| RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIALLas mujeres de FIE S.A. | 
        | Por:        Erika Brockmann Quiroga. | 
        |  | Hace unas semanas FIE, Fondo        Financiero Privado S.A., cumplió 10 años de vida como entidad financiera        regulada. Pocos estaban informados y no falto el asombro al recordarse que        el origen de la institución respondió a la iniciativa de cinco mujeres que        se embarcaron en la aventura del entonces inexistente ámbito de las micro        finanzas. Su nacimiento, hace 20 años, como organismo no gubernamental        marcó un antes y después en el desarrollo y expansión del sistema        financiero. Bajo el lema "crédito en lugar de donación" FIE no solo        cuestionó sino también trascendió la visión y corrientes predominantes en        círculos de las ONG que florecían. Es más, Bolivia constituye hoy un        referente exitoso de la implantación de servicios financieros al extenso        sector de pequeños y micro emprendedores y emprendedoras. FIE contribuyó a        proyectar este reconocimiento en la región y el        mundo. 
 Esperando contar con la        comprensión de la planta de ejecutivos y colaboradores varones, esta nota        subraya y hace énfasis en las mujeres, sin cuyo liderazgo sería imposible        apuntar los rasgos que marcaron y aún marcan diferencias en la gestión de        FIE respecto al conjunto de entidades financieras.
 
 Tratándose de un sector        de actividad tradicionalmente masculino, estas diferencias no son poca        cosa y corresponde mencionarlas. Una primera, tiene que ver con su        nacimiento. Que sus fundadoras sean mujeres es para decir lo menos,        atípico. Otro rasgo particular de su momento fundacional tiene que ver con        el firme compromiso de romper con la exclusión económica e imposibilidad        de acceder al crédito de amplios sectores de la población, identificando y        privilegiando a las mujeres como beneficiarias de sus servicios.
 
 Llama la atención que, a        diferencia de otras memorias institucionales vinculadas al sector micro        financiero, el año 2007; FIE S.A. presentó su Memoria de Responsabilidad        Social, dejando claramente establecido que éste concepto acompañó sus        políticas organizacionales desde un principio, cuando las prácticas de        Responsabilidad Social Empresarial, ahora popular, eran incipientes. Para        FIE, solidaridad, justicia distributiva y compromiso con el medio ambiente        hacen parte de una visión institucional.
 
 Por otra parte, las        políticas explícitas para promover la igualdad de género, no son mero        discurso. Sus `colaboradores´- hombres y mujeres- , designación innovativa        que se hace del personal, están distribuidos equitativamente en toda la        organización incluyendo los niveles jerárquicos. Su gerencia general esta        ocupada por una profesional experta en el área siendo la única en el        sistema.
 
 Finalmente, el        reporte anual da cuenta de su composición de cartera y captaciones por        género, visibilizando uno de logros vinculado a uno de los objetivos que        motivaron la creación y desarrollo de la entidad. En suma,        referirse a FIE, es también reconocer el impulso y visión de su primera        presidenta, Pilar Ramírez, profesional hoy reconocida por la comunidad        internacional micro financiera. Ella y las pioneras de FIE, fueron mujeres        de un tiempo de rebeldía. Tuvieron oportunidad de brillar en el ingrato        mundo de la política. No estuvieron ausentes en tiempos de la lucha por la        instauración de la democracia. Sin embargo, apostaron por abrir brecha en        un campo estratégico para apoyar el cambio y mejoramiento de las        condiciones de vida de miles de familias. Rompieron prejuicios, innovaron        prácticas gerenciales. A 10 años de vigencia y expansión extraordinaria de        sus servicios, las mujeres de FIE no solo marcaron diferencias, sino        demostraron que forman parte de una generación fecunda y generosa para con        nuestra sociedad.
 | 
    
 Soliciten nuestros cursos de  capacitación en RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL  LOBBY   BIOCOMBUSTIBLES    y asesorías a nivel internacional y están  disponibles  para OTEC Y OTIC en  Chile
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario