TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento
Mostrando las entradas con la etiqueta politica. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta politica. Mostrar todas las entradas

lunes, agosto 11, 2014

De la doctrina Nixon a la doctrina Obama

De la doctrina Nixon a la doctrina Obama: guía para un mundo multipolar

El 25 de julio de 1969, en una rueda de prensa informal en la isla de Guam, Richard Nixonreflexionaba sobre el papel de EEUU en Asia, en unos momentos en que la diplomacia americana buscaba una salida al punto muerto del conflicto de Vietnam. Los historiadores sitúan aquí el comienzo de la doctrina Nixon, no solo aplicable a la coyuntura concreta de Asia, pues a la vez implicó el reconocimiento de que el mundo de entonces ya nada tenía que ver que con el de la segunda posguerra mundial.
Casi medio siglo después, hay que resaltar una serie de coincidencias entre la doctrina Nixon y lo que se ha dado en llamar la doctrina Obama a partir de su discurso en West Point el 28 de mayo de 2014. El actual mandatario de la Casa Blanca se apuntó hace tiempo a la escuela del realismo político, aunque Nixon nunca figurará entre los paralelismos históricos con otros presidentes a los que nos tiene acostumbrado el mandato de Obama, presentes en sus discursos o en medios informativos afines, y que van de Lincoln a Roosevelt y Kennedy, sin olvidar últimamente a Eisenhower o incluso a Reagan. Si sustituimos Vietnam por Afganistán e Irak, veremos que los planteamientos realistas de Nixon tienen su continuidad en Obama.
En Guam Nixon se preguntaba si EEUU seguiría teniendo un papel en Asia, después de Vietnam, o se uniría a Gran Bretaña, Francia y los Países Bajos en su salida del continente. La respuesta era categórica y nos recuerda al pivote asiático de Obama: la geografía convierte a EEUU en una potencia del Pacífico. No solo Hawai y Alaska están bañadas por dicho océano sino que las posesiones americanas de Guam y las Marianas no están lejos de Filipinas e Indonesia. Por otro lado, la frustración del conflicto vietnamita no debía ser motivo para una retirada estadounidense. Para el mandatario americano Vietnam era el resultado de haber actuado con excesiva precipitación ante los acontecimientos, y la nueva política exterior debía enfocarse desde perspectivas a largo plazo. A este respecto, Nixon señalaba que su país debía seguir teniendo un papel significativo en Asia. Solo había una diferencia con la situación anterior: no había que implicarse directamente en los conflictos, teniendo en cuenta las experiencias de Corea y Vietnam. Sobre este particular, el presidente citó un consejo que le diera el mariscal Ayub Khan, presidente de Pakistán, en un encuentro privado en 1964: “El papel de EEUU en Vietnam, Filipinas, Tailandia o cualquier otro país que tenga una sublevación interna, es ayudarles a luchar y no hacer la guerra por ellos”.Nixon, político de cruzada anticomunista en su vicepresidencia con Eisenhower, consideraba ahora que si EEUU asumía los problemas internos y externos de sus aliados, éstos no cuidarían de sí mismos. Preconizaba no solo la cooperación militar sino también el desarrollo económico, indispensable para cambiar el entorno político y social de cada país. No obstante, en la rueda de prensa Nixon no dejó de reiterar que Washington mantendría sus compromisos con sus aliados, algo no muy diferente de lo que la Administración Obama suele decir a su red de socios en el Pacífico que se sienten a veces como liliputienses ante el gigante chino.
El pragmatismo de Nixon se manifestó además en su anuncio de rebajar los controles en los viajes a la China comunista e incrementar las relaciones comerciales con aquel país, aunque aseguró que los aliados asiáticos no tenían motivos para preocuparse. Faltaban menos de tres años para el histórico viaje del presidente y Kissinger a Pekín, y no era casual que la habitual animosidad de China contra EEUU en los asuntos mundiales estuviera disminuyendo. La opción china pilló desprevenida a la diplomacia soviética, pero significó el reconocimiento por Washington de que el mundo había dejado de ser bipolar.
La Doctrina Obama no nació en West Point, aunque fue un foro bien elegido para presentarla. Podemos atisbarla en el discurso sobre el Estado de la Unión de 2013, donde el presidente pone de manifiesto que lo que más interesa al americano medio es la crisis económica, el presupuesto federal y el empleo. De ahí que la política exterior tenga que consistir en vigilancia sobre el terreno y asistencia a los aliados. Nada de conflictos en nombre de la democracia y de proyectos de nation building en países lejanos. La única diferencia es que Obama en West Point proclama abiertamente que el interés americano por la paz y la libertad en el mundo no equivale a creer que cada problema tenga una solución militar, y lo recalca con una cita que busca saldar cuentas con el pasado reciente. Pertenece al Eisenhower de 1947, todavía no implicado en política, que afirmaba que buscar o aconsejar la deliberada provocación de  una guerra es un crimen contra la humanidad.

martes, junio 05, 2007

un libro espectacular:"politicos, los nuevos amos"


SIEMPRE UNA CONSULTA PREVENTIVA SERA + EFicaz F.5839786 santiago chile


POLÍTICOS, LOS NUEVOS AMOS
recomiendo este libro a mis amigos politicos


, los nuevos amos es el nuevo libro de Francisco Rubiales, publicado tras el éxito de Democracia secuestrada.Como afirma el ex ministro Manuel Pimentel en el Prólogo,"Políticos, los nuevos amos afronta el problema de la degradación del poder con extraordinaria valentía, claridad y profundidad".Pimentel, que recomienda la lectura del libro a los presidentes, ministros, altos cargos políticos, militantes y a cualquier ciudadano inquieto y preocupado por la democracia, lo define como un libro "duro, libre, alejado de lo políticamente correcto, capaz de provocar reflexiones y golpes de conciencia muy dolorosos".Se trata de un análisis sobre los grandes poderes, especialmente sobre el poder político, cuya principal conclusión es que "Existe un componente depredador y rastrero en el concepto de poder que nunca ha abandonado el escenario a lo largo de los siglos. Unas clases dominantes suceden a otras y cada época establece sus sistemas de dominación y sus reglas, pero el poder, aunque disfrazado, sigue siendo el mismo: depredador, al servicio de las élites, implacable y utilizado sólo por los amos como instrumento para dominar y sojuzgar".
Saludos
Rodrigo González Fernández
el-observatorio-politico.blogspot.com

lunes, mayo 21, 2007

ESPINA “SOLIDARIZA” CON BACHELET


SIEMPRE UNA CONSULTA PREVENTIVA SERA + EFicaz F.5839786 santiago chile
POLITICA

ALBERTO ESPINA “SOLIDARIZA” CON BACHELET
Como una “lástima” calificó el senador RN Alberto Espina la baja en la popularidad de la Presidenta Michelle Bachelet que han arrojado los últimos sondeos -con especial énfasis en la caída en la Región Metropolitana-, lo que a juicio del legislador se explica por “el fracaso rotundo que ha tenido el Gobierno de la Presidenta Bachelet” en áreas como transportes, seguridad ciudadana y educación.
“La baja aprobación del Gobierno es una lástima. Todos queremos que al Gobierno le vaya bien. Coincido con (José Antonio) Viera-Gallo en que todos tenemos que construir un clima para que las cosas se solucionen, en la medida en que el Gobierno tenga liderazgo sobre sus parlamentarios para lograr que en materias importantes como el Transantiago, la seguridad ciudadana, la previsión, tenga un buen resultado”, argumentó el líder opositor. Espina subrayó que la indisciplina concertacionista es un tópico que atenta contra un desempeño eficaz del Ejecutivo y adujo que si se impusiera “orden” la administración bacheletista funcionaría con menos trabas. “Los parlamentarios de la Concertación no respetan a la Presidenta y en eso solidarizo con ella. Creo que si los parlamentarios de la Concertación pusieran un poco más de su parte, le hicieran algo de caso, las cosas irían bastante mejores”, dijo
SALUDOS RODRIGO GONZALEZ FERNANDEZ
CONSULTAJURIDICACHILE.BLOGSPOT.COM

domingo, mayo 20, 2007

UDI llama a la Presidenta a entregar soluciones este 21 de mayoDomingo 20 de Mayo de 2007






UDI llama a la Presidenta a entregar soluciones este 21 de mayo
Domingo 20 de Mayo de 2007 12:21 El Mercurio OnlineSANTIAGO.- En la línea de los críticos emplazamientos de la UDI contra el Gobierno durante los últimos días, el diputado Iván Moreira pidió a la Presidenta que entregue "soluciones al país" durante su mensaje del 21 de mayo."Llamamos a la Presidenta para que este 21 de mayo entregue soluciones al país. Sabemos que vienen soluciones, por eso no entendemos que el Gobierno tenga que esperar un caos, un posible estallido social para recién solucionar los problemas de Chile", declaró el parlamentario.Y continuó con su crítica visión de la situación actual: "El estallido social no es un invento de la oposición, es un acto de espontaneidad desesperado de los chilenos, que hoy día están estresados, lo que los lleva a la agresividad frente a lo que sea, porque están cansados".Señaló que cuando asumió Michelle Bachelet las expectativas eran muy grandes, sin embargo al poco tiempo, "un Gobierno que se decía iba a ser ciudadano, se fue desvaneciendo por la poca capacidad de gobernar"."Un sahumerio"El esoterismo también estuvo presente hoy en las recomendación que le hizo el diputado Moreira a la Presidenta Bachelet, a quien sugirió un sahumerio "para espantar los malos espíritus".El sahumerio, planteó Moreira, también serviría para alejar "el lastre", en alusión a los múltiples problemas heredados por el gobierno del ex Presidente Ricardo Lagos a la actual administración.Sin bajar la guardia, el diputado UDI respondió al mensaje conciliador emitido ayer por el el ministro secretario general de la Presidencia, José Antonio Viera-Gallo, quien pidió terminar con las confrontaciones y dar vuelta la página: "La página se da vuelta cuando los problemas de las personas se solucionan, como el Transantiago".
Saludos
Rodrigo González Fernández
consultajuridica.blogspot.com




SIEMPRE UNA CONSULTA PREVENTIVA SERA + EFicaz F.5839786 santiago chile