Riesgo de apagones se une a temor por sismos
REUTERS-EFE-AP | SANTIAGO
SANTIAGO. Chilenos esperan el paso de buses el domingo, en medio de la oscuridad provocada por un apagón.
El sistema eléctrico de gran parte de Chile permanecerá frágil  por varios meses tras el masivo apagón ocurrido la noche del domingo, dijo ayer  el presidente Sebastián Piñera. 
El ministro de Energía, Ricardo Raineri,  calificó la situación como "crítica" y llamó a la población a restringir el  consumo ya que el sistema estará inestable por una semana, pero podría demorar  hasta seis meses en volver a los niveles de seguridad previos al intenso  terremoto que golpeó al país a fines de febrero.
El corte abarcó desde la  norteña región de Atacama hasta la sureña isla de Chiloé, en una extensión de  2.150 km, y se debió a una falla en un transformador de una subestación  eléctrica clave en el sur del país que podría haber sufrido algún daño tras el  reciente terremoto.
"Nos hemos comprometido a que el transformador dañado  esté reparado dentro de las próximas 48 horas, y que las líneas que pudieron ser  afectadas por el apagón estén revisadas y reparadas dentro de los próximos siete  días", anunció Piñera.
La falla dejó a oscuras a millones de chilenos en  la noche del domingo, dos semanas después de que un terremoto de magnitud 8,8  causara cientos de muertos y millonarios daños en el centro y sur del  país.
El apagón fue el mayor en los últimos años y golpeó temporalmente a  la vital producción de cobre, al dejar sin energía a varias minas. Sin embargo,  la mayoría de las empresas mineras afectadas por la falta de energía retomaron  sus faenas luego de que el suministro fuese casi totalmente  restituido.
Si bien el servicio fue restablecido en el 98% del territorio  afectado, parte de la sureña región del Bío Bío, devastada por el terremoto y  posteriores tsunamis, continuaba con problemas de provisión de energía.  
Analistas no descartan posibles multas a las empresas eléctricas si una  investigación determina que también fueron responsables del apagón. Además, se  cortó por varios minutos la telefonía celular.
Otro problema urgente que  debe enfrentar el gobierno de Piñera, iniciado el pasado jueves, es dar  soluciones de emergencia a cientos de miles de damnificados porque se  pronostican lluvias para mediados de semana en la zona de Concepción y sus  alrededores.
Ayer, se registraron dos fuertes sismos, el primero  de  6 grados en la escala de Richter sacudió el centro y sur de  Chile.
Anoche, un temblor de magnitud 6,7 remeció a la costa de la región  el Bío Bío, en el sur de Chile, a 70 km al norte-noroeste de la ciudad de  Concepción. No hubo alertas de tsunami.
Saludos,
DIPLOMADO EN RSE DE LA ONU
DIPLOMADO EN GESTION DEL CONOCIMIMIENTO DE ONU
Renato Sánchez 3586, of 10 teléfono: 56-2451113
Celular: 93934521
WWW.CONSULTAJURIDICA.BLOGSPOT.COM
SANTIAGO-CHILE
Solicite nuestros cursos y asesoría en Responsabilidad social empresarial-Lobby corporativo-Energías renovables. Calentamiento Global- Gestión del conocimiento-Liderazgo,Energias Renovables.(Para OTEC, Universidades, Organizaciones )
 
 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario