|    (El Mercurio) Menores   serán los ingresos que percibirá el fisco en 2012 por impuesto específico a la   minería. Según información financiera entregada por trece empresas a la   Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), durante el primer semestre de este   año las compañías redujeron en un 25% la provisión realizada por concepto de   royalty .
  En enero-junio de 2012, dichas firmas totalizaron por este   tributo US$ 311 millones. El monto es US$ 105 millones más bajo del que   informaron durante igual período de 2011, cuando sumaron US$ 416 millones.   Escondida y Los Pelambres explican el 75% de esta merma.
  Pese a lo   anterior, el monto exhibido por las trece mineras es superior a los US$ 284   millones que pagó la industria por este gravamen en todo 2009. Además, en 2011   se registró el nivel más alto de entrega de recursos al fisco por royalty , al   totalizar US$ 1.034 millones.
  Caso a caso En el caso particular   de los principales yacimientos del país, Escondida (de BHP Billiton) redujo en   31% sus provisiones por royalty , luego de totalizar US$ 87 millones. Por su   parte, Los Pelambres, de Antofagasta Mineral -minera del grupo Luksic-, bajó en   37%, alcanzando US$ 67 millones.
  Por último, la tercera de las grandes,   Collahuasi -controlada en 44% por Anglo American y 44% por Xstrata-, disminuyó   en 39% su estimación de aporte por impuesto específico, al registrar US$ 41   millones.
  Una de las razones que explican la baja es el menor precio del   cobre durante enero-junio de 2012 en relación al mismo período de 2011, explica   el presidente ejecutivo del Consejo Minero, Joaquín Villarino. Según cifras de   Codelco, el precio promedio del metal rojo en la primera mitad de este año   alcanzó los US$ 3,26 por libra, un 14% más bajo que los US$ 4,26 por libra que   en igual lapso de 2011.
  A la baja en el valor de la materia prima también   se le sumó una menor producción en algunos yacimientos mineros del país, afirma   el académico del Centro de Minería de la UC, Gustavo Lagos. Ejemplo de lo   anterior fue lo sucedido en Collahuasi, que redujo en 38% su producción de   cobre.
  Por último, se agrega la incidencia que tuvo el alza en los   costos, especialmente de la energía. Lagos explica que mientras Codelco anotó un   aumento cercano a 15% en sus costos, las mineras privadas exhibieron un   porcentaje similar o superior.
  Pago histórico Desde que se instauró el   royalty a la minería en 2006, el fisco ha recaudado casi US$ 3.809 millones   hasta 2011, según cifras del Consejo Minero.
  "La Minería es el único   sector económico del país que paga un impuesto específico a sus utilidades, y a   cinco años de establecerse ya fue incrementado", afirma Villarino, quien agrega   que sumando el aporte por impuesto a la renta que realizan estas compañías, la   minería entrega cerca de US$ 8 mil millones anuales al Estado, un 14% de los   ingresos fiscales totales. Esto, sin considerar los aportes por utilidades de   Codelco ni el impuesto de la Ley Reservada del Cobre, agrega.
  Fuente / El   Mercurio  | 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario