Andrea Tessa:
La cantante ha encontrado su camino en el jazz. Con 30 años de carrera, se siente segura de lo que es y de lo que hace y no tiene conflictos con la vida. Es más, dice estar disfrutándola. Jueves 2 de Julio de 2009 Se ríe con ganas cuando se le comenta que ella ha hecho su historia como cantante al revés de los cristianos. Su primera aparición pública, a los 18 años, fue sobre el escenario del Festival de Viña y su primer disco (tiene sólo cuatro) lo grabó cerca de los 20 años de trayectoria.
-Los cantantes creen que la industria musical ha matado la producción chilena. Aunque no es tu caso, ¿lo ves así? "Los sellos van a dejar de existir. Como la cosa está no puede seguir; la piratería superó a la venta, entonces hay que unirse o morir. Por eso, hay que vender la música por internet de a canciones, porque la gente ya no quiere comprar un disco, considerando además, los precios que les ponen, cuestión que incentiva el pirateo. "Es un círculo vicioso, no hay inversión. Los que la hacemos, los que más trabajamos, somos los artistas que no tenemos sellos y que nos sacamos la mugre haciendo discos". Manejar el español, inglés, francés y el italiano es algo que ha posibilitado que Andrea tenga alta demanda como animadora-cantante en eventos para empresarios y otros. "Eso me ha permitido trabajar a full todos estos años", confiesa, aunque apunta que las crisis también la afectan. "No reniego de la tele..." -Pero es una bien distinta a la que tú estuviste... "Absolutamente, por eso no estoy. Lo que yo hago no es rentable en televisión. En el único reality en que me gustaría participar, en la vida, es "Amazing race" que es extremo, que implica viajar por todo el mundo. Es una gymcana a mil (su cara se ilumina)". -¿Por qué no internacionalizarte? "Porque no me interesaba". -¿Y ahora? "Ahora... estoy tan libre en la vida que voy donde me lleve el viento. Si sopla para el norte para allá voy. No es que sea veleta, sino que no tengo ninguna atadura y antes si las tenía. La verdad es que lo estoy pasando súper bien sola, tengo una libertad para ir a cualquier lugar, hacer la música que quiero, cantar a la hora que quiero, por eso he trabajado tanto". -La crítica señala que tus mejores trabajos son de jazz. ¿Por qué no diste el paso antes? "Creo que una pequeña cuota de timidez, otra de miedo. Sentía que tenía que madurar más la voz antes de ponerme a cantar jazz. Son pocas las personas jóvenes que lo pueden hacer, se dan algunos casos, pero de la manera que yo lo entiendo, creo que hay que haber vivido un poquito para ser más creíble. Además hay que tener el oído súper educado, muy desarrollado. No todo buen cantante puede ser un buen improvisador y una de las esencias fundamentales del jazz es la capacidad de improvisación, que yo recién, recién, me estoy atreviendo a hacer". -¿Es tu veta definitiva? "Sí, no creo que me dé por hacer tirolesas (se larga a reír). Sí, porque aquí creo que me voy a quedar. Siento que tengo mucho que recorrer; me falta incursionar el bossa nova, me gustaría hacer un disco de canciones italiana, todas con un enfoque jazzísticos". Quizás por eso, al momento de la entrevista anda con el pasaporte en la cartera, haciendo los últimos preparativos de su viaje a ese país, donde tiene familia y grandes amigos. Aunque en el pasado animó el Festival de San Remo, el 2008 cruzó la frontera y cantó jazz en Mónaco, experiencia que espera repetir en esos lares. -¿Sientes que has alcanzado la plena madurez? "Creo que estoy en un momento de mi vida espectacular aunque uno nunca lo puede decir. Obvio que ya he vivido bastante, que tengo una mochila a cuesta a la que recurro cuando necesito buscar emociones y las he vivido todas, de ida y vuelta. Todos esos dolorcitos alegrías, pérdidas, son ingredientes que uno necesariamente los usa; más que cantante, me siento una tremenda intérprete porque sé lo que estoy diciendo". -¿Cómo te proyectas como cantante? "No quiero parar hasta que sienta que es el momento. Creo que me queda mucho por recorrer, pero si cuido la voz lo suficiente debiera seguir por mucho rato más". -¿Y Andrea Tessa? "En la medida que esté feliz en la parte profesional eso también incide en lo personal. Uno puede estar en pareja, pero eso no garantiza la felicidad, para nada, y puede estar sola y eso no garantiza la tristeza. Las cosas han cambiado, el que no te hayas casado no indica que se te fue el tren, indica que no te quisiste subir al tren porque oportunidades para subirse hubo muchas. "Me voy a Italia a buscar abrazos entre los que quiero, a caminar por la playa, relajarme, llenarme de ellos porque me dan pilas y en una de esas enamorarme de un italiano... ¡No!, estoy tonteando...(se ríe con ganas)". -En una de esas... "Quizás".
|
Difundan libremente este artículo
CONSULTEN, OPINEN , ESCRIBAN .
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en "Responsabilidad Social Empresarial" de la ONU
Diplomado en "Gestión del Conocimiento" de la ONU
www.el-observatorio-politico.blogspot.com
www.lobbyingchile.blogspot.com
www.calentamientoglobalchile.blogspot.com
www.respsoem.blogspot.com
Oficina: Renato Sánchez 3586 of. 10
Teléfono: OF .02- 2451113 y 8854223- CEL: 76850061
e-mail: rogofe47@mi.cl
Santiago- Chile
Soliciten nuestros cursos de capacitación y consultoría en LIDERAZGO - GESTION DEL CONOCIMIENTO - RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL – LOBBY – ENERGIAS RENOVABLES , asesorías a nivel nacional e internacional y están disponibles para OTEC Y OTIC en Chile
No hay comentarios.:
Publicar un comentario