona una guía sobre responsabilidad social que, según la intención de ISO, debe ser tan útil para el sector público y las ONG como lo es para las corporaciones de negocios.

De acuerdo con la norma, la percepción y la realidad del desempeño de una organización sobre la RSE pueden influir en:

  • Ventaja competitiva
  • Reputación
  • Capacidad para atraer y retener a los trabajadores o los miembros, clientes, clientes o usuarios
  • Mantenimiento de los empleados la moral, el compromiso y la productividad
  • Vista de los inversores, propietarios, donantes, patrocinadores y la comunidad financiera
  • Relación con empresas, gobiernos, medios de comunicación, proveedores, colegas, clientes y la comunidad en los que opera.
Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Reporte de Exportaciones de Palta chilena a la semana 47, Temporada 2011-2012

Reporte de Exportaciones de Palta chilena a la semana 47, Temporada 2011-2012

De acuerdo a información entregada a SimFRUIT por Decofrut a la semana 47, Temporada 2011-2012 las exportaciones de palta fueron de 2.469 toneladas, alcanzando un total acumulado de 67.180 toneladas, lo cual representa un aumento a igual periodo de la campaña 2010-2011, en la que se alcanzaron 51.255 toneladas.
 
A Estados Unidos, durante la semana 47, se enviaron 1.762, 2 toneladas, llegando con ello a un total acumulado de la Temporada 2011-2012 de 41.049 toneladas, lo cual está por sobre a lo logrado en la campaña anterior en que se registraron  24.587. En tanto, las exportaciones a Europa llegaron la mencionada semana a 473 toneladas, con este monto se logró un total acumulado de 21.896 toneladas, cifra por debajo a igual periodo de la temporada anterior de 22.380 toneladas.
 
Los envíos de palta chilena al mercado del Lejano Oriente, durante la semana 47 de la temporada 2011-2012, alcanzaron las 95 toneladas, consolidando un total acumulado de 1.372 toneladas, lo cual representa un aumento a lo alcanzado la temporada anterior que fue de 592 toneladas.
 
Finalmente, las exportaciones de palta al mercado latinoamericano alcanzaron la semana 47,  un número de 138 toneladas, lo cual representa un total acumulado de 2.863, lo cual está por debajo a igual periodo de la temporada 2010-2011, donde se lograron 3.695 toneladas.

 
Fuente:Decofrut



Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Chile: El próximo lunes inicia la exportación de arándanos a China

Chile: El próximo lunes inicia la exportación de arándanos a China


De acuedo a información del Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, a partir del lunes 5 de diciembre se pueden iniciar las exportaciones de arándanos frescos a China.

La entidad de gobierno, además señaló que desde el lunes 5 y hasta el 12 de diciembre permanecerán en nuestro país dos inspectores chinos del Servicio Sanitario de China, AQSIQ, quienes supervisarán -junto a funcionarios del SAG- las actividades de exportación a dicho mercado. Por lo mismo, toda empresa que realice sus exportaciones a China, durante la mencionada semana, podría ser supervizada por la delegación de control de China.
 
Cabe destacar que Chile es el primer país que obtiene permiso para ingresar arándanos frescos a este mercado asiático y que, de acuerdo al Presidente del Comité de Arándanos de Chile, el hecho genera muy buenas expectativas para el crecimiento del sector nacional de esta fruta.
 
El Mercado Asiático
 
"Con la apertura del mercado Chino, los volúmenes potencialmente hacia Asia crecerían entre un 50 y 70 por ciento, lo cual es muy positivo", dijo Felipe Juillerat, en una entrevista concedida a SimFRUIT con anterioridad.
 
El ejecutivo, agregó, aunque no se descuidará la posición del arándano chileno en otros mercados, el mayor trabajo estará orientado este año a desarrollar y consolidar su posición en Hong Kong y China. "Una nota super importante es que así como Chile tiene exclusividad en China, este año también la tiene en Japón, pues éste sólo ha autorizado las importaciones chilenas de fruta, ya que, por barrera de la Mosca de la Fruta, no pueden ingresar Argentina, Uruguay y Australia", enfatizó.
 
Baje circular del SAG aquí

Fuente: Asoex

Fecha de publicación: 02/12/2011



Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Subsecretario de Hacienda encabeza nuevo Consejo de Integridad en los Proveedores del Mercado Público

rodrigo gonzález fernández: gobierno debería cear una agencia de responsabilidad social

 

Subsecretario de Hacienda encabeza nuevo Consejo de Integridad en los Proveedores del Mercado Público

Esta instancia, coordinada por ChileCompra, tiene como objetivo generar un conjunto de acciones para fortalecer la probidad en la relación de las empresas con el mercado público, cuyas transacciones superan los US$6.500 millones al año.

por La Tercera -
Julio Dittborn, subsecretario de Hacienda.

El subsecretario de Hacienda, Julio Dittborn, encabezó la constitución del Consejo Público-Privado de Integridad en los Proveedores del Mercado Público, instancia coordinada por ChileCompra y que reúne a los principales actores del mercado chileno en las compras públicas.

Este consejo, tiene como objetivo generar un conjunto de acciones para reforzar las prácticas de probidad en los proveedores que hacen negocios con el Estado y  que hoy ascienden a más de 100.000 empresas activas, donde dos de cada tres de ellas, se adjudican negocios en la plataforma de licitaciones.

Esta instancia de participación ciudadana, que sesionará cuatro veces al año en forma trimestral, busca proponer medidas para disminuir los riesgos de corrupción en las empresas que participan en este mercado, cuyas transacciones superan los US$6.500 millones al año.

Al respecto, el Subsecretario Dittborn, destacó que  "este consejo tiene como finalidad involucrar a las empresas en el resguardo de la Probidad de las transacciones con el Estado. Actualmente hay un trabajo iniciado por ChileCompra, en coordinación con la Contraloría General de la República, en materia de integridad y probidad".

Agregó que "esta es una instancia en la cual diversos sectores –público, empresarial, ONGs, academia- podemos aportar y propiciar un debate en materia de probidad para el desarrollo económico de nuestro país".

En tanto, el Director de ChileCompra, Felipe Goya, señaló que: "En el mercado público, los niveles de corrupción son relativamente bajos, los reclamos ascienden a menos de un 1% de las transacciones, pero tal como lo ha señalado la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde), los mercados públicos son uno de los ámbitos más expuestos al fraude y la corrupción dada su complejidad, la amplitud de sus flujos financieros y la interacción estrecha entre los sectores públicos y privados".

El encuentro contó con la participación del Contralor General de la República, Ramiro Mendoza;  además del presidente del Consejo de Defensa del Estado, Sergio Urrejola; el director de Chile Transparente, Juan Carlos Délano; el director del Instituto Libertad y Desarrollo, Luis Larraín; del Instituto Libertad, Najel Klein; de Flacso, Claudio Reyes; junto a representantes del PNUD (Naciones Unidas); del Ministerio Público; Ministerio Secretaría General de la Presidencia; y del mundo académico, a través de la Universidad de Chile; Pontificia Universidad Católica; Universidad del Desarrollo y  Universidad Alberto Hurtado.

Por parte del sector privado y de la ciudadanía, asistieron los presidentes- de la Confedech, Rafael Cumsille; de la Sofofa, Andrés Concha; de la Cámara de Comercio de Santiago, Peter Hill; de Acción RSE, Felipe Lira; de la Fundación PROhumana, Soledad Teixidó; así como también representantes de  la Cámara Nacional de Comercio, de Conupia y de Ciudadano Inteligente.


Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Chadwick descarta salida de ministros: "

Chadwick descarta salida de ministros: "Este gabinete tiene para un buen tiempo todavía"

El vocero de Gobierno además destacó como cartas presidenciales a Andrés Allamand, Laurence Golborne, Carolina Schmidt, Rodrigo Hinzpeter, Pablo Longueira y Evelyn Matthei.

Chadwick descarta salida de ministros: 'Este gabinete tiene para un buen tiempo todavía'
Foto: Héctor Flores, El Mercurio

SANTIAGO.- Ante los rumores de un cambio de ministros, el vocero de Gobierno, Andrés Chadwick, salió esta mañana a aclarar que el Ejecutivo no tiene contemplada la salida de personeros del gabinete.

"Teniendo claro que es una decisión del Presidente, veo un equipo ministerial cohesionado, motivado, que hace su pega, que van saliendo las cosas que se demoran y los veo con mucho ánimo y cohesión de equipo", señaló Chadwick en radio Cooperativa.

En esa misma línea, el personero agregó de manera enfática que "sólo el Presidente lo sabe, pero tengo la impresión que este Gabinete tiene un buen tiempo todavía".

El minstro además señaló que el actual gabinete cuenta con más de un presidenciable, luego de que la encuesta Adimark revelara ayer una alta aprobación de algunos secretarios de Estado, como los titulares de Defensa y el Sernam, Andrés Allamand y Carolina Schmidt respectivamente, quienes tienen un 79% de aprobación a su gestión.

"Dentro del Gabinete aparecen varios ministros y ministras bien calificados, que un Gobierno tenga un gabinete bien calificado, pero sabiendo que falta mucho (para las elecciones) y que la política es tan sorpresiva, es muy bueno que un gabinete tenga opciones presidenciales", señaló, destacando como cartas presidenciales a los ministros Andrés Allamand, Laurence Golborne, Carolina Schmidt, Rodrigo Hinzpeter, Pablo Longueira y Evelyn Matthei.

Respecto de una reforma tributaria, el vocero indicó que aún no hay una fecha concreta para iniciar la discusión.

"No hay fecha, el ideal sería los próximos 30 a 60 días para tener los informes y el Gobierno irá consultando con cada uno de ellos si podemos tener una propuesta de reforma tributaria que sea ampliamente compartida", finalizó Chadwick.


Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Presidente Piñera suscribió Alianza Chile-Massachusetts para fortalecer la Educación, Energía y Biotecnología

Presidente Piñera suscribió Alianza Chile-Massachusetts para fortalecer la Educación, Energía y Biotecnología

Presidente Piñera suscribió Alianza Chile-Massachusetts para fortalecer la Educación, Energía y Biotecnología

Junto al gobernador de Massachusetts, Deval Patrick, el Mandatario aseguró que "este es un acuerdo que tiene una enorme significación y en el cual tenemos puestas grandes esperanzas", reafirmando que "en materia de educación, estamos comprometidos en hacer la gran reforma a la educación en nuestro país, porque la batalla del desarrollo la vamos a ganar, ganando la batalla de la educación".

Además, destacó, , que "se da una complementariedad absoluta, porque el Estado de Massachusetts ha demostrado que tiene un liderazgo en estos tres frentes de categoría mundial, y en nuestro país tenemos un compromiso con desarrollar estos tres frentes que nacen del alma y del corazón".

El Presidente de la República, Sebastián Piñera, suscribió esta tarde con el gobernador de Massachusetts, Deval Patrick, el Memorándum de Entendimiento que establece la Alianza Chile-Massachusetts, en materia de Educación, Energía y Biotecnología.

Al respecto, el Mandatario señaló que "este es un acuerdo que tiene una enorme significación y en el cual tenemos puestas grandes esperanzas", al tiempo que recordó que "en la década de los´60 Chile firmó un acuerdo de entendimiento con el Estado de California, que fue extraordinariamente fecundo y hasta el día de hoy, sigue dando sus frutos".

En ese sentido, explicó que "hoy día estamos firmando un acuerdo del siglo XXI, con el gobernador de Massachusetts, en tres frentes que son extraordinariamente importantes: la educación, las energías limpias y renovables, y la biotecnología", subrayando que "se da una complementariedad absoluta, porque el Estado de Massachusetts ha demostrado que tiene un liderazgo en estos tres frentes de categoría mundial, y en nuestro país tenemos un compromiso con desarrollar estos tres frentes que nacen del alma y del corazón".

El Jefe de Estado precisó que "en materia de educación, estamos comprometidos con hacer la gran reforma a la educación en nuestro país, porque estamos convencidos que esa es la madre de todas las batallas, la del futuro, porque la batalla del desarrollo la vamos a ganar, ganando la batalla de la educación".

Agregó que "en el terreno de las energías limpias y renovables, Chile tiene un potencial insospechado en materia solar, con los desiertos con la mayor radiación del mundo; en materia de energía geotérmica, un país que tiene el 25% de los volcanes activos; en materia de energía del viento, tenemos condiciones extraordinariamente favorables; y energía de las mareas, en un país que tiene más de 6.000 kilómetros de costa".

Por último, el Presidente Piñera resaltó que "en biotecnología sabemos que ahí está una gran oportunidad para el futuro. Y, por tanto, este es un acuerdo que firmamos con mucha alegría, mucho compromiso y mucha esperanza".

Durante la ceremonia, y como parte de esta nueva Alianza Chile-Massachusetts, se firmó el Acuerdo de Financiamiento de doctorados entre la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (Conicyt) y el Massachusetts Institute of Technology (MIT).

Antecedentes

El pasado 23 de septiembre, durante su visita de trabajo a Estados Unidos, el Jefe de Estado sostuvo una reunión con el gobernador Patrick a objeto de ampliar la cooperación bilateral sobre la base de los enormes potenciales de colaboración entre instituciones, universidades y centros de investigación públicos y privados.

Hoy y con el fin de avanzar en estos ámbitos mediante reuniones de trabajo con sus contrapartes chilenas (Mineduc, Ministerio de Energía y Conicyt), el gobernador norteamericano estuvo acompañado por una delegación compuesta por los CEO del Massachusetts Clean Energy Center y del Technology Collaborative, y los presidentes de la University of Massachusetts y del Life Sciences Center, entre otros.

El texto suscrito oficializa las acciones e iniciativas de cooperación centradas en:

1.- Educación (capital humano): estudios de grado y posgrado; reforzamiento de programas a nivel escolar mediante el fortalecimiento del liderazgo docente, el dominio de un segundo idioma y actividades fuera del colegio.

2.- Energía: energías renovables no convencionales; redes inteligentes; y eficiencia energética.

3.- Biotecnología: biotecnología de los alimentos y médica.

Con el objetivo de implementar este acuerdo, se fomentarán asociaciones a nivel académico entre instituciones educativas y centros de investigación, promoviendo el desarrollo de redes humanas e institucionales que incluyan a estudiantes de pre y posgrado, profesores, investigadores y programas de becas. Asimismo, se estimularán las actividades a nivel empresarial entre entidades privadas, tales como el Consejo Empresarial Chileno-Estadounidense sobre Energía, y ONG's.

En el marco de esta Alianza Chile-Massachusetts, existen dos acuerdos vigentes y uno por definir: el MISTI-Chile, mediante un concurso con fondos semilla para equipos de investigadores en Chile y el Massachusetts Institute of Technology (MIT), y un programa de pasantías; el Acuerdo de Financiamiento de doctorados con el MIT, firmado hoy; y el Acuerdo de Cooperación con Harvard, en materia de colaboración científica, pasantías y estudios de pre y posgrado, que está próximo a suscribirse.

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile