Heriberto Urzúa y los efectos de la crisis
"Este es el punto para que el mapa empresarial cambie radicalmente"
Andrés Kattan Abusleme DF
Heriberto Urzúa es parte de una de las generaciones más rutilantes de  ejecutivos chilenos en la actualidad. Tras titularse de ingeniería en la  Universidad Católica, se integró al equipo de trabajo de Sebastián Piñera en el  Citibank a mediados de los ochenta, conformado, entre otros, por Juan Bilbao,  Patricio Parodi, Francisco Pérez Mackenna, y Patricio Jottar.
Hoy cuenta  con una red de contactos como pocos en Chile, la cual se complementa  perfectamente con los directorios en los que participa: Embotelladora Andina,  Alsacia, Hortifrut, La Polar, Ariztía, Gerdau Aza y Forus, firma de la que fue  vicepresidente ejecutivo y hoy accionista minoritario. 
Pese a la  cantidad de empresas a las cuales está ligado, Urzúa prefiere no entrar en el  día a día de cada una de ellas, pero hace una excepción con La Polar, de la cual  asegura "siente admiración". 
Acerca de los planes del retailer de llegar  a Perú confiesa que aún habrá que esperar."En la vida hay momentos y momentos, y  hoy hay que fortalecerse acá", señala, no sin antes referirse a un tema que ha  acaparado la atención en torno a La Polar, la caída de la acción.  Sin  cambios estructurales no se explica y me llama la atención. "Si un competidor  tiene problemas financieros, tal vez el mercado crea que también los tiene La  Polar. Puede ser también que haya estado muy sobrevalorada", señala.
Es  lo único que dirá en torno a éste y otro temas, según explica el mismo  ejecutivo, porque lo más relevante de esta crisis son las oportunidades que se  están  presentando o las que surgirán.  
Un nuevo  mapa
Cuenta que al igual que cuando participó en el mundial de  bridge junto a su amigo y gerente general de CCU, Patricio Jottar, donde  terminaron 70 de 420, en plena crisis económica lo que sirve es la estrategia y  la paciencia. "Va a ser un año de muchos cambios, muy buenos para Chile. También  va a ser duro, pero va a permitir que las empresas corrijan muchas cosas", dice.  
Otras de las clave según Urzúa son los proyectos de inversión. "El  empresario chileno sabe dónde invertir. Se van a tomar decisiones cautelosas de  bajo riesgo con una rentabilidad alta".
De hecho, señala que el mundo  empresarial "le debe mucho" a la crisis del 82. "Los que tomaron esas  oportunidades, hoy son los ganadores. Es un buen año para los que se la quieren  jugar. Este es el punto de inflexión para que el mapa empresarial en Chile  cambie radicalmente".
Por esto, agrega, habrá que repensar muchas  inversiones. "todos esos recursos pueden servir para comprar una gran compañía  que antes era imposible. Las oportunidades no son para todos, sólo para los que  las aprovechan", dice. Agrega que está  atento a una serie de negocios, que  la actual situación económica podría presentar, sobre todo en el ámbito  inmobiliario y agrícola, además de otras inversiones que prefiere no revelar,  pero que asegura "está por cerrar".
Sobre los costos que trae la crisis,  como el desempleo, añade. "Es doloroso y debe ser así, las empresas deben ser  eficientes y necesitan ajustarse en personal u otros gastos. Estoy confiado en  que las empresas van a ser creativas. Se va a trabajar más part time, la mujer  va a aumentar su participación en el mercado laboral, va a haber más trabajo  desde la casa. En fin, va a haber una adecuación del mercado",  señala.
Su apuesta empresarial
Fuera de los directorios,  maneja su holding Patagonia Inversiones. Bajo su alero tiene inversiones que van  desde el negocio inmobiliario, hasta el cine y la  agricultura.
 "Este año pretendo seguir construyendo casas y desde  octubre comenzar con los edificios, algo que detuve el año pasado por la  crisis;  de hecho, yo le construí su edificio a Alfonso Swett en  Costanera", dice. 
Además, se encuentra ad portas de estrenar una  película, la cual produjo junto a Paul Fürst, Jorge Cardemil y José Antonio  Garcés, titulada All Inclusive, filmada en México. "Costó más de US$ 1 millón y  es la primera película que Universal Pictures compra en Chile",  precisa.
Pese a que ya ha dicho que no participará en la campaña de  Sebastián Piñera, confiesa que aprendió mucho de él y que espera que sea elegido  presidente. 
"En la época del Citi, Sebastián Piñera agarraba el diario y  miraba la portada preguntándonos qué habíamos hecho en cada uno de los negocios  que allí aparecían. Si es que había alguno en el cual no habíamos actuado, él  decía: ´pero cómo no hicimos nada, aquí hay un negocio que nos perdimos´. Del  100% quería estar en el 100%, nos decía que teníamos que estar en todo",  cuenta.
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN LIBREMENTE
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
www.consultajuridicachile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación y consultoría en LIDERAZGO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL  LOBBY  BIOCOMBUSTIBLES , y asesorías a nivel internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario