Dólar cerró a la baja por cuarta jornada consecutiva y llega a $445,3
Surgen  cuestionamientos sobre la efectividad de las intervenciones del Central, que  sólo afectan en un 2,5% al mercado. 

Dólar cerró a la baja por cuarta jornada consecutiva y llega a $445,3
El  tipo de cambio cerró con una fuerte caída a pesar de la intervención del Banco  Central. 
El  dólar terminó la sesión de hoy a $444,8 comprador y $445,3 vendedor restando  $4,2 al precio de cierre de ayer, cuando la divisa estadounidense terminó las  operaciones en $449 comprador y $449,5 vendedor. 
Esta es la  cuarta caída consecutiva del tipo de cambio, retrocediendo$11,3  desde el pasado viernes 
Hoy el cobre observó una leve alza  de 0,3%, presionando el dólar a la baja. 
La moneda estadounidense se devalúa  fuertemente también en los mercados internacionales, y también contra las  monedas emergentes. Ayer el peso chileno siguió la trayectoria al alza del real  de brasileño. 
El Banco Central  concretó hoy su octava intervención en el mercado cambiario, comprando US$50  millones a un promedio de $446,3 entre un rango de $446,35 y $446,3.  En la  subasta de hoy se recibieron ofertas por US$194 millones. 
INTERVENCION 
A transcurridas casi 2  semanas de concretada la primera intervención del Banco Central que e hizo subir  de manera importante al dólar ($23), hoy la situación se revierte 
Según los analistas de ForexChile,  "se estaba al tanto de que iba a ser muy difícil cambiar la trayectoria del  dólar de largo plazo, ya que según los fundamentos económicos la tendencia era y  es claramente bajista, basada en un contexto global de depreciación del billete  verde. Junto a esto en nuestro país tenemos como factor interno el cobre, el que  se sigue moviendo cómodamente en niveles cercanos a sus máximos". Los expertos  insisten en que las intervenciones del Central tienen poca incidencia en el  mercado, puesto  que tiene la compra de US$50 millones es sólo un 2,5% en un mercado en que  transa más de US$ 2.000 millones diarios. 
En ForexChile dicen que  "frente a todo este escenario, faltaba sólo un detonante que alejara al dólar de  los máximos alcanzados los últimos días sobre los $455. Ese detonante fue la  caída del dólar el día de ayer frente a los principales pares de divisas en el  mundo, en especial frente al euro, que marcó un nuevo máximo histórico en  1,602". 
Otro factor es el alto  valor internacional del petróleo que ayer rozó los US$120, lo que imprime  presiones inflacionarias a nivel global. 
"Lo que finalmente generaría una  mayor brecha de tasas con respecto a Estados Unidos, repercutiendo en caídas  adicionales del dólar en Chile". 
En nuestro país el precio del cobre  también influye en la cotización de la moneda estadounidense. El metal rojo al  igual que el resto de las materias primas ha tenido en el último tiempo una  apreciación importante, alcanzando un histórico US$4 por libra
Saludos
Rodrigo González Fernández
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
www.Consultajuridicachile.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.biocombustibles.blogspot.com
Renato Sánchez 3586
teléfono: 5839786
e-mail rogofe47@mi.cl
Santiago-Chile
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario