TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

viernes, abril 25, 2014

#Tecchile Riesgos cibernéticos aumentan ante la mayor transacción de datos

Riesgos cibernéticos aumentan ante la mayor transacción de datos

Mostrando belen navarro, juan luis campo y Jaime Soto.jpeg

 

 

·         Expertos analizaron el escenario actual, en el que por minuto se crean nuevos virus destinados al robo de datos.

·         El 2013 hubo 552 millones de identidades expuestas.

 

Los riesgos cibernéticos a los cuales se ven expuestos hoy todos quienes tienen un RUT, un computador, una cuenta en alguna red social, y la necesidad de contar pronto con una buena ley de protección de datos en el país fueron dos de los temas analizados por expertos en el tema de AIG y por el presidente de ACTI, Jaime Soto.

 

La materia fue analizada a la luz de los últimos ciberdelitos que han afectado a miles de personas. Belén Navarro, gerente regional de Líneas Financieras de AIG, expresó que las empresas multinacionales y pymes usan tecnología para manejar sus datos, estrategias, planes comerciales e información de clientes  y están constantemente expuestas al riesgo que implica la pérdida de la misma. Dijo que ello demuestra la necesidad de dimensionar la exposición al riesgo y el posible impacto que un incidente cibernético podría causar, ya que según los últimos estudios los daños causados a empresas por cibercrimen valorizados en US$10 millones o más, se han incrementado en un 51% desde 2011. 

 

Jaime Soto, presidente de la Asociación Chilena de Empresas TI (ACTI), planteó que en Chile existen alrededor de dos mil empresas que proveen de tecnología, pero que ésta evoluciona cada vez más rápido y que ello hace difícil que se alcancen a prever todos los riesgos. Juan Luis Campo, gerente general de la compañía de seguros AIG, concordó y planteó que esta situación está poniendo cada vez más presión sobre los sistemas de seguridad de la información.

 

Los expertos coincidieron que toda entidad que tenga en su poder datos personales o corporativos corre el riesgo de sufrir una amenaza cibernética, la que podría implicar perjuicios significativos como: costos de defensa judicial y ante autoridades gubernamentales, multas, pagos de indemnizaciones, entre otros. Manifestaron que se requiere la implementación de políticas de gestión de riesgos de la información más sofisticados y ligados a una cultura corporativa de manejo y seguridad, y una buena ley de protección de datos.

 

Un estudio de PWC realizado en 2014 indica que los daños a las empresas por cibercrimen valorizados en US$10 millones o más, han incrementado en un 51% desde 2011. Existe un aumento del 25% en incidentes detectados respecto al año pasado y la mayoría de los ataques provienen de los empleados, ex funcionarios y de hackers o delincuentes cibernéticos. A pesar de que Asia Pacífico ha sido el número uno en inversión en seguridad informática, Sudamérica sigue de cerca, aumentando la inversión en seguridad de la información en un 51% con respecto al año anterior, destinando en promedio el 4,1% del presupuesto de TI de las empresas a mitigar la brecha de seguridad.

 

La seguridad de la información es según los expertos, algo que se debe promover a través de la cultura corporativa de la organización, las empresas deben contar con un programa holístico que baje desde la alta dirección hacia todos los trabajadores incluyendo también a proveedores, socios comerciales y terceros en general. Una gestión de riesgos adecuada implicaría involucrar a Directores de Finanzas, de Seguridad y a Recursos Humanos.

 

En Chile existe la Ley de Protección de Datos número 19.628, que data desde 1999, pero los incidentes ocurridos y las demandas de protección de los consumidores, han dejado en evidencia la necesidad de actualizar la legislación. "Por esta razón, es que muchos países de Latinoamérica están promulgando o elaborando proyectos de ley para que las empresas protejan sus datos, no necesariamente se resguarda todo, sino los datos sensibles de cada rubro", asegura Belén Navarro, Gerente Regional de Líneas Financieras de AIG.

 

Jaime Soto, a su vez, dijo que es imperioso contar con una buena ley de protección de datos personales y que, en este sentido, la industria tecnológica chilena "ha visto con buenos ojos el anuncio de la Subsecretaria de Economía, Katia Trusich, que en los próximos tres meses se enviará un nuevo cuerpo legal al Parlamento, con lo que se pretende solucionar muchos de estos problemas". Precisó que la ley actual es abiertamente insuficiente, ya que no contempla sanciones penales en casos de robos, como el ocurrido en el Registro Civil, con el que se accedió a la información personal de todos los chilenos y extranjeros residentes".

 

El problema mayor de estas violaciones son la pérdida del negocio, el potencial daño a la imagen y reputación, procesos legales muy costosos y pérdida de información clave para la compañía. Debido a este escenario es que AIG diseñó una innovadora solución destinada resguardar a las empresas del daño que pueden sufrir producto de un incidente violación de la seguridad de la información. "Debido a la vertiginosa evolución de las amenazas cibernéticas, proyectamos que de aquí a 5 años, el producto CyberEdge será ampliamente adoptado por todo tipo de empresas, cómo lo es hoy el seguro de incendio o de robo", afirma Juan Luis Campos.

 

Industrias afectadas

 

En su exposición, Belén Navarro dijo que  los rubros más atacados son sanidad/seguros, Servicios Financieros, Servicios Profesionales, Tecnología y Telecomunicaciones, Retail, Instituciones Educativas, Gobiernos, y dentro de lo que buscan los ciberdelincuentes es la información de identificación personal, números de identidad, registros médicos e información de tarjetas de crédito/débito.

 

Un estudio realizado por AIG reveló que el 86% de los ejecutivos encuestados clasifica a los riesgos cibernéticos como la mayor preocupación de seguridad de las empresas, asimismo, el 80% de las empresas creen que es difícil estar al día de las amenazadas cibernéticas porque evolucionan rápidamente. 

 

Casos de ataques cibernéticos mundiales

 

  1. Abril 2014: Más de 1300 Apps de Android Vulnerables ante el Heartbleed: 7000 aplicaciones conectadas a servidores vulnerables.
  2. Marzo 2014: Base de datos de 50.481.298 registros del Registro civil fueron copiadas de manera irregular.
  3. Junio 2012: Linkedin: recibe demandas de usuarios por filtración de contraseñas. La red debió responder a una demanda colectiva que lo acusa de negligencia e incumplimiento de contrato por sus escasas medidas de seguridad.

Julio 2012: Más de 52 mil clientes del Banco de Chile recibieron cartolas erradas con información personal.

 

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

#diabetes: Tomar café reduce la diabetes de tipo 2

Tomar café reduce la diabetes de tipo 2

Las personas que aumentaron la cantidad de café que bebían todos los días en más de una taza durante un periodo de cuatro años tenían un riesgo un 11 por ciento menor de padecer diabetes tipo 2 que aquellas que no realizaron cambios en su tipo de consumo de café.

Europa Press 25 de abril de 2014

  Las personas que aumentaron la cantidad de café que bebían todos los días en más de una taza durante un periodo de cuatro años tenían un riesgo un 11 por ciento menor de padecer diabetes tipo 2 que aquellas que no realizaron cambios en su tipo de consumo de café, según revela un nuevo estudio dirigido por investigadores de la Escuela de Salud Pública de Harvard (HSPH, por sus siglas en inglés), en Boston, Massachusetts, Estados Unidos.

Además, los autores vieron que quienes disminuyeron su consumo de café en más de una taza al día aumentaron su riesgo de diabetes tipo 2 en un 17 por ciento. "Nuestros resultados confirman los de estudios previos que mostraron que un mayor consumo de café está asociado con un riesgo inferior de desarrollar diabetes tipo 2", destaca Shilpa Bhupathiraju, autor principal e investigador en el Departamento de Nutrición de la HSPH.

Lo más importante, prosiguem es que proporcionan nuevas pruebas de que los cambios en el hábito del consumo de café pueden afectar al riesgo de diabetes tipo 2 en un periodo relativamente corto de tiempo. Las conclusiones han sido publicadas en la revista 'Diabetologia'.

Los científicos analizaron datos sobre el consumo de café con cafeína y descafeinado y té con cafeína de 48.464 mujeres en el 'Brigham and Health Study' (1986-2006), 47.510 mujeres en el 'Nurses' Health Study II' (1991-2007) y 27.759 hombres en el 'Health Professionals Follow-up Study' (1986-2006). Evaluaron las dietas de los participantes cada cuatro años con un cuestionario y los que dijerontener diabetes tipo 2 rellenaron otros cuestionarios adicionales. Se documentaron un total de 7.269 casos de diabetes tipo 2.

Los resultados mostraron que los participantes que aumentaron su consumo de café en más de una taza por día (un aumento medio de 1,69 tazas/día) durante un periodo de cuatro años presentaban un riesgo un 11 por ciento menor de diabetes tipo 2 en los siguientes cuatro años en comparación con los que no cambiaron sus hábitos de consumo.

Una taza de café se definió hasta ocho onzas (22,73 cl) de café negro o con una pequeña cantidad de leche y/o azúcar. Los que redujeron su consumo de café diario más de una taza (una reducción de 2 tazas/día) presentaban un 17 por ciento más de riesgo de padecer diabetes. Los cambios en el consumo de café descafeinado y té con cafeína no se relacionaron con variaciones en el riesgo para la diabetes tipo 2.

"Estos resultados demuestran además que, para la mayoría de la gente, el café puede tener beneficios para la salud", subraya el autor principal, Frank Hu, profesor de Nutrición y Epidemiología en HSPH. "Pero el café es sólo uno de los muchos factores que influyen en el riesgo de diabetes. Es más importante que las personas vigilen su peso y sean físicamente activas", concluye.

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Desarrollan una técnica para crear alimentos hidropónicos y orgánicos

Desarrollan una técnica para crear alimentos hidropónicos y orgánicos

Jorge
jorgegdo25/04/2014



Vista previa

Resumen:
Por influencia de su abuelo, un exprofesor universitario, Adolfo Casahonda Taracena estuvo interesado en los procesos de producción de alimentos desde que cursaba el bachillerato en el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) plantel Sur. Por eso decidió inscribirse en la Facultad de Economía (FE) de la UNAM.

Contenido:

Ahora que es pasante de licenciatura desarrolla un proyecto de tesis que combina su materia, la economía, con la producción de alimentos hidropónicos y orgánicos.

"Lo que busco es integrar los hidropónicos producidos en la Universidad Nacional, con otros orgánicos, prepararlos en forma gourmet y ofrecerlos a un precio accesible. Parto de la idea de que todos tenemos derecho a una alimentación sana y de que es necesario generar nuevas relaciones económicas para la distribución de alimentos", dijo.

Casahonda Taracena tomó cursos sobre nutrición, fue así como supo que la mala alimentación es uno de los factores más importantes y decisivos en la aparición de la obesidad, la diabetes y la hipertensión.

"Al no tener los suficientes antioxidantes, las células degeneran y con el tiempo aparecen esas enfermedades, que se han incrementado alarmantemente en los últimos años", comentó.

Luego tuvo conocimiento del Taller de Hidroponia de la Facultad de Ciencias (FC), coordinado por Antonio González. Empezó a participar como voluntario en las labores que se realizan allí, hasta que se sintió capaz de echar a andar, por cuenta propia, una microempresa dedicada a la elaboración y comercialización de baguettes, a las que bautizó con el nombre de Bagourmette Sublimerías (ya dispone de una página en Facebook en la que la gente puede dar su opinión y sus "me gusta", mismos que enriquecerán las estadísticas de su tesis).

Cultivo de plantas

La hidroponia es un método que permite cultivar plantas a partir del uso de soluciones minerales en vez de suelo agrícola. Las raíces reciben una solución nutritiva equilibrada disuelta en agua, con todos los elementos químicos esenciales para el desarrollo de aquéllas.

De este modo se ahorra gran cantidad de líquido, es decir, no se desperdicia y se puede reutilizar constantemente. Además, la agricultura hidropónica hace posible cultivar diversas plantas en un espacio tan reducido como la azotea de una casa.

"Otra de las ventajas es que permite planear la producción. Si alguien cultiva a cielo abierto, muchas veces debe cosechar todo la misma semana, por lo que no puede distribuir correctamente y tiene que abaratar el precio. Al planear mediante la agricultura hidropónica, se está en condiciones de ofrecer el artículo de manera prorrateada cada semana. Así, el precio es más justo para el productor y para el consumidor".

En el Taller de Hidroponia de la FC se lleva a cabo cada semestre, durante cuatro sábados, un curso gratuito. Su objetivo es difundir cada vez más esta técnica entre la sociedad, para que todos puedan tener sus propios cultivos en casa (consulte https://sites.google.com/site/hidroponiaciencias/).

En la elaboración de sus baguettes, Casahonda Taracena utiliza lechuga hidropónica producida en ese taller, así como jitomate hidropónico, aguacate orgánico, chiles jalapeños, aceite de oliva, pechuga de pavo orgánica, queso de buena calidad y pan blanco o integral.

"Conforme Bagourmette Sublimerías se capitalice, incluiré un mayor número de hidropónicos y orgánicos. Ya estoy en pláticas con otras personas que los producen, porque aquí en la UNAM no se cultiva todo lo que requiero. Asimismo, como ya se generan nuevas variedades de lechugas en la FC, planeo aprovecharlas para ofrecer próximamente, a un precio accesible, diferentes ensaladas hidropónicas", comentó.

En opinión del pasante universitario, se especula mucho con los precios de los orgánicos y no necesariamente por sus costos de producción.

"Más bien tiene que ver con una cuestión de mercadotecnia o con la idea de que sólo ciertas clases sociales acceden a ese tipo de alimentos. Sin embargo, la producción de alimentos hidropónicos -que en esencia también pueden ser llamados orgánicos - requiere, además de los insumos que habrán de consumir las plantas, una infraestructura económica: tubos de PVC (policloruro de vinilo) y un motor de pecera sumergible".

Casahonda Taracena ya recopila los datos de su investigación de campo, así como su experiencia en el ámbito comercial, para redactar su tesis y recibirse -a más tardar en un año- como licenciado en Economía.

Filtrar por esta etiqueta: alimentoshidropónicosalimentos orgánicosproducción alimentos,

Fuente:

OEM


Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

#RSE Hablando de responsabilidad

HABLANDO DE RESPONSABILIDAD EN LA RED.   20 ABRIL 2014


#RSE Está claro que "quién tiene el poder tiene la responsabilidad"


#RSE Está claro que el desarrollo está fundamentalmente en las empresas, no sólo en los estados. Cuidemos la empresa


#RSE Responsabilidad es la columna vertebral  de un sistema  económico y social sostenible y comprometido con el entorno.


#RSE La ética de los ejecutivos y responsables de las organizaciones y empresas debe ir hacia  los ciudadanos "socialmente responsables"


#RSE Vemos que  la sociedad Chilena  ha cambiado en los últimos 30 años y "el dinero ha pasado a estar por encima de todas las cosas. 


#RSE Hemos convertido el dinero en un becerro de oro y eso hace que, cuando el capital se vuelve impaciente muchos directivos y políticos se vuelven indecentes"



Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

#MUJERCHILE: 4 de Mayo de 2014 Día de la Madre | Joyas TOUS

4 de Mayo de 2014 Día de la Madre | Joyas TOUS

Posted: 24 Apr 2014 11:22 PM PDT

Se acerca el día de la Madre, el 4 de mayo de 2014 y en Modaellos queremos sugeriros una de las colecciones más completas y dedicadas a esta celebración que nos llega de la mano de Tous, una de las firmas de joyas más importantes y conocidas no sólo en España sino en otros muchos países del mundo.

Como si se tratara de una tradición, TOUS suele lanzar cada año colecciones dedicadas tanto al día de San Valentín,como al Día del padre o como es el caso que nos ocupa, el Día de la Madre. En esta nueva colección encontraremos piezas para las madres y que además cuentan con toda la belleza y estilo original al que ya nos tiene acostumbrados esta firma.

Como es la colección de Joyas TOUS para el día de la Madre 2014:

  • Colgantes: Los colgantes o las medallas para poder llevarlas al cuello , son las grandes protagonistas de esta completa colección para el día de la Madre. TOUS ha creado diseños circulares,tanto en oro de primera ley como en plata y en los que podemos leer mensajaes como "Mama Forever" o la palabra "madre" en diversos idiomas.
  • Algunos de los diseños cuentan además con dibujos que recrean una madre con su hijo o elementos infantiles.

  • Por otro lado, tenemos los colgantes realizados en su mayoría en oro, y con diamantes en el centro formando la frase "Love Mama", aunque este "detalle" brillante hace que el precio se "dispare" un poco. Este diseño lo encontraréis también en oro blanco y nacar (por lo que os puede costar algo más barato si no es que vuestra economía es muy elevada).

  • Collar de Perlas: Por otro lado, la firma TOUS ha querido contar con diseños que son además de actuales, elegantísimos y tenemos que destacar como no, este maravilloso collar de perlas cultivadas y que incluyen el colgante antes mencionado en oro.

  • Pulseras: Las pulseras es otra de las joyas que no pueden faltar nunca en una colección de la firma que nos ocupa. Y de hecho para el día de la Madre han apostado por aquellos diseños que son una tendencia este 2014, como son las pulseras de cordón que encontramos con detalle de oro y con la palabra "Mama" en el centro, y en oro blanco.

  • Relojes: Otro buen regalo con el que podéis acertar en el Día de la Madre , serán los relojes, por lo que no podían faltar en esta colección especial de TOUS y que ha apostado por un diseño bastante clásico que podéis comprar tanto en oro amarillo como en oro blanco, aunque es sólo una película si bien están realizados de acero inoxidable.

  • Bolsos:  Alejándose un poco de su colección de joyas, TOUS ha querido contar además con otros elementos que os permitirán acertar con vuestro regalo en el día de la Madre como son los bolsos y con diseños tan modernos como este que veis arriba en tejido de poliéster combinado con vinilo hidrófugo.

Fotogalería de la colección de TOUS para el Día de la Madre:

114154520_main_large reloj oro blanco reloj oro regalos dia la madre joyas tous pulsera cordon 2 pulsera cordon plata perlas2 perlas oro love 2 love cordon 2 colgante plata colgante oro colgante 2 bolso anillo 2 anillo 114154010_main_small 114154000_main_small

Video de TOUS:

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

#Bolsachilena registra quinta baja seguida, persisten tomas de ganancias en banca .¿Efecto Bachelet?

Bolsa chilena registra quinta baja seguida, persisten tomas de ganancias en banca

SANTIAGO, 24 abr, 24 Abr. (Reuters/EP) -

   - La bolsa chilena cayó levemente el jueves con bajos montos, para encadenar su quinto descenso consecutivo, afectada nuevamente por tomas de ganancias de inversionistas locales en títulos del sector bancario.

   * El índice IPSA -de las 40 principales acciones de la Bolsa de Santiago- cedió un ligero 0,06 por ciento, a 3.869,16 puntos, mientras que el indicador general IGPA  también disminuyó un marginal 0,06 por ciento, a 19.024,05 unidades.

   * En lo que va del año, el IPSA acumula una ganancia cercana al 4,5 por ciento, lo que se compara con un derrumbe del 14 por ciento en el 2013.

   * Entre los perdedores de la sesión destacaron los títulos del banco Security, que bajaron un 3,46 por ciento, a 190,18 pesos, mientras que las acciones de su rival Corpbanca  descendieron un 0,97 por ciento, a 6,53 pesos.

   * El monto negociado en acciones en la Bolsa de Comercio de Santiago alcanzó el equivalente a unos 91,3 millones de dólares, muy por debajo del promedio diario.

   (1 dólar = 559,70 pesos chilenos)














































Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

#Adultomayor: Muy interesante: Tensar los músculos mejora la memoria en personas de avanzada edad

Tensar los músculos mejora la memoria en personas de avanzada edad

Un hallazgo importante en el campo de la neurociencia ha sido el poder demostrar que el ejercicio físico aeróbico tiene un importante efecto positivo sobre el cerebro y la capacidad de aprendizaje. Sin embargo, parece no ser el único tipo de ejercicio beneficioso para nuestras habilidades cognitivas. Un equipo de la Marquette University en los Estados Unidos ha encontrado que un sencillo ejercicio isométrico puede mejorar la memoria en las personas mayores de forma significativa.


Basándose en el supuesto de que los acontecimientos que nos activan se recuerdan mejor que los mundanos, estos investigadores decidieron manipular la activación de los participantes en un experimento de memoria a través de un ejercicio de tensión muscular. En su estudio colaboraron un total de 47 personas mayores sanas a las que se evaluó la memoria verbal y visual a través de dos pruebas neuropsicológicas habituales (aprendizaje de textos y retención de imágenes y figuras). A un subgrupo de participantes se les pidió que, inmediatamente después de aprender los textos y los dibujos, realizaran un minuto de ejercicio con una pequeña pelota de latex llena de arena. El otro subgrupo de participantes no hizo nada más.


Los resultados, publicados en Neurobiology of Learning & Memory (2014), indican que las personas que realizaron los ejercicios de tensión muscular tuvieron un mejor recuerdo de la información dos semanas después, en relación a un mayor nivel de arousal o activación causado por el ejercicio físico. Según los autores, este hallazgo se suma a otros anteriores acerca del efecto modulador de los ejercicios de tensión muscular sobre los procesos de consolidación en la memoria.


Marisa Fernández, Neuropsicóloga Senior, Unobrain


Muy Interesante25/04/2014

Etiquetas: músculosmemoriaejerciciopersonas mayores

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

#MINERÍA Anglo American aumenta producción de cobre en 18% el primer trimestre ante mejor desempeño de Los Bronces y Collahuasi

Anglo American aumenta producción de cobre en 18% el primer trimestre ante mejor desempeño de Los Bronces y Collahuasi

La producción de cobre fino de Collahuasi aumentó en 78% entre enero y marzo.

  • Por Diario Financiero Online
    Anglo American aumenta producción de cobre en 18% el primer trimestre ante mejor desempeño de Los Bronces y Collahuasi

    La producción de cobre de Anglo American aumentó 18% a 202.000 toneladas durante el primer trimestre, debido a un mejor desempeño de Los Bronces y Collahuasi, fundamentalmente por mejores leyes de mineral.

    Según su informe previsional de gestión, la estimación de producción para 2014 fue revisada al alza a un rango de 710.000 – 730.000 toneladas, desde 700.000 – 720.000 toneladas.

    Collahuasi

    La producción de cobre fino de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi aumentó en 78% entre enero y marzo de este año, respecto del mismo período de 2013.

    Los mejores resultados se deben a que se logró estabilizar la operación, proceso que fue impulsado a principios de 2013 y que permitió retomar de manera constante los niveles de producción de la empresa de acuerdo a su capacidad.

    Collahuasi produjo 118.867 toneladas de cobre fino entre enero y marzo pasado. En igual periodo del año anterior había producido 66.920 toneladas.

    En tanto, en marzo de 2014 Collahuasi produjo 39.146 toneladas de cobre fino, un 62% más que las 24.137 toneladas de marzo de 2013.

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile