ESTRATEGIA DE
|
El cambio climático, la subida de los precios del petróleo y la preocupación por el futuro abastecimiento hacen que aumente el interés por la utilización de la biomasa con fines energéticos. En diciembre de 2005 destinado a impulsar el consumo de energía procedente de la silvicultura, la agricultura y los materiales residuales.ità offerte dall’impiego delle biomasse a fini energetici.
Se está adoptando ya una amplia gama de medidas. La industria automovilística está desarrollando nuevos modelos más limpios y más rentables en lo que respecta al consumo de combustible. Asimismo, se están haciendo esfuerzos para mejorar el transporte público y racionalizar el transporte de mercancías.
Los biocarburantes pueden contribuir de forma importante a la solución del problema. Obtenidos a partir de la biomasa, un recurso renovable, los biocarburantes representan un sustituto directo del petróleo y el diésel y pueden integrarse fácilmente en los sistemas de abastecimiento de combustible. Los biocarburantes pueden también preparar el camino para ulteriores alternativas avanzadas en los combustibles de transporte.
A pesar de que la mayoría de los biocarburantes siguen siendo más caros que los combustibles fósiles, su utilización se está incrementando en todo el mundo. La producción global de biocarburantes, que ha sido impulsada por medidas políticas, se calcula actualmente en más de 35 000 millones de litros.
En 2003 , relativa al fomento del uso de biocarburantes u otros combustibles renovables en el transporte, impone a los Estados miembros unos objetivos indicativos. Para facilitar el cumplimiento del objetivo marcado para 2010 (un porcentaje de consumo de biocarburantes del 5,75 % en el ámbito del transporte),
- Estimular la demanda de biocarburantes
- Actuar en provecho del medio ambiente
- Desarrollar la producción y distribución de biocarburantes
- Ampliar el suministro de materias primas
- Potenciar las oportunidades comerciales
- Apoyar a los países en desarrollo
- Apoyar la investigación y el desarrollo
En 2006 los trabajos continuarán con una revisión de y una revisión de la aplicación de la prima por cultivos energéticos, introducida por la reforma de la PAC de 2003.
Entonces , nos queda claro lo que en Europa se hace en materia de biocarburantes.
Acá, en Chile, ya deberíamos tener una política de estado en esta materia para incentivar los biocombustibles renovables. Saludos Rodrigo Gonzalez Fernández, biocombustibles.blogspot.com; consultajuridica.blogspot.com
No hay comentarios.:
Publicar un comentario