| FRANQUICIAS El        mayor nicho de negocios del mundo | ||||
|  | ||||
| 
 Expertos        en economía de envejecimiento aseguran que este fenómeno poblacional        supone la mayor oportunidad de mercado que existe en el mundo en estos        momentos. El hecho de que cumplir ahora 60 años pueda ser equiparable a        los 30 de hace un tiempo es una nueva oportunidad para tanto para        franquicias que se dedican al sector de servicios asistenciales, como para        los sectores de viajes, cosmética, ocio o moda. La        principal experta en economía del envejecimiento de Estados Unidos, la        doctora Mary S. Furlong, asegura que varios estudios avalan que este        fenómeno poblacional es la mayor oportunidad de mercado que existe en el        mundo actualmente. Varias        empresas que operan bajo el sistema de franquicias ya están ofreciendo sus        servicios a este target de población dedicándose a servicios        asistenciales, como Asfa 21,AsistHogar, Auxis, SerHogar System o BBS, o a productos especiales para la        tercera edad como Mundoabuelo. Estas franquicias han visto        una oportunidad para el desarrollo de sus negocios en el fenómeno de        envejecimiento de la población. Como        ejemplo de ello, la especialista americana ha informado de una iniciativa        empresarial, denominada FIK, dirigida a investigar en el        ámbito del envejecimiento y la discapacidad. Fruto del programa se han        desarrollado diferentes productos, entre ellos un novedoso andador cuya        sujeción está en el tronco, lo que permite al usuario tener las manos        libres, y un aparato que detecta caídas con un elevado grado de        fiabilidad. Entre        estos productos y servicios, con los que se pretenden obtener patentes        para rentabilizar la inversión, figura asimismo un dispositivo con el que        se logra encender la luz, mover el ratón del ordenador o desplazar una        silla de ruedas mediante movimientos efectuados con la        cabeza. Mary        S.Furlong ha destacado la importancia de esta iniciativa, que cuenta con        más de 25 socios y un presupuesto de 50 millones de euros para investigar        durante diez años en este ámbito que supone, a su juicio, la mayor        oportunidad de mercado que existe en el mundo. Pero        además de oportunidades de negocio para aquellas empresas dedicadas a los        sectores más tradicionales de la tercera edad habrá repercusiones en otros        ámbitos. La adaptación de los hogares, los viajes, la cosmética, el ocio,        la moda o los servicios bancarios se convierten en oportunidades de        negocio para un sector de la población, denominado 'Baby        Boomers' (personas nacidas entre 1946 y 1964), que cuenta con        gran nivel adquisitivo y con la mayor formación que ha 'existido en la        historia'. Los        datos en Estados Unidos es que estos 'boomers', que también deben hacerse        cargo también del cuidado de sus padres, ganan más de 2 trillones anuales,        el 50% de ellos tiene algún tipo de estudio superior y se calcula que        gastan 157 billones de dólares en viajes de ocio al        año. Tradicionalmente        el perfil del mejor consumidor es el de los jóvenes, pero a partir de        ahora, este perfil irá aumentando de edad progresivamente hasta los 60        años gracias a una mejor calidad de vida y a los adelantos tecnológicos        aplicados a las técnicas sanitarias. Las personas cuentan con un tiempo        extra que antes no existía y los 60 años, pronto serán los 30 de hace        varias décadas, mientras que los 90 se equipararán a los 60 de nuestros        antepasados. Mary        S. Furlong ha sido la fundadora de la organización sin ánimo de lucro        SeniorNet, dirigida a introducir a las personas mayores en la era de la        información, y autora del libro 'Turning silver into gold'. Furlong        efectúa labores de asesoramiento dentro del programa FIK, que pretende        adelantarse a las necesidades que surgirán en Europa en los próximos        años. Los        expertos calculan que el 25% de la población europea tendrá más de 65 años        en el año 2020, mientras que 30 años después sólo habrá dos personas de        entre 16 y 64 años por cada mayor de    65. | 
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Telefono: 5839786  2084334
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación y consultoría en FRANQUICIAS - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL  LOBBY  BIOCOMBUSTIBLES y asesorías a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario