TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

jueves, septiembre 27, 2012

LA EUTANASIA: (muerte asistida), debe ser practicada como Pastores o Cristianos?

opinión:

LA EUTANASIA: (muerte asistida), debe ser practicada como Pastores o Cristianos?

Su definición: es la acción o inacción hecha para evitar sufrimientos a personas próximas a su muerte, acelerándola ya sea a sabiendas de la persona o sin su aprobación. Se puede considerar también como el hecho de morir sin experimentar dolor. La palabra deriva del griego: ευ eu ('bueno') y θάνατος thanatos ('muerte').[

Uno de los 10 mandamientos dejados por Dios al hombre está el de "NO MATARÁS", queda claro que el asesinato es pecado, que el quitarse la vida es pecado. Sin embargo surge dentro de nuestra sociedad esta práctica que incluso es penado por la ley. La Eutanasia.

Dice Marina gascón"La eutanasia consiste en provocar la muerte de otro por su bien, lo cual conduce necesariamente a acotar las circunstancias y supuestos (mayoritariamente ligados al contexto médico-asistencial) que dan sentido a esta actuación humanitaria, piadosa y compasiva. [...] El elemento central que define la eutanasia no es la concurrencia o ausencia del consentimiento del sujeto que muere, ni la modalidad activa u omisiva de la conducta que provoca la muerte, sino los móviles que la animan."

 

La pregunta o la duda que surge de este tema, es si Dios está o no de acuerdo con esta práctica que en algunas ocasiones es practicada por las circunstancias que rodean al que se le practica.

Es muy triste mirar dentro de nuestra sociedad gente sufriendo dolor, por alguna enfermedad terminal que se sabe terminará en la muerte sea tarde o temprano, sin embargo el mismo paciente en muchas veces solicita ser "ayudado para no sufrir" o terminar ese sufrimiento.

En fecha reciente miré una entrevista del actor Alejandro Camacho, confesando que el practicó la eutanasia a su propio Padre por un cáncer doloroso.

Si tuvieras la oportunidad de quitar el dolor a tu padre, o madre o algún familiar por medio de la Eutanasia, lo harias?

Tu opinión es valiosa

Etiquetas: cancer, dolorosa, enfermedad, eutanasia, muerte



Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Bioética en sentido germinal

opinión

Bioética en sentido germinal

La forma predominante de la bioética actual está referida a lo vivo en el sentido de los seres vivos, y de la dignidad de los seres vivos, y al cuidado de lo vivo.
Otra forma de entender lo vivo consiste en comprender lo vivo como una trama común de todos esos seres, la trama de la vida, la red de la vida de la cuál somos parte o zona.
La forma germinal de comprender lo vivo viene más en la idea de una vitalidad que vitaliza todo lo que llamamos vivo y que tiene una historicidad, y un movimiento, la vida como corriente de la vida. A nivel organísimico individual encontramos esta noción en la idea de tendencia actualizante de Roegrs y en forma singular y colectiva en la idea de elan vital de Bergson. Y aún más allá, siguiendo una meditación más profunda y menos (empírica) reconocemos que la vida así entendida es posible o mejor es la expresión de otra corriente, de otra fuerza, que se manifiesta en que las cosas sean o permanezcan en el ser (conatus, Spinoza) y que constantemente se transformen (lo que Rogers definió como tendencia transformativa).
Siguiendo por el camino de la estética de lo pre-ser, de lo que está por ser, de lo virtual-actual, que inspira lo germinal, nos encontramos con el mensaje antiguo de los Upanishads según el cual así como hay una vida que anima todo lo vivo, hay un espíritu que anima la vida vitalizante, que vitaliza la vida, y es llamado atman, o alma de la vida, inclusive alma del mundo.
Se trata entonces de un programa para la bioética más allá de lo personal (aunque lo implica), más allá de lo sistémico o de la red de la vida de lo ecológico, sino una bioética espiritual o bioética trascendental. Una bioética que también debe preguntarse por la vida del alma o la vida de una mónada, que se pregunta no sólo por la historia evolutiva en el sentido de la adaptación o la selección o las ramas filogenéticas, sino por la naturaleza de la materia y cómo es que la materia está animada, por la historicidad de la materia y de la vida. Así mismo aproximaciones estéticas a lo vivo como los estudios sobre la proporción áurea en la naturaleza y en el espacio astronómico, o los fenómenos de mímesis. Y estudios de enfoque mitopoéticos como el caracter y potencias de las divinidades y símbolos de la vida y lo vitalizante en diversas culturas primitivas y actuales.
 
 

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

FAO: agricultura familiar responde por el 60 % del total de la producción alimentaria latinoamericana y caribeña

FAO: agricultura familiar responde por el 60 % del total de la producción alimentaria latinoamericana y caribeña

SANTIAGO DE CHILE.— La agricultura familiar puede llegar a representar más del 80 % de las explotaciones agrícolas en América Latina y el Caribe, más del 60 % del total de la producción alimentaria y de la superficie agropecuaria, y sobre el 70 % del empleo agrícola, señala el primer Boletín de Agricultura Familiar de la FAO.

"Además de su importancia como proveedor de alimentos para las ciudades, generador de empleo agrícola y fuente de ingresos para los más pobres, la agricultura familiar contribuye al desarrollo equilibrado de los territorios y de las comunidades rurales", señaló el representante regional de la FAO, Raúl Benítez.

Brasil, señala el reporte de la institución de las Naciones Unidas, se destaca por ser uno de los países en América Latina y el Caribe que más ha apoyado a la agricultura familiar. Según el Censo Agropecuario del 2006, en Brasil existen más de cuatro millones de establecimientos dedicados a la producción agrícola familiar, la cual provee entre el 16 % y el 87 % del consumo de alimentos en el país.

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

La FAO promueve consumo de leche

La FAO promueve consumo de leche

El Fondo de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) designó como el Día Mundial de la Leche Escolar el último miércoles de septiembre, para destacar el valor nutritivo que esta tiene en la alimentación infantil.

Según la entidad, el objetivo es designar un día en particular para enfocar toda la atención en estos programas, y así promover la distribución y el consumo de este alimento en los comedores escolares en todo el mundo.

Hoy se celebra desde 2000 en todo el mundo, con festejos que incluyen distribución de leche gratuita, competencias deportivas y artísticas, así como capacitaciones.


Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile


BIOMASA PARA MAGALLANES


Comisión de Ciencias del CORE expone sobre energías renovables


Comisión de Ciencias del CORE expone sobre energías renovables

Esta semana la comisión de Ciencias, Energía y Nuevas Tecnologías del Consejo Regional, expuso ante un grupo de funcionarios públicos, la importancia de las energías renovables y en especial de la biomasa.

Este año parte de la comisión tuvo la oportunidad de viajar a Suecia para participar de la Feria Mundial de Bioenergía, en la cual conocieron los procesos para crear bioenergía a través de la biomasa, y conocer la maquinaria que se requiere para este proceso.
La bioenergía se obtiene a partir de la biomasa, que es materia orgánica (bosques, basura, residuos forestales) que se utiliza como fuente de energía, entendiendo a la biomasa como toda planta o materia orgánica que hay sobre la superficie. Esta biomasa puede ser utilizada para proporcionar calor, electricidad, combustibles líquidos y gaseosos, entre otros, pero su característica más importante es ser una alternativa frente a los combustibles fósiles, "siendo menos contaminante que el carbón y el diesel", señaló el presidente de la comisión, Consejero Nolberto Sáez.
En Suecia el 70% de la energía que se utiliza en calefacción es obtenida de la biomasa, y en Chile, especialmente en Magallanes, existe una gran potencialidad para desarrollar su aplicación, ya que "los bosques crecen a razón de un 5% anual, entonces sólo se debe consumir un 5% de la biomasa disponible, con lo cual se consume lo que se produce, y eso puede seguir así indefinidamente, por lo que pasa a ser una energía renovable no convencional", destacó el Consejero Sáez.
"En Magallanes hay 300.000 hectáreas de bosques y si e considera el 5% de crecimiento anual, se podrían generar hasta 160 megawatts; Punta Arenas consume 40 MW, lo que significa que se utilizaría el 1,25% del crecimiento de los bosques en biomasa", explicó Sáez.
En noviembre de 2011 el CORE aprobó la adquisición de un Sistema de Generación Eléctrica de Energía Renovable no Convencional, para Puerto Toro, localidad que se podría transformar en la primera en producir la energía que consume en la región a partir de la biomasa, lo cual podría funcionar como modelo a aplicar en el resto de Magallanes

Fuente http://elpinguino.com/noticias/129960/Comisin-de-Ciencias-del-CORE-expone-sobre-energas-renovables

:


 Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Tras un siglo de vida, japonesa Sharp está a punto de desaparecer

Caída en demanda de TV amplió pronóstico de pérdidas

Tras un siglo de vida, japonesa Sharp está a punto de desaparecer

Por primera vez en seis décadas, la firma comenzó a despedir empleados.

Enviar este ArtículoImprimir este ArtículoAumentar tamaño de letraDisminuir tamaño de letra

Por María Ignacia Alvear C.




Luego de cumplir 100 años de existencia, Sharp, el mayor fabricante japonés de pantallas de cristal líquido (LCD), está teniendo serios problemas para subsistir. Puso sus oficinas centrales en Osaka y algunas plantas a comienzos de septiembre para ganar préstamos bancarios después de que su calificación crediticia fuera rebajada a basura. Además está renegociando una venta de acciones con la taiwanesa Foxconn Technology, a medida que intenta recuperarse de pérdidas récord y un desplome de 70% en sus acciones este año.

Después de seis meses de asumir el cargo, el presidente de la firma, Takashi Okuda, está despidiendo empleados por primera vez en seis décadas después de que se amplió ocho veces el pronóstico de pérdidas para todo el año debido a la caída en la demanda de televisores. Los problemas de Sharp son reflejo de lo que están viviendo otras compañías japonesas de consumo electrónico como Sony y Panasonic, que compiten con televisores y teléfonos fabricados por las surcoreanas Samsung y LG.

"Sharp no está en posición de pensar en el próximo siglo. La pregunta es si la compañía puede sobrevivir los próximos doce meses", comentó a Bloomberg el director ejecutivo de Myojo Asset Management Japan, Makoto Kikuchi.

Los esfuerzos de Okuda para recaudar fondos al vender títulos a Terry Gou, el multimillonario dueño de Foxconn y su fábrica principal Hon Hai Precision Industry, se estancaron luego de que las acciones de Sharp cayeran a un mínimo en 37 años.

Foxconn quiere una participación en Sharp para asegurar el acceso a la última tecnología en partes utilizadas por su mayor cliente, Apple. "Si Hon Hai no ayuda pronto a Sharp a acelerar el desarrollo de productos, rebajar el costo de fabricación y mejorar la administración de cadena de suministro, es difícil facilitar un buen rendimiento", comentó Gou en Tokio el mes pasado, quien ya ha invertido 66.000 millones de yenes 
(US$ 848 millones) de su dinero en la asociación con Sharp. Las reuniones entre las dos compañías no produjeron un acuerdo final.



Deuda y otros errores


Los problemas de Sharp comenzaron cuando la compañía se financió con deuda para sus fábricas de LCD en Kameyama y Sakai en 2004 y 2009, respectivamente. La inversión, que totalizó 1 billón (millón de millones) de yenes pesó sobre Sharp a medida que los precios de los LCD comenzaron a caer y un yen más fuerte arruinó su competitividad frente a las compañías taiwanesas y surcoreanas.

Otro error de la firma fue convertir la línea de producción en instalaciones para pantallas con tecnología IGZO para iPads. La transición fue muy agresiva, dijo el analista senior de Macquarie Capital Securities, Jeff Loff.

"Probablemente habría sido más sabio esperar para transformar la fábrica hasta que pudiera probar capacidad de suministro consistente a altos volúmenes. Parece que la compañía ha puesto demasiado énfasis en tratar de servir a Apple con las pantallas IGZO para tablets", añadió.

Las crecientes pérdidas y la débil demanda en medio de un fortalecimiento del yen han perjudicado a las compañías de electrónica japonesas. Y los inversionistas no están optimistas: el actual valor de mercado combinado de 
US$ 32.000 millones de Sony, Panasonic y Sharp es diminuto ante los US$ 174.000 millones de Samsung o los US$ 648.000 de Apple. El valor de Sharp ha caído 92% desde su peak en diciembre de 1992.

Imagen foto_00000006

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Ministro Longueira premia a equipo de robótica “Corazón de Chileno”

Ministro Longueira premia a equipo de robótica "Corazón de Chileno"

El grupo, conformado por secundarios y universitarios, ha sido premiado en Estados Unidos y actualmente está participando en FIRST, competencia para la Inspiración y Reconocimiento de la Ciencia y Tecnología.

El secretario de Estado, junto a la Municipalidad de Santiago, hizo entrega del galardón "Llave de Innovación Juvenil", que busca dar mayor visibilidad al grupo y apoyarlo en el contacto con empresas.

Un robot que levanta y arroja pelotas de basquetbol y otro que lanza objetos a sus rivales, fueron parte de la muestra que el equipo "Corazón de Chileno" exhibió hoy durante la premiación del galardón "Llave de Innovación Juvenil", que por primera vez entrega la Municipalidad de Santiago en conjunto con el Ministerio de Economía.

A la muestra, organizada en el Centro Tecnológico Santiago Maker Space, llegó el titular de Economía, Fomento y Turismo, Pablo Longueira, El Subsecretario de Hacienda, Julio Ditborn y el director ejecutivo de CORFO, Hernán Cheyre, quienes destacaron la labor del grupo de jóvenes, que va entre los 13 y 18 años, y que ya ha sido reconocido en el extranjero por su aporte a la innovación y tecnología.

"Este tipo de iniciativas son las que buscamos apoyar como Gobierno, jóvenes de distintas realidades sociales que se han unido por una pasión común y han llegado a obtener reconocimientos internacionales gracias a sus propios méritos ".

Actualmente, "Corazón de Chileno" está participando en la Competencia de Robótica FIRST, para la Inspiración y Reconocimiento de la Ciencia y Tecnología, un evento mundial en el que distintos estudiantes del mundo deben construir un robot y cumplir el desafío que cada año es propuesto.

En 2008, el grupo construyó su primer Robot: el "Chupacabras", que debía desplazarse rápidamente en una cancha, en la que movía y levantaba enormes pelotas. Con él ganaron el Premio a la Inspiración "Rookie". Este año crearon "Wena Wena Perrito", un robot que debía lanzar distintas esferas a aparatos dispuestos en los robots rivales. Todo esto en una superficie especial, que imitaba la fricción lunar, ante lo cual los robots se deslizaban.

Longueira finalizó la premiación destacando que su cartera seguirá apoyando este tipo de iniciativas a través de la división de Innovación, " Este grupo de jóvenes y otros que busquen obtener apoyo para iniciativas de innovación tienen las puertas abiertas del ministerio de Economía para respaldarlos a través de instituciones como Corfo, que cuentan con iniciativas como el Programa de Apoyo al Entorno Emprendedor, al que ya están postulando estos jóvenes".

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

FRANQUICIAS El e-commerce favorece la internacionalización y la creación de nuevos modelos de negocio para las empresas

El e-commerce favorece la internacionalización y la creación de nuevos modelos de negocio para las empresas

El Congreso de Comercio Electrónico e-Show Madrid 2012 da comienzo hoy en IFEMA. Allí se mostrarán las ventajas en competitividad, crecimiento y generación de empleo que aporta el comercio electrónico a las pymes.

Hoy da comienzo el "eShow Madrid 2012", congreso de e-commerce, marketing online, hosting & cloud computing y social media que se celebra en IFEMA el 26 y 27 de septiembre. 

El e-commerce se ha convertido hoy en día en una de las palancas económicas más potentes en términos de mejora de la competitividad y, por consiguiente, de crecimiento y generación de empleo. 

Hace poco tiempo el comercio electrónico era elemento accesorio a la venta minorista tradicional, pero en la actualidad se ha convertido en un importante canal de comercialización que cada día cuenta con una mayor proyección de crecimiento y desarrollo. El e-commerce es ya fundamental para las pymes, y va a serlo mucho más. Se ha convertido en el eje central de muchos negocios y hoy ya nadie duda de que la Red favorece la internacionalización, genera competitividad y nuevas oportunidades de negocio. 

El Congreso "eShow Madrid 2012" cuenta con más de 120 expositores y 200 ponentes y prevé la asistencia de 12.000 visitantes profesionales. Entre los expositores figuran organizaciones institucionales (Red.es, ICEX), las principales asociaciones del sector de Internet y empresas vinculadas al desarrollo y procesos de negocio del e-commerce (logística, medios de pago, desarrolladores de e-commerce y social media). 

La franquicia se une al comercio electrónico 
Muchas son las franquicias que han abierto la ventana a Internet para que los clientes consuman sus productos sin salir del hogar. 

Las plataformas de venta electrónica están ya en las webs de enseñas de transporte urgente como envialia,  Halcourier o MRW. Otro sector que se ha unido a la tendencia de la tienda virtual es el de la moda y prueba de ello da MangoSuiteBlancoYamamay, etc. 

Marcas del mundo de la cosmética como Yves Rocher y Beautik tampoco han dejado pasar esta oportunidad de venta. Por no hablar de otros muchos sectores del ámbito de la franquicia.
Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

AMBIENTUM: Cinco millones de personas mueren al año por el cambio climático

Cinco millones de personas mueren al año por el cambio climático

27/9/2012

Internacional

El informe calcula el impacto en 184
países en el periodo 2010 y 2030./@stock.xchng

REDACCIÓN

redaccion@ambientum.com

El cambio climático y la economía basada en el uso intensivo del carbono causan la muerte de alrededor de cinco millones de personas cada año y originan pérdidas económicas equivalentes al 1,6% del Producto Interior Bruto (PIB) mundial, según revela el segundo informe sobre de Vulnerabilidad Climática de DARA, una prestigiosa organización independiente experta en temas humanitarios y de desarrollo.

El informe "Climate Vulnerability Monitor" fue hecho público este miércoles en Nueva York por la primera ministra de Bangladesh, Sheikh Hasina -cuyo país preside el Foro de Vulnerabilidad Climática-, coincidiendo con la celebración de la 67 sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

El documento había sido encargado por una veintena de Gobiernos y supone "la evaluación más completa sobre el impacto global del cambio climático", según ha informado DARA en un comunicado. Aparte, el informe demuestra, por primera vez, que "afrontar la crisis climática global traería importantes beneficios económicos, tanto para las economías más grandes como para las naciones más pobres".

Según el informe, el cambio climático y la economía de uso intensivo del carbono causan cinco millones de muertes cada año, 400.000 debidas al hambre y las enfermedades transmisibles agravadas por el cambio climático y 4,5 millones vinculadas a la economía del carbono, especialmente a la contaminación atmosférica.

Aparte, indica el estudio, el hecho de que no se esté actuando sobre el cambio climático "ya cuesta a la economía mundial el 1,6 por ciento de su PIB (1,2 billones de dólares al año)". El rápido ascenso de las temperaturas y la contaminación relacionada con el carbono "duplicará los costes, llegando al 3,2 por ciento del PIB mundial en 2030", advierte el documento.

En los países más pobres, las pérdidas económicas "son ya enormes, llegando a un 11 por ciento del PIB de promedio en el año 2030", pero las principales economías mundiales "se ven igualmente afectadas", prosigue el informe. "En menos de 20 años, China soportará la mayor parte de las pérdidas, con más de 1,2 billones de dólares", mientras que Estados Unidos experimentará un freno en su crecimiento "en un dos por ciento del PIB". "El frenazo de India superará el cinco por ciento de su PIB", añade.

A juicio de los autores del informe, estas pérdidas económicas "hacen pequeños los costes de afrontar el cambio climático". "La reducción de emisiones contraería el crecimiento del PIB en apenas un 0,5% durante la próxima década", mientras que la ayuda requerida por los países más vulnerables rondaría los 150.000 millones de dólares por año", se lee en el documento.

Impacto sobre la productividad laboral

El informe calcula el impacto humano y económico en 184 países en el periodo 2010 y 2030 a partir de indicadores como el hambre o el cáncer de piel, el deshielo y el aumento del nivel del mar, la contaminación del aire interior y exterior y la pesca, el deterioro de la biodiversidad y los bosques. También destaca el impacto negativo del cambio climático sobre la productividad laboral provocado por el aumento de las temperaturas, una novedad del análisis de este año.

El documento ha sido revisado por más de 50 científicos, economistas y expertos en políticas públicas de primer nivel, incluidos antiguos presidentes de Gobierno, e incluye varias investigaciones de campo en África y Asia.

Fuente: Redacción ambientum.com




Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Evo Morales arremete nuevamente contra Chile por salida al mar en asamblea de la ONU

Evo Morales arremete nuevamente contra Chile por salida al mar en asamblea de la ONU
Jueves 27 septiembre 2012 | 0:35
Publicado por Gabriela Ulloa | La Información es de Agencia AFP · 837 visitas

El presidente boliviano Evo Morales volvió a exigir el miércoles a Chile una salida al mar y criticó con dureza al gobierno estadounidense por el embargo a Cuba y las críticas a la lucha antidroga en Bolivia, en su discurso ante la Asamblea General de la ONU en Nueva York.

"Chile no puede ignorar el derecho boliviano ni desoír el pronunciamiento continental. Mucho menos prolongar en el tiempo el encierro geográfico impuesto por la fuerza a Bolivia", dijo Morales, retomando el tema de esta gran cita anual de Naciones Unidas, la resolución pacífica de las controversias.

Bolivia exige la revisión del Tratado de Paz de 1904 que puso fin la Guerra del Pacífico (1879-1883), en la cual perdió toda su costa de 400 kilómetros, y demanda un acceso soberano al litoral, que Chile niega.

"Los tratados como toda obra humana pueden ser modificados", afirmó Morales, poniendo como ejemplo el que firmaron Panamá y Estados Unidos en 1909 sobre el canal de Panamá y que daba derecho a perpetuidad a los estadounidenses sobre esa obra y las tierras adyacentes.

"Eran dueños eternos del canal de Panamá. Sin embargo, una revisión de este tratado de 1977 devolvió gradualmente la soberanía de la zona del canal de Panamá a Panamá, que en 1999 pudo recuperar la soberanía. ¿Cómo es posible que Chile no devuelva el mar a los bolivianos?", se preguntó.

Durante su discurso, Morales además criticó con dureza a Estados Unidos por el embargo económico a Cuba, hablando de un "bloqueo genocida, fracasado y violatorio de todo un pueblo".

Asimismo, acusó al gobierno estadounidense de ser "el primer terrorista que practica el terrorismo de Estado" y rechazó la inclusión de Bolivia en la "lista negra" de Washington de los países que fracasaron en la lucha antidrogas, caratulando a esa medida de "decisión política".

De acuerdo con Naciones Unidas, en Bolivia hay 31.000 hectáreas cultivadas con coca. Unas 12.000 de ellas son reconocidas por la legislación nacional como destinadas a usos tradicionales, como masticación, infusión y rituales religiosos andinos.

Por último, Morales invitó a otros países a nacionalizar sus recursos naturales en manos de empresas extranjeras, como hizo en parte Bolivia.

"Nacionalicen, recuperen sus recursos naturales", dijo, citando el considerable aumento de los ingresos de su país por hidrocarburos desde la renegociación de contratos con las petroleras extranjeras cuando llegó al poder.

Url Corta: http://rbb.cl/3nar
Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

falta de cuidado, prolijidad y profesionalismo de la Fiscalía Sur.

Defensa de Hans Niemeyer insiste en presiones políticas contra su representado

El abogado Rodrigo Román afirmó además que la exclusión de pruebas ofrecidas por el Ministerio Público responde a la falta de cuidado, prolijidad y profesionalismo de la Fiscalía Sur.

SANTIAGO.- Al término de la tercera jornada de preparación de juicio oral contra Hans Niemeyer, su abogado defensor, Rodrigo Román, insistió en la inocencia de su representado, argumentando que el caso está marcado por presiones políticas en contra del sociólogo.


Asimismo, afirmó que la exclusión de pruebas por parte del 13° Juzgado de Garantía de Santiago responde al mal desempeño del Ministerio Público.


"Aquí hay un actuar jurisdiccional que se apega absolutamente a derecho y lo que ha hecho la magistrada es el resultado de la falta de cuidado, prolijidad y profesionalismo de la Fiscalía Sur", recalcó Román, destacando que "ellos han formulado una acusación en forma deficiente y desordenada y no han hecho su trabajo como corresponde".


El jurista también se refirió a las evidencias que a juicio del ente persecutor penal, confirman la adherencia de Niemeyer con ideologías anarquistas, mencionando que "es una patología de la Fiscalía Sur" ligar casos con delitos terroristas.


Asimismo, Román adelantó que durante la audiencia de mañana en el marco de la preparación de juicio contra el imputado, se presentarán las pruebas de la defensa y se solicitará la revisión de medidas cautelares con la intención de revertir la prisión preventiva que actualmente cumple el acusado en la Cárcel de Alta Seguridad (CAS).


Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

“Banco Central tiene que analizar con mucho cuidado intervención al tipo de cambio”

EX TITULAR DEL EMISOR, VITTORIO CORBO, VE CON CAUTELA POSIBILIDAD DE ACTUAR

"Banco Central tiene que analizar con mucho cuidado intervención al tipo de cambio"



Economista descarta efectos importantes en la paridad dólar/peso por la liquidez que inyectó la Reserva Federal estadounidense hace dos semanas.

 

por sebastián valdenegro



Con cierta cautela ve la posibilidad de que el Banco Central intervenga el tipo de cambio en los niveles actuales, el ex presidente del instituto emisor, Vittorio Corbo.

Es que el académico señala que si bien la apreciación de la moneda local afecta la competitividad del sector exportador, esta tendencia se repite en la mayoría de los gastos productivos del rubro, como los laborales y la energía.

"El Banco Central, como siempre, analiza y cuando ve que hay una diferencia muy grande entre el tipo de cambio y el tipo de cambio más relacionado con los fundamentos, interviene", afirma el economista.

Si bien Corbo desestima apostar por un valor específico de la divisa estadounidense -ayer cerró en 
$470,80- para que el ente autónomo intervenga, señala que la autoridad monetaria debe ser muy cautelosa a la hora de considerar una compra de divisas como hizo en 2008 y 2011.

"Hay que tener mucho cuidado. (El Banco Central) va a actuar cuando crea que tiene que actuar y primero tiene que saber que con su intervención va a ayudar a estabilizar la situación. En algún momento a lo mejor determina actuar, pero tiene que analizarlo con mucho cuidado porque las intervenciones sólo tienen sentido cuando uno cree que requiere acumular reservas por algunas razones, o cree que hay distorsiones en la divisa que se puede corregir con la intervención", advierte.



QE3 y proyecciones macroeconómicas


En el marco del Chile Day en Londres, el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, mostró su preocupación por el efecto que tendría para los países emergentes una nueva ronda de estímulos monetarios (conocido como QE3) de parte de la Reserva Federal estadounidense.

Es que un aumento en la liquidez de los mercados desarrollados debilitarían el billete estadounidense en el mundo, apreciando las monedas de los países emergentes por el aumento en los flujos de capitales a regiones América Latina.

En este contexto, Corbo descarta efectos significativos en Chile, ya que el mercado chileno es más bien pequeño. "Algún efecto tendrá, pero muy pequeño. El efecto más grande que tendrá para nosotros es que evita que EEUU se desacelere más y eso es muy positivo. Me parece muy bien que EEUU esté dando más impulso para evitar que la economía se desacelere en momentos difíciles de la economía mundial", dice.

Asimismo, el también investigador del Centro de Estudios Públicos (CEP) prevé que la economía local se expandirá "más cercano" a 5% a diciembre.

"Hay mucho impulso todavía de actividades internas que están ayudando a eso, como la Construcción, que está ayudando con fuerza", destaca.

Para 2013, en tanto, prevé un escenario menos dinámico para la actividad doméstica, con tasas por debajo del 5%. "El próximo año dependerá mucho de lo que pase en Europa, que se ve bastante más difícil de lo que la gente piensa".



Fuente: df

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile