TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

jueves, octubre 11, 2012

Evitar el despilfarro de alimentos garantiza la economía verde

Evitar el despilfarro de alimentos garantiza la economía verde

 

Internacional

El número de compromisos medioambientales
es superior a 500./@stock.xchng

REDACCIÓN

redaccion@ambientum.com

Los minoristas se han comprometido a adoptar de forma voluntaria medidas en materia de prevención del despilfarro, especialmente de productos alimentarios. En el Foro del Comercio Minorista celebrado ayer en Bruselas, confirmaron que siguen convencidos de que es necesario emprender la senda de una economía eficiente en la utilización de los recursos, pese al desafío que plantea la situación económica.

Por otro lado, destacaron notables avances en lo que atañe a los objetivos en materia de sostenibilidad que se han planteado en años anteriores en sectores clave, tales como la venta de productos más ecológicos.

Janez Potočnik, Comisario de Medio Ambiente, ha declarado lo siguiente: "El despilfarro de alimentos es malo tanto desde el punto de vista tanto económico como desde el punto de vista moral, por lo que la Comisión se ha fijado el objetivo de reducirlo a la mitad de aquí a 2020. Los minoristas entran en juego en el momento clave en que los consumidores toman su decisión a la hora de comprar. Desempeñan un papel fundamental y les corresponde la responsabilidad de orientar a los consumidores hacia productos más sostenibles. Los minoristas deben ser la punta de lanza de la economía verde mediante la adopción de medidas progresivas, más allá de las ganancias fáciles. Hoy comprobamos que han dado un paso en la dirección correcta, centrándose en el despilfarro de alimentos".

"Como principal sector minorista europeo, vamos a seguir innovando a escala mundial, es decir, la escala necesaria para garantizar una economía más verde. Nuestra ambición es lograr un enfoque común aplicable a la huella medioambiental de los productos, mejorando, de este modo, las prestaciones de la cadena de abastecimiento y comunicando de forma más eficaz con nuestros clientes acerca de la sostenibilidad de los productos" ha declarado Dick Boer, Presidente de la European Retail Round Table (mesa redonda sobre el comercio minorista europeo).

"Estos ejemplos ponen de manifiesto que, pese a la crisis, los minoristas incitan a los consumidoresa adoptar un estilo de vida más sostenible. El desafío que se plantea al sector minorista es que la opción sostenible sea fácil para los consumidores y los acompañaremos en esta senda, cuando sea posible", ha dicho Lucy Neville-Rolfe, Presidenta de EuroCommerce.

Los minoristas participantes en el Foro se comprometen a aplicar medidas medioambientales específicas a fin de contribuir al consumo sostenible y a la utilización eficiente de los recursos. El número de compromisos medioambientales es superior a 500, y ha aumentado un 30% en un año. Dichos compromisos pertenecen a tres categorías ("nuestros productos", "nuestros métodos de venta" y "comunicación").

Este año, diecinueve miembros del Foro del Comercio Minorista han presentado su propia iniciativa en materia de despilfarro; se han comprometido a llevar a cabo campañas de sensibilización sobre este tema y de prevención y reducción de los residuos alimentarios. Esta iniciativa completará las políticas pertinentes de la UE en la materia indicadas en la Hoja de Ruta hacia una Europa eficiente en el uso de los recursos. Se trata, por ejemplo, de reducir a la mitad la cantidad de residuos alimentarios de aquí a 2020, convertir los residuos en recursos y eliminar prácticamente el depósito en vertederos. Los signatarios de la iniciativa darán cuenta de los resultados logrados en las próximas reuniones del Foro.

Los compromisos suscritos por miembros del Foro se centran cada vez más en la comercialización de productos más sostenibles, tales como el marisco, los textiles, los productos ecológicos y del comercio justo y la madera y el papel certificados. Se ha puesto de manifiesto una serie de logros de mejores prácticas con motivo del evento anual de 2012. Por ejemplo, IKEA ha conseguido reciclar hasta el 86% de sus residuos y ha desarrollado en los países productores de algodón proyectos de fabricación de algodón sostenible en los que participan 100.000 agricultores. C&A ha duplicado en tres años sus ventas de algodón ecológico hasta alcanzar 32 millones de artículos el año pasado. Numerosos minoristas como el grupo Metro han ampliado la gama de productos de la pesca sostenible, mientras que el grupo REWE facilita a los consumidores información sobre la cuestión muy delicada de los residuos de plaguicidas en las frutas y hortalizas.

Contexto

El Foro del Comercio Minorista se puso en marcha en marzo de 2009 como plataforma voluntaria de diversas partes interesadas. Pueden ser miembros del Foro todos los minoristas que se sumen al Plan de Acción Medioambiental de los Minoristas (REAP, en sus siglas inglesas), así como las organizaciones de la sociedad civil. El Foro se creó para facilitar el diálogo entre la Comisión Europea, los minoristas y las principales partes interesadas a fin de entender mejor las medidas prácticas necesarias para fomentar el consumo sostenible.

Fuente: Redacción ambientum.com


Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

FIESTA ELECTIONIGHT 6 DE NOVIEMBRE PROXIMO

Fiesta ElectionNight - Por ElectionMall
Gonzalez Fernandez

La histórica jornada de la Elección presidencial del 6 de Noviembre próximo, culminará con muchas fiestas celebratorias en la Capital.
Para comenzar, tenemos el agrado de anunciar que los participantes de "AMERICA ELIGE 2012" participaremos en la que seguramente será "la fiesta" de la memorable noche "ElectionNight - Presentada porElectionMall'.  Más de 1000 personas estarán presentes, entre ellos dignatarios de los EE.UU. y de 54 países, autoridades electas, asesores del Congreso, Consultores políticos, lobystas, y centenas de washingtonianos, seremos parte de la exclusiva fiesta.

  • Fecha: Noviembre 6, 2012
  • Lugar: "Ultrabar DC" Con 4 niveles y moderna decoración es uno de los mejores clubs de Washington, DC.
  • Hora: Inicia a las 8:00 pm
  • Dress code: "Dress to Impress"  (Varones) Formal o sport elegante, (Damas) Vestido o atuendo elegante.
  • Lo que habrá: Bar abierto (de 8:00 pm a 11:00 pm) con bebidas de marca, cervezas y vinos nacionales e importados, bebidas y jugos patrióticos, snacks y los famosos cupcakes deElectionMal, alfombra roja, fotografia y video, transmision U-stream de entrevistas y de la fiesta, espacios para blogueros, wi-fi para facebokear y twitear online y 10 pantallas para seguir los reportes en vivo del conteo electoral.
    Los asistentes tendrán la oportunidad de participar de rifas, sorteos de productos y también de recibir regalos y souvenirs como poleras y otros.  
  • Presentado por: ElectionMall (http://electionmall.com)

- Favor de Tomar nota que la edad permitida para el consumo de bebidas con alcohol son los 21 años de edad. Aquellos participantes entre los 18 y 20 años de edad serán dados un boleto de admisión sin accesso a barra de bebidas. 

- Todos los asistentes deberán presentar identificación al ingresar a la fiesta.


Una gran oportunidad para networking.  Una noche espectacular e inolvidable en la Capital mundial de la política y tu también puedes ser parte de esta experiencia al inscribirte al evento hoy mismo



CONSULTORES INVITADOS AL AMERICA ELIGE 2012
Steve Jarding

Steve Jarding

Profesor de Harvard University, tiene más de 35 años de trabajo como estratega político. La revista Roll Call lo calificó como "uno de los 50 políticos más influyentes en Washington DC" y  The New York Times Magazine señaló que "Jarding es alguien que gana contiendas electorales en lugares difíciles o imposibles de ganar".

Robert Traynham

Robert Traynham

Se desempeñó como Director de comunicaciones de Rick Santorum y trabajó en la re-elección del presidente George W. Bush. Está en la escena política de Washington DC por más de 15 años y fue clasificado como uno de los staffers más poderosos en el Congreso de los EE.UU. Ha sido portavoz y asesor de 55 senadores estaduales.
Doc Sweitzer

Doc Sweitzer

Es cofundador de la empresa The Campaign Group y veterano de 2 campañas presidenciales. Con más de 30 años de experiencia profesional, "Doc" ha trabajado en más de 600 campañas políticas dentro y fuera de Estados Unidos. 
Julie Barko Germany

Julie Barko Germany

Una de las especialistas en política y tecnología más destacadas de Estados Unidos. Es Vicepresidenta de Estrategia Digital del DCI Group y Presidenta de Campaign Tech, la conferencia anual organizada por Campaigns & Elections orientada al uso de la tecnología en política.
Jordan Lieberman

Jordan Lieberman

Presidente de CampaignGrid, y estratega clave del Tea Party.  Fue también uno de los primeros consultores norteamericanos en viajar a Ucrania para trabajar en la campaña victoriosa de Víctor Yushchenko. Fue editor por 5 años de la influyente revista Campaigns & Elections.
Gary Nordlinger

Gary Nordlinger

Calificado por la revista Campaigns & Elections como uno de los 4 mejores consultores demócratas de medios en Estados Unidos, Nordlinger tiene el record de haber asesorado y ganado campañas en Estados Unidos y en 28 países de los 6 continentes. Es Presidente de Nordlinger Associates

Maurice Bonamigo

Maurice Bonamigo

Especialista en gerencia de campañas políticas para congresistas, senadores, gobernadores en los EE.UU y a nivel internacional. Es presidente de Maurice Bonamigo & Associates y ha participado en numerosas campañas en los EE.UU. y otras partes del mundo. Maurice es colaborador político de la cadena "Fox News"
Colin Rogero

Colin Rogero

Ganador de los premios Pollie y Rising Star Colin Rogero es una de las nuevas estrellas de la consultoría política americana. Al mando de su empresa, "Revolution Media", desde el 2008 Colin Rogero ha consolidado su posición en Washington DC ayudando a candidatos y congresistas a emitir su mensaje y crear plataformas políticas sólidas.
Roberto Trad

Roberto Trad

Socio Director de El Instituto es consultor, catedrático de ciencias políticas y uno de los principales creadores del método Compass para el diseño de campañas electorales. Ganó el premio Reed Latino y además fué el único consultor hispano en el 2012 en recibir el Rising Star Award de la revista Campaigns & Elections.
Fran Carrillo

Fran Carrillo

Asesor internacional de comunicación política.  Escritor de discursos en diferentes campañas electorales en España y América (ha escrito más de 100 discursos a lo largo de su carrera profesional). Sus entrenamientos  han ayudado a decenas de gobernantes a conquistar o revalidar el cargo. Es Director de La Fábrica de Discursos
Carlos Gutiérrez

Carlos Gutiérrez 

Uno de los especialistas más eficaces en  en la planificación y desarrollo de estrategias de social media en las contiendas políticas.   Sus más recientes colaboraciones incluyen el de Social Media Manager de "Americans Abroad for Obama" y la campaña victoriosa de Mariano Rajoy. Creador depoliticaredes.com y Director de  Gutiérrez Comunicación

NO TE LO PIERDAD

NO DEJES QUE TE LO CUENTEN


También puedes contactarnos:

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Todo el mundo tiene algo que ofrecer

Todo el mundo tiene algo que ofrecer

"Cuando comento la iniciativa a alguien, siempre digo que 'todos tenemos algo para ofrecer'. Y la gente se queda un poco parada pensando… ¿qué podría ofrecer yo? Nos cuesta hacermos esa pregunta y contestar rápido. Sin embargo, cuando realizamos dinámicas con más personas, al principio a todos les cuesta pero al final, se generan sinergias y las ideas son infinitas. Es muy bonito ver como la gente se emociona al ver que hay algo que puede ofrecer", explica una de las organizadoras de TradeSchool Barcelona, Carolina Zerpa Sáez.

Basado en el respeto mutuo y la naturaleza social del intercambio, el proyecto tiene como objetivo constituir una altenativa real para las personas a las que les gusta aprender y compartir conocimientos, de manera que no exista limitación económica ni de ningún tipo para poder sentirse útil y aprender compartiendo con los demás. Se trata de una iniciativa sin fines de lucro y las personas involucradas trabajan de forma voluntaria.

Participar es muy sencillo: se propone una actividad en la Web y se solicita a los asistentes alguna cosa a cambio. Por ejemplo, se ofrece un taller sobre cómo aprender a hacer mantequilla y a cambio, se puede pedir, ropa, verduras o música. El día previsto, facilitadores y asistentes confluyen en ese espacio de aprendizaje colectivo y la actividad se lleva cabo a través del trueque de ideas, bienes y conocimientos.

A continuación se detalla la entrevista que Noticias Positivas mantuvo con Zerpa Sáez para conocer el proyecto con más precisión:

Noticias Positivas: ¿Cómo surge TradeSchool en Barcelona?

Carolina Zerpa Sáez: Conocí esta iniciativa en Nueva York. En 2010, tres amigos tuvieron la idea de crear una escuela donde los profesores enseñaran lo que quisieran y los alumnos pagaran por estas clases con cualquier cosa que los profesores necesitaran. Bautizado como Trade School, el proyecto se llevó a cabo la primera vez en un pequeño local del Lower East Side de Nueva York y en solo dos años, empezaron a emerger réplicas alrededor del mundo, contando actualmente con 15 escuelas activas en 10 países.

Al volver a Barcelona, empecé a involucrarme en AureaSocial, un proyecto autónomo de la Cooperativa Integral Catalana (CIC), donde comencé a colaborar en los procesos de aprendizaje colectivo y el intercambio entre personas, a través de la dinamización de Oficinas de Educación y Espacios de Aprendizaje Colectivo, en el marco del Sistema Público Cooperativo y Autogestionado. De esta manera, por la filosofía compartida y por los espacios con los que cuenta,  AureaSocial se convierte en un lugar idóneo para utilizar el sistema deTradeSchool, donde los facilitadores de talleres y los asistentes se encuentran en este espacio de respeto mutuo para intercambian ideas, habilidades, conocimientos y bienes.

N+: ¿Cuántas personas han participado de las actividades?

C.Z.S.: El proyecto comenzó a organizarse en verano y los encuentros han empezado en septiembre. Se han llevado a cabo unas seis actividades, en las que han participado aproximadamente unas 40 personas. Adicionalmente, tenemos programadas otras 20 actividades que están por venir en lo que queda de mes y parte de noviembre.

N+: ¿Cómo es la respuesta de la gente?

C.Z.S.: Hasta ahora ha sido muy positiva. En general, muchas personas vienen sin estar muy seguras de que van a encontrar o cómo funciona realmente pero todas se van con una sonrisa y comentando que volverán a participar, de hecho ya hemos tenido varios "reincidentes".

Con el objetivo de informar acerca del funcionamiento de TradeSchool y aclarar dudas, se propone un taller una vez al mes llamado "Aprendizaje por trueque", donde comentamos y mostramos de forma práctica cómo proponer actividades e inscribirse. Además de hablar de la iniciativa en Barcelona y en el mundo, hemos realizado ya dos en septiembre y octubre, el próximo será el 13 de noviembre.

N+: ¿Qué deseos tenéis para lo que queda del año?

C.Z.S.: La idea es que la gente se sienta útil y vea que otra manera de hacer las cosas es realmente posible. Asique para lo que queda de año, básicamente que se corra la voz y que esta idea llegue a más y más personas para sembrar la semilla y que se propague esta experiencia. Y si se replica, aun mejor, ya hemos tenido noticias de personas que quieren impulsar TradeSchool en Granada y en Lleida.

DATOS DE CONTACTO:

http://tradeschool.coop/

http://tradeschool.coop/barcelona/

www.aureasocial.org



Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

CLINICA MAYO: La contusión cerebral pone en crisis al cerebro

La contusión cerebral pone en crisis al cerebro

por  • 11 de octubre de 2012

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Existe una creciente preocupación acerca de las contusiones cerebrales que se presentan tanto en niños y adolescentes que participan en actividades deportivas, como en atletas profesionales.  La edición de agosto de la "Mayo Clinic Health Letter" informa acerca de lo que sucede cuando se presentan contusiones cerebrales y  por qué pueden ser peligrosas.

Una contusión cerebral es un tipo de daño cerebral traumático.  Se presenta cuando un golpe en la cabeza o un impacto repentino sacude la cabeza y causa que la corteza cerebral, de consistencia gelatinosa, choque rápidamente con la parte interna del cráneo o se mueva dentro del mismo.

Inmediatamente después de una contusión, el cerebro está en crisis.  Muchas células del cerebro se activan a la vez, lo cual puede causar una repentina  emisión de sustancias químicas en el cerebro que se conocen como neurotransmisores.  En un período de minutos u horas después de la contusión, la pérdida de energía del cerebro puede causar dolores de cabeza, mareos, náuseas o vómitos, desequilibrio, lenguaje incoherente, fatiga y desorientación.  Los síntomas que pueden presentarse incluyen:

  • Dificultad para concentrarse o recordar
  • Sensibilidad a la luz o al ruido
  • Dolor de cabeza persistente
  • Irritabilidad inexplicable u otros cambios en la personalidad
  • Problemas para dormir
  • Depresión y problemas para adaptarse psicológicamente
  • Alteración de los sentidos del gusto y el tacto.

Si se presentan estos síntomas, es muy importante evitar otra contusión, puesto que el cerebro es vulnerable a que se presente una hinchazón rara pero fatal.  Lo más importante durante la recuperación es descanso físico y mental.  La mayoría de las personas se recuperan completamente en un periodo de una o dos semanas y no tienen mayores síntomas.  Cuando la recuperación toma más tiempo, es común que se presenten dolores de cabeza persistentes.  Para alguien que ha tenido múltiples contusiones, con cada contusión, la recuperación se hace más incierta.

Un profesional médico siempre debe ser quien evalúe cualquier golpe que se recibe en la cabeza.  Cuando se sospecha que un atleta joven o niño ha sufrido una contusión, éste debe abandonar el campo de juego inmediatamente.

Para más información de la Mayo Clinic haz clic en el logotipo:

Copyright © 2012 por Mayo Clinic.  Todos los derechos reservados.

Imágen © iStockphoto.com / Morgan Lane Studios

 

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

SOÑAMOS EN COLOR O EN BLANCO Y NEGRO?

 dormir-bienSegún un estudio que recogía hace poco la revistaAmerican Psychological Association, antes de la invención del televisor, es decir, con anterioridad a 1915, la mayoría de los sujetos aseguraba soñar en colores. Sin embargo, a partir de esta fecha los encuestados empezaron a recordar sus sueños en escala de grises. Cuando llegó la televisión en color, los sueños también volvieron a teñirse de tonalidades. En concreto, el 80% de los encuestados menores de 30 años afirma soñar en colores, algo que los autores de la investigación atribuyen a que nunca han visto la televisión en blanco y negro.

Sin embargo, entre los que ya han cumplido los sesenta años, resulta que cuatro de cada cinco aseguran que las imágenes que evoca su cabeza mientras descansas son en blanco y negro. 
Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

MINISTRO DEL INTERIOR, RODRIGO HINZPETER, RESPALDÓ A SU SUBSECRETARIO:

"Ubilla está cumpliendo con la responsabilidad que corresponde"

Bancada DC acordó exigir "el máximo de control" en los sistemas de licitación.

 

El ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, respaldó decididamente ayer al subsecretario de su cartera, Rodrigo Ubilla, en el marco de la polémica por sobreprecios en las licitaciones para el Plan Frontera Norte y las nuevas declaraciones del renunciado jefe de la División de Estudios del Ministerio y ex fiscal, Alejandro Peña. A juicio del secretario de Estado, la responsabilidad política de Ubilla consiste en poner todos los antecedentes del caso a disposición de la justicia.

"La responsabilidad es hacer todos los esfuerzos para determinar si en ese proceso, que culmina con documentos que vienen formalmente visados y supuestamente ajustados, hubo quienes procuraron o intentaron cometer delitos", argumentó.

Hinzpeter agregó que Ubilla "está cumpliendo con la responsabilidad que le corresponde". Indicó que en este caso lo que corresponde es dejar que el Ministerio Público avance en su investigación.

Respecto de las declaraciones de Peña, quien apuntó a que Ubilla como jefe de servicio "supervisa todos los procesos de adquisiciones", el ministro indicó que "desgraciadamente, por sofisticado y robusto que sea un sistema, nunca es 100% inmune a los pillos y a los delincuentes".



Mayor control en licitaciones


En tanto, la bancada de diputados de la DC acordó ayer exigir "el máximo de control en los sistemas de licitación" en el marco del presupuesto 2013.

Así lo informó el jefe de los legisladores, Jorge Burgos (DC). "Esta es la única manera de cerrar todo espacio para las irregularidades", fustigó.

Burgos señaló que "no cabe duda que el sistema de licitaciones actuales ha sido cuestionado y no cabe duda, también, que se requiere mejorar sistemas como Chile Compras, de tal forma que mejoremos los actuales procedimientos y perfeccionemos el sistema en busca de mayor transparencia; será una de nuestras prioridades en la discusión presupuestaria".

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

PRESUPUESTO: PRIORIZANDO SALUD Y EDUCACIÓN

Análisis del instituto libertad

El Instituto Libertad analizó el presupuesto 2013 y se plantea una pregunta "dado que el gasto público permanente se ha estabilizado en torno a 21,6%, ¿en que se están gastando estos recursos?". Recuerda que en el proceso de estabilización que ha vivido el país, "han sido claros los ejes que marcan la política pública: Salud y Educación, principalmente. Demandas que vienen a desvanecer la desigualdad social". En ese marco, agrega, el presupuesto 2013 "viene a concretar esfuerzos en materia de cuidado infantil con mayores recursos a la Junji, pero también mayores asignaciones para la subvención escolar preferencial, sin dejar de mencionar el beneficio para la educación superior con la rebaja del Crédito con Aval del Estado". Sostiene además, que este erario prioriza la salud primaria, ampliando la cobertura de centros de salud familiar y los centros de urgencia primaria tanto rural como urbana.

El think tank asegura que "ha sido fundamental priorizar la Educación y Salud, más aún, dentro de un marco de sostenibilidad fiscal". Y añade que el siguiente paso "será cristalizar todos los beneficios esperados, lo cual demanda gestión y fiscalización".
Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

CASINOS Contraloría acoge denuncia de la SCJ contra municipio

Contraloría acoge denuncia de la SCJ contra municipio

La Contraloría Regional del Maule acogió la denuncia de la Superintendencia de Casinos de Juegos (SCJ) contra una ordenanza municipal de Talca. En ella, se autorizada el funcionamiento de máquinas de juego sin validar que éstas fueran de destreza o no. Según la ordenanza, bastaba sólo con una declaración jurada de la empresa. Sin embargo, la Controlaría dijo que debía hacerse considerando el catálogo de juegos de la SCJ.
Fuente: DF

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

ENAP Y SU HEREDADA MOCHILA FINANCIERA

SE TRATARÍA DE ACTIVOS QUE NO SON ESTRATÉGICOS Y QUE PERMITIRÍAN CAPITALIZARLA SIN RECURRIR A FONDOS PÚBLICOS

Venta de activos en Egipto y Perú sería una alternativa de ENAP para bajar carga financiera

Otra de las opciones para la estatal sería su capitalización, lo cual estaría descartado para este año por Hacienda.

 

No ha sido fácil para la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP). Las deudas que arrastra desde hace años no permiten que la compañía pueda llegar a la vereda de cifras azules, a pesar de los esfuerzos que se han hecho en términos administrativos y operativos, y de los breves respiros que ha tenido, como el del año pasado cuando ganó US$ 80,3 millones durante el primer semestre.

Sin embargo, el vaivén del precio del petróleo a nivel internacional y los costos crecientes de refinación, no han dejado que la firma regrese a los números azules. Pero la compañía está trabajando en "un plan de acción", como le llamó el ministro de Energía, Jorge Bunster, a una serie de medidas que ENAP está buscando implementar para lograr resultados positivos. Entre éstos, está la aspiración de que se elimine el impuesto de 6% a la importación de ciertos crudos, sumado a que ahora el "subsidio" indirecto que daba el gobierno a través de la estatal al gas de Magallanes se sinceró y en la partida presupuestaria de la cartera se incluyeron unos US$ 67 millones para este concepto por primera vez.

Esto permitiría que la compañía aumentara sus ingresos en unos 
US$ 70 millones a sus alicaídas arcas, que en el primer semestre terminaron con pérdidas por 
US$ 170 millones, donde los ingresos sumaron US$ 5.700 millones. 



La mochila financiera


Pero ello no será suficiente, pues existe un lastre que impide que ENAP salga a flote: su carga financiera. Las deudas de la estatal suman 
US$ 4.236 millones, de los cuales US$ 816 millones vencen este año. En un afán por ordenar los números, algunos pagos de años futuros se trasladaron más allá de 2016; sin embargo, lo que más pesa en la firma son los costos financieros de la deuda, que suman unos 
US$ 200 millones al año, que consumen prácticamente todo lo que podría ganar ENAP.

Por lo tanto, este es el punto que urge resolver con prontitud: generar capital que le permita librarse de estos intereses. Las alternativas son dos: la capitalización de la compañía o la venta de activos.

La primera alternativa se ha conversado al interior del gobierno para concretarlo durante este año. Sin embargo, esto se habría pospuesto, pues la inyección de dineros frescos a la firma, en la situación actual, se habría visto como un gasto más que una inversión.

Por ello, según fuentes del gobierno, la idea no habría sido bien recibida en Hacienda, por lo que se estaría buscando otras fórmulas para robustecer su estructura patrimonial, como le llaman.



Venta de activos


Mientras ello avanza, ENAP tendría otra alternativa: la venta de activos no estratégicos, como una forma de hacer caja y así librarse de carga financiera. Y aunque sonó la idea de desprenderse de la filial en Argentina, ello se habría descartado pues por los problemas internos en el país trasandino, el precio que se obtendría no sería conveniente.

Así, según comentan, son dos las opciones que se barajarían: desprenderse de las estaciones de servicio Primax, que tienen en Perú y Ecuador, asociados con el grupo Romero, y vender los activos en Egipto.

Fuentes cercanas al directorio dicen que esta es una idea que ronda en la firma, aunque aún no ha sido tratada como tal en la mesa. En el caso de Primax, donde ENAP entró en 2004, los números de la compañía no son públicos; sin embargo, se calcula que las utilidades bordarían los US$ 40 millones al año.

En el caso de Egipto, las operaciones produjeron unos 6,9 mil barriles de crudo al día, según datos al primer trimestre del año. En todo caso, las ganancias suman unos US$ 30 millones al primer semestre, principalmente de un yacimiento en explotación, East Rast Qattara, que produjo utilidades por US$ 35 millones durante los primeros seis meses del año. Los yacimientos en exploración, Sidi Abd El Rahnn-ya abandonado- y Rommana generaron mermas por US$ 4,7 millones, principalmente por el alto desembolso en las tareas de la operación, que no genera prácticamente ingresos.

Respecto de cuánto podrían conseguir con la venta de los yacimientos en Egipto, es aventurado señalar; sin embargo, en marzo de 2009 ENAP vendió el 50% que tenía en otro yacimiento en ese país, North Bahariya, generándole ganancias por US$ 45,7 millones.

Otra de las ideas es lograr prontamente certificar los yacimiento que la firma tiene en Magallanes, donde dicen estar convencidos que existe petróleo y gas no convencional, principalmente shale gas y shale oil.

Si es que estos eventos ocurriesen, dicen ligados a la estatal, ENAP podría finalmente alcanzar los números azules durante el primer trimestre del próximo año, en términos operacionales.

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile