|  | 
    |       | ESTARÁ UBICADA EN   MEJILLONES
 |    |  Codelco licitará en 2013 central a GNL de 750 MW por US$ 900   millones |    | La minera estatal planea un modelo   similar al de Energía Minera en que se incluyó una licitación para que   generadores la construyeran.  |  | 
    |  | 
    | (Diario Financiero)Ante   los altos costos de la energía, Codelco decidió tomar cartas en el   asunto.
 Siguiendo el mismo modelo que se usó para Energía Minera, que   incluyó un proceso de licitación para que generadoras llevaran a cabo su   construcción, la minera estatal espera contar durante 2013 con las   autorizaciones medioambientales para concretar una de sus principales   iniciativas en materia de energía: un grupo de centrales que funcionen a Gas   Natural Licuado (GNL) y que en total tengan una capacidad de generación de 750   MW.
 
 El desarrollo de este proyecto implicará una inversión de US$ 900   millones y estará ubicado en Mejillones, en la Región de Antofagasta.
 
 Actualmente el complejo se encuentra en fase de estudio, por lo tanto,   aún no se ha definido si la licitación se realizará sólo a nivel local, o   también incluirá una etapa internacional.
 
 
 El modelo
 
 El   modelo seguirá la línea de Energía Minera, proyecto por una capacidad de   generación de 1.050 MW, y una inversión estimada de US$ 1.700 millones y es uno   de los desarrollos termoeléctricos más grandes y emblemáticos que tiene en   carpeta Codelco.
 
 Sin embargo, a pesar que supuestamente iba a comenzar a   operar durante este año, el proyecto quedó en fojas cero una vez que Colbún,   compañía que se adjudicó la opción de levantar la central a carbón en 2009,   nunca la ejerció, los plazos del contrato vencieron, y los activos (entre ellos   la aprobación del estudio de impacto ambiental y otros permisos de operación)   volvieron a manos de la cuprífera.
 
 Por otra parte, la minera BHP Billiton   ya anunció que reactivará su proyecto termoeléctrico Kelar que inicialmente   estaba diseñado para operar con carbón pero que ahora lo hará con GNL.
 
 Este tendrá una capacidad de 500 MW y estará destinado a abastecer las   operaciones de Escondida. La opción de la compañía es traer hasta Chile GNL,   pues BHP Billiton produce gas. La idea sería trasladarlo desde Estados Unidos   para regasificarlo en Mejillones.
 
 Fuente / Diario Financiero
 | 
  
Fuente:
  
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
  Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
  Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
  Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
           
       
   
 CEL: 93934521 
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile 
  
   
No hay comentarios.:
Publicar un comentario