TU NO ESTAS SOLO EN ESTE MUNDO si te ha gustado algun artículo , compártelo, envialo a las Redes sociales, Twitter, Facebook, : Compartamos el conocimiento

miércoles, octubre 10, 2012

Chile sin maquillaje por Karin Ebensperger

Chile sin maquillaje por Karin Ebensperger



Diario El Mercurio, Lunes 08 de Octubre de 2012 
http://blogs.elmercurio.com/columnasycartas/2012/10/08/chile-sin-maquillaje.asp


Karin-Ebensperger.jpg
Chile está entrando en la difícil etapa de la madurez social, en la que, como en las vidas personales, se empieza a analizar el sentido de las cosas y las alegrías y dolores profundos del alma.
Ya no basta que haya bajo desempleo o buena cobertura educacional, sino que se pide -con razón- terminar con el injusto determinismo desde la cuna. Y cuando se trata de convocar a inversionistas extranjeros, hoy no buscamos sólo la llegada de capital para explotar recursos, sino que demandamos relaciones más sofisticadas, que incluyan el compromiso con el desarrollo de nuestra sociedad.
Pero todavía entre los chilenos no nos tratamos bien. La mala educación en la calle y la falta de respeto cívico contrasta con sociedades de larga tradición democrática, donde disentir no es destruir. Exigir desde la sociedad civil mejoras en la calidad de vida es en sí un valor, en la medida en que aprendamos a hacerlo con respeto.
Para mi gran sorpresa, entre las actividades del " Chile Day ", realizado recientemente en Londres con el fin de promocionar al país para las inversiones, se mencionaron también nuestros puntos negativos, esos que nos pesan y dividen. Hubo sinceridad al referirse a las protestas, a nuestra educación, a las aún grandes desigualdades. Fue algo muy atípico para un país latinoamericano, porque las autoridades de esta región suelen exponer en el extranjero una realidad muy mejorada debido a un mal entendido patriotismo.
El solo hecho de que " Chile Day " sea convocado por In Best -corporación privada chilena sin fines de lucro- en coordinación con el Ministerio de Hacienda, es un ejemplo de sinergia público-privada novedoso en América Latina. Varios asistentes británicos me hicieron ver lo extraordinario que les pareció que la Municipalidad de Londres prestara su sede para el " Chile Day ", y que el ministro de Economía y Finanzas, George Osborne, recibiera a nuestra delegación en Downing Street, donde el ministro Felipe Larraín destacó los esfuerzos de Chile.
Se requiere mucha solidez y seguridad en la propia capacidad para mostrarse afuera con realismo, sin maquillajes, ante un público que busca estabilidad para invertir.
El máximo signo de madurez democrática es una sociedad civil crítica y exigente con sus autoridades, como ocurre en EE.UU. o en Europa, y empieza a suceder en Chile. De lo contrario, al simple ciudadano sólo le cabe esperar lo que el "ogro filantrópico" -como llamaba Octavio Paz al Estado todopoderoso- se digne otorgarle. Pero para expresar esas exigencias aún nos falta mejorar las formas: el respeto es fundamental en una democracia.
Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

DIABETES SiDiary, la aplicación definitiva para tu diabetes

SiDiary, la aplicación definitiva para tu diabetes

10 de Octubre de 2012 | Categoría: Noticias
sidiary

En el mundo de la diabetes los estudios son constantes y de forma más o menos regular podemos disfrutar de avances que nos ayudan de una u otra forma a llevar el tratamiento de nuestra diabetes de la mejor forma posible. Latecnología, donde podemos destacar los smartphones e Internet en general, es la principal baza de cara al tratamiento y mejora de la vida de las personas con diabetes.

Hoy os queremos presentar una nueva aplicación que hemos conocido de forma casual y que se está convirtiendo en una de las sensaciones entre todos los pacientes con diabetes, independientemente del tipo en cuestión. Esta aplicación se llama "SiDiary" y nos ha resultado interesado contártelo porque consideramos que tiene importantes ventajas sobre esa infinidad de apps que cada día inundan los markets (Apple y Android).

SiDiary es una nueva forma de ayudarnos en el tratamiento y el control de la diabetes de la que se pueden destacar como características principales las siguientes:

  • Útil para cualquiera de las versiones existentes de diabetes (tipo 1, tipo 2, embarazo, etc.).
  • Compatible con la gran mayoría de medidores de glucosa, lo que ayuda a que tu control sea más cómodo ya que no tendrás que cambiar de medidor ni nada similar.
  • Sincronización entre dispositivos. Si usas varios medios para introducir tus datos en SiDiary ahora lo tendrás siempre sincronizado, por lo que podrás introducirlo en tu teléfono móvil y luego verlo en tu PC, etc.
  • Aviso por SMS a quien tu decidas (persona de confianza, médico, etc.) cuando tengas un valor crítico. Muy útil.
  • Estadísticas muy útiles (tendencias, gráficos, medias, etc.).
  • Base de datos nutricional para conocer los hidratos de prácticamente todo.
  • Envía tus resultados de forma segura a tu doctor. Evita llevar tu libreta, él lo tendrá ya en su ordenador.
  • Posibilidad de impresión, exportación e importación.

SiDiary te ofrecerá una motivación extra en el cuidado de tu diabetes ya que comprobar los resultados casi al momento te motiva para seguir mejorando. Al final lo importante es que tu diabetes no sea un problema y puedas tener una vida diaria totalmente normal.

SiDiary

Ya son muchas las personas que se han descargado la última versión de SiDiary y las opiniones son mayoritariamente positivas, lo que nos garantiza el buen funcionamiento y utilidad de la aplicación:

"Lo tengo en la pc y ahora en el cel y va perfecto! Muchas gracias" - Fernando Gabriel
" Bien organizado,detallado,gratuito,que mas se purde pedir?" - Miguel
" Excelente aplicación. Extremadamente útil para aquellos que somos diabéticos" – Ana María Sánchez

Si deseas conocer más sobre SiDiary te recomendamos visitar su página web donde podrás encontrar toda la información detallada sobre lo que tiene para ofrecerte y te aseguramos que si lo pruebas no querrás cambiar pues es la mejor aplicación para personas con diabetes que existe. Así que no lo dudes y ¡prueba SiDiary!.

 

Descargar SiDiary:

Windows-PC
Andorid
Apple


Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Justicia rechaza querella del Gobierno por caso sobreprecios

ESTO ES ALGO QUE A UN EXPERIMENTADO ABOGADO NO LE PUEDE PASAR.
Justicia rechaza querella del Gobierno por caso sobreprecios
Miércoles 10 octubre 2012 | 17:14
Publicado por Erasmo Tauran | La Información es de Karen Soto · 1353 visitas

Con orden de aclarar quedó la querella interpuesta este martes por el Subsecretario del Interior, que buscaba determinar responsabilidades por los sobreprecios en equipos antidrogas.

El juez del Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago, Patricio Álvarez, declaró por el momento inadmisible la acción judicial, por ausencia del decreto de nombramiento de Rodrigo Ubilla como Subsecretario del Interior, documento que acredita el cargo del querellante.

Se trata del mismo inconveniente que le ocurrió al ministro Rodrigo Hinzpeter cuando interpuso una querella contra vecinos de Aysén que incendiaron vehículos policiales, invocando la Ley de Seguridad del Estado.

En tanto, la acción legal por los sobreprecios presentada por los diputados Adriana Muñoz (PPD) y Ricardo Rincón (DC), fue declarada admisible por el tribunal.

Fiscal confirma que hay delitos

El fiscal de la Zona Centro Norte, Jaime Retamal, a cargo de la investigación, señaló que hasta el momento se han realizado diligencias que han resultado útiles y que información relevante permite determinar que lo denunciado por Ciper Chile son hechos que revisten carácter de delito.

El persecutor destacó la colaboración de Rodrigo Ubilla, a quien no descartó citar a declarar durante los próximos días. Hasta el momento han declarado 6 personas, algunas de ellas, en calidad de imputados, según indicó Retamal.

En los próximos días será citado a la Fiscalía el sociólogo y encargado de seguridad del Ministerio del Interior, Carlos Álvarez, cuyo computador fue incautado por personal del OS-9 de Carabineros.

Url Corta: http://rbb.cl/3q42





















































Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

HABRIA FALLECIDO EL DICTADOR CUBANO FIDEL CASTRO

 Fallece Fidel Castro a los 86 años de edad, según 

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Salmonicultura, una recuperación que hay que cuidar

 Salmonicultura, una recuperación que hay que cuidar


En medio de la crisis del virus ISA, nadie duda que las empresas salmoneras fueron capaces de adoptar decisiones drásticas conducentes a establecer un conjunto de medidas en materia de bioseguridad y en el modelo productivo que eran imprescindibles para superar la crisis y minimizar riesgos de este tipo a futuro. Aunque se cuestione su oportunidad y profundidad, no se puede desconocer que fue un logro básico para recuperar la más importante actividad económica de las regiones de Los Lagos y de Aysén.

Sus efectos no se hicieron esperar, demostrando que el verdadero origen de la crisis estaba más en la forma de producción que se venía sosteniendo en Chile, que en un evento epidemiológico puntual e inevitable.

Había que cambiar la forma de producir y los sistemas de seguridad en torno a ella. Estos elementos inspiraron el cambio de esta industria y se apoyaron además en una nueva regulación y una fiscalización más coherentes y potentes.

Además de crear las herramientas necesarias para que las cosas cambiaran, la disciplina de las empresas fue clave en la recuperación. La cosa no habría caminado si una fracción importante de empresas se hubiese puesto al margen del cumplimiento de los acuerdos voluntarios y de las normas. La propia asociación de empresas salmonicultoras (SalmonChile A.G), los bancos y el Estado establecieron varios mecanismos de vigilancia y pusieron más ojos sobre la actividad acuícola, a la ya permanente atención que sobre el sector mantenían un conjunto de organizaciones civiles. Nadie se quejaba de esto, parecía un camino inevitable y necesario dado que los mecanismos de autocontrol no habían funcionado. Había que demostrar que sobre otras bases, la industria era viable y sostenible en el largo plazo, como para atraer los recursos necesarios para superar una crisis que requeriría muchos recursos financieros.

Ya en el segundo semestre del 2009, o sea sólo 2 años después de la declaración del primer caso de ISA en Chile, se evidenciaron cambios en la respuesta biológica de los peces aumentando las tasas de crecimiento, disminuyendo drásticamente las mortalidades, mejorando la conversión de alimento. En suma los peces gozaban de una mejor condición de bienestar que se expresaba en su rendimiento productivo. Era el comienzo de la recuperación, que hizo que comenzara gradualmente a mejorar la producción de agua dulce (primera etapa del cultivo de salmones) pues se requerirían más peces en el mar en los años venideros. Luego le seguirían más siembras en los centros de mar. El entusiasmo se reforzaba con precios sostenidamente altos y se mantenía en general la disciplina de cumplimiento de las medidas voluntarias y normas de la nueva industria.

No obstante, el tiempo y los buenos resultados productivos han hecho perder la memoria a algunos. Aunque cueste creerlo, ya hay algunos indicios de prácticas irresponsables que deben ser rápidamente erradicadas. Hay quejas dentro de la propia industria que indican que han comenzado a observarse siembras masivas en zonas reconocidamente sensibles y frágiles; densidades de cultivo en algunos centros, todavía similares a las de la pre - crisis que demostraron ser excesivas, particularmente en zonas sensibles; no vacunación de los peces en agua dulce como lo establecen las normas y acuerdos; faltas a las normas en el manejo zonal; relajamiento de las medidas de bioseguridad, haciéndose nuevamente evidentes, entre otros, los camiones que transitan chorreando agua en nuestra carreteras - en una muestra visible de negligencia. No es aceptable que esto ocurra nuevamente. Hubo un costo social altísimo que no puede ser ignorado como para aceptar un relajamiento irresponsable, especialmente ahora que los bajos precios generarán presión para la reducción de costos, que algunos parecen no dudar en hacerlo en los campos de la seguridad de las operaciones productivas.

Hay más ojos puestos en la salmonicultura y una declaración explícita de sus asociaciones de no amparar malas prácticas. Para que todo esto no sean solo declaraciones de buenas intenciones, industria y Autoridad deben dar señales claras y sostenidas que las conductas irresponsables son sancionadas oportuna y drásticamente. Habrá dos regiones agradecidas de un esfuerzo como este, para que no vuelva a repetirse una crisis que puede ser evitada o al menos mitigada, si se respetan las buenas prácticas y normas establecidas con tanto esfuerzo.

Adolfo Alvial
Asesor, Licenciado en Biología Marina, MBA

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

El vino también es patrimonio

EL ARTE DE COLECCIONAR VINOS 

El vino también es patrimonio


Figura estratégica de la enología chilena, Philippo Pszczólkowki conversa sobre la importancia del reconocimiento a la historia vinícola de América
Miércoles 10 de octubre de 2012RUBÉN HERNÁNDEZ Y ALEJANDRA R. BARRAGÁN | El Universal13:15

FOTOS CORTESÍA

CONCEPCIÓN, Chile.- "Hablamos mucho del reconocimiento a nuestros ingredientes, a la historia de los platillos, pero comúnmente olvidamos la importancia que el vino y todo lo que hay en torno a él significa en la definición de nuestras culturas. A veces lo pasamos por alto o no le ponemos la atención debida. Por ello es importante que instituciones como la Biblioteca Nacional de Chile haya puesto los ojos en el tema. Hace poco me han solicitado que brinde una charla sobre el tema de la uva Carmenere y su evolución en nuestro país desde finales de los 80. Creo que eso es importantísimo. Es una manera de reflexionar sobre el avance de nuestro oficio vinícola, pero también del impacto que esto ha tenido en nuestro proceso como sociedad", advierte el enólogo chileno Philippo Pszczólkowki, en el marco del Concurso Mundial de Bruselas, capítulo Chile, que se realiza hasta el próximo 12 de octubre.

Temas como éste, explica, son estratégicos en el dimensionamiento que Chile puede lograr tanto hacia adentro como al exterior. Hijo de padres polacos, nació en Chile a los dos meses de la llegada de sus progenitores de Inglaterra, en éxodo que habían vivido luego de la ocupación nazi en la tierra de sus ancestros.

 

"Mi madre me obligaba a hablar en polaco y todas las notas que me dejaba en casa siempre estaban en ese idioma. Constantemente renegué de la obstinación de mis padres por enseñarme polaco y siempre decía que era una de las cosas más absurdas en mi vida. Sin embargo, hace años descubrí todo el sentido de este hecho cuando la Embajada de Chile en Polonia me invitó a dar una conferencia sobre el origen y la evolución de la Carmenere en nuestro país.

"Fue un momento decisivo en mi vida. Por un lado estaban todas mis vivencias y sentimientos como chileno y como impulsor en el desarrollo de esta cepa en Chile, pero también estaba la esencia de mis padres, sus palabras y sus imágenes en torno a la guerra; las historias de mis familiares que murieron en esa época... En fin, al principio no podía hablar. Fue algo muy emotivo ese arranque en Varsovia, ya después, en Cracovia, fue mucho más fácil hablar al respecto, en polaco", dice Pszczólkowki.

MÉXICO EN LA MIRA

Profesor del Departamento de Fruticultura y Enología de la Pontificia Universidad Católica de Chile, ha participado por poco más de 30 años en la formación de generaciones de enólogos, muchos de los cuales ahora ocupan roles estratégicos en bodegas nacionales y de otros países.

 

"No quiero pensar o decir que los que ahora son los más importantes enólogos han salido de mi aula, pero sí estoy consciente de que muchos de ellos andan por diversos rumbos y están realizando una labor muy significativa. Por supuesto es el caso de José Luis Durand, quien está haciendo una tarea muy importante en México.

"Visité el Valle de Guadalupe hace muchos años, a finales de los 80, para conocer las instalaciones de Domecq. Me queda claro que muchas cosas han cambiado desde entonces en México. Algo de lo quedé sumamente impresionado fue el manejo de las cepas italianas en aquellas tierras, y que por lo que tengo entendido siguen proyectando vinos con carácter e identidad propia", indica.

Protagonista en el análisis de la realidad vinícola, es uno de los jueces principales en el certamen vinícola encaminado a reconocer las mejores expresiones actuales de la industria chilena y distinguirlas con las apreciadas medallas emitidas por el Concurso Mundial de Bruselas, un importante referente en el posicionamiento comercial de los vinos a nivel internacional.

 

"Pienso que ahora, después de más de 20 años, la Carmenere está llegando a su mayoría de edad en el suelo chileno. Creo que son aspectos que debemos reflexionar, tomar muy en cuenta y valorar lo que esto implica, sobre todo en el caso de los jóvenes. Algo que veo en las nuevas generaciones es que antes que nada se antepone el interés por el dinero. Como siempre ocurre, hay gente muy valiosa que debemos encaminar, pero de cualquier modo es importante que veamos más allá de lo económico, que entendamos el valor del vino como patrimonio y parte de nuestra cultura.

"Estamos haciendo cosas espectaculares. De otra manera no entenderíamos que una bodega como Concha y Toro sea la segunda a nivel mundial. Pero también hay bodegas pequeñas que están haciendo importantes esfuerzos. Es fundamental, asimismo, que veamos nuevos horizontes. Me entusiasma, por ejemplo, que alguno de mis alumnos haya decidido emprender la aventura en Bolivia, una tierra que tiene grandísimas opciones y que dará mucho de que hablar en los próximos años", indica.

UNA EXPERIENCIA EXTREMA

En sintonía con ese afán de experimentar y mostrar nuevas perspectivas, Pszczólkowki participa como enólogo en Viña Alta Alcurnia, una bodega ubicada en el Valle de Colchagua donde ha puesto en práctica muchas de sus teorías en el ámbito de mejoramiento del material vegetal.

"Suelo hacer algunos de trabajos de campo con mis alumnos y mostrarles esa bodega y sus viñedos como la realidad de todo lo que he pregonado en el salón de clases; es como si todo lo que he escrito en el pizarrón quedara expuesto en esos campos y entre esos toneles. Somos una sociedad joven en el ámbito de la nueva enología. Pensemos que apenas en 1979 Miguel Torres trajo la primera cuba de acero. Sin embargo, tenemos ya una historia interesante sobre la cual reflexionar: las tendencias, las influencias, las búsquedas.

BRAVO POR LAS MUJERES

La proyección de la vitivinicultura chilena es otro de los aspectos por los que Pszczólkowki ha insistido, junto con otros profesionales del ramo, en el desarrollo de certificaciones que constaten y avalen el conocimiento de auténticos profesionales.

"Estábamos cayendo en posiciones muy cómodas. Por ello nos hemos propuesto que nuestras certificaciones, desde la plataforma de una Asociación, realmente amparen a gente que tiene la capacidad para desenvolverse en la industria vinícola, lo mismo desde el ámbito de los procesos como en el marco de las legislaciones. Queremos gente que domine los temas y que se fortalezca como ser humano y como profesional al obtener dicha certificación.

"Me da mucho gusto la participación que las mujeres están teniendo en la industria vinícola. Hay grupos de estudiantes donde está a la par la asistencia masculina y femenina, pero otros donde incluso ellas superan a los hombres. Siempre tienen mucho que aportar, son muy participativas. Además nos queda claro que su espectro de sensibilidad y apreciación muchas veces nos supera", advierte Philippo Pszczólkowki.



Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Los príncipes de Asturias han protagonizado momentos muy románticos en la celebración del Día de la Cruz Roja.

Los príncipes de Asturias han protagonizado momentos muy románticos en la celebración del Día de la Cruz Roja.

La princesa Letizia y el príncipe de Asturias nos han regalado algunos desus momentos más románticos en la celebración del Día de la Cruz Roja. Entre ellos destacamos este bonito beso, que tan poco acostumbrados estamos a ver.

La Casa Real no ha dudado en colaborar con la Cruz Roja otro año más. Doña Letizia ha estado recogiendo donativos en la puerta del Ministerio de Exteriores, mientras, la reina Sofía hacía lo propio presidiendo la mesa de Congreso de los Diputados, y la infanta Elenacolaboraba con la organización en la Puerta del Sol.
 
El príncipe Felipe no ha querido perderse la oportunidad de estar presente en este día especial y por eso se ha acercado al centro de la capital, para aportar su granito de arena a esta bonita iniciativa.
 
Antes de reunirse con su esposa, el Príncipe de Asturias ha pasado por las mesas de su madre, la reina Sofía, y su hermana, la infanta Elena. Después ha llegado a la puerta del Ministerio de Exteriores para ver a Doña Letizia, y se ha puesto a la cola como un ciudadano más.
 
Cuando le he tocado el turno se ha deshecho en muestras cariño con la Princesa, que estaba encantada con la visita de su marido. Tras varios abrazos y un romántico beso, los Príncipes han posado para los fotógrafos igual de cariñosos.
 
Y el romanticismo de don Felipe y doña Letizia no ha quedado ahí. El Príncipe ha esperado a que su mujer terminase la tarea y cuando ha estado lista se la ha llevado a comer como si de una pareja de enamorados más, se tratase.
Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile

Ministro Pérez inspecciona la construcción de nueva vía de 4 pistas entre Reñaca y Concón

Ministro Pérez inspecciona la construcción de nueva vía de 4 pistas entre Reñaca y Concón

10 de octubre de 2012
 

Ministro Pérez inspecciona la construcción de nueva vía de 4 pistas entre Reñaca y Concón

La ruta "Vía PIV" reducirá la alta congestión en ese sector, contemplará el mejoramiento de pavimentos y puentes y la instalación de señalizaciones, iluminación, paisajismo y diseño urbano. El avance es del 22% y estará lista a mediados del próximo año.

El ministro de Vivienda y Urbanismo, Rodrigo Pérez, inspeccionó en terreno las obras del millonario proyecto vial "Plan Intercomunal Valparaíso" o "Vía PIV", que permitirá mejorar sustancialmente la conectividad entre Viña del Mar, a través de Reñaca, con la comuna de Concón, mediante el mejoramiento de vías y puentes, y la construcción de una nueva avenida de 4 pistas.

Actualmente las obras de la primera etapa cuentan con un avance de 22% y tienen un plazo de 364 días de ejecución, el que se cumplirá a mediados del próximo año. El programa total también incluye mejoras en los sistemas de aguas lluvias, diseño geométrico, señalización y demarcación, semaforización, iluminación, diseño urbano y paisajismo, y modificación de servicios, entre otros.

El proyecto de alumbrado público contempla Iluminación central con canalización subterránea mediante postación metálica. Se proyecta, además, la señalización y demarcación respectiva, rebaje para personas con discapacidad en todas las esquinas, y proyecto de paisajismo que contempla arborizar el bandejón central en los sectores que no impidan la visibilidad a los vehículos.

El proyecto con una inversión Minvu de más de $18 mil millones de pesos y corresponde a la nueva vialidad de conexión que une Reñaca con Concón, abarcando una distancia de casi 12 km de intervención. La ruta nace al oriente del centro de Reñaca, conectándose a la vía existente actualmente en el sector de Bosques de Montemar, prosiguiendo el trazado por las calles Río Aconcagua y calle Once en la Comuna de Concón.

"La iniciativa surgió de la necesidad de dotar a los vecinos de Concón de una vía expedita en dirección hacia Viña del Mar, considerando el fuerte crecimiento poblacional que ha experimentado esta joven comuna en los últimos años y la alta congestión vehicular que experimenta el camino que une ambas ciudades. Frente a esto, el Minvu desarrolló este mega proyecto que dotará de una nueva ruta de cuatro pistas, que se emplazará en forma paralela y al oriente del Camino El Alto", dijo el ministro de Vivienda y Urbanismo, Rodrigo Pérez.

Por su gran envergadura, la iniciativa se ejecuta por etapas. La primera de éstas – actualmente en faenas – la desarrolla la empresa Inatec Ltda. Contempla una inversión de casi 8 mil millones de pesos entre expropiaciones realizadas por Serviu (cerca de $4.300 millones) y obras (casi 3.700 millones).

En ésta se trabaja el tramo Av. Gastón Hamel hasta calle Balmaceda, abarcando una distancia de 1.280 metros, mediante la construcción de una nueva calzada de 7 metros c/u de hormigón con bandejón central de 3 metros, soleras y aceras en ambos costados, muros de contención con barandas vehiculares y peatonales.

La segunda etapa a desarrollar en los próximos años considera la ejecución del Par Vial Vicuña Mackenna-Balmaceda y el ensanche del Puente Nuevo Reñaca cercano a la iglesia emplazada en el sector.

Fuente:

Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
Diplomado en Gerencia en Administracion Publica ONU
Diplomado en Coaching Ejecutivo ONU( 
  • PUEDES LEERNOS EN FACEBOOK
 
 
 
 CEL: 93934521
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación  y consultoría en GERENCIA ADMINISTRACION PUBLICA -LIDERAZGO -  GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – COACHING EMPRESARIAL-ENERGIAS RENOVABLES   ,  asesorías a nivel nacional e  internacional y están disponibles  para OTEC Y OTIC en Chile