Posted: 17 Jun 2007 06:37 AM CDT
Para muchas personas, además, mi página en Twitter supone una muy buena forma de contactar conmigo o de saber de mí: los mensajes directos de Twitter todavía obtienen mi atención de forma más inmediata que los mensajes de correo electrónico (aún están sensiblemente menos saturados que mi pobre bandeja de entrada), y puedo dar fe de que el número de llamadas perdidas a mi móvil mientras estoy en una clase, en una reunión o metido en un avión ha descendido sensiblemente. Comunicación en estado puro, sensación de proximidad total con aquellos a los que sigues, un hábito, como digo en el artículo, sostenido gracias al fuerte valor de la reciprocidad: la limitación a 140 caracteres es absolutamente killer. A mí no me cuesta nada updatear en menos de 140 caracteres desde cualquier dispositivo, y a cambio me entero de qué están haciendo muchos amigos míos en cada momento, una sensación de proximidad que me encanta. Una herramienta que cada día me gusta más. Diario Sur, microblogging, nanoblogging, reciprocity, Twitter |
Posted: 17 Jun 2007 05:59 AM CDT
Tras la keynote en la WWDC, Apple actualizó la página del iPhone con un nuevo conjunto de vídeos en QuickTime, en visión frontal y angular, mostrando detalles de algunas funciones. Explica, por ejemplo, como la pantalla táctil no es resistiva, o sensible a la presión, sino capacitiva, sensible a la interrupción del flujo constante de corriente en sus capas, lo que permite ofrecer una imagen más brillante y de un mayor contraste (menos capas necesarias) y detectar el dedo antes de que toque la pantalla, posibilitando un manejo más intuitivo (botones que aumentan su tamaño antes de tocarlos, etc.) y funciones más complejas que pueden incluso implicar el uso de dos dedos (ampliar, pellizcar, empujar, deslizar ) O el funcionamiento del acelerómetro que provoca que la pantalla pase de horizontal a vertical, o las ventajas de tener OS X como sistema operativo, o incluso una página de "Get ready for the iPhone" en la que detalla la preparación de tus contactos, tu agenda, tus fotos o tu iTunes para que todo sea comprarlo y conectarlo. Un conjunto de quicktours que ponen los dientes largos a cualquiera, Apple fanboy o no, dedicados a calentar el ambiente en los doce días que quedan para la fecha del lanzamiento. En el otro lado, la estrategia de desarrolladores: para un terminal que ofrece tan poco nivel de apertura, conseguir que se convoquen de manera espontánea eventos como este iPhone Developers Camp promocionado a través de Digg y con updates en Twitter tiene su aquel, y corresponde a un fruto directo de los anuncios hechos en la WWDC, del soporte de aplicaciones Web 2.0 de terceras partes y de la presentación de Safari como verdadero SDK del teléfono. La idea, claramente, es obtener un éxito de lanzamiento comparable a lo que fue en su momento el iPod: una expectación brutal, un verdadero cambio de concepto de un dispositivo, unas cifras de ventas elevadas, y un conjunto de servicios asociados interesante. Sin duda, el elemento más importante en la estrategia de Apple en este momento, en una posición que corresponde exactamente a donde Steve Jobs quería tenerlo en este momento. Apple, iPhone, iPhoneDevCamp, Safari, SDK |
Rodrigo González Fernández
Consultajuridicachile.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
telefono: 5839786
santiago-chile
No hay comentarios.:
Publicar un comentario